Document related concepts
Transcript
Representación del efecto beneficioso de la presurización mecánica del núcleo vertical de las escaleras Los edificios que posean planta baja y dos (2) pisos altos o más, deben poseer sistemas automático de presurización mecánica con inyección de aire limpio al núcleo de la escalera, para impedir el ingreso de humo dentro de la misma cuando sean abiertas las puertas de los pisos afectados por el humo, y de esta forma asegurar la transitabilidad y la normal operación de la circulación vertical de evacuación del edificio durante un incendio. El efecto de soplado de aire limpio a través de la puerta abierta impide la entrada de humo desde el palier hacia núcleo de la escalera . Las características de la resistencia al fuego de todas sus puertas deberán las mismas al igual que para los muros de la caja de escalera. La puerta de ingreso a la escalera en cada uno de los pisos deberá tener resistencia al fuego F-60, de no menos 60 minutos de exposición a los efectos del incendio No se acepta la ejecución de antecámaras o vestíbulos, conformadas por los espacios previos al núcleo de la escalera, confinado entre dos puertas cortafuego, pues está comprobado que no ofrecen ningún tipo de beneficios y además perjudican el funcionamiento de la presurización del núcleo de escalera. Si estas antecámaras ya existiesen en los pisos del edificio, deberán comunicarse con un hueco o conducto de dimensiones adecuadas, con el núcleo de la escalera, para permitir que los valores de la sobrepresiòn en el vestíbulo o antecámara, sean los mismos que requeridos dentro del núcleo vertical de la escalera. No se permitirá la instalación conductos de extracción humos y gases, pues estos sistemas de conductos no tienen ninguna efectividad, porque impiden la presurización de ese espacio, y además pueden agravar las condiciones en el desarrollo de incendio. Si ya existieran, deberán anularse para permitir la presurización del vestíbulo. Controladores de automatización, supervisión y prueba de funcionamiento de los equipos Se requiere que todo el equipamiento afectado a la seguridad contra incendio cuente con los controladores electrónicos adecuados y la instrumentación necesaria para que puedan operar automáticamente en los casos de incendios o emergencias. Estos controladores deben supervisar continuamente las condiciones operativas de todos los equipos afectados a la seguridad contra incendio, tales como: Sistema de detección y notificación de incendio Sistema de presurización de escaleras y pasillos Sistema de supervisión de cierre NORMAL de las puertas de las escaleras Sistema de liberación de las puertas de salidas de emergencias Sistema de presurización de la red hidrante / rociadores contra incendios Sistema de reposición de energía segura para instalaciones esenciales contra incendio Sistema de supervisión de cierre de las puertas cortafuego de sectorización retenidas Sistema de supervisión de reserva de agua p sobrep resión interna Ventilador Centrífugo especial de gran caudal Ventilador operado y supervisado periódicamente y de manera automática por controlador del sistema de detección de incendio. Los controladores deben, OPRERAR y probar en forma automática y periódica, a los equipos del sistema de seguridad contra incendio, para verificar si están en perfecto estado operativo, y así tener la seguridad de que TODO va a funcionar correctamente al momento en que sea necesario atacar un incendio Una vez que se ha detectado presencia de humo dentro del edificio, un ventilador centrifugo inyectará una gran masa de aire exterior al núcleo vertical de la escalera, que generará una sobrepresión dentro de la escalera respecto del palier del piso. Es fundamental que las puertas de entrada a la escalera cierren perfectamente para que funcione normalmente el sistema de presurización. Puerta F60 Abierta Puerta F60 Cerrada Puerta F60 Cerrada INELCO INGENIERIA división Proyectos de Prevención de Incendios Presurización de escaleras