Download breves - Gaceta de Psiquiatría Universitaria
Document related concepts
Transcript
BREVES Francisco Bustamante MANTENCIÓN DE TRATAMIENTO ANTIDEPRESIVO EN ANCIANOS Si bien la prevalencia de los trastornos del ánimo disminuye en los mayores de 60 años, éstos presentan una mayor tasa de recurrencia que la población más joven. Por otro lado, son pocos los estudios que han evaluado la eficacia tanto de la farmacoterapia como de la psicoterapia en pacientes ansianos. Es por ello que el artículo de Reynolds et al. propone 2 objetivos: el primero, comparar la eficacia del uso de un antidepresivo y/o psicoterapia en pacientes mayores de 70 años con depresión, y el segundo, evaluar la recaída luego de un seguimiento de 2 años. De 151 pacientes con diagnóstico de trastorno depresivo, 116 completaron un periodo de 16 semanas de tratamiento con paroxetina (algunos necesitaron fármacos adicionales) y sesiones semanales de psicoterapia interpersonal. Luego, se les randomizó en 4 grupos para recibir: paroxetina y sesiones de psicoeducación, paroxetina más psicoterapia interpersonal, psicoterapia interpersonal más placebo, o placebo y sesiones de psicoeducación. Al cabo de 2 años, la recurrencia fue la siguiente: – – – – Paroxetina más psicoterapia: 35%. Paroxetina y psicoeducación: 37%. Placebo y psicoterapia: 68%. Placebo y psicoeducación: 57%. Es importante consignar que los pacientes tenían un promedio en el MMSE de Folstein de 27 puntos, el cual no varió significativamente a lo largo del tratamiento. Respecto a la psicoterapia, los autores postulan que los pacientes de la muestra al tener más edad y una alta comorbilidad no se beneficiarían mayormente con ella. Universidad de Los Andes. 128 | Gaceta universitaria Finalmente, los investigadores recomiendan un tratamiento farmacológico de mantención en los pacientes mayores de 70 años. 1. Reynolds CF. III, Dew MA, Pollock BG, Mulsant BH, Frank E, et al. Maintenance Treatment of Major Depression in Old Age. N Engl J Med 2006; 354: 1130-1138 LA VISIÓN DE HOLLYWOOD SOBRE LA PSIQUIATRÍA Cuando ingresé a primer año de Medicina, la pregunta de rigor que me hacían mis amigos era la siguiente: ¿Has visto muertos? Con el paso de los años ésta cambió por ¿Y en qué te vas a especializar? Siendo psiquiatra, cuando la gente se entera de mi profesión, es común esperar dos tipos de respuesta: “uyyy qué miedo”; o la más clásica “te apuesto a que ya me estás psicoanalizando” (sic). Ambos tipos obedecen a mitos urbanos sobre la psiquiatría y que nos revisten de poderes casi esotéricos para adivinar el pensamiento de las demás personas. Probablemente muchos de éstos y otros mitos fueron creados y difundidos por el cine, según la revisión de N. M Gharaibeh, profesor de psiquiatría de la Universidad de Arizona, quien revisó 106 películas americanas sobre la relación psiquiatra/terapeuta-paciente. En el 71,2% de ellas el psiquiatra/terapeuta era hombre, de edad media (50,8%), frecuentemente incompetente (47,5%) pero amistoso (63,6%). Lo más preocupante es que las películas muestran un traspaso de los límites por parte del psiquiatra/terapeuta en un 44,9%, siendo un 23,7% de carácter sexual (¡casi un cuarto de las películas americanas sobre psiquiatras!). Por si fuera poco, los distintos tratamientos tampoco son bien evaluados: la psicoterapia sólo tiene buen pronóstico en el 31,4%, los psicofármacos son percibidos casi como anestésicos, y la terapia electroconvulsiva como “una maniobra brutal, dañina y abusiva sin efectos terapéuticos”. Gharaibeh afirma que este estereotipo negativo del psiquiatra afecta nuestra credibilidad y dificulta que el paciente decida consultar, con el consiguiente aumento del sufrimiento, morbilidad y mortalidad. Los ingleses parecen haber tomado cartas sobre el asunto a través de la creación de los Mental Health Media Awards, donde premian la información correcta y la buena imagen acerca de los temas de salud mental. 1. Gharaibeh NM. The psychiatrist’s image in commercially available American movies. Acta Psychiatr Scand 2005: 111: 316-319 2. Mental Health Media Awards website: http://www.mhmawards.org NUEVO MECANISMO DE ACCIÓN DEL LITIO Si bien todavía no conocemos todas las formas de acción del litio, la revista Science del 17 de febrero acaba de publicar un brief report que da cuenta de un nuevo mecanismo. El ciclo circadiano está regulado por el núcleo supraquiasmático en el hipotálamo. El ciclo es iniciado por las proteínas BMAL1 y CLOCK e inhibido por la proteína Rev-erbalfa. Los investigadores demostraron que a dosis terapéuticas de litio ocurre una degradación de Rev-erbalfa y, por lo tanto, una mayor expresión de BMAL1, lo cual es una etapa crítica para la sincronización de la expresión rítmica de las proteínas del reloj interno. Dado que el trastorno afectivo bipolar presenta un ciclo circadiano alterado, y que el litio es efectivo para su tratamiento –lo cual podría explicarse por su efecto regulador sobre las proteínas del reloj interno– los autores concluyen que podrían sintetizarse fármacos nóveles cuyo objetivo sean estas proteínas y así evitar los efectos adversos del carbonato de litio. 1. Yin L, Wang J, Klein PS, Lazar MA. Nuclear Receptor Rev-erbalfa is a Critical LithiumSensitive Component of the Circadian Clock. Science 2006; 311: 1002-05 ¿EFECTO PROTECTOR DEL COLESTEROL EN LA SALUD MENTAL MASCULINA? Soy un fanático de los erizos. Mucha gente solía compartir mi afición, hasta que abandonaron su consumo al conocer que son uno de los alimentos más ricos en colesterol (todavía tengo en mi mente la imagen de la palabra “erizos” en el extremo superior de una escala nutricional). Poco a poco, he observado cómo éste y otros alimentos han desaparecido de los menús locales para ser remplazados por ensaladas, frutas y demás preparados “light” o “fat free”. Si bien esto es bueno para disminuir los altos índices de obesidad de nuestro país, y por consiguiente, la incidencia de enfermedades cardiovasculares, niveles muy bajos de colesterol (<150 mg/dl) pueden ser perjudiciales para la salud mental masculina. Esta afirmación proviene de un grupo de investigadores japoneses quienes siguieron a una cohorte de empleados de una universidad médica por 6 años, evaluando periódicamente su Novedades Lyrica de Pfizer recibió aprobación para tratamientos de trastorno de ansiedad generalizada en europa • En Europa un número aproximado de 12 millones de pacientes padecen trastorno de ansiedad generalizada, una disfunción psiquiátrica caracterizada por la preocupación y tensión excesivas. • Experto del Reino Unido: “Nueva opción de tratamiento para una amplia gama de sintomatologías emocionales y físicas”. NUEVA YORK, 27 de marzo - Pfizer Inc dio a conocer hoy que la Comisión Europea aprobó Lyrica ® (pregabalina) para el tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada en los adultos. Se estima que anualmente alrededor de 12 millones de pacientes de la Unión Europea padecen Trastorno De Ansiedad Generalizada (TAG), que solamente un tercio es diagnosticado correctamente y que un número aún menor, recibe el tratamiento adecuado. La aprobación de Lyrica se sustentó en cinco pruebas clínicas doble ciego randomizadas que involucraban más de 2000 salud mental con el General Health Questionnaire (GHQ-12), colesterol total y HDL, consumo de alcohol y nicotina, actividad física e índice de masa corporal, entre otras variables. Asombrosamente, sólo los hombres (y no las mujeres) con colesterol menor a 150 mg/dl presentaron un GHQ alterado respecto al grupo control (riesgo relativo de 2,05 (1,10-3,83) con un intervalo de confianza del 95%). No hubo diferencias respecto al HDL. Estos resultados son consistentes con varios estudios y hallazgos previos. Es más, existiría una posible asociación entre bajo colesterol, depresión y suicidio. Se postula que este efecto deletéreo sobre la salud mental estaría dado por una disminución de los receptores serotoninérgicos debido al escaso intercambio entre el colesterol de la membrana y el del medio. Al parecer, niveles altos de colesterol potenciarían la función serotoninérgica en hombres. ¿Por qué no en mujeres? Los autores no se aventuran a dar una explicación. Creo que volveré a comer erizos. pacientes. La información proveniente de cinco estudios combinados controlados con placebo demuestra que Lyrica brinda resultados rápidos y eficacia prolongada en el tratamiento de Trastorno De Ansiedad Generalizada (TAG),. Durante la primera semana misma del tratamiento Lyrica demostró ser significativamente efectivo al aliviar tanto síntomas emocionales (depresión, pánico) como físicos (cefalea y dolores musculares). “Trastorno De Ansiedad Generalizada (TAG) es una disfunción más intensa que la ansiedad normal que experimenta la gente afectada por estrés; se trata de una enfermedad crónica debilitante capaz de interrumpir severamente el quehacer normal de un individuo, y aún así, la disfunción no es tratada como corresponde.,” expresó el Dr. Stuart Montgomery, Profesor de Psiquiatría, de la Facultad de Medicina Imperial College de la Universidad de Londres. “Con Lyrica contamos ahora con una nueva forma de tratamiento para una gran gama de sintomatologías emocionales y físicas provenientes de esta condición prevalente”. El Trastorno de Ansiedad Generalizada es un trastorno psiquiátrico común y crónico que se caracteriza por un patrón de preocupación y ansiedad excesivas acerca de diversos eventos o actividades que afecta a un promedio de 5% de personas durante el transcurso de su vida. Entre los síntomas físicos se encuentran: dificultad para conciliar el sueño y fatiga, y los emocionales incluyen: dificultad para concentrarse, irritabilidad e hiperactividad. Los pacientes más propensos para contraer esta enfermedad son aquellos que se encuentran afectados por enfermedades crónicas médicas asociadas con dolor. En Europa, los costos directos anuales derivados de la atención médica para el tratamiento de Trastorno De Ansiedad Generalizada (TAG), se elevan a $1,5 mil millones de dólares. “Lyrica representa un tratamiento innovador para los pacientes que padecen ansiedad generalizada,” expresó el Dr. Joseph Feczko, presidente de Desarrollo Global de Pfizer. “El diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado son primordiales puesto que la ansiedad prolongada aumenta la debilidad y empeora los desenlaces de las enfermedades coexistentes.” Ente los efectos secundarios más comunes que informaron los pacientes se distinguen: mareo y somnolencia. Los efectos secundarios en su mayoría resultaron ser moderados en intensidad y generalmente relacionados con la dosis administrada. Tanto en Chile como en los Estados Unidos y Europa, Lyrica ® (pregabalina) fue aprobada para el tratamiento del dolor neuropático periférico producido por la diabetes, y para el dolor neuropático postherpético, causado por un virus llamado Herpes Zoster, y para el tratamiento adjunto de crisis parciales de epilepsia. 1. Soeda S, Terao T, Iwata N, Abe H, Uchida K, Nakamura J. Mental effect of cholesterol in males: Protective effect? Journal of Affective Disorders 2006; 91: 139-144 Gaceta universitaria | 129