Download Medir la sostenibilidad de los materiales de construcción Medir la
Document related concepts
Transcript
Medir la sostenibilidad de los materiales de construcción José José María María Merino Merino Dpto. Dpto. Calidad Calidad –– CEMEX CEMEX 18 18 mayo, mayo, 2.011 2.011 www.cemex.com www.cemex.com 1 La SITUACIÓN DE PARTIDA Workshop: Ecoetiquetado y Declaraciones Ambientales de productos y edificios Madrid, 11 de noviembre de 2010. IETcc CBCe Ausencia de formatos “ad hoc” para la comunicación de la información ambiental sobre los productos. Información de producto de carácter ambiental escasa y dispersa en la empresa. www.cemex.com 2 La SITUACIÓN DE PARTIDA Demanda puntual pero creciente por parte del mercado de éste tipo de información. Sensibilidad social hacia el comportamiento sostenible de los edificios. www.cemex.com 3 Primer paso: AUTODECLARACIONES Cementos con sello verde (2.008) Distinguimos aquellos productos en cuyo proceso de fabricación se emite menos CO2 de acuerdo con criterios objetivos, medibles y contrastables www.cemex.com 4 Primer paso: AUTODECLARACIONES Tipo I Tipo II Tipo III Nombre genérico Ecoetiqueta Autodeclaración Declaración Ambiental de Producto – EPD Objetivo Una tercera parte establece un criterio y verifica si un producto cumple el mismo El fabricante destaca algún aspecto medioambiental de su producto Información ambiental cuantitativa del producto basada en un ACV Público Consumidor – B2C Consumidor - B2C Industria - B2B Marco Un aspecto Un aspecto Todo el ciclo de vida No No No Si No Si ó no No No Requerimientos mínimos Si Empleo de ACV No Tercera parte… Certificación Selectividad × × Si Ventajas Credibilidad, transparencia, facilidad para el consumidor Inconvenientes Los criterios pueden no ser transparentes, no adaptada a productos en desarrollo, excluye parte del mercado, no consistencia entre etiquetas × × × × Todos los productos pueden obtenerla, adaptada a productos intermedios, permite eco-diseño, alto nivel de información Baja credibilidad, escaso nivel de información Comunicación e interpretación no sencilla El sello Ecooperando combina aspectos de las ecoetiquetas tipo I y II definidas en ISO 14.020. Nos permite poner de manifiesto un compromiso con la sostenibilidad y con la reducción de emisiones. www.cemex.com 5 Primer paso: AUTODECLARACIONES. Plantas de hormigón con sello Ecooperando: reúnen determinadas condiciones ambientales en sus instalaciones y en sus materias primas. www.cemex.com 6 Segundo paso: COMPROMISO SECTORIAL Desarrollo de EPD sectorial del “average european cement” (2.008). www.cemex.com 7 Tercer paso: MEDIR PARA REDUCIR. LANZAMIENTO DE HERRAMIENTA DE CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO DE NUESTROS PRODUCTOS (2.010) Objetivos perseguidos: El conocimiento de la huella de CO2 es el punto de partida para el establecimiento de objetivos de reducción. Benchmarking interno en instalaciones para establecer la estrategia de reducción. Comunicación a los grupos de interés. Metodología seguida: Comprende todos los procesos hasta la puerta de nuestras plantas (método “Cradle to Gate” o “Cuna– Puerta”) Productos: cemento, hormigón, áridos. Herramienta y metodología de cálculo certificadas. www.cemex.com 8 Tercer paso: MEDIR PARA REDUCIR. General guidelines ISO 14067* ISO 14067 esta en desarrollo, definirá los requerimientos y guías para la cuantificación y comunicación de los GEI asociados a productos y servicios. La norma se basa en gran medida en las normas ISO existentes para el análisis del ciclo de vida (ISO 14040/44) y las etiquetas y declaraciones ambientales (ISO 14025). Está previsto ser lanzada en el 2.012. ISO 14040 Describe los principios y marco de referencia para el análisis del ciclo de vida (LCA) incluyendo: La definición del objetivo y alcance del análisis del ciclo de vida (LCA), la fase del análisis de inventario del ciclo de vida (LCI), La fase de la evaluación de impacto del LCA, la fase de interpretación del LCA, el informe y revisión crítica del LCA , las limitaciones del análisis del ciclo de vida (LCA)… International Protocol GHG Protocolo La Iniciativa del Protocolo de Gases Efecto Invernadero (GHG PI) es una alianza multipartita de empresas, organizaciones no gubernamentales (ONGs), gobiernos y otras entidades, convocada por el Instituto de Recursos Mundiales (WRI) y el Consejo Mundial Empresarial para el Desarrollo Sustentable (WBCSD). www.cemex.com Herramienta y metodología de cálculo certificadas por DNV International. Specific guidelines PAS 2050 PAS 2050 es una especificación para la evaluación del ciclo de vida de las emisiones de efecto invernadero procedentes de actividades productivas de bienes y/o de servicios. Esta especificación ha sido publicada por British Standards Institution en 2008 9 Tercer paso: MEDIR PARA REDUCIR. Nombre y origen del producto Materias primas Energía y mats. aux., distribución y transporte Resultados de la Huella de Carbono www.cemex.com 10 Un paso más: ¿NO NOS DEJAMOS NADA? ¿Es suficiente con establecer el “embodied impact” asociado a los materiales?. La evaluación de la sostenibilidad se realiza sobre el ciclo de vida completo del edificio. El impacto asociado a los materiales es una parte – y no la más importante – del impacto asociado al edificio. Para evaluar el edificio correctamente es necesario evaluar el impacto asociado a los materiales, para lo cual una herramienta tipo Declaración Ambiental de Producto (Ecoetiqueta ISO 14.020 tipo III) resulta especialmente adecuada. Sin embargo, para calificar el comportamiento de un material a efectos de sostenibilidad, no se puede obviar la influencia del material en las fases posteriores del ciclo de vida del edificio, dado que ésta influencia puede ser decisiva en el balance final. INERCIA TÉRMICA Y CONFORT AISLAMIENTO TÉRMICO www.cemex.com REUTILIZACIÓN DURABILIDAD RESISTENCIA AL FUEGO CARÁCTER LOCAL MANTENIMIENTO COMPORTAMIENTO ANTE SEISMO 11