Document related concepts
Transcript
ESCUDO Y BANDERA OFICIAL DEL MUNICIPIO DE FAJARDO Descripcion del Escudo: Blason de forma cuadrilonga, redondeado en su parte inferior y timbrado de corona mural de tres piezas (torres). Trae por soportes dos delfines y debajo de la base un volante con la inscripci6n: SANTIAGO DE FAJARDO. Colores: En campo de azur (azul) un balandro de plata en direcciOn al flanco diestro con grimpola y velas desplegadas, navegando sobre mar ondado de plata; dos gaviotas en vuelo tambi6n de idem, una a cada lado del velamen. Bordura de gules (rojo) cubierta de malla de sable (negro) con ocho vaneras de plata equidistantes unas de otras. Corona mural de tres torres, aclarada de azur y mazonada de sable. Trae por soportes un delfin pasmado y curbado, de oro a cada lado. Al pie de su base un volante de plata con la inscripciOn en sable: SANTIAGO DE FAJARDO. Simbolismos: El Azul (azur) representa el color de cielo y el mar de Puerto Rico y en hergldica simboliza al zafiro y su significado es: justicia, hermosura, dulzura, nobleza, perseverancia, vigilancia, recreaci6n, celo y lealtad de sus ciudadanos. La Plata se manifiesta tambi6n por el color blanco y simboliza a la perla. Significa: humilda, inocencia, felicidad, pureza, templanza, franqueza, integridad, elocuencia, limpieza y vencimiento sin sangre de sus enemigos. El balandro simboliza la navegaci6n recreativa de la regiOn. Las gaviotas en vuelo simbolizan en la hergldica marina, la providencia, el auxilio y la prudencia de encontrarse cerca de la proteccion costera. Las ondas de plata representan las olas del mar. La bordura es en hergldica pieza de primer orden y simboliza protecci6n y amparo de la Villa. Su color gules (rojo) simboliza el rubi y significa: valentia, nobleza, intrepidez, alegria, victoria, generosidad y honor. Las vaneras (conchas) simbolizan las usadas por el Apostol Santiago, quien fuera el patron de la villa en sus comienzos. Las ocho vaneras de plata que aparecen en la bordura simbolizan los ocho barrios de Sardinera, Cabezas, Quebrada Vueltas, Demajagua, Rio Arriba, Maranjo, Florencio y Quebrada Fajardo que forman la jurisdicci6n de ese Municipio. La malla que cubre la bordura simboliza la atarraya que usan los pescadores del litoral en sus faenas de pesca; producto que mgs abunda en esa costa de la Isla. Los soportes, ilustrados por delfines de oro simbolizan el mando que los hijos de esa comarca ejercen sobre el mar y sus riquezas pesqueras. Descripci6n de la Bandera: De tipo rectangular, tricolor, compuesta de tres fajas. La primera (superior) de gules (rojo) simbolizando el color de la hondura del escudo. La segunda (del centro) de blanco (plata) simbolizando el color has piezas principales que aparecen en el blason y su corona. La tercera (inferior) de azur (azul) simbolizando el color del cielo y el mar de Fajardo. Al centro el escudo oficial de la villa en sus colores naturales.