Download Sindrome de piernas inquietas

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Síndrome de Piernas Inquietas
¿Qué es el síndrome de piernas inquietas?
Es un trastorno de tipo neurológico que afecta muy especialmente la calidad del sueño, en el
que se experimentan sensaciones desagradables en las piernas que se suelen describir como
hormigueo, quemazón, frio, tirantez, dolor, etc.
¿Cuál es la causa?
Es aún desconocida, pero hay estudios que inciden sobre determinados problemas en el
transporte de hierro al cerebro. El síndrome de piernas inquietas tiene una potente base
familiar y genética.
¿Cuáles son los síntomas?
•
•
•
•
•
Malestar en momentos de inactividad.
Al dormir, estirar o doblar las piernas.
Frotarse las piernas.
Sacudirse o dar vueltas en la cama.
Levantarse y caminar.
Hasta ahora siempre se ha creído que el síndrome de piernas inquietas (SPI) se
sufría exclusivamente por la noche, a la hora de dormir. Pero hasta un 66% de los
pacientes sufre también crisis sintomáticas durante el día.
Les dificulta estar sentados, relajarse, trabajar, conducir o disfrutar del ocio
El síndrome de piernas inquietas es un trastorno neurológico que afecta a entre un 2
y un 5% de la población adulta española. Entre sus síntomas más frecuentes
destacan la imperiosa necesidad de mover las piernas, frecuentemente
acompañada de sensaciones molestas en estados de reposo, sobre todo por la tardenoche, lo que provoca gran dificultad para conciliar y mantener el sueño.
Según el estudio, la mayoría de los pacientes diagnosticados, con un grado
moderado a severo y con una media de tratamiento farmacológico de tres años,
continúa presentando crisis sintomáticas durante el día.
Pérdida de calidad de vida
Los síntomas diurnos, que se manifiestan principalmente en los momentos de
inmovilidad, son uno de los factores fundamentales de la pérdida de calidad de vida
en los pacientes con SPI. Les complica todavía más su actividad diaria, ya que les
dificulta estar sentados, relajarse, trabajar, conducir, participar en una reunión o
disfrutar del tiempo libre, disminuyendo, por tanto, su calidad de vida.
Los expertos han visto que hasta el 71% de los pacientes con este tipo de crisis
diurnas no logra mejorar con los tratamientos existentes. Al respecto, el 56,7%de
los encuestados considera que necesitarían dosis superiores de fármacos, bien sea a
través de una dosis adicional (el 30,4%) o de una dosis superior en total del fármaco
(26,3%).
En general, se tiende a consultar primero al médico vascular, cuando se presentan los
síntomas mencionados anteriormente, y como relatamos más arriba, es el Especialista
Neurólogo el profesional que nos ayudará a mejorar nuestra dolencia, en este caso
especifico.
Medicina Estetica
Dr. Raul Alberto Balanzino
Unidad de Flebologia y Linfologia