Download 3 Documentación conferencia Samuel Muñoz
Document related concepts
Transcript
CURSO DE EGIPTOLOGÍA “EL ANTIGUO EGIPTO EN VEINTE PIEZAS DE MUSEO” EL PERFIL DE LA REINA TIY, ESPOSA DE AMENOFIS III Y JEAN CAPERT –MUSEOS REALES DE BRUSELAS 21 DE OCTUBRE DE 2011 D. Samuel Muñoz 3 ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE EGIPTOLOGÍA Pº de la Habana, nº 17 – 28036 Madrid . Teléfono: 91 561 63 20 . http:\\www.aedeweb.org – email: info@aedeweb.com Cif: G79321899 ESTRUCTURA DE LA CONFERENCIA 1. ¿Por qué esta pieza? 2. Historia de la pieza: un encuentro descontextualizado. 3. ¿Quién fue la reina Tiy? a. ¿Por qué Amenofis III se casó con Tiy? b. El papel de la mujer 4. El Valle de los Nobles: tumba del harén real de Userhat (TT47) 5. El origen de la colección egipcia a. Cesión de la colección de G. Hagemans b. Cesión de la colección de E. de Meester de Ravestein c. El nacimiento de la Egiptología en Bélgica: Jean Capart d. Visita de la Reina Elisabeth a la tumba de Tutankhamon 6. Origen del Museo Real de Arte e Historia 7. Historia del Museo Real de Arte e Historia 8. Selección de piezas 9. Intencionalidad del arte egipcio a. Obras paralelas 10. ¿Qué texto acompañaría al relieve de Tiy? SÍNTESIS DE LA CONFERENCIA El espectacular relieve de la reina Tiy, esposa de Amenofis III, es sin duda una de las piezas más representativas de la colección del arte egipcio antiguo perteneciente al Museo Real de Arte e Historia de Bruselas. A través de esta pieza podemos, no solo valorar un canon artístico realmente incomparable, sino que además podemos introducirnos en uno de los periodos de la historia del antiguo Egipto más interesantes, la dinastía XVIII, y en uno de los periodos más intensos de esta dinastía, el momento previo a la revolución amárnica. Por otra parte, la historia de la pieza nos permite introducirnos en el desarrollo de la egiptología, desde su evocador sabor de principios de siglo y periodo de entreguerras, pasando por los grandes descubrimientos y descubridores (recordemos que el propio Howard Carter tuvo relación con esta pieza justo antes del descubrimiento de la tumba de Tutankhamon, al igual que el propio Capart, padre de la egiptología belga, quien obtuvo en el mercado de antigüedades este fantástico relieve, atribuyéndolo tras un largo estudio, a la reina Tiy), hasta llegar a la historia más reciente, con la creación de las grandes colecciones y museos relacionados con el Egipto faraónico. Un ejemplo muy significativo es sin duda la colección del Museo Real de Arte e Historia de Bruselas, unido a la Fundación Reina Elisabeth y su importante papel de ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE EGIPTOLOGÍA Pº de la Habana, nº 17 – 28036 Madrid . Teléfono: 91 561 63 20 . http:\\www.aedeweb.org – email: info@aedeweb.com Cif: G79321899 mecenazgo. Tanto el museo, como la evolución de su colección e importante biblioteca, nos hablan de una investigación egiptológica absolutamente actual. RELIEVE REINA TIY BIBLIOGRAFÍA: Dodson, A. y Hilton, D. (2005). Las familias reales del Antiguo Egipto. Fletcher, J. (2001). El Rey Sol de Egipto: Amenhotep III. Wildung, D. “Métamorphoses d’une reine. La tête berlinoise de la reine Tiyi”, BSFE 125, pp. 15-28. WEBS DE INTERES: Museo Real de Arte e Historia: http://www.kmkg-mrah.be/fr/bienvenue-au-mus%C3%A9e-du-cinquantenaire Asociación Egiptológica Reina Elisabeth: http://www.aere-egke.be/aere.htm ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE EGIPTOLOGÍA Pº de la Habana, nº 17 – 28036 Madrid . Teléfono: 91 561 63 20 . http:\\www.aedeweb.org – email: info@aedeweb.com Cif: G79321899