Download lastiesas altas- casa infanzona
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Arquitectura Popular de la Comarca de la Jacetania: Lastiesas Altas LASTIESAS ALTAS- CASA INFANZONA NOMBRE: CASA CAMPOS COMUNIDAD AUTÓNOMA: ARAGÓN PROVINCIA: HUESCA COMARCA: JACETANIA ZONA: BAJO VALLE DEL ESTARRÚN TÉRMINO MUNICIPAL: JACA LOCALIDAD: LASTIESAS ALTAS C. UTM: FORMA DE ACCESO: Carretera Jaca- Aísa. PLANTA TITULARIDAD: PRIVADA NIVEL DE PROTECCIÓN: CATEGORÍA: DOMÉSTICA TIPO: CASA- BLOQUE DATACIÓN: La casa Campos de Lastiesas Altas parece construida entre los siglos XVIIXVIII aunque no hay ningún elemento que nos permita confirmar la datación. La casa ha sufrido varias reformas posteriores. 1 Arquitectura Popular de la Comarca de la Jacetania: Lastiesas Altas DESCRIPCIÓN DE LA CASA El conjunto urbano de Lastiesas Altas (941 metros de altitud) se compone de varios edificios dispuestos en torno a una amplia plaza empedrada con cantos rodados dispuestos de forma radial. A uno y otro lado de esta plaza se disponen los distintos edificios que conforman la localidad y que en origen formaban parte de la misma casa. De un lado, los edificios que estaban destinados a servicios (hoy posada naturista): la fragua, la prensa de vino, el granero y el almacén. Edificios éstos, de tamaño y altura variable, uno de los cuales posee un escudo de armas datado en 1627 (al lado de ellos se ubica la pequeña iglesia parroquial). Y al otro lado se levanta el bloque de rotundos volúmenes de la casa de señor. Cierra el conjunto al oeste un edificio alargado de planta rectangular, muros de mampostería y con cubierta de losas a dos vertientes que cobija el pozo de agua, en perfecto estado de conservación y fechado en 1869 tal y como consta sobre la puerta de entrada. ↑ Pozo de agua de Lastiesas Altas ↑ Edificios de servicios. Hoy posada La casa Campos es una casa infanzona aislada de enormes dimensiones que responde a la tipología de casa- bloque. La fachada principal está orientada al norte. La puerta de entrada a la casa familiar resuelve mediante gran arco de medio punto dovelado sobre cuya clave campea el escudo de armas de la familia Campos y la fecha de 1807 (el escudo representa 3 casas a la vera del río y 3 arados). Los vanos son muy pequeños en relación al conjunto, todos ellos arquitrabados, y con jambas, dintel y alféizar de piedra, y se distribuyen de forma regular a ambos lados de la puerta de entrada. 2 Arquitectura Popular de la Comarca de la Jacetania: Lastiesas Altas La casa está construida en mampostería, reservándose la piedra sillar bien escuadrada para las embocaduras de la puerta y los vanos. Todo el edificio está revocado en color blanco. Presenta cubierta de losas a doble vertiente con 30º de inclinación. La cubierta es soportada por un sencillo y poco volado alero de madera sustentado por canes sin decoración y del mismo material. Como elemento sobresaliente de la silueta del edificio se conserva la chimenea troncocónica realizada en piedra tosca y con un collarín del mismo material (que no rodea todo su perímetro), dispuesto cerca de la base. Ha perdido el tejadillo de remate y la salida de humos ha sido sustituida por un moderno tejadillo de metal. Adosada al lado oeste de la construcción y sobre canetes de piedra, resalta la tizonera y el tubo de otra chimenea, esta vez rectangular, que nos dijeron servía para calentar alguna de los dormitorios principales. ← Vista de las fachadas sur y oeste de la construcción, con las dos chimeneas. El edificio tiene planta rectangular y tres pisos, más falsa bajo cubierta. Presenta la siguiente distribución: en la planta baja se ubica el patio, que sirve de distribuidor y de él partía el acceso a la bodega, masadería y horno de pan, aunque estos dos últimos elementos hoy en día, según nos indicó el propietario, están espaldados. 3 Arquitectura Popular de la Comarca de la Jacetania: Lastiesas Altas En el primer piso encontramos como elemento principal y distribuidor de todo el espacio doméstico la cocina que conserva la campana (ahora cerrada) del fogaril antiguo. El hogar propiamente dicho, fue desmontado hace algunos años, pero en torno al espacio en el que estuvo dispuesto todavía se conservan las tradicionales cadieras. La casa cuenta con otras estancias como sala de respeto, comedor, varias alcobas, escribanía, todas ellas con piezas muebles de gran calidad. Muebles de gran calidad del interior de la casa. Vista de la cocina en donde se aprecia que la campana de la chimenea ha sido tapada. Rodeando el espacio en el que estuvo el hogar, las cadieras. SÍMBOLOS DE PROTECCIÓN, PRÁCTICAS Y CREENCIAS No se consignan BIBLIOGRAFÍA BIARGE, Fernando y BIARGE, Ana, Casa por casa. Detalles de arquitectura rural Pirenaica, Huesca, 2001, Pág. 39 (foto de la plaza empedrada de Lastiesas Altas). 4