Download Programa de asignatura de grado
Document related concepts
Transcript
Avalado por la Asociación Española de Fisioterapeutas en Salud Mental www.fisioterapiasm.es DOCUMENTO DE CONSENSO PROPUESTA DE PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE FISIOTERAPIA EN SALUD MENTAL - GRADO DE FISIOTERAPIA BLOQUE 1. Introducción a la salud mental - Concepto de salud mental y enfermedad mental. - Modelos de trastorno en salud mental: modelo biomédico, modelo neurobiológico, terapia familiar, psicología humanística, enfoque psicodinámico, modelo cognitivo conductual. - La relación terapéutica: El pensamiento terapéutico, la empatía, la escucha activa, atención de las emociones. - El ámbito físico de la persona: Los procesos de autoestima, ejercicio, auto-concepto físico y autoestima BLOQUE 2. Diagnóstico y tratamiento del trastorno mental - Criterios diagnósticos en trastorno mental (DSM-IV y CIE-10) - Enfermedades incluidas en la psicosis: enfermedades incluidas en la neurosis, otros trastornos. - Equipo multidisciplinar en salud mental - Conceptos generales de la Psicoterapia - Conceptos generales sobre farmacoterapia y sus efectos secundarios BLOQUE 3. Los trastornos psicosomáticos. - Concepto de alexitimia - Psicofisiología del estrés. - Enfermedades asociadas al estrés. - El estrés y las emociones. - Respiración y estrés - Prevención y tratamientos del estrés. BLOQUE 4. El dolor crónico. - Definiciones de dolor - Factores de dolor: Biológicos, psicológicos, sociales y del entorno, mecanismos de la Hiperalgesia y la Allodynia, valoración del dolor y sus efectos. - Programas de manejo del dolor: terapia cognitivo-conductual, estrategias de intervención. BlOQUE 5. La Fisioterapia en salud mental - Desarrollo histórico - La FSM en Europa y en España - El cuerpo y el movimiento en fisioterapia en salud mental. - Habilidades interpersonales y adaptación de la fisioterapia en el paciente con trastorno mental BLOQUE 6. Evaluación e intervención fisioterapéuticas en salud mental - Instrumentos y herramientas de evaluación en fisioterapia en salud mental. - Intervenciones fisioterapéuticas en salud mental: Actividad física adaptada, técnicas de relajación, terapia de la conciencia corporal basal, terapia cognitivo conductual, estimulación basal, terapia multisensorial (Snoezelen), ejercicio físico, técnica de exposición en vivo y en imaginación. Exposición con prevención de respuesta (EPR), fisioterapia psicomotora y mindfullness. BIBLIOGRAFIA BÀSICA - Catalan Matamoros D, Skjaerven L, Labajos-Manzanares T, Martinez de Salazar Arboleas A, Sanchez Guerrero E. A pilot study on the effect of Basic Body Awareness Therapy in patients with eating disorders. Clinical Rehabilitation 25(7): 612-626. - - - Vancampfort D, Probst M, Skjaerven L, Catalan Matamoros D, Lundvik-Gyllensten A, Gómez-Conesa A, Ijntema R, De Hert M. Systematic Review of the Benefits of Physical Therapy within a Multidisciplinary Care Approach for People with Schizophrenia. Physical Therapy 2012;92:11-23. Catalán Matamoros D. La Fisioterapia en Salud Mental: su efectividad y situación actual. Fisioterapia 2009;31:175-6. Catalán Matamoros D. Fisioterapia en Salud Mental. Efectividad de una intervención fisioterapéutica en trastornos alimentarios [tesis doctoral]. Málaga: Universidad de Málaga. Departamento de Psiquiatría y Fisioterapia; 2007. Interventons for mental health. An evidence-based approach for physiotherapists and occupational therapists.Everett, T. Ed Elsevier; 2003. Cognitive Behavioural Interventions in Physiotherapy and Occupational Therapy. Donaghy, M. Ed Elsevier; 2008 ¿Por qué la cebras notienen úlcera?. La guía del estrés. Sapolsky, R.M. Alianza Editorial. 2004 DSM-VI-TR: Manual de diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Michael B. First.Masson, 2009. Medicina psicosomàtica. González de Rivera, J.L. Ades Ediciones. 2003. Links de interés http://www.fisioterapiasm.es/ Fisioterapia en Salud Mental – España. http://ic-ppmh.org/ Consejo Internacional sobre Fisioterapia en Psiquiatría y Salud Mental. http://www.cpmh.org.uk/ Asociación Inglesa de Fisioterapeutas en Salud Mental.