Download Central Buen Ayre comenzó a generar energía a partir de biogás en
Document related concepts
Transcript
Año 8 - Número 48 - Diciembre 2012 - $30.- ISSN Nº 1850-1311 Central Buen Ayre comenzó a generar energía a partir de biogás en el complejo Norte III de CEAMSE SUSTENTABILIDAD POLLUTEC 2012 LYON La delegacion argentina participó en la feria mas importante de Europa como país de honor Las nuevas ciudades apuestan a la arquitectura y movilidad sustentable MEDIO AMBIENTE Cómo prevenir los efectos del Asbesto Futuro Sustentable - 1 ARQUITECTURA SUSTENTABLE Por: Tais Gadea Lara BANCO MACRO: PROYECTO LEED EN MARCHA La institución bancaria trabaja en el plan de una ambiciosa torre en la ciudad de Buenas Aires a construirse en 2013. La arquitectura y el diseño sustentables se aplicarán en todas las fases con vistas a lograr la certificación LEED. Por: Tais Gadea Lara. 8 - Futuro Sustentable SÍNTESIS • La torre Banco Macro ocupará una superficie de 50.000 metros cuadrados y tendrá 150 metros cuadrados de altura en los que se visualizarán los 28 pisos de oficinas. La inversión será superior a los 500 millones de pesos. • Las características sustentables más destacadas del proyecto son el ahorro de agua potable, la reutilización de aguas grises y de lluvia, la eficiencia energética y un ambiente de trabajo saludable. • El proyecto es resultado del trabajo conjunto del Banco Macro, el arquitecto César Pelli, la desarrolladora inmobiliaria Vizora y el gerenciador LEED Brunzini Arquitectos y Asociados. U na torre para funcionamiento de oficinas en plena calle céntrica de la ciudad de Buenos Aires no parece ser una característica diferencial. Pero si dicho edificio ha sido pensado en todas sus dimensiones desde una mirada sustentable, la realidad es otra. El Banco Macro está trabajando en un proyecto arquitectónico que genera grandes expectativas en el mercado inmobiliario y entre los apasionados por la arquitectura y el diseño sustentable. En plena etapa de desarrollo del proyecto y de la concreción de las autorizaciones pertinentes, la torre se estima comenzará a construirse en el primer semestre del próximo año. Uso racional de agua, eficiencia energética y prácticas en armonía con el medio ambiente son sólo algunas de las características que distinguirán a la torre del Banco Macro como una de las edificaciones argentinas que busca alcanzar la certificación LEED (Líder en Eficiencia Energética y Diseño Sostenible). CARACTERÍSTICAS GENERALES Con 28 pisos, en una superficie de 50.000 metros cuadrados, la torre de la institución bancaria se ubicará sobre la calle Huergo, en la zona de Catalinas Norte, Retiro. Según Gustavo Maquirriaín, director de Vizora, “no había muchas posibilidades de terreno para elegir”. Por lo que el banco terminó adquiriendo uno de tres terrenos a rematar por el gobierno de la ciudad de Buenos Aires. “El propósito es que los empleados bancarios de distintas oficinas de la zona se trasladen a esta torre como edificio único”, explica Maquirriaín. La torre presentará una forma oval de la planta, contará con 150 metros cuadrados de altura y se estima requerirá una inversión de más de 500 millones de pesos. ESPECIFICIDADES TÉCNICAS Con el propósito de obtener la certificación LEED, el proyecto arquitectónico prevé diferentes características distintivas basadas en la arquitectura y el diseño sustentables. Entre ellas, el agua se constituye como el recurso protagonista de la torre del Banco Macro. Se promoverá su uso eficiente a través del ahorro de agua potable mediante un sistema de reciclado de aguas grises provenientes del recambio y limpieza de la torre de enfriamiento de la instalación de aire acondicionado. El agua de lluvia también será reutilizada para riego. Desde el punto de vista energético, se reducirá al máximo posible el uso de energía a partir de un sistema de control inteligente que garantiza el aprovechamiento de la luz natural. Además de cuidar el medio ambiente, el otro objetivo al que responde el proyecto es la mejora en las condiciones del espacio de trabajo. Para alcanzar dicho propósito, según el comunicado presentado por el Banco Macro el 14 de agosto pasado, “la futura torre incluirá espacios de trabajo abiertos, un comedor con expansión de terraza para que los empleados puedan disfrutar del aire libre, un gimnasio para el personal y un auditorio para encuentros sociales y espectáculos”. Según Guillermo Brunzini, del estudio arquitectónico homónimo, “se está trabajando en cada uno de las características sustentables para alcanzar el mayor puntaje posible de certificación”. ACTORES INVOLUCRADOS Detrás del proyecto son cuatro los protagonistas centrales que trabajan en forma conjunta con vistas a la construcción del edificio y su consecuente certificación. En primer lugar, el Banco Macro fue el impulsor de la idea. Se trataría de su primer edificio basado en principios arquitectónicos sustentables. Futuro Sustentable - 9 ARQUITECTURA SUSTENTABLE existente en el terreno a utilizar y, desde el punto de vista burocrático, se ha presentado la documentación pertinente para la aprobación del proyecto por parte del gobierno porteño. Se estima que la construcción se iniciará a comienzos de 2013 y durará un plazo de 30 meses, límite en el cual los empleados podrían comenzar a mudarse a los primeros pisos. Al año, se prevé terminar de ocupar todo el edificio. Cabe destacar que la sustentabilidad también comenzó a aplicarse en el proceso de demolición, a partir de la recolección y separación de los residuos generados y el cercamiento de la obra para evitar la contaminación a los vecinos. El banco ya era cliente de Vizora previo a la iniciativa, cuyo equipo no dudó a la hora de aceptar encarar el proyecto como desarrollador inmobiliario. Su director Maquirriaín explica los motivos de la decisión: “Es un edificio diferenciador que busca responder a problemáticas distintas a las de edificaciones ya certificadas, que contará con tecnología de vanguardia en sus múltiples usos y que tiene el asesoramiento de profesionales locales y extranjeros”. Si bien Vizora había participado en la etapa de análisis de otras edificaciones susceptibles de certificar, los proyectos no se terminaron concretando. Por lo que ésta se constituye en su primera experiencia en el rubro. El tercer protagonista es César Pelli, arquitecto del proyecto. El profesional tucumano es reconocido a nivel mundial por su intervención en edificios emblemáticos, como el World Financial Center de Nueva York, las Torres Petronas y el International Finance Center de Hong Kong. Brunzini, titular de Brunzini Arquitectos y Asociados, da cuenta del sentimiento de bregar por la iniciativa en equipo: “Es un lujo trabajar con Pelli, por su conocimiento y por su disposición constante al intercambio de opiniones”. ¿Cuál es el rol de Brunzini en la torre? Se trata del gerenciador LEED local que trabajará específicamente en el cumplimiento de determinadas características y prácticas sustentables, conforme al Green Building Council de Estados Unidos. A diferencia de Vizora, el equipo de arquitectos ha tenido oportunidad de trabajar en el proyecto del local de Pilar de MacDonald´s, el cual obtuvo la certificación LEED oro en la categoría Nueva Construcción, primer edificio del rubro gastronómico que recibió dicho reconocimiento. Además, participó en otros proyectos con vistas al trámite, destinados al uso industrial y médico. El análisis actual indicaría que la torre de Banco Macro se postulará en la categoría de Nueva Construcción de la certificación LEED, aspecto diferenciador con la mayoría de los edificios de oficina que acceden a Core & Shell (Núcleo y Caparazón). EXPECTATIVAS FUTURAS Actualmente, se está desarrollando la demolición del edificio 10 - Futuro Sustentable ¿Qué importancia significativa tiene un edificio de estas características para la ciudad de Buenos Aires? “Este tipo de edificaciones son un símbolo de cambio cultural. Si bien quizás no cambien todo el medio ambiente de una ciudad tan grande, se presentan como el inicio de un proceso que logrará imponerse”, opina Maquirriaín. A ello, Brunzini le agrega otro dato clave: “Informar y concientizar a los empleados y a la sociedad sobre las características del nuevo edificio para que resulte sustentable también desde el punto de vista operativo”. • Recuadro I. El mercado inmobiliario hoy En un contexto de incertidumbres debido al tratamiento local del dólar, el mercado inmobiliario argentino parece estar encontrando una veta de desarrollo optimista en la arquitectura sustentable. Conforme la experiencia de Brunzini, el mercado atravesó una primera fase de enseñanza y búsqueda de información sobre el tema y la certificación, en la que se encontraban trabajando en soledad. Luego, los inmobiliarios locales comenzaron a abarcar más el rubro y empezaron a aparecer distintos asesores especializados en el tema. “Hoy, la expansión ha alcanzado a las empresas constructoras que ya no ven a la sustentabilidad como algo exótico sino que comenzaron a incorporarlo a sus prácticas”, explica Brunzini y asegura: “La fase última culminará con la verdadera desmitificación del tema y su aplicación por parte de los diferentes actores”. Maquirriaín se muestra esperanzador sobre el futuro del mercado inmobiliario argentino: “Los edificios certificados son el primer eslabón de un proceso que tenderá a que en un futuro todas las construcciones se alineen con sus normativas, sin quizás llegar a concretar el trámite internacional. Nosotros, de hecho, comenzamos a hacer esto con otros de nuestros proyectos inmobiliarios”.