Document related concepts
no text concepts found
Transcript
/ la ciutat 18 de setembre del 2006 Can Rigal podría albergar el nuevo Hospital General de L’H El equipamiento sanitario trasladaría sus dependencias a un edificio de nueva construcción El Hospital General de L’Hospita let (antigua Cruz Roja) abando naría su ubicación actual entre las calles de Josep Molins y del Doctor Solanich para trasladar se a los terrenos de Can Rigal. Sería un edificio de nueva construcción que se levantará en el área de 20.000 metros cuadrados destinados a equipa mientos alrededor de la masía. El complejo sanitario tendrá una su perficie total mayor que la actual, ya que contará con cuatro plantas de 8.000 metros cuadrados cada una (en total 32.000 metros cuadra s a n i d a d dos). Actualmente, el Hospital Ge neral y el Centro Sociosanitario ocu pan un espacio de 25.000 metros cuadrados. El alcalde, Celestino Corbacho, ha anunciado esta propuesta tras conocer el dictamen favorable de la Comisión Asesora Jurídica respecto al proyecto urbanístico de Can Ri El apunte entre las calles de Jo sep Molins y del Doctor Solanich) al trasladar su ubicación a Can Rigal se destinaría a construir una gran plaza. “De esta ma nera esponjaríamos los barrios de la Florida y Pu billa Cases. Creemos que es una decisión de gran trascendencia y que los barrios ganarán mucho”, ha afirmado Corbacho. Por otra parte, el al calde ha anunciado que se convocará un concurso de ideas para construir el parque de 80.000 metros cuadrados previsto en el proyecto urbanístico de Can Rigal. Corbacho ha añadido que se pedirá la participación de los veci nos y de las escuelas para decidir su diseño. “Nos interesa que este proyec to no sea algo ajeno a Pubilla Cases, queremos que los ciudadanos lo in teriorizen como una cosa propia”. gabriel cazado Ayuntamiento, Conselleria de Salut y Consorci Sanitari Integral se muestran partidarios de construir un nuevo centro sanitario El espacio que liberarían el hospital y el centro sociosanitario (ubicado El Hospital General se encuentra entre las calles de Josep Molins y del Doctor Solanich gal. Corbacho afirma que “tanto el Ayuntamiento como el Consorcio Sanitario Integral y la Conselleria de Salut consideramos más oportuno trasladar el hospital a un edificio nuevo que remodelar el actual”. Las obras podrían iniciarse antes que en otras zonas de Can Rigal porque los alrededores de la masía no están afectados por el traslado de la sub estación de Fecsa-Endesa. La cons trucción podría iniciarse en 2008 y disponer del nuevo equipamiento en el año 2010 o 2011. El edificio tendrá forma de U y limitará con la carretera de Collblanc, el Torrente Gornal y las calles de Josep Molins y de Manuel Azaña. # p. g . La ciudad abre al tráfico el tronco central soterrado de la Granvia “Hoy ha finalizado una de las par tes más impor t antes de las obras de soterramiento de la Granvia donde han estado conviviendo durante más de dos años las excavadoras y la maquinaria con el paso diario de más de 130.000 vehícu los”, manifestó el alcalde de L’Hospitalet, Celestino Corba cho, el pasado 31 de agosto después de que se abrieran al tráfi co los carriles de circulación soterra dos en dirección a Barcelona. El alcalde y el conseller de Polí tica Territorial i Obres Públiques, Joaquim Nadal, visitaron, una vez abierto al tráfico, el tronco central soterrado de la Granvia a bordo de un autobús descubierto. Nadal señaló que “la inversión de 110 millones de euros para la nueva Granvia cambiará la fisonomía de L’Hos pitalet y de Barcelona”. El conseller u r b a n i s m o recordó que en la zona confluyen diversas obras como la nueva escue la Prat de la Manta, la Línea 9 del Metro, la llegada del AVE a Sants o la Ciudad de la Justicia en la que se levanta una planta cada semana. “Todo ello constituye un proceso esplendoroso para L’Hospitalet”, dijo Joaquim Nadal. “La reforma de la Granvia no está acabada. Ahora continuarán las obras en los laterales, las rotondas y las pasarelas de peatones para facilitar el tránsito en las calles que cruzarán la avenida”, manifestó el al calde quien también anunció los pla zos: “La parte pública de las obras finalizará en el mes de marzo de 2007; a partir de octubre se iniciará la plantación de los 4.000 árboles previstos y antes de que finalice este año entrará en funcionamiento la estación de los Ferrocarrils de la Generalitat de Amadeu Torner”. gabriel cazado Ahora se está trabajando en los laterales Nadal y Corbacho, el día de la apertura de la Granvia soterrada En referencia a las obras de iniciativa privada, Corbacho señaló que para el 70% de los edificios que se ha de construir ya se han so licitado las licencias. “En unos 3 o 4 años el 80% de todas las obras es tarán acabadas”, dijo el alcalde. De momento, de los 28 edificios que se construirán en la plaza de Europa –que tiene 30 hectáreas– ya hay nueve comenzados, entre ellos las torres singulares diseñadas por el prestigioso arquitecto japonés Toyo Ito. La nota original de los tramos soterrados son el combinado de pla fones de color con el gris rugoso de las paredes laterales donde se halla el anagrama L’H, junto con una interven ción de materiales policromadas en las zonas centrales, obra de la artista Margarita Andreu. # marga solé