Document related concepts
Transcript
¿Qué es la neurosis depresiva? (27-10-2005) - Autor Rigoberto Valladares La conducta neurótica es repetitiva, conduce a una mala adaptación y es insatisfactoria. Funcionalmente, las neurosis son reacciones inadecuadas a la causa de estrés. La Neurosis Depresiva en un trastorno crónico del ánimo con un estado anímico sub-depresivo o depresión franca durante un periodo más allá de dos años. En ese lapso no se presentan espacios más allá de dos meses de bienestar. Las causas de la distimia (Neurosis), son desconocidas, pero resulta de una combinación entre factores biológicos, psicológicos y sociales. Dentro de los factores biológicos se encuentran la alteración de sistemas de neurotransmisores (noradrenalina y serotonina), factores hereditarios y asociaciones al consumo de sustancias, alcoholismo y otros. “Toda la ostentosa emotividad de la personalidad depresiva tiene un carácter superficial. Sus sentimientos no son profundos ni duraderos y las amistades, hechas rápidamente, no involucran compromiso alguno de continuidad u obligaciones con la otra persona”, apuntó Sandra Fernández Silva, Docente de Psicología del Liceo Andrés Sabella. Los síntomas se manifiestan durante periodos muy prolongados (más allá de un año), se presenta una persistencia de un ánimo depresivo, falta de impulsos y ganas de no hacer las cosas, baja autoestima, falta de confianza en sí mismo, irritabilidad, ganas de llorar o tristeza constante, inapetencia, desinterés, etc…Con mucha frecuencia se producen problemas laborales, familiares, retraimiento y trastornos de adaptación. El diagnóstico lo establece un psiquiatra principalmente a través de criterios clínicos. Para su tratamiento es fundamental una combinación de farmacoterapia (antidepresivos, ansiolíticos, estabilizadores ánimo) con psicoterapia (estrategias de terapia interpersonal o cognitivo conductual). http://ciencia21.ucn.cl - Ciencia 21> Powered by Mambo Open Source Generated: 11 July, 2017, 14:17