Download The SSe hydro - Figueras International Seating
Document related concepts
Transcript
NEWS 76 edición español REINO UNIDO, Glasgow The SSE Hydro UN COLOSAL ANFITEATRO RECUBIERTO DE ETFE c Foster + Partners by Foster + Partners Descargue esta publicación optimizada para iPad c Foster + Partners REINO UNIDO, Glasgow The SSE Hydro, UN COLOSAL ANFITEATRO RECUBIERTO DE ETFE by Foster + Partners Glasgow acaba de estrenar una nueva infraestructura multiusos que acabará por dinamizar la ribera del río Clyde. El edificio de Foster + Partners (bautizado como SSE Hydro) luce su fachada ETFE iluminada cada noche, mientras que de día consigue mimetizarse con el habitual cielo gris de la zona. La estructura del SSE Hydro Arena se cierra en la cubierta por un entramado de acero de 1.400 toneladas – una de las cúpulas más grandes de Europa- y en los laterales por un cerramiento de material plástico ETFE (EtilenoTetraFluoroEtileno). De la cúpula pende un anillo de iluminación de 260 toneladas, lo que permitirá una iluminación espectacular para cada actuación. La moderna tecnología aplicada a esta obra contrasta con la clásica estructura interior basada en el anfiteatro romano que permite que cada uno de los asistentes a un evento (y pueden llegar a ser casi 13.000) tenga una óptima visión al escenario. La visión y la comodidad del usuario queda garantizada además por un sistema de asientos especiales diseñados por Foster + Partners junto a Figueras International Seating. Asientos Estándar Asientos Club Asientos Autoestables Tribuna Telescópica Planta del SSE Hydro Modelo Arena, una butaca de autor El asiento que viste esta arena multiusos es un asiento de diseño rompedor, extremadamente cómodo, apto para espectáculos de todo tipo, que ocupa poco espacio y que permite diversas configuraciones de la sala. El modelo 302 Arena es un asiento compacto, que desocupado mide solo 21 cm. debido a que el asiento encaja perfectamente con el respaldo, evitando que la suciedad penetre. Pese a sus dimensiones, el público se encontrará frente a un modelo tapizado y de gran comodidad una vez desplegado. La butaca Arena se adapta a cada espacio del recinto mediante características de fijación diferentes, incluso en espacios curvos, el asiento se adapta perfectamente al radio del espacio. Todas las butacas van montadas sobre barra y en caso necesario, se puede variar la distancia entre ellas para adaptar el aforo a las necesidades de cada evento. Los asientos de las gradas van fijados a contrahuella; en la zona VIP, sobre barra y fijadas directamente al suelo, y en la pista son de tipo autoestable (free standing), con un innovador sistema de fijación que evita el “culebreo”. Además, hay 1.200 butacas en tribuna telescópica en la pista del SSE Hydro, lo que permite ampliar considerablemente el aforo. www.figueras.com SEATING TOGETHER 3 con: Chris Connell y Ben Scott, partners de Foster + Partners ¿Mantuvieron la estructura de anfiteatro romano porque funcionaba en términos de visibilidad y sonido? Foster + Partners: Sí, aunque en este caso, la arena central está desplazada del plano del anfiteatro, ya que en la mayoría de los eventos el escenario se coloca en el otro extremo. Gracias a esta estructura, todo el mundo tiene una buena visión, con los asientos más alejados del escenario encarados directamente a él, y aquellos asientos situados en los laterales del escenario, más cercanos al mismo. espectáculo que demanda un mercado cada vez más sofisticado. Las arenas se están convirtiendo en espacios multiusos, en los que tienen lugar eventos de muy diversa índole. ¿Cómo ese factor cambia la manera como se diseñan y construyen? F+P: La flexibilidad es muy importante para cualquier espacio para tener éxito comercial, pero sin inventiva y sin soluciones desafiantes, estos espacios pueden convertirse en simples cajas vacías. Y esa puede ser una solución segura, pero no consigue ni el carácter ni el sentido del ¿Fue difícil encontrar el diseño adecuado para esta butaca? ¿Cómo fue el proceso de diseño? F+P: Esbozamos una serie de enfoques, concentrándonos en un diseño limpio que se viera bien tanto como butaca individual, como en filas largas. Luego, poco a poco, fuimos refinando el diseño en colaboración con Figueras para satisfacer sus técnicas de fabricación. La participación del cliente, The Scottish Exhibition and Conference Centre (SECC), fue una parte importante ¿Juegan las butacas un papel importante en estas arenas? F+P: Si piensas en ello, esta Arena se basa solo en el número de personas: cómo las haces entrar y salir, cómo las acomodas y, en concreto, cómo sientas a 12.500 personas de manera confortable durante 2 horas o más. Así que la butaca es crucial, no solo por su función, sino porque solo su gran cantidad provoca un efecto visual muy significativo. ¿Cuáles eran las principales características que estas butacas debían cumplir? F+P: Confort, resistencia y fácil mantenimiento, además de ser una butaca que se mantuviese en buen estado con multitudes en movimiento todos los días. Obviamente, las butacas debían tener un buen aspecto también. del proceso. Para SECC, el diseño de la butaca fue un tema de gran importancia, y con ellos visitamos la sede de Figueras para probar una decena de prototipos y testar su robustez y su comodidad. “La butaca es crucial, no solo por su función, sino porque su gran cantidad provoca un efecto visual muy significativo” c Foster + Partners ¿Qué mejoras tuvieron que introducir en esta estructura clásica para tener un edificio del siglo XXI? F+P: La forma del edificio es un importante factor, no solo en su identidad, sino por su eficiencia. Al crear una piel alrededor del auditorio del arena, conseguimos que el volumen del edificio fuese pequeño. Así evitamos las típicas esquinas vacías de servicio de la mayoría de arenas, que muchas veces se usan para ubicar halls de exhibición con asientos a medida. Tanto la cúpula de 120 metros de diámetro como los cojines translúcidos de ETFE en el revestimiento son eficientes y dos formas efectivas a nivel de coste para cerrar un área de tal envergadura. La cornisa verde que cubre el lobby inferior, mantiene a la gente alejada del ETFE y, además, introduce un elemento vegetal en una parte que es predominantemente de cemento. El color y la luz son muy importantes en esta arena. ¿Fue una premisa del proyecto? ¿Por qué debía ser un edificio de color? F+P: Para nosotros, la luz diurna es muy importante. Si hubiésemos podido, la hubiésemos llevado hasta el interior del arena, pero durante los eventos, ha de ser un espacio oscuro para conseguir la máxima teatralidad. Felizmente, el revestimiento del edificio nos permitió llevar luz natural difusa a todos los espacios del vestíbulo. El hecho de que este revestimiento también se convierta en el medio por el cual la luz artificial de colores se propague en el interior y exterior del edificio cuando la luz del día se desvanece es una buena solución. Además, hemos utilizado las paredes de color y señalización para identificar áreas específicas y ayudar a la orientación, pero tratando de mantener la sencillez. 13.000 personas llenan con sus colores cualquier edificio. Ficha técnica: Nombre: SSE Hydro Ubicación: Glasgow, Reino Unido Arquitectura: Foster + Partners Propiedad Scottish Exhibition and Conference Centre (SECC) Ingeniería Estructural: Arup Altura: 33 m. Superficie Total: 25.000 m2. Capacidad: 12.665 plazas Producto: Arena 302 AZERBAIYÁN, Gabala Un sistema automático Mutasub de 1.200 plazas replegables en 5 minutos Ficha técnica: Nombre: Heydar Aliyev Congress Centre Ubicación: Gabala, Azerbayán Arquitectura: Metex Design Group Istambul Construcción: TGG Construction Propiedad: Estatal Superficie total: 8,5 ha. Capacidad: 1.200 plazas Producto: Sistema Mutasub, 6032 Flex y 5064 Minispace Recientemente, la firma Figueras International Seating ha instalado con éxito un sistema automático de asientos Mutasub en la ciudad histórica de Gabala (Azerbaiyán), para la máxima rentabilidad de este espacio. Se halla en el recién inaugurado Heydar Aliyev Congress Center, un nuevo centro de congresos de 8,5 hectáreas. La sala de congresos ocupa una superficie de 930 m2. De ellos, el sistema Mutasub ocupa 700 m2. Se trata del sistema Mutasub más ambicioso instalado jamás por Figueras, ya que cuenta con 1.200 asientos que, mediante un sistema informático y un sistema de ingeniería patentado por la compañía, se almacenan en solo 5 minutos en el mismo suelo de la sala. Además, el sistema es configurable para presentar tantas filas de butacas como sea necesario. El sistema incorpora dos modelos de butacas Figueras, de gama superior, con prestaciones de alto nivel estético, calidad y con un componente importante de innovación. Ambos modelos -6032 Flex y 5064 Minispace- están tapizados en piel blanca. Las butacas se disponen en filas de 24 asientos, otro reto para la compañía, ya que hasta ahora no se había realizado un Mustasub de tal longitud de fila. Una vez almacenadas bajo el suelo, las butacas solo ocupan 450 mm. Figueras también ha instalado el escenario móvil de la sala, que puede variar en altura según la configuración de la sala, para garantizar la óptima visibilidad desde cualquier fila. Para ver el video de este sistema automático descargue este código QR. www.figueras.com 5 ESTADOS UNIDOS, San Diego Una biblioteca por y para la comunidad La nueva Biblioteca de San Diego es un proyecto muy esperado por los habitantes de la ciudad californiana. El proyecto se inició tras varias reuniones con los ciudadanos de San Diego, quiénes explicaron a los arquitectos qué necesidades debía cumplir su nueva biblioteca. otro tipo de actividades. Las sillas Delta escogidas permiten una gran flexibilidad en la sala, respetando un gran espacio entre filas debido a su sistema tip-up. Gracias a la incorporación de un atril, las sillas se convierten en cómodos centros de trabajo. La estructura actual es el resultado de 10 años de diseño, en la que queda reflejada la pasión por el arte, preocupaciones medioambientales y la participación ciudadana. De la fachada destaca su gran cúpula protectora del sol y el viento, que parecerá siempre inacabada, siempre cambiante. Es el nuevo icono del skyline de la ciudad. c Steve Simpson Para su arquitecto, Rob Quigley, “un edificio así debe funcionar emocionalmente. Si no funciona ni emocional ni poéticamente, el edificio será un fracaso, no importan cuántos libros contenga”. El interior está estructurado a través de espacios diáfanos y adaptables, espacios al aire libre, terrazas con vistas y cómodos lugares de estudio. La Biblioteca de San Diego incluye un auditorio de 330 plazas a pie de jardín. Durante los días soleados, la fachada entre el jardín y el auditorio puede abrirse para aumentar la capacidad o realizar Nombre: San Diego Central Library Ubicación: San Diego, Estados Unidos Arquitectura: Rob Quigley Arquitecto director: Art Castro Diseño: Rob Wellington Quigley, FAIA y Tucker Sadler Architects Número de plantas: 9 Propiedad: City of San Diego Superficie: 40.870 m2. Capacidad: 330 plazas Producto: 433 Delta + Atril LP c Steve Simpson Ficha técnica: ESPAÑA, Madrid el bufete Cuatrecasas - Gonçalves Pereira estrena oficinas en Madrid Ficha técnica: Nombre: Bufete Cuatrecasas - Gonçalves Pereira Ubicación: Madrid, España Arquitectura: Ruiz Barbarin Arquitectos y GCA Arquitectos Interiorismo: GCA arquitectos Constructora: Dragados, S.A Número de plantas: 8 Superficie: 23.967 m2. Capacidad: 200 plazas Producto: 6036 Flex + F45 y F1000 REINO UNIDO, Llanelli Alta tecnología para un teatro singular y multiusos Ficha técnica: El bufete de abogados Cuatrecasas Gonçalves Pereira ha estrenado sus nuevas oficinas en Madrid, tras la profunda rehabilitación por parte de GCA Arquitectos y Ruiz Barbarin Arquitectos de un edificio de los años 80. El proyecto recibió el Premio COAM 2013. Gracias a una profunda intervención, el edificio es ahora un modelo en cuanto a estructura, usos y sostenibilidad. Los arquitectos han optado por el uso de materiales nobles en todas las zonas, y por ofrecer una imagen de discreción y elegancia. La luz natural es uno de los protagonistas de la nueva sede del bufete. Se introduce en el edificio tanto por la fachada, proyectada mediante una piel de aluminio estriado para proteger de los rayos solares, y a través del recuperado patio interior, que se convierte en el núcleo del edificio y distribuidor principal. La luminosidad como metáfora de la transparencia, se filtra en todos los despachos, tratados con mamparas de vidrio transparente. En la planta baja, el auditorio para 200 personas sigue con esas mismas premisas. La elegante 6036 Flex en piel blanca destaca por sus líneas puras y minimalistas, y, además de belleza, ofrece funcionalidad gracias a estar acompañada por la mesa F45. Las butacas de la primera fila incluyen la más amplia mesa F1000, lo que permite cerrar visualmente el conjunto. Nombre: Y Ffwrnes Ubicación: Llanelli, Reino Unido Arquitectura: Cardiff Architects Lawray Consultores teatrales: ACT Consulting Contractor: T. Richard Jones (Betws) Limited Propiedad: Carmarthenshire County Council Capacidad: 100 a 650 personas en la Gran Sala. 104 Studio Theatre Producto: 5064 MiniSpace 128 Carmen 5067 MiniSpace www.figueras.com El Y Ffwrnes es un nuevo centro cultural galés para representaciones de todo tipo gracias a sus dos salas multifuncionales. Se trata de un proyecto arquitectónico de Cardiff Architects Lawray en colaboración con los consultores teatrales ACT Consulting. El proyecto es singular tanto por su arquitectura –debieron rehabilitarse edificios catalogados que conviven con espacios de obra nueva- como por el diseño de dos salas teatrales dotadas de una polivalencia y adaptabilidad muy enriquecedoras para la comunidad. 7 La Gran Sala puede acoger de 100 a 650 personas sentadas y ofrecer espectáculos para público de pie, cabaret, ensayo o conferencias. Cuenta con una tribuna telescópica con 300 butacas en diferentes colores que se inspiran en los tonos de los hornos de fundición de esta zona galesa. En el anfiteatro en cambio, se optó por la más amplia butaca Carmen. La sala para actuaciones de pequeño formato, llamada Stiwdio Stepni, es también configurable. Configuraciones posibles de la Gran Sala del Y Ffwrnes SEATING TOGETHER con: Chris Baldwin, consultor teatral de ACT Consulting Services ¿Cuál fue el mayor reto de este proyecto? Chris Baldwin: El reto inicial para los arquitectos consistió en el desarrollo mismo del proyecto, ya que es una combinación de obra nueva, con restauración y rehabilitación de edificios antiguos, entre ellos, dos capillas catalogadas. “La adaptabilidad de los espacios teatrales se ha convertido en un requisito fundamental” Chris Baldwin ¿Cuántas posibles configuraciones se pueden crear en el teatro principal? C.B.: La Gran Sala dispone sus asientos en tres partes: la parte fija del anfiteatro, las tribunas retráctiles en la zona de platea y tres filas escalonadas al inicio de la misma. Estos son algunos de los tipos de formatos que pueden crearse: conciertos y representaciones en escenario, con todos los asientos en uso; formato de Teatro Musical con un foso para la orquesta para 30 músicos; configuración de Cabaret, con la pista libre de asientos; formato de Sala de Conferencias, con el proscenio subido 360 mm por encima de las filas de butacas, y Configuración de Arena, con las tres filas escalonadas del inicio de platea frente al resto de la audiencia. ¿Cuántas posibles configuraciones se pueden crear en el Studio Theatre? C.B.: El ‘Stiwdio Stepni’ es un teatro de un único nivel. Está ubicado en una antigua capilla. Una octava parte de los asientos son móviles, gracias a un sistema de aire. El interior puede ser configurado para acoger espectáculos de danza, ensayo, drama o club de la comedia, para el pase de películas, o la realización de conferencias y talleres. ¿Recomendaría a todos los teatros que se convirtieran en teatros multiuso? C.B: Vivimos un tiempo cambiante en lo referente a las formas de representación. Por un lado, sigue existiendo la necesidad de formas clásicas de representación, un requisito sobre todo en grandes ciudades, con un presupuesto artístico mayor. Pero, a una escala más pequeña, los centros comunitarios necesitan enfatizar en la participación con una amplia variedad de estilos formales y la posibilidad de abrir sus centros a otros usos. En este escenario, la adaptabilidad de los espacios teatrales se ha convertido en un requisito fundamental. Para leer la entrevista completa descargue este código QR. OXYMORE la douce dureté La nueva silla de Figueras by Jean Nouvel Solo necesitas un click para realzar tus proyectos new site FIGUERAS WORLDWIDE: HEADQUARTERS & FACTORY 08186 Lliçà d’Amunt, Barcelona (Spain) Tel. +34 938 445 050 Fax +34 938 445 070 info@figueras.com FIGUERAS BARCELONA Tel. +34 934 580 262 Fax +34 932 076 849 barcelona@figueras.com FIGUERAS MADRID Tel. +34 914 112 508 Fax +34 915 628 193 madrid@figueras.com FIGUERAS FRANCE (Paris) Tel. +33 (0)1 43 42 26 26 Fax +33 (0)1 43 42 44 22 info@figueras.fr www.figueras.fr FIGUERAS UK (London) Tel. +44 (0)20 7251 8936 Fax +44 (0)20 7250 0537 info@figueras.co.uk www.figueras.co.uk FIGUERAS DEUTSCHLAND (Köln) Tel. +49 (0)221 4302811 Fax +49 (0)221 4302813 info@figueras.de www.figueras.de FIGUERAS SEATING USA (Miami) Tel. +1 786 331 9433 Fax +1 786 331 9434 info@figueras-usa.com www.figueras-usa.com FIGUERAS SEATING ASIA (Singapore) Tel. +65 6514 4154 Fax +65 6258 2154 info@figuerasasia.com www.figuerasasia.com