Download RELEVAMIENTO * SALMONES Y ALGO MÁS!
Document related concepts
Transcript
RELEVAMIENTO * El clima de primavera invita a embarcarse en el mar. Si el viento lo permite, una jornada diáfana mar adentro es una experiencia inigualable. La inmensidad del océano nos mece en su seno durante unas cuatro horas de pesca ... entre salmones y algo más. Retrasados por un inconveniente de carácter técnico, llegamos a la banquina de pescadores bien avanzada la mañana. Los excursionistas de Manolo García se hallaban ansiosos en función de la oportunidad que proponía el buen clima. Nuestros amigos Ángel y Pablo Di Iorio, titulares del “Fortuna 2” y pescadores de raza, nos esperaban pacientes para iniciar la jornada de pesca. Embarcamos con presteza, nos apostamos en nuestros lugares y salimos a la mar. Un incipiente viento del sudoeste comenzó a hacerse presente con relativa intensidad ni bien dejamos atrás al Redentor de la escollera sur, pero el entusiasmo y la concentración puesta en preparar los equipos colocaron al vaivén del barco en segundo plano. SALMONES Y ALGO MÁS! - Por el Lic. Víctor De Víctor Un vecino de popa comenzó a luchar con otro ejemplar importante. Al cabo de un rato, redujo al gran salmón que superó los 12 kg. Buena pesca. Continuamos con la variada de manera entretenida. Cabe destacar que la corriente marina era tan fuerte que en muchos casos no bastaron plomadas de 400 g. para mantener la línea fondeada, por lo que hubo que demostrar destreza en el manejo del equipo para no caer en las tan inoportunas “galletas”. Algo más Rumbo hacia el sur, frente al faro de Punta Mogotes, nos sorprendió la presencia de dos ejemplares de ballena franca jugueteando a pocos metros de la embarcación. Los pescadores disparamos nuestras cámaras fotográficas casi frenéticamente. Ocurre que éste no es un espectáculo frecuente en nuestras respectivas rutinas citadinas. Salimos del estupor y continuamos viaje hacia los bancos. Epílogo Cerca de las 16 el capitán avisó que restaban unos pocos minutos para emprender el regreso a puerto. Quedaban por delante dos horas de navegación, pero con el aliciente que navegaríamos con viento de popa. Una nueva jornada más que satisfactoria se cerraba con alegría. Mar del Plata aún conserva esa “garantía” de pesca que vale el sacrificio de lidiar contra viento y marea. Vale la pena el esfuerzo y el viaje. El sol se escondía detrás de los íconos edilicios de la hermosa ciudad del Atlántico llenando de oro el contorno marplatense. Siempre un cierre así rubrica la tarea, como una firma incandescente que se estampa en el corazón del pescador. Hacia uno y otro lado El “Fortuna 2” se mecía a merced del sudoeste. El viento estaba haciendo de las suyas pero nada fue suficiente para amenguar el entusiasmo. Luego de dos horas de navegación, el sonido decreciente del motor del barco nos indicó que ya estábamos en la zona de pesca. Nos encontrábamos frente a la ciudad de Miramar. A la orden del capitán las líneas ganaron la profundidad del mar. Impresionante, mi reel rotativo descargó 50 metros de nylon hasta que la plomada tocó fondo. Agradecimientos: A mi compañero Marcelo Mazzavillani, a Pablo y Ángel Di Iorio y especialmente para recomendar: Manolo García excursiones – 4639-2740 – www.pescandoconmanolo.com.ar ICTIOLOGÍA PARA PESCADORES – Salmón o no? Por el Lic. Víctor De Víctor La ciencia utiliza la nomenclatura binaria ideada por Carlos Linneo allí por el Siglo XVIII. Se trata de una dupla constituida por género y especie, ambos distintivos que El anzuelo estaba camouflado entre un sabroso trozo de magrú y llamativos tentáculos de calamar. Pique y la intuición de que se trataba de un salmón. Cuando esta especie toma la carnada no hay que apresurarse, dejé comer y clavé con energía. Puede parecer exagerado, pero la clavada tiene que ser aparatosamente violenta, casi histriónica. No debemos soslayar que estamos tratando de hacer penetrar un anzuelo en la boca de un pez que se halla a medio centenar de metros bajo el mar. Un violento cabezazo confirmó lo intuido: se trataba de un salmón. La pelea duró varios minutos hasta que la presa se entregó exhausta rompiendo el espejo de agua con sus últimas fuerzas. Ayuda brindada por los marineros del barco y arriba! Se trató de un ejemplar de 10 kilos. Nada mal para empezar la jornada. Algo más II Entre buenos meros, besugos y castañetas, dos tiburones engrosaron la variada. Un cazón y un pintarrojo, ambos de alrededor de 12 kilos de peso. Mi compañero Marcelo se debatió con un pique tan violento que a las obvias se trataba de un escualo grande, pique que finalizó de manera frustrante con un corte abrupto. Sin que decaiga el ánimo seguimos pescando entretenidos, especialmente por los buenos portes de los meros. Más allá de su natural energía, el mero es una especie difícil de reducir, dado que a modo de defensa cuando es capturado abre su enorme boca. Haga de cuenta que está remolcando con su reel un balde desde una profundidad de 50 m. permiten reconocer al ser viviente que se quiera distinguir. La ciencia llamó al pez que hoy nos interesa Pseudopercis semifasciata, en tanto que la popularidad, vaya a saber porqué cuestión, lo llamó salmón de mar. Por qué hacemos esta salvedad? Porque este pez ABSOLUTAMENTE NADA tiene que ver con los genuinos salmones, ni siquiera pertenece a la misma categoría taxonómica. Curiosidades de la pesca. El chanchito o falso salmón tiene cuerpo robusto, cilíndrico y de contorno redondeado, pedúnculo caudal alto y corto. La cabeza es desnuda, el resto del cuerpo cubierto de escamas ctenoideas. También tienen escamas las bases de las aletas pectorales y caudal. Toda la superficie corporal está protegida por una gruesa capa de mucus. La boca es grande, terminal, casi oblicua, con labios gruesos y afilados dientes cónicos. Sus ojos son grandes y las narinas pares y pequeñas. La aleta dorsal es larga, se inicia a nivel del borde del opérculo y se extiende hasta la base de la cola. Presenta cinco espinas que aumentan gradualmente su tamaño hacia el extremo posterior del cuerpo. Nuevamente un pique diferente, salmón, sentencié. Paciencia, nuevamente dejarlo comer y clavada certera. En los adultos la coloración es diferente para ambos sexos: en los machos es gris oscuro, uniforme, tanto en la cabeza como en el tronco, de tal manera que en los flancos apenas se distinguen bandas verticales. La lucha se hizo más difícil, ocurre que a medida que van pasando las horas el desgaste físico de la pesca embarcada se siente. Un hermoso ejemplar de 8,500 kg. fue izado nuevamente al “Fortuna 2”. En las hembras la coloración es parda, con algunas manchas circulares amarillas en la cabeza, las bandas verticales laterales se distinguen perfectamente. Puede sobrepasar los 20 Kg. de peso y 1,20 m. de longitud. Frecuenta los fondos rocosos y vive en grandes profundidades donde se alimenta de crustáceos y moluscos. Su carne es exquisita y tiene un alto valor gastronómico. Volver a "Notas de Pesca" Volver a la página principal