Download Museo del Mar - Lloret Turisme
Document related concepts
Transcript
Fullet MuseuDelMar CAST 25/6/07 13:34 Página 1 CAST El Museo del Mar es la puerta de entrada al MOLL (Museo Abierto de Lloret) y está situado en un entorno privilegiado delante del mar. La sede de este centro cultural es Can Garriga, una casa indiana de tres plantas con un gran valor histórico y patrimonial que el Ayuntamiento adquirió en el año 1981. El museo cuenta con una colección de modelismo naval del Club Náutico de Lloret, que los expertos califican de extraordinaria, y otra de objetos y materiales relacionados con el mundo de la vela que contribuyen a la comunicación de la cultura e historia de Lloret. La historia de Lloret es la historia de un pueblo costero y las vivencias de personas emprendedoras que desde siempre optaron por seguir los caminos que ofrecían las aguas de sus playas. Este espíritu abierto al mundo ha facilitado que Lloret se relacionara con otros pueblos y culturas del Mediterráneo y recibiera su influencia sin renunciar nunca a sus raíces. Museu del Mar de Lloret Passeig Camprodon i Arrieta, 1-2 17310 - Lloret de Mar Información y reservas: Oficina de Turismo Museu del Mar Passeig Camprodon i Arrieta, 1-2 17310 - Lloret de Mar Tel. 972 36 47 35 Fax 972 36 05 40 lloret-turisme@lloret.org Quizá sea este uno de los motivos que explican esa naturalidad en el trato, el bagaje acumulado y esa riqueza en experiencias que aportaba la gente que llegaba de aquí y de allá. Es la historia de unos hijos que nunca olvidaron que el mar les dio la vida. www.lloretdemar.org www.lloretdemar.org La visita a Can Garriga es como un viaje. Un viaje que empieza con los recuerdos de una relación que se pierde en el tiempo y en la que Lloret y el mar se contemplan. Sigue con el relato de los viajes, el comercio de cabotaje por el Mediterráneo y las grandes aventuras en alta mar de los pilotos y navegantes lloretenses. Y acaba con la máquina de vapor que hizo desaparecer estos grandes viajes pues los carpinteros de ribera y los barcos de vela no podían competir frente al impulso de esta nueva técnica; con la pérdida de las colonias en 1890, y con el regreso de aquellos que se fueron: algunos hicieron fortuna y otros, recuperaron el vínculo con el pueblo, la pesca, el trabajo en el campo y en el bosque. Para finalizar, presenta el legado que estos acontecimientos dejaron al pueblo y que forma parte ya de su patrimonio. Fullet MuseuDelMar CAST 25/6/07 Ámbito 1. Hijos del mar 13:34 Página 2 Ámbito 2. Mare Nostrum Ámbito 3. Las puertas del océano Ámbito 4. Lloret después de los veleros Ámbito 5. Más allá de la playa Planta baja Planta 1 Planta baja Planta 1 Este primer espacio aborda la relación ancestral de Lloret con el mar a través de una colección de objetos y recuerdos, y la ayuda de una proyección. Presenta los hechos más significativos de la historia del mar y Lloret antes de la eclosión del comercio marítimo. Explica la construcción de la casa donde se ubica la exposición y el significado que tiene para el pueblo. Aborda el comercio marítimo de Lloret por el Mediterráneo al tiempo que se detallan las rutas que seguían los barcos de cabotaje, se muestran las maquetas de dichas naves y los productos que en ellas se transportaban así como el rastro que este tipo de comercio dejó en el pueblo: personajes, documentos, imágenes, grabados, objetos… y la relación con otros puertos. 1.1 La ola del tiempo 1.2 La casa de los Garriga Mataró 1.3 La conquista del mar 2.1 Sacar provecho del viento 2.2 Cabotaje: el comercio de nuestro mar 2.3 Las vivencias de un viaje de Lloret a Cádiz Planta 2 Arranca con el Real decreto de Carlos III, cuando los lloretenses deciden construir sus propias embarcaciones para poder comerciar y viajar hasta América. Muestra quiénes eran los carpinteros de ribera y los armadores, los distintos tipos de barcos de altura, las herramientas que se empleaban en su construcción, la técnica y las rutas. También aborda esa gran aventura que suponía cruzar el Atlántico a vela y finaliza el recorrido con dos aspectos fundamentales: los nombres y apellidos de las familias marineras de Lloret y el legado que dejaron al pueblo. 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 Navegando por el mundo A golpe de azuela: la construcción de barcos de altura Un comercio de riesgo: los parçoners Moviendo la carga Las tierras de América Las familias marineras de Lloret El legado de los “Americanos” Este espacio nos lleva de nuevo a casa, cuando los barcos de vela dejaron de ser competitivos y se perdieron las colonias. Muestra el ritmo de vida de un pueblo en el que convivían pescadores y hombres de campo. Un pueblo que buscaba una salida al mar, pero que también supo encontrarla en el bosque gracias a la fabricación de tapones de corcho y toneles. Un pueblo que trabajaba la huerta y que no intuía la revolución turística que experimentaría con la llegada del siglo XX. 4.1 El mar, el bosque y la huerta 4.2 La vida de un pueblo 4.3 El Lloret del recuerdo El viaje finaliza mostrando los diferentes atractivos de turismo cultural que ofrece el pueblo y que forman parte de una idea global denominada MOLL. Una idea que pretende dar a conocer el Lloret invisible que se esconde detrás del sol y la playa y que nos transporta más allá, hacia el territorio de la memoria. 5.1 Lloret 5.2 La puerta del Lloret invisible