Download Child`s Play - SPED*NET Wilton
Document related concepts
Transcript
El procesamiento sensorial en los niños: Datos y respuestas Child’s Play Clinic LLC Pediatric Occupational Therapy Services _________ 46 Post Road East Westport, Connecticut 06880 T (203) 226-9961 El “procesamiento sensorial” es nuestra capacidad para recibir información a través de los sentidos (al tocar, mover, oler, probar, ver, escuchar), organizar e interpretar esta información y construir una respuesta apropiada. El concepto de “integración sensorial” fue desarrollado por A. Jean Ayres, PhD, OTR (1954-1988). La mayor parte del desarrollo sensorial en los niños ocurre de manera natural a través de sus actividades. Cuando existe un problema en el procesamiento sensorial, se debe llamar “trastorno del procesamiento sensorial” (SPD en inglés). Antes se llamaba “disfunción integrativo sensorial” (SID) o “disfunción de la integración sensorial (DSI). Se estima que casi el 5% de los niños padece de SPD. NOTAR: Los niños con SPD son tan, o más, inteligentes como los niños típicos. El SPD puede existir independientemente o junto a otros trastornos del desarrollo. El SPD está presente en hasta 70% (estimación) de los niños con discapacidad del aprendizaje. Los problemas relacionados al SPD pueden presentarse en cualquier edad, aunque es común que los síntomas son presentes de manera persistente. Si no se trata, el SPD puede resultar en dificultades secundarias en las áreas del aprendizaje, sociales, emocionales y motoras. Cuando hay duda, el niño que puede tener SPD debe ser evaluado por un terapeuta ocupacional. Se están estableciendo tres categorías diagnósticas del SPD: 1) Trastorno de la modulación sensorial (SMD) Sub-categorías: SOR/SUR/SS 2) Trastorno de la discriminación sensorial (SDD) 3) Trastorno motora basado en lo sensorial (SBMD) Sub-categorías: Trastorno postural /Dispraxia Los tres sistemas básicos del SPD: 1) El sistema del tacto: Incluye el tacto, la textura, la temperatura, la presión, etc. 2) El sistema vestibular: La sensación de la posición de la cabeza y del movimiento; organizado por el oído 3) El sistema proprioceptivo: Las sensaciones provenientes de las coyunturas, los músculos y los tejidos conectivos “Sensory Seeking” (“buscando un aporte sensorial”) se utiliza para describir un niño hipo-reactivo a las sensaciones físicas, o sea un niño que no responde o responde poco. “Sensory Avoiding” (“evitando el aporte sensorial”) se utiliza para describir un niño hiper-reactivo a las sensaciones físicas, o sea un niño que reacciona demasiado. La “dieta sensorial” es un concepto desarrollado por Patricia Wilbarger, OTR. Consiste en un programa específico de actividades sensoriales diseñado por un terapeuta experimentado y ofreciendo el “aporte” sensorial exacto que el niño necesita para su funcionamiento. Una dieta sensorial permite que el niño se quede organizado y atento para las interacciones y el aprendizaje. Los “espacios tranquilos sensoriales” son lugares donde los niños pueden “re-organizarse” cuando están sobre-estimulados. ¿Cómo puede usted ayudar al niño con SPD? Educar, Empoderar, Apoyar, Abogar Recuerde siempre que son niños con SPD Creado por Rae Suba, OTR/L, Terapeuta ocupacional pediátrica, Child’s Play Clinic, LLC © 2007