Download Barre ras de Humo Barreras de Humo
Document related concepts
Transcript
Sistemas de Control de Humos Barreras de Humo Barreras de Humo Introducción CORTINAS DE HUMO En caso de incendio en un local industrial o edificio comercial o público de grandes dimensiones, es vital conseguir que el humo no invada la totalidad del volumen, y que sea conducido al exterior por el camino más corto posible. BARRERAS MÓVILES Constituidas por una envolvente ligera y decorativa de aluminio, albergando motor Tubular y tela especial impermeable al humo y resistente a altas temperaturas. Pueden fabricarse a medida para adecuarse al diseño más complejo ya que son totalmente modulares. Los sistemas de contención de humo delimitan la expansión incontrolada tanto de humo como de calor hacia otras dependencias anexas al foco principal. Normalmente se conciben como barreras tipo cortina ya que además pueden ser usadas como reserva de humo ya que funciona como un contenedor o bien como canalizador limitando la dirección del flujo hacia las necesidades de evacuación. La cortina se fabrica a medida según el tamaño de cortina de humo que se requiera. Se puede optar por utilizar una o varias unidades en serie para cada tramo. Las barreras de humo activas son aquellas que garantizan su funcionamiento en caso de incendio de una forma controlada cuando se suprimen todas las fuentes de energía principal y auxiliar, en el caso de desconexión o corrupción del sistema o cualquier combinación de lo anterior; las barreras de humo estáticas por el contrario requieren de la fuente de alimentación principal para la ejecuccón de los protocolos en caso de incendio. La eficacia del sistema de evacuación dependerá en gran medida de la efectividad de las barreras de humo. Dependiendo de las necesidades arquitectónicas y decorativas del local o edificio, las barreras de humo pueden ser fijas o automáticas enrollables. Éstas últimas están diseñadas para obtener una total integración en centros comerciales, edificios públicos, donde pueden quedar ocultas en el falso techo y caer controladamente en caso de incendio. En caso de incendio, limitan la expansión del humo. La cortina divide el espacio en las zonas de humo que se han especificado, o que se requieren para que el humo, el calor y los gases de combustión no puedan fluir de una zona a la otra. Se usan especialmente en áreas en las que, por motivos de estética logísticos o técnicos, no es posible instalar una cortina de humo fija, como centros comerciales, almacenes, garajes, aeropuertos, edificios públicos, etc. BARRERAS FIJAS BARRERAS SECTORIZADORAS BARRERAS DELIMITADORAS Compuestas por un perfil de sustentación y una fibra textil especial impermeable al humo y resistente a altas temperaturas. No es necesaria la instalación de estructuras intermedias de soporte. El área de los sectores depende del tipo de edificio o local, y del tipo de sistema de evacuación de humos previsto. Éstos sistemas están concebidos para evitar que el humo se enfríe al alejarse del origen del incendio. Evitan que el humo ascienda por volúmenes de comunicación, entre plantas, e invada zonas no afectadas. Su diseño y aplicación deben ser estudiados cuidadosamente determinando todos los posibles orígenes del foco así como la dirección que el flujo tomará. En función de la proximidad del origen del incendio, el humo puede rebasarlas. Están especialmente adaptadas a entornos industriales más exigentes. los BARRERAS CANALIZADORAS Se utilizan para reducir el frente de la columna de humo ascendente desde el voladizo de la balconera, en edificios con volúmenes de comunicación entre plantas. Son imprescindibles para evitar que las plantas superiores se llenen de humo debido a la pérdida de poder ascendente y su difusión. Las cortinas fijas se caracterizan por su gran flexibilidad y modularidad pudiendo sortear los impedimentos característicos de la cubierta tales como bigas conductos e iluminación. Todas las barreras han realizado los test de resistencia a la temperatura (600ºC durante 120 minutos) las cuales llegaron a la calificación D120, D90, D60 y D30 y las pruebas de 1000ºC durante 60 minutos llegando a la clasificación DH30 y DH60.