Document related concepts
Transcript
Cien años iluminando el pasado, Cien años proyectando el futuro TALLER DE POSTGRADO “SOPORTES BASICOS PARA UN HABITAT SUSTENTABLE”. Tipo De Taller De Postgrado de formación continua (actualización). Descripción Este curso profundiza en conceptos y aspectos de la adecuación bioambiental del hábitat con criterios de sustentabilidad HigroTérmico-Energética desde la perspectiva del quehacer arquitectónico. Esto es, mediante el conocimiento de los principios y factores que determinan el Comportamiento HigroTérmico-Energético de la envolvente arquitectónica y de los espacios, las estrategias y los elementos técnicos para intervenirlos, los métodos y sistemas para la medición, modelación y la simulación y la normativa vigente para la confrontación y verificación. Se busca que se adquieran hábitos de análisis y valoración de los procedimientos y técnicas para comprobar los resultados de las Prestaciones HigroTérmico-Energéticas en situación original y propuestas y confrontar con las normativas vigentes, tanto en la fase de proyecto como las alcanzadas una vez culminado el proceso constructivo. Todo ello con el propósito de aplicar los criterios, instrumentos y sistemas pertinentes para la toma de decisiones y la proposición de soluciones para alcanzar el Bienestar y Confort HigroTérmico-Energético en espacios en función de su uso y su entorno. Responsable y Coordinadora: Arq. Beatriz S. Garzón. Estructura y Contenidos: El Taller se Estructura en Dos (2) Módulos cuyos contenidos se detallan. MODULO CONTENIDOS I II Marco Conceptual y Metodológico para el Hábitat y el Desarrollo Sustentables. Condicionantes (geográficas, climáticas, socio-económicas, productivas, etc.), requerimientos (térmicos, energéticos, constructivoestructurales, modos de vida, recursos, etc.) e Indicadores para la sustentabilidad del Hábitat y Recursos Locales (climáticos, naturales, materiales, etc.) para la Adecuación Bioambiental del Hábitat. Ejemplos a nivel nacional e internacional. Impactos ambientales de la producción de los materiales del objeto arquitectónico, de su construcción, funcionamiento, mantenimiento y conclusión de su vida útil. Pautas y Estrategias Bioambientales (funcionales, tecnológicas, ambientales, energéticas, culturales, sanitarias, económicas, etc.) para el aprovechamiento y optimización de las características y recursos del lugar en el Diseño de un Objeto Arquitectónico (edificio). Comportamiento HigroTérmico-Energético de la Envolvente; Normativas. Sistemas Complementarios con Uso Racional y/o Renovable de la Energía Ejemplos a nivel nacional e internacional. Trabajo en Taller Balance HigroTérmico-Energético de la Envolvente Arquitectónica y del Edificio. Normativas. Etiquetado Energético de Edificios. Normativas. Trabajo en Taller. Desarrollo del Proyecto Integrador. Entrega Final del Proyecto Integrador. Destinatarios: El curso está dirigido a Arquitectos, Ingenieros y Técnicos interesados en profundizar los conceptos y factores, los procedimientos de evaluación y control y la reglamentación aplicable en relación a las temáticas a abordar. Requisitos: Se deberá contar con computador personal. Duración: El curso tendrá una duración total de 50 hs.; 32 hs. presenciales y 18 hs. no presenciales para la ejecución de los Ejercicios Prácticos Parciales y el Trabajo Práctico Final. Lugar de dictado: Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Tucumán. Av. Roca 1900. Días de dictado: El curso se dictará los días viernes 17 y 24 y sábados 18 y 24 de Octubre, durante 8 hs., de 8.30 a 16.30 hs. Aranceles: Profesionales en general: $ 600: Docentes: $ 450; Estudiantes: $ 250. Contacto: Teléfono: 4107541. email: postgrado@herrera.unt.edu.ar .