Download TRABAJO ORIGINAL CARACTERIZACIÓN FENOTÍPICA EN
Document related concepts
Transcript
Caracterización Fenotípica en familiares de pacientes con trastornos del espectro autista (TEA). Paula Moyano y col. TRABAJO ORIGINAL 15 Neurología Argentina 2009; 1: 15-19 CARACTERIZACIÓN FENOTÍPICA EN FAMILIARES DE PACIENTES CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA) MOYANO PAULA, POLITIS, DANIEL Hospital Interzonal General de Agudos Eva Perón. Beca de investigación “Ramón Carrillo Arturo Oñativia” Comisión Nacional de Programas de Investigación (CONAPRIS) Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnica (Conicet) Resumen Introducción y Objetivos: El autismo es un trastorno generalizado del desarrollo, de inicio precoz, y constituye una de las alteraciones más graves del desarrollo, de la conducta y de la comunicación. Se ha descripto como una manifestación fenotípica de los TEA, el déficit en Teoría de la Mente (TdM) (BaronCohen et al 2000-2001). El objetivo es medir la habilidad de TdM, en padres de pacientes con TEA, esperando encontrar en ellos un déficit sutil pero con habilidad conservada para la interacción social cotidiana. Esto indicaría que los padres de pacientes con TEA serían poseedores de una manifestación fenotípica atenuada. Material y métodos: Se evaluaron 30 padres de pacientes con TEA (grupo estudio), y 30 sujetos control, a todos se les administró: MMSE y pruebas para evaluar TdM: Faux Pas, Stone, et al 1998 y Lectura de la mente en los ojos (LMO) Baron-Cohen et al 2001, ambos grupos fueron apareados por edad y escolaridad. Resultados: El grupo estudio obtuvo un rendimiento menor en los test de TdM, en comparación con los resultados del grupo control, para LMO la diferencia fue significativa t0=5.259 (p=0.00), para Faux Pas la diferencia no fue significativa t0 =1.987 (p=0.056). Conclusiones: De los datos podemos concluir que las pruebas LMO y Faux Pas tienen sensibilidad para discriminar sutiles diferencias individuales en TdM, pudiendo identificar portadores de un fenotipo atenuado. Estos datos aportan evidencia a la hipótesis genética (Báyes 2005; Baron-Cohen 2000) señalando a los padres como portadores de un genotipo atenuado detectable con pruebas específicas. Palabras clave: Autismo, teoría de la mente, cognición social, procesamiento de emociones Summary Phenotypic characterization in relatives of patients with autism spectrum disorders (ASD). Introduction and goals: Autism is a generalized disorder of human development, which begins at early stages of childhood, and constitutes one of the most serious alterations of human development, behavior and communication. A Theory of the mind deficit has been described as a phenotypic manifestation of the ASD (Baron-Cohen et al 2000–2001). The aim of this work is to measure the skills in theory of the mind (ToM) in parents of patients with ASD, expecting to find in them a subtle deficit but with conserved ability for the daily social interaction. This would suggest that parents of patients with ASD would be carriers of an attenuated phenotypic manifestation. Method and media: Thirty parents of patients with ASD were tested (study group), and thirty control subjects; and to all of them were administrated: MMSE and tests to evaluate ToM: Faux Pas (Stone, et al 1998); and Reading the Mind in the Eyes (RME) (Baron-Cohen et al 2001). Both groups were matched up by age and schooling. Results: The study group obtained a smaller yield in the ToM test, compared with the results of the control group; for RME the difference was significant t0=5.259 (p=0.00). and for Faux pas the difference was not significant t0 =1.987 (p=0.056). Conclusion: From the obtained data we conclude that the tests RME and Faux Pas has enough sensibility to discriminate subtle individual differences in ToM, being able to identify carriers of an attenuated phenotype. These data add evidence to the genetic hypothesis (Báyes 2005; Baron-Cohen 2000) indicating the parents like to be de carriers of an attenuated phenotype, feasible of being detected with specific tests. Key words: Autism, theory of the mind, social cognition, emotion processing Introducción El autismo es un trastorno generalizado del desarrollo, de inicio precoz, que presenta alteraciones en la relación social, en la comunicación verbal y no verbal, y con un Recibido: 21/12/2006 Aceptado: 07/05/2008 Dirección Postal: Lic. Paula Moyano, Av. Álvarez Thomas 155 (1427), Tel. 1558819043, e-mail: paulampyano@psi.uba.ar espectro restringido de conductas e intereses. Constituye una de las alteraciones más graves del desarrollo, de la conducta y de la comunicación1. ABREVIATURAS Y ACRÓNIMOS LMO: Lectura de la mente en los ojos MMSE: Mini Mental State Examination TdM: Teoría de la Mente TEA: Trastorno del espectro autista UBA: Universidad de Buenos Aires Neurología Argentina - Volumen 1 - Nº 1, 2009 16 Los trastornos del espectro autista (TEA) fueron descriptos por primera vez en 1943 por el austriaco Leo Kanner, y desde entonces a la fecha se han realizado numerosos esfuerzos para develar las causas de los mismos, ya que se estima afectan a 5 de cada 10.000 individuos. El diagnóstico de TEA es en la actualidad exclusivamente clínico2, pues hasta el momento se desconocen las causas genéticas que le dan origen; y aunque la disfunción neurobiológica es evidente dado la elevada frecuencia de retraso mental en los pacientes, crisis epilépticas y alteraciones en el electroencefalograma, aún no se cuentan con marcadores biológicos que permitan el diagnóstico3. El papel de la genética en la etiología de la enfermedad es indiscutible. A favor de esta hipótesis se disponen de estudios con gemelos monocigóticos que tienen una concordancia del 60 al 80% y los dicigóticos sólo del 10 al 20%, sumándose a esto que el riesgo de recurrencia entre hermanos es 100 veces superior que el de la población general. Estos datos apoyan la presencia de una herencia oligogénica, en el que entre dos y diez genes interactuarían de modo epistático, Bayés et al, (2005)3. Numerosos autores3, 4 han sugerido que la identificación de endofenotipos (características cuantificables de un síndrome) permitiría superar algunas de las dificultades actuales para detectar individuos que presenten mutaciones genéticas asociadas a los TEA. Actualmente hay consenso de que el conocimiento de las variantes genéticas asociadas a fenotipos patológicos puede ser utilizado como un elemento predictivo del riesgo de padecer la enfermedad y también para confeccionar estrategias terapéuticas adecuadas3. Al presente se disponen de algunas características fenotípicas de individuos con TEA 5,6, pero se carece de estudios fenotípicos generacionales, que señalen la posible línea de herencia. Una de las características fenotípicas de los TEA es un déficit en la Teoría de la mente (TdM), descripto por Baron-Cohen5, conociéndose como TdM a la habilidad para hacer inferencias sobre los «estados mentales» de los otros, la cual se describe como una actividad cognitiva modular implicada en la capacidad humana de comprometerse en la interacción social compleja, esto es leer una serie de señales (expresión de la cara, postura corporal) para predecir la conducta de otros y su correspondiente estado mental. La TdM es la base de la interacción social compleja, que incluiría: la capacidad de: inferir estados de ánimo de otros, el entendimiento de emociones que son causadas por estas interacciones sociales, entender la comunicación no literal (mentira, sarcasmo, ironía), entender la comunicación no verbal (decodificar señales en el rostro que indican: aburrimiento, interés, tristeza, alegría, etc.), entender que los otros pueden tener creencias dis- tintas a las de uno y que estas creencias pueden ser falsas5. El déficit en TdM ya ha sido ampliamente descripto en sujetos autistas, dejando clara evidencia de las características fenotípicas de los TEA en el área de TdM5, 6, 7. Varias investigaciones desarrollaron pruebas de TdM para niños (falsa creencia de primer y segundo orden), útiles como elemento diagnóstico para TEA. En los últimos años se han desarrollado algunas pruebas de TdM para adultos (Faux Pas8, 9 y Lectura de la mente en los Ojos10), las que han dado evidencia que personas con TEA tienen un rendimiento significativamente menor que controles en ellas. También han aportado alguna evidencia de que familiares de personas con TEA han tenido un rendimiento inferior a la media de los controles normales10, lo que podría indicar que estas personas son portadoras de un “fenotipo atenuado”. Objetivos En el presente estudio se propone cuantificar las características de este fenotipo en su versión atenuada, lo que se describiría como déficit sutil en TdM en padres de individuos con diagnóstico de TEA, (disminución en el rendimiento en tests específicos de TdM, en comparación con un grupo control de la misma edad y escolaridad). Métodos Se compararon los rendimientos en las pruebas de Faux Pas8, 9 y Lectura de la mente en lo ojos10, de dos grupos, conformados por 30 sujetos cada uno. 1. Grupo estudio: conformado por padres de niños diagnosticados con TEA. 2. Grupo control: conformado por controles normales sin antecedentes familiares de TEA.. Procedencia y características de los grupos: Todos los sujetos intervinientes fueron evaluados previamente con Mini Mental State Examination (MMSE), quedando excluida para el presente estudio toda persona que obtuviera un rendimiento inferior al puntaje de corte para las normas de este test11. Para conformar el grupo de estudio se solicito la cooperación a los padres de niños diagnosticados con TEA de acuerdo a criterios de DSM IV TR12, quienes firmaron el formulario de consentimiento informado y luego se les administró MMSE, Faux Pas y Lectura de la mente en los ojos, y se relevaron datos sobre edad y escolaridad. Debido a la dificultad para utilizar las normas de origen de los test de TdM, ya que estos, fueron diseñados para una población culturalmente diferente y el idioma original de los mismos, el ingles, tiene palabras que no tienen una correspondencia literal al castellano se conformó un grupo control con sujetos de la misma edad y escolaridad, sin antecedentes familiares de TEA. Para conformar el grupo control se solicitó colaboración a población general, a los mismos se les administró, previo consentimiento informado, MMSE, Faux Pas y Lectura de la Caracterización Fenotípica en familiares de pacientes con trastornos del espectro autista (TEA). Paula Moyano y col. mente en los ojos y se relevaron datos sobre edad, escolaridad y antecedentes familiares de trastornos generalizados del desarrollo. Tabla 1._ Descripción de los grupos según género y edad Edades Material Los tests fueron seleccionados por estar comprobada su capacidad de medir la habilidad de TdM en adultos, permitiendo apreciar diferencias individuales en el rendimiento. Faux Pas, (Stone, et al 1998).8 (Gregory, et al 2002)9 Este test consta de 20 historias, 10 que contienen faux pas y 10 historias control (sin faux pas). En el procedimiento de administración se lee a los sujetos cada historia, mientras el sujeto tiene una copia delante de sí, evitando la carga de memoria. Una vez finalizada la lectura de la historia se hacen las preguntas: primero por el Faux Pas – alguien dijo algo inapropiado, en el caso que responda afirmativamente a esta pregunta se pasa a la pregunta dos: quién dijo algo inapropiado, y la pregunta tres: por qué lo dijo. Las preguntas dos y tres dan cuenta que se comprende el faux pas, señalando a quien lo cometió y que se entiende que no fue intencional. En el caso que responda negativamente a la pregunta uno, se pasa a la pregunta de control salteando las preguntas dos y tres. La pregunta de control se realiza indefectiblemente en todos los casos. Lectura de la mente en los ojos versión revisada (BaronCohen, et al, 2001)10, es una prueba diseñada para adultos que permite establecer diferencias sutiles en el rendimiento inter individuos. Para esta prueba se utilizan 36 fotografías de la región de los ojos de actores, con una palabra blanco y tres distractores, de equivalente valencia afectiva. Se le solicita al sujeto que elija entre esas cuatro opciones la que se ajuste más a lo que la persona de la foto está pensando o sintiendo, señalando la opción elegida en una hoja para respuestas. El instrumento cuenta con un glosario de términos, que se invita a consultar al sujeto, evitando así errores por desconocimiento semántico de las palabras o inducción por parte del examinador al explicar el significado de algún término. Resultados Descripción de la muestra: En el grupo estudio se evaluaron un total de 30 sujetos, 20 mujeres y 10 varones, con una media de edad de 40.3 y un desvío 8,14 distribuidos en tres rangos etarios de 26 a 35 años 7 mujeres y 3 hombres, de 36 a 45 años 9 mujeres y 4 hombres, de 46 a 55 4 mujeres y 3 hombres. Tabla 1. En el grupo control se evaluaron un total de 30 sujetos, 20 mujeres y 10 varones, con una media de edad de 39.40 y un desvío estándar de 9.91 distribuidos den tres rangos etarios de 26 a 35 años 6 mujeres y 3 hombres, de 36 a 45 años 10 mujeres y 4 hombres, de 46 a 55 4 mujeres y 3 hombres. Tabla 1. La escolaridad promedio del grupo TEA es 13.47 con un sd 3.46 En el grupo control la escolaridad promedio es de 13.83 con un SD 3.58. La diferencia de escolaridad no es significativa entre ambos grupos, dado que t0 = -0.46 (p=0.64). Tabla 2 17 Mujeres 26 36 46 26 36 46 Varones a a a a a a N Padres de TEA* N Control 7 9 4 3 4 3 30 6 10 4 3 4 3 30 35 45 56 35 45 56 Totales *TEA: Trastorno del espectro autista Tabla 2._ Descripción de escolaridad de los grupos para cada rango de edad Padres de TEA* Edades Mujeres Varones Totales 26 36 46 26 36 46 a a a a a a 35 45 56 35 45 56 X esc ** 12,00 15,11 12,25 9,67 15,50 14,67 13,47 sd esc 2,71 2,93 5,12 2,52 2,89 2,08 3,46 Control X esc sd esc 14,33 15,80 10,50 10,67 14,50 13,00 13,83 4,13 2,49 4,36 3,21 3,11 1,73 3,58 Diferencia en los totales de esc. fue no significativa: t0 = -0.46 (p=0.64). *TEA: Trastorno del especto autista **Esc: Escolaridad El grupo TEA obtuvo una media en el MMSE de 28.83 con un DS de 1.42 y el Grupo control obtuvo una media de 29.17 y un DS de 0.91. Estando todos los participantes de ambos grupos por sobre el puntaje de corte para edad y escolaridad. Los resultados obtenidos en las pruebas: LMO: El grupo estudio obtuvo una media de 23.30 DS 4.76, para esta prueba, y el grupo control obtuvo una media de 28.10 DS 3.01, esta diferencia es significativa dado que t0 = 5.259 (p= 0.00). En las tablas 3, 4 y 5 se describen las comparaciones entre los rendimientos por edad, escolaridad y género de ambos grupos en esta prueba. Cuando se segmentó a los grupos por escolaridad puede observarse que a mayor escolaridad mayor puntuación en LMO para ambos grupos. Faux Pas: El grupo estudio obtuvo una media de 0.85 DS 0.12, para esta prueba, y el grupo control obtuvo una media de 0.91 DS 0.09, esta diferencia no es significati- Neurología Argentina - Volumen 1 - Nº 1, 2009 18 Tabla 3._ Resultados LMO según género Padres de TEA* LMO* X sd Mujeres Varones Total 23,35 23,20 23,30 Tabla 6._ Descripción del rendimiento Faux Pas según género Controles LMO X sd 4,96 4,61 4,76 28,45 27,40 28,10 Padres de TEA1 Faux Pas X sd 3,12 2,80 3,01 Mujeres Varones Total Diferencia de las medias totales significativa t0 = 5.259 (p= 0.00) *TEA: Trastorno del espectro autista *LMO: Lectura de la mente en los ojos Varones 0,93 0,86 0,91 0,08 0,11 0,10 Tabla 7._ Descripción rendimiento Faux Pas según edad Padres de TEA* LMO** Control LMO X sd X sd Edades Mujeres 0,12 0,13 0,12 Diferencia de las medias totales, no significativa t0 = 1.987 (p= 0.056). 1 TEA Trastorno del espectro autista Tabla 4._ Resultados LMO por edad Edades 0,84 0,87 0,85 Controles Faux Pas X sd Padres deTEA1 Faux Pas X sd Control Faux Pas X sd 26 a 35 36 a 45 46 a 56 23,57 24,11 21,25 4,16 4,76 7,27 29,33 27,90 28,50 2,88 3,35 3,42 Mujeres 26 a 35 36 a 45 46 a 56 0,79 0,86 0,88 0,15 0,11 0,04 0,94 0,93 0,91 0,08 0,09 0,08 26 a 35 36 a 45 46 a 56 19,67 26,00 23,00 6,51 3,46 1,00 28,33 27,50 26,33 1,53 4,04 2,31 Varones 26 a 35 36 a 45 46 a 56 0,81 0,91 0,87 0,22 0,08 0,09 0,80 0,89 0,89 0,09 0,12 0,13 *TEA Trastorno del espectro autista **LMO Lectura de la mente en los ojos 1 TEA Trastorno del espectro autista Tabla 5._ Resultados LMO* por escolaridad Padres de TEA** Años escolaridad 0a9 10 a 15 16 a 20 X LMO sd LMO 15,80 24,69 25,00 3,56 3,52 3,24 Controles X LMO sd LMO 26,25 27,94 29,10 1,50 2,54 3,87 *LMO Lectura de la mente en los ojos **TEA Trastorno del espectro autista va dado que t0 = 1.987 (p= 0.056). En las tablas 6 y 7 se describen las comparaciones entre los rendimientos por edad y género de ambos grupos en esta prueba. Discusión Los datos recabados evidencian que el tests LMO tiene sensibilidad para discriminar sutiles diferencias individuales en TdM, ya que los padres de pacientes de TEA han obtenido una puntuación significativamente menor que un grupo control para esta prueba. Estas diferencias de rendimiento pueden implicar que los padres son portadores de un fenotipo atenuado. Estos datos aportan evidencia a favor de la hipótesis genética (Bailey 199513; Báyes 20053; Ruggieri 20034) señalando a los padres como potenciales portadores de un genotipo atenuado, que se manifestaría como un déficit sutil en TdM permitiendo un desempeño sin alteraciones en las actividades cotidianas, pero detectable con pruebas específicas. Históricamente14, 15 se les ha atribuido a los padres de sujetos con TEA una serie de características patológicas, como obsesividad y frialdad emocional. Estas conductas descriptas empíricamente podrían ser explicadas como disfunción en los mecanismos de percepción empática de las situaciones sociales, que para ser realizada adecuadamente se requeriría de la indemnidad del proceso cognitivo TDM. Agradecimientos: El presente trabajo se realizó en el marco de la beca de investigación Carrillo-Oñativia CONAPRIS 2006 y los subsidios UBACYT: P002 y PIP: 5464. Caracterización Fenotípica en familiares de pacientes con trastornos del espectro autista (TEA). Paula Moyano y col. Bibliografía 9. 1. Morant A, Mulas F, Hernández S. “Bases neurobiológicas del autismo”. Revista de neurología clínica. 2001; 2(1): 163-171 2. Hernández JM, Artigas-Pallarés J, Martos-Pérez J. et al. “Guía de la buena práctica para la detección temprana de los trastornos del espectro autista (I)”. Revista de Neurología 2005; 41 (4): 237-245. 3. Bayés M, Ramos J.A. et al. “Genotipado a gran escala en la investigación del trastorno del espectro autista y el trastorno por déficit de atención con hiperactividad”. Revista de Neurología. 2005; 40 (supl 1): S187-S190. 4. Ruggieri V.L, Arberas C.L. “Fenotipos conductuales. Patrones neuropsicológicos biológicamente determinados”. Revista de Neurología 2003; 37 (3): 239-253. 5. Baron-Cohen S, Tager-Flusberg H, Cohen D.J. “Understanding other minds. perspectives from developmental cognitive neuroscience (2a. ed.)” Oxford University Press. NY, 2000 6. Frtith U, Riviere A. tr “Autismo: Hacia una explicación del enigma”, Alianza Editorial, Madrid, 1998. 7. Alessandri M, Mundy P, Tuchman R.F. Déficit social en el autismo: un enfoque en la atención conjunta. Revista de Neurología 2005; 40 (Supl 1): S137-S141 8. Stone V.E., Baron-Cohen S. & Knight R.T. Frontal lobe 10. 11. 12. 13. 14. 15. 19 contributions to theory of mind. Journalof Cognitive Neuroscience, 1998. 10, 640-656. Gregory C, Lough S, Stone V.E., Erzinclioglu S., Martin L., Baron-Cohen S. & Hodges J. “Theory of mind in frontotemporal dementia and Alzheimer’s disease: Theoretical and practical Implications”. Brain, 2002, 125, 752-64. Baron-Cohen S, Wheelwright S, Hill J, Raste Y. Plumb, I.; “The ‘Reading the Mind in the Eyes’ Test Revised Version: A study with normal adults, and adults with Asperger Syndrome or High-Functioning Autism”. Journal of Child Psychiatry and Psychiatry. 2001, 42, 241-252. Butman J, Arizaga R.L, Harris P, Drake M, Baumann D, Allegri, R.F, Pascale A. de; Mangone C.A, Ollari J.A. “El Mini-Mental State Examination en español. Normas para Buenos Aires” Clepios. 2000. Vol. 6 N° 3, p. 127-131. American Psychiatric Assiciation. Manual diagnóstico y estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-IV). Barcelona. Masson 1995. Bailey A, Le Court, A. et al. “Autism as a strongly genetic disorder: evidence from a British twin study” Phichological Medicine. 1995, 25, 63-77 Kanner L. Autistic disturbances of affective contact. Nervous Child, 1943. 2, 217-250. Cavanillas P. La Investigación en Familias de Personas con Autismo: perspectiva histórica y estado actual. XII Congreso Nacional AETAPI. Sevilla 2006.