Download ESPECIFICACIONES TECNICAS MOVIMIENTOS DE TIERRA
Document related concepts
Transcript
María Florencia Ramundo 15.6869.4720 arqmasdis.rc@gmail.com Gerardo Gabriel Cunzolo 15.3591.4301 www.estudio-rc.blogspot.com ESPECIFICACIONES TECNICAS MOVIMIENTOS DE TIERRA 0.1. MOVIMIENTOS DE TIERRA 0.1.1. Preparación de terreno. a) Mediante limpieza se eliminarán del terreno, todo material existente, desperdicios, plantas, troncos o raíces que puedan afectar a los trabajos de edificación. También se despejarán los caminos de acceso a la obra. b) Se determinará mediante un examen la estabilidad de las construcciones vecinas para su apuntalamiento si pudieran ser afectadas por la obra. Si en la obra se emplea fundación mediante pilotes, cualquiera sea el estado de las construcciones vecinas, el contratista será responsable de los años a las mismas que aparecieran dentro de los treinta días de la última hinca. 0.1.2. Demoliciones. Se efectuarán de acuerdo a un plan de trabajo en el que se preverán, las medidas de seguridad adecuadas, las cargas máximas a someter la estructura y andamios, señalamiento y vallados, programación de trabajos y equipos de demolición y seguridad de construcciones colindantes. Todo servicio eléctrico de gas, agua o cualquier otro se interceptará en o fuera de los límites de la propiedad antes de comenzar los trabajos de demolición. Las hojas de ventanas, galerías puertas vidriadas u otros elementos similares, se sacarán antes de comenzar la demolición. No deberán dejarse trozos de vidrios en los alrededores del edificio. Toda demolición se comenzará por la parte superior de la estructura, dejándose las perforaciones que se hagan en los pisos los conductos por donde se arrojará material. La estructura se demolerá por secciones cuidando que cada sección restante sea estable por sí o se tomen las medidas para que lo sea evitando peligros para personas o propiedades colindantes. Se tomarán medidas adecuadas para evitar la producción de polvo tales como humedecimiento de escombros, protecciones con paños húmedos a los obreros u otros métodos. La Inspección de obra, teniendo en cuenta las reglamentaciones existentes, aprobará las medidas de seguridad adoptadas cuando sea necesaria la utilización de explosivos en la demolición. En la demolición de fachadas de edificios de más de una planta se exigirá la construcción de bandejas exteriores a lo largo del edificio. Estas tendrán su borde exterior a no menos de 2,00 m. medidos horizontalmente desde la fachada y una inclinación mayor de 30° respecto a la horizontal. Los conductos de descarga de escombros deberán estar completamente cerrados en sus cuatro lados, la longitud máxima de su sección transversal será como máximo de 1,20 m. Ningún material se arrojará libremente fuera de las paredes del edificio. No se permitirá el volcado de paredes, pilares o vigas de dimensión mayor a 3.00 m. directamente sobre el entramado del edificio. En estructuras de acero una vez removido el material que la cubre se procederá con uso de guías y guinches adecuados al desarme de la misma evitando que las partes cortadas oscilen libremente y golpeen a operarios, equipos o la estructura a demoler. 0.1.3. Cegado de pozos. Serán desagotados y rellenados con tierra hasta sobrepasar 50 cm el nivel de agua freática; encima se colocará una capa de cal viva de 30 cm de espesor y se procederá a su relleno completo con capas sucesivas de tierra de 50 cm. de espesor con apisonado. Durante las 30 días siguientes al del relleno se seguirá apisonando y agregando la tierra necesaria a medida que se produzcan asentamientos hasta que éstos hayan desaparecido. La forma de relleno indicada se usará para pozos que no afecten las fundaciones, cuando suceda que los pozos puedan influir en éstas, se establecerá en cada caso el procedimiento a adoptar. 0.1.4. Desmontes. Se realizarán para llevar el terreno a las cotas establecidas en el respectivo plano de nivelación cuidando de asegurar los desagües pluviales. 1 María Florencia Ramundo 15.6869.4720 arqmasdis.rc@gmail.com Gerardo Gabriel Cunzolo 15.3591.4301 www.estudio-rc.blogspot.com El Contratista dispondrá la marcha de los trabajos de manera tal que el suelo desmontado, siempre que sea apto, se utilice simultáneamente en el relleno de terraplenes, si sobrara tierra deberá retirarla de la obra salvo indicación en contrario de la Inspección. 0.1.5. Excavaciones. Se efectuarán de acuerdo con lo que se determina en los planos respectivos o lo dispuesto por la Inspección de obra. El Contratista apuntalará cualquier parte del terreno que por sus condiciones o calidad de las tierras excavadas haga presumir su desprendimiento, quedando a su cargo todos los perjuicios de cualquier naturaleza que se ocasionen, si ello se produjera. Cuando la estabilidad de los edificios o paredes colindantes quede en peligro a causa de la excavación el Contratista realizará los apuntalamientos necesarios resultantes de un cálculo de esfuerzos a que serán sometidos por la acción de dichas construcciones. Cuando sea necesario colocar camiones, grúas, materiales u otros objetos pesados en lugares cercanos a algún borde de la excavación se tablestacará o apuntalará de manera tal que soporten la presión impuestas por las cargas y además las trepidaciones que puedan producir las máquinas. Para zanjas de profundidad superior a 1,50 m y cuyas taludes no puedan tener una inclinación que evite derrumbes o deslizamientos deberán preverse apuntalamientos adecuado. El Contratista inspeccionará después de tormentas, fenómenos sísmicos u otro suceso que ponga en peligro la estabilidad de las excavaciones, apuntalamientos y defensas reforzando las protecciones si fuera necesario. Las rampas y pasadizos que se construyan dentro de las excavaciones para uso de camiones u otros vehículos, tendrán un ancho no inferior a 3,60 m.y se colocarán tablones de resguardo a lo largo de sus bordes externos. En general todos los apuntalamientos, defensas, tablestacados o refuerzos, serán calculados en relación con la magnitud de la obra y características del suelo. El fondo de las excavaciones será perfectamente nivelado y apisonado. En caso de notarse fallas locales o variación en la calidad del terreno a fundar, la Inspección podrá exigir al Contratista y a su cargo los ensayos y pruebas de resistencia que considere conveniente. En el precio de excavación se incluyen los apuntalamientos, del terreno, de las construcciones vecinas, los achiques que se deban realizar, retiros de tierras y saneamientos que fueran necesarios. 0.1.6. Terraplenamientos. El relleno se efectuará con suelos libres de restos orgánicos o industriales provenientes de la excavación si son aptos, o de canteras de préstamos, seleccionados para lograr la densidad exigida en su compactación, se distribuirá en capas sucesivas de 20 cm. de espesor manualmente o con máquinas adecuadas. Para lograr la compactación requerida el Contratista efectuará los riegos necesarios a su cargo. Cuando el contenido de humedad sea igual o mayor que el 80% del límite plástico se suspenderá la compactación hasta la evaporación del exceso de agua, proceso que será acelerado en caso necesario con un escarificado de aproximadamente 30 cm de profundidad. Se exigirá, salvo indicación en contrario de las especificaciones particulares una compactación hasta lograr una densidad no inferior al 80% a la obtenida con el ensayo Proctor Standard. Si terminada la compactación se advierte la existencia de zonas elásticas o compresibles en exceso al paso de cargas, la Inspección podrá ordenar el total reemplazo de esos suelos y su recompactación. Si el terraplenamiento hubiera de efectuarse en zonas inundadas se eliminará previamente el líquido acumulado y la primera capa a colocarse será de granulometría gruesa que evite el ascenso del agua por capilaridad. La Inspección podrá ordenar el retiro de suelos donde considere necesario para lograr el saneamiento el mismo y hasta la profundidad que juzgue conveniente en cada caso. 0.1.7. Varios. Los pliegos de Especificaciones particulares indicarán los trabajos no especificados aquí y que fueran menester realizar en movimientos de tierra, demoliciones o preparación del terreno. 2