Document related concepts
Transcript
Primer recorrido Del exterior al interior El tamaño de toda imagen que percibimos depende de la distancia a la que nos encontramos del objeto físico que estamos observando. Aproximarse o alejarse a nuestra elección de dicho objeto hace que la imagen del tamaño sea variable, adaptándose éste a nuestras necesidades como observador. A tal fenómeno se le conoce como dimensión de profundidad. Según la distancia que hayamos elegido, si la imagen del objeto es pequeña abarcaremos con nuestro campo visual todo lo que lo rodea; conforme nos vayamos acercando, podremos identificar mejor sus detalles. ACTIVIDAD Siguiendo esta idea, sugerimos cruzar la calle Zuazua y observar el museo desde la Macroplaza. Mira sus alrededores e identifica los edificios que conforman el contexto de MARCO. Referencia contextual La obra arquitectónica no puede experimentarse de forma aislada: pertenece a un lugar, a un sitio concreto; a una ciudad y a un espacio urbano y colectivo, que es de todos y para todos, por el que transitan y se comunican los ciudadanos. Este sentido de pertenencia obliga a la obra a no ser indiferente con su entorno, sino a dialogar con él. Los espacios urbanos quedan definidos por medio de la escala de la arquitectura que se encuentra en ellos con respecto a la de su entorno. La obra, al quedar unida a un lugar específico, necesita descifrar de éste sus características físicas y visuales, saber su historia, entenderlo y apreciarlo. El hecho de aparecer en un sitio ya consolidado, significa que de alguna u otra manera éste quedará afectado por dicha aparición. En el caso concreto de MARCO, el edificio del museo quedó incluido en los terrenos ubicados alrededor de la Macroplaza, justo a un costado de la Catedral. Al situarse en el centro de la ciudad, su acceso no representa un problema para los habitantes y le da un nuevo carácter urbano a esa zona. El edificio se encuentra en la esquina que se forma entre las calles Zuazua y Raymundo Jardón, frente a la Macroplaza de Monterrey. Este fragmento de la plaza se conocía hace tiempo como Plaza Zaragoza y articulaba dos edificios importantes: la Catedral y el Palacio de Gobierno (actualmente Museo Metropolitano de Monterrey). Del otro lado de la Macroplaza se encuentra el Condominio Acero, obra representativa de la arquitectura del Movimiento Moderno en Monterrey.