Download Presentación de PowerPoint
Document related concepts
Transcript
Budapest Algún error? Algo que añadir? Otras ideas? Ponte en contacto carla.bartrina@hotmail.com Budapest La historia de Budapest es la historia de 3 ciudades: Óbuda, "antigua Buda" (la ciudad alta situada a la orilla izquierda del Danubio), Buda y Pest (la ciudad baja que se encuentra en el margen derecho del río). La ciudad más antigua es Óbuda, ocupada por las tribus celtas hasta la conquista de los romanos en el siglo 1 aC. Los romanos la llamaron "Aquincum" en honor a los numerosos manantiales termales y durante cuatro siglos fue la capital de la región romana de Pannonia. En el 900 dC., la unión de siete tribus magiares derrotó a los romanos colonizando la región e instalándose en Aquincum, a la que años más tarde, pasaron a llamar Óbuda, y edificaron dos ciudades nuevas separadas por el río, Buda y Pest. La nación de Hungría nació en el año 1000, con la coronación de su primer rey, Esteban I. Buda se convirtió en la capital del país en 1361, iniciándose una época de floreciente desarrollo que llegó a su cima en el siglo XV. En 1526 Pest cayó en manos de los turcos y poco después, en 1541 lo hizo Buda. Buda se convirtió entonces en la capital turca, mientras que Pest quedó deshabitada. Los turcos retuvieron el poder hasta el año 1686, año en que fueron derrotados por los Habsburgo y Budapest pasó a formar parte de los dominios austriacos. La época de los Habsburgo fue muy floreciente para la ciudad y durante la misma se levantaron numerosas iglesias y edificios públicos. José II estableció una Universidad en Budapest y en 1849 inauguró el primer puente permanente sobre el Danubio, el famosísimo Puente de las Cadenas. En 1867 se constituyó el imperio Austrohúngaro, comenzando una época dorada para la capital y la nación. La industria se centró en Pest, que se convertiría en la parte más poblada de la ciudad. En 1873 se unieron definitivamente Óbuda, Buda y Pest bajo el nombre de Budapest y la ciudad llegó a ser la segunda en importancia del Imperio Austrohúngaro, después de Viena. Después de la Primera Guerra Mundial, el Tratado de Saint-Germain-en-Laye, por el que Austria renunció a los derechos de la monarquía Austrohúngara, separó Hungría de Austria, constituyéndose el Estado Húngaro Independiente. Tras la firma del Tratado de Trianón de 1920, acuerdo que los aliados impusieron a Hungría tras la caída de Bela Kum, Hungría perdió Eslovaquia, Rutenia, Transilvania, el Banato de Temesvar, Croacia y Eslovaquia, en total más de dos tercios de su territorio, y Budapest se convirtió en una exagerada capital para un estado tan empequeñecido. Durante la Segunda Guerra Mundial Budapest sufrió grandes bombardeos aéreos de los aliados que destruyeron parcialmente la ciudad. Al acabar la contienda cayó en la órbita soviética. En octubre de 1956 la ciudad se sublevó contra el gobierno y la influencia soviética, a la que puso fin la intervención de las tropas soviéticas. Con la caída de la Unión Soviética en 1989, Hungría abandonó el comunismo y recuperó su libertad naciendo así la República Húngara. En el año 2004 Hungría pasó a formar parte de la Unión Europea. Algún error? Algo que añadir? Otras ideas? Ponte en contacto carla.bartrina@hotmail.com Budapest AVENIDA ANDRASSY BALNEARIOS BASÍLICA DE SAN ESTEBAN BASTIÓN DE LOS PESCADORES CASTILLO DE BUDA IGLESIA DE SAN MATÍAS ISLA MARGARITA MERCADO CENTRAL DE BUDAPEST ÓPERA DE BUDAPEST PARLAMENTO DE BUDAPEST PARQUE VÁROSLIGET PLAZA DE LOS HÉROES PUENTE DE LAS CADENAS SINAGOGA JUDÍA VÁCI UTCA Algún error? Algo que añadir? Otras ideas? Ponte en contacto carla.bartrina@hotmail.com Budapest AVENIDA ANDRASSY La Avenida Andrássy es, junto con Váci Utca, una de las calles más emblemáticas de Budapest. Está ubicada en Pest, y va de la Plaza de los Héroes a Bajcsy Zsilinszky út (Erzsébet ter). Recibió su nombre en honor al primer ministro Gyula Andrássy, uno de los principales impulsores de su construcción. Esta calle de 2,5 km de largo, fue construida entre 1872 y 1885. Los palacios que allí se erigieron fueron levantados al mismo tiempo que se construía la avenida, y para 1884 ya estaban habitados por las principales familias de Budapest, ya fuera por pertenecer a la nobleza, o por tener gran poderío económico. La avenida fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2002, en gran parte gracias a las bellas fachadas de las casas y palacios renacentistas que se conservan. Para recorrer la avenida, lo mejor es comenzar en Erzsébet ter, para finalizar el recorrido con las preciosas vistas de la Plaza de los Héroes. Para ello, la estación de metro más conveniente es Bajcsy-Zsilinszky, de la línea M1. Si preferís realizar el recorrido en sentido inverso, la estación más cercana a la Plaza de los Héroes es Hősök tere, también de la línea M1. Algunos de los edificios más famosos de Budapest, museos, cafés, teatros y tiendas, se encuentran sobre esta calle, incluyendo el magnífico Palacio de la Ópera. Frente a la Ópera hay otro majestuoso edificio, el Palacio Drechsler, que fue alguna vez sede de la escuela de ballet, y hoy es un lujoso hotel 5 estrellas. Entre los edificios más interesantes podemos visitar el que se encuentra en el Nº 3. En el primero piso funciona el Museo Postal. El fresco del techo es obra de Károly Lotz. Podremos tener una idea de cómo vivía la burguesía húngara en el siglo XIX, visitando el apartamento de 10 habitaciones que se encuentra en el museo. En el número 8 se encuentra el museo Ernst, fundado por Lajos Ernst en 1912, a partir de su colección privada, y que en el siglo XX se convirtió en uno de los más importantes centros de exhibición de Hungría de artes aplicadas. Más adelante se encuentran el Museo Franz Liszt, el Ferenc Hopp, que alberga una gran colección de objetos asiáticos de Japón, China, Vietnam, Corea, Indonesia y de la cultura islámica. Si seguimos caminando hacia la Plaza de los Héroes, encontraremos la Casa KOGArt, un palacio-galería de arte en el que no sólo podremos ver exposiciones, sino también tomar un café o comer. En Andrassy podréis encontrar cristales checos, porcelanas Herend, joyas, zapatos y tiendas de ropa como Armani o Dolce & Gabbana. Si quieres hacer un alto en el recorrido, puedes descansar en alguna de las dos plazas situadas sobre la avenida, la Oktogon o la Liszt Ferenc, donde podrás, además, comer o tomar algo en alguno de sus cafés y restaurantes. Algún error? Algo que añadir? Otras ideas? Ponte en contacto carla.bartrina@hotmail.com Budapest BALNEARIOS Budapest adquirió el título de ciudad de los balnearios en 1934, y es que la ciudad dispone de 118 manantiales, tanto naturales como artificiales, desde los que cada día brotan más de 70 millones de litros de agua termal a temperaturas de entre 20 y 80ºC. Las aguas termales adquirieron protagonismo a principios del siglo XX para tratar enfermedades, pero los baños de Budapest han estado en activo desde la época de la dominación romana. Antes de visitar un balneario deberéis fijaros en si las piscinas son mixtas, ya que la mayoría de ellos reservan unos días para el público masculino y otros para el femenino. Independientemente del balneario al que vayáis, no olvidéis llevar bañador, chanclas y, si es posible, vuestra propia toalla, ya que aunque es posible alquilarlas, la calidad no es la mejor. • Balneario Géllert: Probablemente, el más conocido de la ciudad, ya su piscina principal ha salido tanto en revistas como en anuncios de televisión. Construido en 1918, se encuentra dentro del hotel con el mismo nombre, aunque tiene entrada propia en un lateral. En la Edad Media se construyó en el lugar un hospital, que los turcos reemplazaron por un balneario. Cuenta con 2 piscinas efervescentes (a 26ºC y 32ºC), 3 piscinas al aire libre (la más grande, de 500m2, a 26º C), 8 baños termales (algunos diferenciados para hombres y mujeres), piscina para niños, salas de masajes, sauna, y piscina de barro, además de hospital de día. A parte de la piscina principal, que es preciosa, el resto del balneario no merece demasiado la pena y las instalaciones están algo anticuadas, además de ser uno de los baños más caros. • Balneario Széchenyi: es uno de los recintos termales más grandes de Europa y el primero de Pest. El edificio actual fue inaugurado en 1913 y tiene un estilo neogótico. Es uno de los preferidos por los turistas que visitan; su horario de apertura, la limpieza, el edificio y los alrededores, lo convierten en un acierto seguro. Tiene 15 piscinas (3 grandes al aire libre), varias saunas y salas de masajes. Las piscinas más impresionantes son las exteriores, ya que estar a las 9 de la noche en una piscina a 37ºC cuando en la calle está helando es algo que no tiene precio (la hora de salir del agua tampoco lo tiene). Como curiosidad, en la más caliente de las piscinas exteriores seguramente veréis algún que otro húngaro de edad avanzada jugando al ajedrez en el agua. Si sabéis jugar, siempre podéis retarlos, estarán encantados. • Baños Rudas: están considerados unos de los baños turcos más bonitos del mundo. Fueron construidos en el siglo XVI durante la ocupación otomana y su aspecto es muy similar a los de Estambul. Su sala principal consta de una piscina octogonal otomana, 4 piscinas laterales a diferentes temperaturas y una cúpula turca tradicional de 10 m de diámetro sostenida por ocho pilares. En sus inicios sólo los hombres podían acceder, pero en el siglo XX comenzaron a acudir mujeres y, en los últimos años, los fines de semana está abierto a ambos sexos. Entre semana el uso de bañador no es obligatorio, pero los fines de semana sí. Balneario Géllert: De 6:00 a 17-19:00 h. Piscinas, 3.800 HUF hasta las 17 h, 2.800 HUF después de las 17 h Balneario Széchenyi: De 6:00 a 22:00 h. Adultos: 3.800 - 4.800 HUF dependiendo del día y tiempo de permanencia Baños Rudas: Hombres: lun, mié, jue y vie. Mujeres: mar. Mixto: sáb y dom. De 6:00 a 19:00 h. Viernes y sábados, baño nocturno de 22:00 a 04:00. Piscinas 1.400 HUF por la mañana, y 1.800 - 2.000 HUF por todo el día. Baño nocturno 3.500 HUF. Algún error? Algo que añadir? Otras ideas? Ponte en contacto carla.bartrina@hotmail.com Budapest BASÍLICA DE SAN ESTEBAN La Iglesia de San Esteban, en Pest, es conocida como “basílica”, aunque no se trata de una basílica en el sentido estricto de su arquitectura, ya que tiene planta de cruz griega. La Basílica de San Esteban de Budapest es el edificio religioso más grande de Hungría. Se dice que la basílica puede albergar en su interior a más de 8.500 personas. También ostenta el récord de tener la campana más grande del país. La denominación en húngaro es Szent István-bazilika. El nombre de la basílica hace honor al primer rey de Hungría, Esteban I (975–1038) consagrado por un papa, en el año 1000, después de la conversión del país al catolicismo. En el interior de la basílica se encuentra una de las reliquias sagradas más importantes del país: su mano derecha. Las dimensiones de la basílica hablan por sí solas: su base mide 55 metros de ancho por 87 m de largo y la altura de la cúpula son 96 m, convirtiéndose en el punto más alto de Budapest junto al edificio del Parlamento. La construcción de la Basílica de San Esteban finalizó en 1905 después de más medio siglo de obras. Parte de este largo periodo se debió al derrumbe de la cúpula en 1868. Durante los meses comprendidos entre abril y octubre es posible subir a la torre derecha de la basílica, desde donde se obtienen unas panorámicas impresionantes. Se puede ascender tanto en ascensor como por escaleras. De lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas. Sábados de 9:00 a 13:00 horas. Domingos de 13:00 a 16:00 horas. Entrada a la basílica: 2€ (donación obligatoria). El acceso al tesoro y a la cúpula requiere entrada adicional (400 HUF) Algún error? Algo que añadir? Otras ideas? Ponte en contacto carla.bartrina@hotmail.com Budapest BASTIÓN DE LOS PESCADORES El bastión de los pescadores es un mirador situado en la colina de Buda, en la orilla oeste del Danubio. Desde su cima se puede contemplar Pest en todo su esplendor. Esta construcción, ubicada detrás de la Iglesia de Matías, fue realizada entre 1901 y 1905, como parte del plan de reconstrucción y ampliación del castillo, que había comenzado en el siglo XIX. El arquitecto Frigyes Schulek, responsable del diseño, usó partes existentes de la antigua fortaleza, y las unió con torres, terrazas y corredores de estilo neo-románico. Las siete torres del bastión representan a los siete líderes de las tribus magiares fundadoras de Hungría. En la fortaleza se encuentra una estatua de Esteban I a caballo. En la Edad Media, cerca de la iglesia había un mercado de pescadores, y el Gremio de Pescadores era el responsable de la defensa de ese sector de la fortaleza. Por eso se bautizó a la nueva construcción con el nombre de Bastión de los Pescadores, aunque ya no cumpliera ninguna función defensiva. Desde el Bastión de los Pescadores se consiguen las mejores vistas del Parlamento de Budapest. Si hacéis la visita al atardecer, además de conseguir las mejores fotos, haciendo un poco de tiempo por los alrededores podréis aprovechar para ver Pest iluminada. La visita al Bastión de los Pescadores es ideal para combinarla con la del Castillo de Buda y la Iglesia de Matías. Todos ellos están situados en la misma colina a escasa distancia paseando. Precio: 420 HUF (sólo hasta las 18:00, y para subir a los miradores; de 18:00 a 21:00 gratis) Algún error? Algo que añadir? Otras ideas? Ponte en contacto carla.bartrina@hotmail.com Budapest CASTILLO DE BUDA El Castillo de Buda es sin duda una de las imágenes más conocidas de Budapest junto con el Puente de las Cadenas. El castillo también es conocido como Palacio Real, ya que antiguamente fue la residencia de los reyes de Hungría. El Castillo de Buda fue construido en el siglo XIII, por orden del rey Béla IV, después de la invasión de los mongoles. La fortaleza y las murallas que también se erigieron tenían como objetivo defender la ciudadela de posibles nuevos ataques. La fortaleza original, de estilo gótico, se terminó de construir en 1424, bajo el Emperador Segismundo. Fue Matías Corvino el que transformó este castillo en un palacio renacentista, e hizo modificaciones y ampliaciones. Luego estuvo bajo dominio turco por unos 150 años. Cuando los turcos abandonaron Hungría, el palacio estaba casi en ruinas. Quedó abandonado, ya que los Habsburgo construyeron en las inmediaciones un palacio más pequeño, entre 1714 y 1723. Fue bajo el reinado de María Teresa, en 1749, que el palacio se amplió a 203 salas. Actualmente, el Castillo de Buda alberga la Biblioteca Széchenyi, la Galería Nacional Húngara y el Museo de Historia de Budapest. Del Castillo de Buda destacan dos aspectos fundamentales: el primero, el imponente conjunto que forma con el Puente de las Cadenas, sobre todo por la noche cuando se encuentran iluminados, y, el segundo, las vistas que obtenemos desde lo alto de la colina, similares a las obtenidas desde el Bastión de los Pescadores. Además del castillo en sí, en la colina de Buda encontraréis muchas atractivas callejuelas en las que perderos sin rumbo durante un par de horas. Se puede subir andando por las escalera que salen al lado del Puente de las Cadenas; subir andando por la cuesta que sale a la izquierda del funicular; subir en el Funicular Budavári Sikló (870 HUF/trayecto, con descuento por billete ida/ vuelta. De 7:30 a 22:00 h). Una buena opción es subir en el funicular y bajar andando, no se hace pesado y es un paseo bonito. Galleria Nacional de Hungría (mar a dom de 10:00 a 18:00); Museo de Historia de Budapest (mar a dom de 10:00 a 18:00); Biblioteca Nacional Széchenyi (visitas guiadas se deben reservar previamente por teléfono. No se puede entrar sin estar asociado). Pasear por los alrededores y por los jardines es gratuito. Galleria Nacional de Hungría 1.000 HUF (1.600 HUF adicionales para sacar fotos, o 2.100 HUF para video); Museo de Historia de Budapest 1.300 HUF; Biblioteca Nacional Széchenyi gratuita Algún error? Algo que añadir? Otras ideas? Ponte en contacto carla.bartrina@hotmail.com Budapest IGLESIA DE SAN MATÍAS La Iglesia de Matías es la iglesia católica más famosa de Budapest y se encuentra situada en el corazón del distrito del Castillo. En la Iglesia de San Matías eran coronados los reyes de Hungría, desde el reinado de Matías. Aunque se la conoce como Iglesia de Matías, el nombre oficial es Iglesia de Nuestra Señora, y está dedicada a la Virgen María, Gran Señora y Patrona de los húngaros. Fue construida entre los siglos XIII y XV y sufrió una importante reforma a finales del siglo XIX. Actualmente su estilo predominante es el neogótico. En la fachada, domina la torre de la campana de Matías, de 5 pisos. La roseta gótica del segundo piso había sido cubierta en el Barroco, pero reapareció durante la mayor remodelación que sufrió esta iglesia, entre 1874 y 1896, bajo la dirección de Frigyes Schulek, quien logró reconstruir la forma original de las piedras, a partir de unos pocos fragmentos. En la iglesia se encuentran las tumbas de Béla III y su esposa Ana de Antiochia. La Iglesia de Matías también ha sido la sede de bodas y coronaciones reales, una de las más importantes fue la de Carlos IV, el último rey de la dinastía de los Habsburgo, en 1916. Entre los tesoros que conserva la Iglesia, se encuentra el escudo del Rey Matías. También veremos réplicas de las joyas de la corona, tallas y reliquias religiosas, y otros objetos. Gracias a su acústica, en la Iglesia Matías se celebran habitualmente conciertos de órgano y de música clásica. Si queréis aprovechar mejor el tiempo, recomendamos combinar esta visita con la del Bastión de los Pescadores y el Castillo de Buda. Lun a vie de 9:00 a 17:00, sáb de 9:00 a 13:00, dom de 13:00 a 17:00. 990 HUF (válido para la iglesia y el museo) Algún error? Algo que añadir? Otras ideas? Ponte en contacto carla.bartrina@hotmail.com Budapest ISLA MARGARITA Isla Margarita se encuentra situada en el río Danubio, entre Buda y Pest. Es una isla artificial que se creó uniendo 3 pequeñas islas. Se dice que esta isla funciona como los pulmones de la ciudad, ya que es un enorme espacio verde cuyo tamaño es superior, incluso, al del centro de Budapest. Se trata de un gran parque que ofrece zonas de relax y de ocio tanto para los turistas como para los habitantes de Budapest. Santa Margarita era la hija del rey Béla IV, y en su honor se bautizó a este parque. Debido a una promesa que había hecho durante la invasión mongol, el rey construyó en una isla un convento dominico, al cual envió a su hija. Todavía se pueden ver las ruinas del convento y la capilla, en la parte superior de la isla. En el siglo XVIII Isla Margarita era el sitio de descanso de la aristocracia, hasta 1869, en que se abrió al público. La entrada a la isla es por el Puente Margarita. Allí encontramos una fuente y el monumento Centenarian, erigido para conmemorar los 100 años de la unificación de Obuda, Buda y Pest. En los más de 2.500 m de longitud que tiene la isla encontraréis varios jardines, las ruinas del Convento de Santa Margarita, una preciosa y diminuta iglesia, un pequeño zoo, una piscina con toboganes acuáticos y otros detalles que dejaremos que descubráis por vosotros mismos. Uno de los puntos más importantes de Isla Margarita es el depósito de agua. Actualmente se utiliza como mirador y como sala de exposiciones temporales. Dado que la isla es bastante grande para recorrerla andando, si queréis conocer todos los rincones tenéis varias opciones: Recorrerla en tren turístico, pero hay que esperar a que haya suficientes viajeros; alquilar una bicicleta o un coche a pedales o alquilar un coche eléctrico (el típico coche de golf de 4 plazas). Para nosotros la mejor opción es alquilar una bici, ya que proporciona libertad de movimientos para conocer todos los rincones de la isla. Un grupo de amigos o una pareja joven no debería pensárselo dos veces. Al igual que el Parque de la Ciudad, cuando más vida tiene son las mañanas de los fines de semana. Tren turistico: 800 HUF/pax. Bicicleta: 1h - 650 HUF, 2h - 1.100 HUF, todo el día - 1.900 HUF. Coches eléctricos: 1h - 4.300 HUF Algún error? Algo que añadir? Otras ideas? Ponte en contacto carla.bartrina@hotmail.com Budapest MERCADO CENTRAL DE BUDAPEST El Mercado Central de Budapest es el más grande de los cinco mercados que se abrieron en la ciudad a finales del siglo XIX. Está ubicado en Pest, y es el mercado cubierto más grande del país. Una vez que el mercado comenzó a funcionar, su director, Nándor Ziegler, estableció reglas estrictas en cuanto al uso de las instalaciones, las medidas de refrigeración e higiene, y el transporte de las mercancías, debido a la proliferación de enfermedades que sufría la población. Aunque al comienzo los vendedores no estaban satisfechos con estas reglamentaciones (y tampoco el público, porque la mercadería se había encarecido), pronto todos comenzaron a ver los beneficios del nuevo sistema, y el Mercado Central tuvo tanto movimiento que requirió una ampliación. El edificio del Mercado Central tiene mucha historia a sus espaldas. El arquitecto Samu Pecz se encargó del diseño y el edificio se levantó en 1897. Desde sus inicios fue una continua fuente de protestas, los ciudadanos criticaban que desde su creación los precios se habían incrementado, hecho que se maximizó con la llegada de la Primera Guerra Mundial. Durante la Segunda Guerra Mundial sufrió grandes daños, y gran parte debió ser totalmente reconstruida. Pero el nuevo mercado carecía de la calidad del anterior, y cerró sus puertas en 1991. Fue nuevamente restaurado y reinaugurado en 1994. En 1999 recibió un premio a la excelencia en arquitectura y hoy es uno de los edificios más significativos de Budapest. El paseo por el mercado actual puede ser más que interesante: en el sótano podemos degustar encurtidos húngaros típicos, o comprar productos orientales; también hay un café y un supermercado. Se pueden comprar frutas, verduras, pescado, carne, pan, queso… y hasta ir a la peluquería. Si en la visita al mercado os entra hambre, en la planta superior hay unos puestos de comida bastante baratos donde compartiréis mesa (literalmente) con un 50% de locales y otro 50% de turistas. En la planta superior también hay puestos de venta de vino, pieles y regalos. De mar a vie de 6:00 a 18:00 h. Lun de 6:00 a 17:00 h. Sáb de 6:00 a 15:00 h. Dom cerrado. El día de mayor ambiente es el sábado por la mañana. Algún error? Algo que añadir? Otras ideas? Ponte en contacto carla.bartrina@hotmail.com Budapest ÓPERA DE BUDAPEST La Ópera de Budapest, diseñada por el arquitecto húngaro Miklós Ybl, es uno de los edificios neo renacentistas más importantes de Hungría. Es considerado uno de los edificios de ópera más importantes del mundo, y con mejor acústica. La construcción del edificio se llevó a cabo entre 1875 y 1884 y fue financiada por Francisco José I, emperador de Austria y rey de Bohemia, con la condición de que ésta no fuera más grande que la Ópera de Viena. La Ópera de Budapest tiene 1.261 asientos. La fachada de este imponente edificio de estilo neo - renacentista, ubicado en el centro de Pest, está ornada con 16 estatuas de los compositores más importantes del mundo, y otras que representan a las Musas. En la entrada principal podemos ver las estatuas de Franz Liszt, uno de los compositores húngaros más importantes, y Ferenc Erkel, pianista y compositor del Himno Nacional Húngaro. El interior de la sala está decorado con frescos y pinturas de artistas húngaros del siglo XIX, terciopelo púrpura, ornamentos dorados y espejos. Una hermosa escalera de mármol lleva a los palcos privados. La cúpula central está decorada con un fresco del pintor húngaro Károly Lotz, que representa al Olimpo. El programa de la Ópera de Budapest incluye ópera, ballet y concierto. El repertorio incluye obras de artistas húngaros y del resto del mundo: Donizetti, Bizet, Tchaikovski, Schubert, Mahler, Prokofjev, Puccini, Rachmaninov, etc. La ópera de Budapest es la sede de la Orquesta Filarmónica de Budapest, fundada en 1853 por Ferenc Erkel, y considerada una de las mejores orquestas de Europa, y el lugar en el cual la Filarmónica hace la mayoría de sus presentaciones. El director actual es György Győriványi-Ráth. Para visitar la ópera hay dos opciones: • Hacer la visita guiada: Dura 1h y se recorre desde el gallinero hasta los palcos. Os darán mucha información y os contarán algunas curiosidades, como el peso de la lámpara y su mantenimiento. • Comprar una entrada para una ópera o ballet: Hay casi todos los días, sobre todo los fines de semana. Aunque sale más barato comprando una entrada lateral de poca visibilidad (300-500 HUF) que hacer el tour guiado, debemos reconocer que hacer la visita es muy informativa y resulta interesante. Si os gusta la ópera, no deberíais desaprovechar la ocasión de asistir a una actuación, el precio de las entradas es económico incluso para los asientos más caros. Tours en castellano a las 15:00 y 16:00 h. Adultos: 2.800 HUF. Estudiantes: 1.400 HUF. Para las funciones, la taquilla abre lun a sáb de 11:00 a 17:00, dom desde 16:00 hasta inicio de la primera función. El precio está entre 8 - 15.800 HUF, dependiendo del tipo de función y la ubicación. Algún error? Algo que añadir? Otras ideas? Ponte en contacto carla.bartrina@hotmail.com Budapest PARLAMENTO DE BUDAPEST El Parlamento de Budapest es el edificio más representativo de la ciudad y uno de los más famosos de Europa. Asimismo, es el tercer parlamento más grande del mundo después del de Rumanía y el de Argentina. La construcción de este edificio neo-gótico (al estilo del Parlamento de Londres) comenzó en 1884, según un diseño del arquitecto Imre Steindl. Fue la obra más grande de su época. Consta de 691 habitaciones y tiene unas dimensiones de 268 m de longitud y 118 m de ancho. Su construcción demostró el poder económico de la Hungría de principios de siglo. El arquitecto incluyó en la construcción un elemento renacentista, la cúpula de 96 metros de altura, ubicada en el corazón del edificio. El vestíbulo de la cúpula separa las salas de funcionamiento de ambas cámaras. Además de ser la sede de ambas cámaras legislativas, el Presidente y el Primer Ministro de Hungría tienen sus oficinas en este edificio. Desde el año 2000 alberga, también, la Santa Corona y las joyas de la corona húngara. La Corona de San Esteban, junto con el Cetro Real y el Orbe Imperial, son el símbolo del Reino de Hungría. La visita al parlamento se compone de diversas estancias, las más importantes son: • Escalera principal: Tras subir por la alfombra roja, la primera impresión del parlamento es sobrecogedora. En el descansillo central se puede ver un relieve del arquitecto Imre Steindl, diseñador del edificio. La inmensa escalera principal, que lleva al domo, también fue diseñada en estilo renacentista. Su techo está decorado con pinturas alegóricas realizadas por Károly Lotz. El vestíbulo del domo se encuentra rodeado por las estatuas de 16 próceres de Hungría, desde San Esteban a Leopoldo II. • Sala de la cúpula: Se puede apreciar el interior de la cúpula y se exponen diversas estatuas de los reyes de Hungría. Enfrente de la escalera principal se encuentra la de San Esteban, el primer rey de Hungría. Una vitrina acoge algunas de sus pertenencias, entre las que destaca su corona. • Antigua Cámara Alta: Actualmente utilizada sólo con fines turísticos, esta es la sala en la que todos pensamos al imaginarnos el parlamento. En el ala sur se encuentra su gemela: la sala del Consejo de los Diputados. Lun a mié de 8:00 a 18:00; sáb de 8:00 a 16:00; dom de 8:00 a 14:00. Visitas guiadas en castellano a las 10:15, 13:15, 14:00 y 16:00 h. Visita libre: 2.000 HUF, no se necesita reservar entrada con antelación, pero los grupos sólo pueden entrar con reserva previa. Las entradas se pueden comprar por Internet. Visitas guiadas: Adultos de la UE: 1.750 HUF. Menores de 18 años pertenecientes a la UE: 875 HUF. Algún error? Algo que añadir? Otras ideas? Ponte en contacto carla.bartrina@hotmail.com Budapest PARQUE VÁROSLIGET El Parque de la ciudad, también conocido como Parque Városliget, es el principal lugar de esparcimiento de los aquincenses (gentilicio de los habitantes de Budapest). Inicialmente, al igual que muchos otros parques, fue un recinto de caza que usó la nobleza durante años. En los siglos XVIII y XIX se fue transformando paulatinamente en el parque que es hoy. Con unas dimensiones de 1.400 por 900 m, el Parque de la Ciudad es uno de los primeros parques públicos que se creó en el mundo. Dentro del parque encontraréis varios lugares de interés, entre los que destacan el zoo, un pequeño parque de atracciones, el Balneario Széchenyi y el Castillo Vajdahunyad. El Castillo Vajdahunyad, fue construido inicialmente en madera para la Expo de 1896. Al terminar el evento fue reconstruido en piedra. Su arquitectura es una copia de otros edificios existentes en Hungría. Dentro del castillo encontraréis un museo de agricultura y una iglesia, tan bonita como pequeña. En el Parque de la Ciudad también encontraréis un lago en el que, dependiendo de la época del año en la que visitéis la ciudad, podréis o alquilar una barca, o patinar sobre hielo. Para orientaros, a excepción del castillo, las atracciones se encuentran en la parte izquierda de la Plaza de los Héroes. Algún error? Algo que añadir? Otras ideas? Ponte en contacto carla.bartrina@hotmail.com Budapest PLAZA DE LOS HÉROES La Plaza de los Héroes (también conocida como Monumento del Milenio), uno de los monumentos más emblemáticos de Budapest, tanto por lo bello, como por su significado histórico. Situada en el extremo menos céntrico de la Avenida Andrássy, la arteria más importante de la ciudad, la Plaza de los Héroes forma junto a ella un importante conjunto arquitectónico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Se trata de un conjunto de estatuas erigidas con el objeto de conmemorar el 1000º aniversario de la Conquista Magiar, aunque no se pudo terminar a tiempo. El monumento, cuya construcción comenzó en 1896 y finalizó en 1926, fue diseñado por Albert Schickedanz y Fülöp Herczog, y algunas de las estatuas son obra del escultor György Zala. Se trata de dos hemiciclos de columnas, separados por una columna principal de 36 metros de alto, en cuyo tope hay una estatua del Arcángel Gabriel sosteniendo en sus manos una corona. En los arcos entre columnas se levantan las estatuas de héroes húngaros, presididas, a cada lado, por el rey Esteban I y el rey Matías Corvino, respectivamente. Sobre los hemiciclos hay dos estatuas que representan los carros de la guerra y la paz, y estatuas alegóricas del trabajo, la gloria, el conocimiento y la abundancia. Las siete estatuas ecuestres de la parte central, que rodean la columna, representan a los siete líderes de las siete tribus fundadoras. El edificio más representativo de la Plaza de los Héroes es el Museo de Bellas Artes, uno de los mejores museos de Budapest. Aunque tal vez la cara más atractiva de la plaza sea la nocturna, si tenéis poco tiempo deberíais visitar la plaza un día por la mañana y a continuación dar un paseo por el Parque de la Ciudad (Városliget). Si podéis ir en fin de semana veréis muchas familias húngaras paseando por la zona y comiendo en el parque. Algún error? Algo que añadir? Otras ideas? Ponte en contacto carla.bartrina@hotmail.com Budapest PUENTE DE LAS CADENAS En Budapest hay ocho puentes que conectan las orillas del Danubio. Estos puentes no son sólo una vía de comunicación, sino que son parte de la identidad de la ciudad. Uno de los puentes más famosos es el Puente de las Cadenas. El puente de las cadenas es el puente más antiguo de Budapest y el más conocido de todo el Danubio. Oficialmente es conocido como Puente Széchenyi en honor a su creador, el conde István Széchenyi. Hasta la construcción del puente, el Danubio sólo se podía cruzar en barco o, durante los inviernos fríos, caminando sobre sus aguas congeladas. La dificultad de cruzar el Danubio entre estaciones fue el principal motivo de la construcción del puente. El puente de las cadenas fue finalmente inaugurado el 20 de noviembre de 1849 después de 20 años de obras. En 1853 se emplazaron las cuatro estatuas de leones que custodian las entradas del puente, realizadas en piedra por el escultor Janos Marschalko. Cuenta una leyenda que estos leones son los guardianes de Hungría, y cobrarán vida el día que el país esté en peligro, y detendrán al invasor. El actual puente de las cadenas no es el que se construyó hace más de 150 años, sino la reconstrucción de éste. Durante la Segunda Guerra Mundial los alemanes volaron todos los puentes de la ciudad. El nuevo puente se inauguró en 1949, 100 años después del primero. La vista más bonita del puente se obtiene al caer la noche, con el Castillo de Buda iluminado al fondo. Algún error? Algo que añadir? Otras ideas? Ponte en contacto carla.bartrina@hotmail.com Budapest SINAGOGA JUDÍA El Distrito VII de Budapest, localizado en Pest, es conocido como el Barrio Judío, debido a que, durante la Segunda Guerra Mundial, aquí se ubicaba el Ghetto judío, en la zona comprendida por las calles Dohany, Karoly, Kiraly y Kertesz. Hasta hace unos años, había allí alrededor de 97 edificios de valor histórico, de los siglos XIX y XX, pero sólo unos pocos están protegidos; muchos han sido derribados o están abandonados, y otros sobreviven, transformados en bares y restaurantes que no dejan traslucir su pasado. Sin embargo, no deja de ser una visita interesante y necesaria, ya que podemos encontrar, todavía, verdaderas joyas, como la Sinagoga Dohány. La sinagoga judía de Budapest es la segunda más grande del mundo y la más grande de Europa, sólo superada por la de Jerusalén. Mide 53 m de largo, 26 de ancho y tiene asientos para 2.964 personas, 1.492 hombres y 1.472 mujeres. Fue construida entre 1854 y 1859 siguiendo el diseño del arquitecto vienés Ludwig Forster. El estilo predominante de la sinagoga es el morisco, aunque también combina toques bizantinos, románticos y góticos. La sinagoga judía de Budapest recibe muchos otros nombres: La Gran Sinagoga, La Sinagoga Dohány o la Sinagoga del Tabaco, ya que en judío, dohány significa tabaco. Esta sinagoga, que aún funciona, muestra algunas innovaciones arquitectónicas, como las columnas de hierro fundido que sostienen el techo y la galería de las mujeres, y las dos torres con cúpulas acebolladas, elementos de influencia morisca, que Förster utilizó en diversas partes del edificio. En el interior también hay elementos no ortodoxos del judaísmo, como un órgano. Durante la Segunda Guerra Mundial, los nazis hicieron de los alrededores de la sinagoga un ghetto judío que posteriormente se convirtió en un campo de concentración. Desde este lugar muchos judíos fueron enviados a los campos de exterminio. Fueron más de 2.000 los que murieron de hambre y frío. En el exterior de la sinagoga encontraréis el cementerio judío (poco sorprendente si lo comparamos con el de Praga). A pesar de que la creencia judía ortodoxa un cementerio no puede estar junto a un lugar de oración, en este caso se hizo una excepción debido a las circunstancias que impulsaron su creación. El cementerio no puede ser visitado por turistas. Junto a la sinagoga se alza, también, el monumento llamado “Árbol de la Vida”. Se trata de un sauce llorón de metal que tiene grabados, en sus hojas, los nombres de muchas de las víctimas del Holocausto. Abril a octubre de 10:00 a 17:30 h (vie hasta 14:30). Noviembre a marzo de 10:00 a 15:30 h (vie hasta 13:30). Sáb cerrado. Sinagoga + Memorial Park: 2.650 HUF. Sinagoga + Memorial Park + Jewish Museum: 3.000 HUF. Algún error? Algo que añadir? Otras ideas? Ponte en contacto carla.bartrina@hotmail.com Budapest VÁCI UTCA Váci Utca (Calle Váci) es la calle más importante de Budapest junto con la Avenida Andrassy. Esta calle peatonal forma parte del corazón turístico y comercial de Budapest. Se encuentra situada de forma paralela al Danubio, entre la Plaza Vörösmarty y el Gran Mercado Central o Nagy Vasarcsarnok. Durante la Edad Media el límite de Budapest lo marcaba su muralla, construida en lo que es hoy la calle Deák Ferenc utca. La calle Váci llevaba a una de las puertas de la ciudad situada en lo que es hoy la plaza Vörösmarty. La construcción de Váci Utca comenzó en el siglo XVIII y algunas de sus mansiones datan de esa época. No obstante, actualmente la mayor parte de los edificios que se conservan pertenecen a los siglos XIX y XX. El cambio generacional también se ha notado en los negocios. Antiguamente Váci Utca era frecuentada por los más apoderados de Budapest, mientras que hoy en día se ha llenado de centros comerciales, cadenas de moda, tiendas de recuerdos, hoteles, restaurantes y cafeterías. El edificio más antiguo de Váci Utca, construido en 1805, se encuentra en el número trece de la calle. Váci Utca es una de las calles comerciales más elegantes de Budapest, atractiva tanto de día con sus tiendas y cafeterías repletas de gente, como de noche, iluminando el paso de los peatones que deciden disfrutar de un agradable paseo nocturno. Algún error? Algo que añadir? Otras ideas? Ponte en contacto carla.bartrina@hotmail.com