Download circular informativa - Documento sin título
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
GRUPO ALPESA es una empresa que desde sus inicios ha ido adaptándose a las nuevas necesidades de sus clientes, con el fin de poder ofrecerles la mejor gestión y con la idea, de que una sola empresa les ofrezca todos los servicios unificados. Para todo ello contamos con un grupo de profesionales cualificados en cada área, y la colaboración de expertos industriales de cada especialidad. De esta forma podemos ofrecerles desde proyecto de ejecución de obra y su presupuesto sin compromiso, hasta contrato de fin de obra con la garantía y seriedad que nos caracteriza. Nuestros trabajos tienen garantía de obra nueva: 10 años. GRUPO ALPESA cuenta con todos los registros, seguros y requisitos legales para cubrir sus responsabilidades. EN GRUPO ALPESA NUESTRO MAYOR PATRIMONIO SON NUESTROS CLIENTES I.T.E. y SUBVENCIONES Reformas y mantenimiento de edificios. Realizamos todo tipo de reformas y mantenimiento de edificios, tanto de interior como de exterior, con profesionales altamente cualificados que se encargarán de acometer los diversos trabajos con la máxima eficacia y en el menor tiempo posible. Grupo Alpesa dispone de un equipo de profesionales independientes, especialistas en rehabilitación y conservación de edificios ofreciéndoles nuestros servicios para la tramitación del expediente de la ITE. Subvenciones. Como usted ya sabrá, los Ayuntamientos obligan a sus edificios a pasar una Inspección Técnica del Edificio (I.T.E.), para determinar su estado de seguridad constructiva de su edificio. Grupo Alpesa dispone de un equipo de profesionales independientes, especialistas en rehabilitación y conservación de edificios ofreciéndoles nuestros servicios para la tramitación del expediente de la ITE. Nuestros servicios incluyen: 1. Visita al inmueble y toma de datos 2. Análisis del estado general de la seguridad constructiva de: a. b. c. d. La estructura Fachadas interiores, exteriores y medianeras, Conservación de cubiertas y azoteas Fontanería y red de saneamientos 3. Elaboración del acta inspección técnica del edificio 4. Redacción de anexos de Acta de Inspección (memoria fotográfica, memoria descriptiva, etc.). 5. Tramitación de Visado del Acta en el colegio oficial correspondiente. 6. Entrega del Acta en el registro del Ayuntamiento. 7. Contestación a posibles requerimientos municipales. 8. Asesoramiento técnico y jurídico sobre la Ite. 9. Información de Subvenciones públicas referentes a la Ite. mantenimiento de Edificios. I.T.E. y SUBVENCIONES Reformas y mantenimiento de edificios. Realizamos todo tipo de reformas y mantenimiento de edificios, tanto de interior como de exterior, con profesionales altamente cualificados que se encargarán de acometer los diversos trabajos con la máxima eficacia y en el menor tiempo posible. Grupo Alpesa dispone de un equipo de profesionales independientes, especialistas en rehabilitación y conservación de edificios ofreciéndoles nuestros servicios para la tramitación del expediente de la ITE. Subvenciones. Como usted ya sabrá, los Ayuntamientos obligan a sus edificios a pasar una Inspección Técnica del Edificio (I.T.E.), para determinar su estado de seguridad constructiva de su edificio. Grupo Alpesa dispone de un equipo de profesionales independientes, especialistas en rehabilitación y conservación de edificios ofreciéndoles nuestros servicios para la tramitación del expediente de la ITE. Nuestros servicios incluyen: 3. Visita al inmueble y toma de datos 4. Análisis del estado general de la seguridad constructiva de: a. b. c. d. La estructura Fachadas interiores, exteriores y medianeras, Conservación de cubiertas y azoteas Fontanería y red de saneamientos 10. Elaboración del acta inspección técnica del edificio 11. Redacción de anexos de Acta de Inspección (memoria fotográfica, memoria descriptiva, etc.). 12. Tramitación de Visado del Acta en el colegio oficial correspondiente. 13. Entrega del Acta en el registro del Ayuntamiento. 14. Contestación a posibles requerimientos municipales. 15. Asesoramiento técnico y jurídico sobre la Ite. 16. Información de Subvenciones públicas referentes a la Ite. Otros servicios que ofrecemos: Tramitación de subvenciones para el abono de los honorarios del técnico por haber pasado la Ite En caso de que la ITE sea desfavorable ofrecemos: Redacción de PREITE o ITE preventiva, que es un informe previo a visar el expediente de la ITE, en el que se describen las deficiencias y por ultimo se vuelve a visitar la finca para poder tramitar una Ite favorable Proyectos de rehabilitación y direcciones facultativas. Asesoramiento de posibles ofertas. Tramitación de la correspondiente licencia municipal Certificado técnico sobre la idoneidad de las obras Tramitación de subvenciones para la ejecución de la obra. Sin otro partícular, y esperando que la presente información le sea de interés, quedamos a su disposición para la resolución de los tramites expuestos, así como, para cualquier duda que deseen plantearnos al respecto. Grupo Alpesa CIRCULAR INFORMATIVA “LA ITV DE LAS INSTALACIONES ELECTRICAS” Aquellas edificios de viviendas y locales comerciales con una demanda energética igual o superior a 100 KW, en el conjunto del edificio y aquellos Garajes con una capacidad superior a las 25 plazas de aparcamiento, según el N U E V O R E G L A M E N T O ELECTROTÉCNICO PARA BAJA TENSIÓN, REBT-2002, aprobado por real decreto 842/2002 de 2 de agosto e instrucciones técnicas complementarias, completado con el decreto 363/2004, de 24 de agosto, se hallan sujetos a las siguientes obligaciones: 1. Requerir los servicios de una “Empresa Instaladora Autorizada” y form alizar un “Contrato de Mantenimiento”. 2. Superar una Auditoria Técnica de la instalación eléctrica, por parte de una Entidad de Control (ICICT ó ECA). 3. Expedir una “Hoja de Revisión “, con periodicidad anual, sobre el estado de la instalación eléctrica. 4. Renovar el Contrato de Mantenimiento, con periodicidad anual y presentarlo a ECA ó ICICT para su registro. 5. Habilitar un “Libro de Mantenimiento” de la instalación eléctrica y efectuar, cada año,una inscripción, acreditativa de la revisión y de las reparaciones efectuadas. 6. Presentar, por primera vez, un certificado de instalación de baja tensión (el cual incluirá un certificado “Elec. 1”), una Memoria Técnica, Esquema Unifilar y Cálculos de líneas, relativos a la instalación existente, firmados por técnico titulado competente, los cuales irán debidamente sellados por la “EIC” que corresponda. Todo esto según la instrucción 10/2005 de 16 de diciembre, de la dirección general de minas. 7. Presentar, por primera vez, y gestionar la documentación adicional especificada en dicha instrucción 10/2005, y obtener la certificación de inscripción de la instalación. 8. Cada 10 años se tendrá que superar una nueva Inspección de la instalación eléctrica de los edificios de viviendas y cada 5 años en los garajes. 9. Todo lo anteriormente expuesto tiene un plazo de ejecución hasta septiembre de 2008. No obstante en el caso de instalaciones existentes, que no dispongan de la documentación relativa a la puesta en servicio de la instalación, se permite la aplicación de un procedimiento simplificado de inscripción de la instalación, de acuerdo con la instrucción 10/2005, en la cual se fija un plazo provisional, para efectuar la inscripción de las instalaciones, estableciéndose como fecha límite, para realizar este procedimiento el 18 de septiembre de 2010. NOTAS DE INTERÉS: ¿Cómo puedo saber que comunidades están obligadas a contratar un servicio de mantenimiento eléctrico? Aquellos edificios que tengan 2 locales comerciales y 10 pisos, con ascensor, fácilmente superaran la demanda eléctrica de 100 KW, que es el punto a partir del cual quedan obligadas las Comunidades al cumplimiento de lo establecido en el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión. ¿Cómo puedo saber que “Garajes Comunitarios” están obligados a contratar un servicio de mantenimiento eléctrico? Aquellos que dispongan de más de 25 plazas de aparcamiento. ¿En que se concretan las obligaciones de estas Comunidades de Pisos y de Parking? Contratar un servicio de mantenimiento con empresa autorizada. Esta empresa preparará la Memoria Técnica simplificada y esquema unifilar, así como toda la documentación necesaria para la “puesta a punto de la instalación eléctrica”. También facilitará el “Libro de Mantenimiento”, donde se irán anotando los resultados de las revisiones, etc.... Pasar, cada 5 a ñ o s si es parking, con mas de 25 plazas, y cada 1 0 a ñ o s si es edificio, las inspecciones de industria (ECA ó ICICT, igual que con los ascensores de las comunidades de vecinos). ¿Qué servicios comprenderá el contrato de mantenimiento? Revisión completa de la instalación eléctrica del edificio, desde la CGP (si es subterránea en vestíbulo y si es aérea en fachada), hasta la última planta del edificio. Comprobación de tensiones. Detección de posibles fugas eléctricas y potencias máximas en puntas. Revisión del conexionado y reapriete de tornillería en CGP (Caja General de Distribución) y Cajas de Distribución en rellano. ¿Cómo legalizaremos la situación de la Comunidad? En primer lugar formalizaremos el contrato de mantenimiento, se convocara a una entidad de control para su revisión y detección de defectos, sobre el informe de esta entidad y defectos detectados, la empresa instaladora realizara un presupuesto que presentara a la comunidad, subsanados los defectos se volverá a emplazar a la entidad de control para la emisión del informe favorable, que a su vez anotaremos en el libro de mantenimiento, también será necesaria la confección de una Memoria Técnica y Esquema Unifilar. A partir de este momento, queda legalizado eléctricamente el edificio Nota.: Estas medidas han sido tomadas para evitar los incendios y accidentes que se vienen produciendo en las comunidades, como consecuencia de las deficiencias existentes en las instalaciones eléctricas, debidas, principalmente, a una ausencia de mantenimiento.