Download TEMARIOS DE SEMINARIOS DE GENÉTICA 1 al 10
Document related concepts
Transcript
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA CELULAR E HISTOLOGÍA - UNIDAD IIIª - CURSO 2017 TEMARIOS DE SEMINARIOS DE GENÉTICA 1 al 10 (SG) OBJETIVOS GENERALES: Al finalizar el curso se espera que el alumno logre: Integrar los conceptos básicos de Genética Humana con los conocimientos adquiridos en la materia Biología celular y Molecular (integración horizontal) Conocer las principales categorías etiológicas de rasgos y trastornos genéticos y sus características. Conceptualizar y distinguir los distintos tipos de herencia y la expresión fenotípica de rasgos y enfermedades, para su aplicación posterior en el análisis clínico, durante el ciclo docente hospitalario y carrera médica futura. (integración vertical). Ponderar el papel de los factores genéticos y medioambientales en la producción del fenotipo. Reconocer el impacto de los trastornos genéticos en la salud. CONTENIDOS Seminario 1 (SG1): GENOMA HUMANO Tamaño y organización del genoma humano. Genoma nuclear y mitocondrial. Comparación del genoma humano con el de otras especies. ADN codificante y no codificante. Tipos de secuencias de ADN: repetitivas, de secuencia única. Concepto de gen: estructura y función. Técnicas de estudio del ADN, enzimas de restricción, electroforesis de ácidos nucleicos. Seminario 2 (SG2): MUTACIONES – TÉCNICAS DE ESTUDIO Mutación: definición y clasificación. Mecanismos mutacionales y el papel de las mutaciones en la evolución. Agentes mutagénicos. Estudios moleculares para la detección de mutaciones: Southern Blot, PCR y Secuenciación. Metodología Indirecta (método de ligamiento). Seminario 3 (SG3): PATRONES DE HERENCIA CLASICA (I) Conceptos de genotipo y fenotipo. Clasificación de Los defectos genéticos: monogénicos, cromosómicos, multifactoriales y ambientales. El árbol genealógico: símbolos y utilidad. Conceptos de casos familiares y esporádicos. Heterogeneidad genética y fenocopias La herencia monogénica o mendeliana. Conceptos de dominancia y recesividad. Patrones de herencia clásicos: autosómico dominante, autosómico recesivo: caracteres. Concepto de locus y alelo. Aspectos de la expresión fenotípica: penetrancia y expresividad Patrones de herencia autosómico dominante: ejemplos de enfermedades y mecanismo molecular involucrado (Acondroplasia, Hipercolesterolemia familiar, Neurofibromatosis). Nociones de diagnóstico molecular. Seminario 4 (SG4): PATRONES DE HERENCIA CLASICA (II) Patrones de herencia autosómico recesivo: Consanguinidad y endogamia. Ejemplos (fenilcetonuria, albinismo, fibrosis quistica). Pesquisa neonatal de enfermedades metabólicas. Patrones de herencia ligada al X recesivo y ligado al X dominante: características. Inactivación del X y lyonización. Ejemplos de enfermedades y mecanismo molecular involucrado (Distrofia muscular de Duchenne, hemofilia A, daltonismo, incontinencia pigmenti, raquitismo hiposfosfatémico, Síndrome de Rett). Patrones de herencia ligada al Y. Nociones de diagnostico molecular. Seminario 5 (SG5): CROMOSOMOPATIAS (I) Concepto de euploidía y aneuploidía. El estudio cromosómico: utilidad y técnicas. Clasifi-cación de las anomalías cromosómicas: numéricas y estructurales. Anomalías cromosómicas numéricas: trisomías, monosomías y poliploidías. La no-disyunción meiótica y mitótica Los mosaicismos cigóticos y el rescate de las triso-mías. Las trisomías mas frecuentes en nacidos vivos: trisomía 21 (síndrome de Down), trisomía 18 (sindrome de Edwards) y trisomía 13 (síndrome de Patau). Anomalías numéricas de los cromosomas sexuales: monosomía del X (síndromes de Turner) y trisomía XXY (síndrome de Klinefelter). Mujer XXX y varón XYY. Anomalías de línea pura y mosaicismos. Seminario 6 (SG6): CROMOSOPATIAS (II) Las anomalías cromosómicas estructurales: tipos, mecanismos y consecuencias. Rearreglos cromosómicos balanceados y desbalanceados: consecuencias en el fenotipo y la herencia. Translocaciones recíprocas y robertsonianas (Síndrome de Down por translocación). Deleciones: 4 p(síndrome de Wolf-Hirschorn) y 5 p- (síndrome de Cri du chat). Inversiones y duplicaciones. Cromosomas marcadores. Síndromes de genes contiguos y por microdeleción. FISH: utilidad y técnica. Seminario 7 (SG7): PATRONES DE HERENCIA (III) Mutaciones dinámicas: amplificación génica. Fenómeno de la anticipación. Concepto de alelos premutados y con mutación completa. Ejemplos de enfermedades y mecanismo molecular involucrado (Enfermedad de Huntington, Fragilidad del X). Impronta genómica. Disomía uniparental. Ejemplos: Síndromes de Prader-Willi y Angelman. Enfermedades mitocondriales: Mecanismos de producción. Ejemplos: Neuropatía óptica del Leber (LHON), síndrome de Kearn-Sayre. Concepto de heteroplasmia. Seminario 8 (SG8): HERENCIA MULTIFACTORIAL. Características de la herencia multifactorial. Poligenia en rasgos de valores continuos. La regresión a la media. Hipótesis del umbral. Genética de los desórdenes comunes del adulto: Diabetes, Hipertensión, Enfermedad coronaria, Malformaciones congénitas. Los riesgos de recurrencia en las enfermedades de herencia multifactorial. Nociones de asesoramiento genético. Marco ético. Seminario 9 (SG9): TALLER DE GENETICA Taller I: Las genealogías y los patrones de herencia clásicos. Armado y construcción de genealogías. Resolución de “casos problema”. Interpretación de casos problema sobre distintos patrones de herencia. Taller II:El estudio de los cromosomas humanos. Interpretación de cariotipos y nomenclatura Seminario 10 (SG10): TALLER DE GENETICA Taller III: Pruebas de diagnóstico molecular. Aplicación de las técnicas de biología molecular en la genética médica. Interpretación de casos problemas de enfermedades prevalentes con compromiso genético. Taller IV: La herencia multifactorial. Conceptos generales y ejercicios.