Document related concepts
Transcript
Diario de Sevilla l JU l 15 l 6 l 2000 l CIUDAD l SEVILLA 9 URBANISMO El Estadio de la Cartuja carece de certificación final de obras El coliseo que albergó los Mundiales de Atletismo tiene que pedir permisos temporales de uso cada vez que acoge un evento deportivo CARLOS MÁRMOL El Estadio de la Isla de la Cartuja no tiene todos los papeles en regla. Un año después de su inauguración oficial con la celebración del encuentro amistoso que enfrentó a las selecciones nacionales de España y Croacia, el coliseo que albergó los Mundiales de Atletismo continúa administrativamente sin terminar por el aparente desacuerdo existente entre la dirección facultativa de las obras –responsabilidad de los arquitectos sevillanos Cruz y Ortiz y de la empresa de ingeniería Ayesa– y la empresa constructora a cuenta del acabado de varias zonas del inmenso inmueble, en el que, además de las instalaciones deportivas, se concentran un total de cuatro edificios comerciales y de oficinas. La situación urbanística en la que se encuentra el edificio de la Cartuja es por tanto anómala. A pesar de no contar con una certificación final de obras, viene funcionando de forma más o menos cíclica como sede de varios eventos deportivos, el último de ellos celebrado hace apenas una semana, cuando acogió el Gran Premio de Atletismo Sevilla 2000. Para esta ocasión, al igual que para casi todos los campeonatos celebrados con anterioridad, sus responsables actuales se han visto obligados a solicitar formalmente al Ayuntamiento una autorización provisional que permitiera desarrollar sin problemas su calendario de citas deportivas. La Gerencia de Urbanismo, el departamento responsable de la concesión de este tipo de permisos, los ha venido autorizando hasta ahora sin demora, aunque en su última comunicación –con fecha del pasado ■ la cucaña por Rosell EN PRECARIO. Un operario corta el césped en el interior del Estadio de la Cartuja. ADVERTENCIAS Urbanismo recordó hace apenas unos días al Estadio su deber de solicitar la licencia de ocupación día 12 de junio– recordaba a los rectores de la sociedad que gestiona el coliseo de la Cartuja “su deber de solicitar y obtener licencia de ocupación definitiva del inmueble”. Este aviso, además, no es el primero que se produce al respecto. En el citado escrito se hace referencia expresa a una serie de “apercibimientos efectuados por acuerdos municipales anteriores que ya fueron notificados en su día”. Así las cosas, el edificio no cuenta, lógicamente, con la correspon- SITUACIÓN ANÓMALA 3 LA CLAVE Una utilización “provisional” La Gerencia de Urbanismo de Sevilla admite que el Estadio de la Isla de la Cartuja está funcionando “en precario” al carecer de la preceptiva licencia de ocupación, pero insiste en que los eventos que hasta ahora ha acogido el coliseo deportivo no son “ilegales” por contar con autorizaciones provisionales que, si bien se vienen dando con normalidad cuando las circunstancias así lo requieren, no solucionan el problema de fondo: al ser una obra única, el Estadio de la Cartuja debe tener una licencia de ocupación definitiva única que no será concedida hasta que las obras sean certificadas por los ar- DIARIO DE SEVILLA quitectos y el edificio sea oficialmente recepcionado. La celebración del Mundial de Atletismo se celebró precisamente en estas condiciones: con un permiso provisional concedido gracias a un escrito de la dirección facultativa de las obras en el que se acepta que se pongan en uso partes muy concretas del estadio por haberse ejecutado éstas parcialmente de acuerdo a los planes previstos. La sociedad que gestiona el Estadio, por su parte, reconoció ayer carecer de licencia de ocupación, pero insistió en que, gracias a las licencias provisionales, el coliseo deportivo está “operativo”. Los desacuerdos entre la dirección facultativa y la empresa retrasan la certificación final diente licencia de ocupación definitiva, un permiso de carácter obligatorio para todos los inmuebles e instalaciones que empiezan a funcionar en la ciudad y sin cuya posesión se estaría produciendo una teórica infracción de carácter urbanístico. El objeto de la licencia de ocupación es comprobar que la obras en cuestión se han hecho de acuerdo con las ordenanzas y las licencias solicitadas. De este permiso, entre otras cosas, dependen el pago de las tasas municipales y la contratación de suministros.