Download Descargar - Armada Paraguaya
Document related concepts
Transcript
Comando de Institutos Navales de Enseñanza DEPARTAMENTO ACADEMICO MATERIA DIRIGIDO A : GRAMATICA CASTELLANA. : ASPIRANTES A GD Y SO3° INCORPORADOS. Objetivos 1. Generales: Valorar la estructura y forma del lenguaje en textos propios y ajenos, como instrumento de relación con el mundo. Comprender que el lenguaje es el medio para desarrollar el pensamiento. Despertar el goce por la lectura como apertura al conocimiento integral. 2. Específicos: Desarrollar las destrezas comunicativas en forma oral y escrita. Aplicar las reglas del lenguaje en textos escritos y orales. Utilizar las técnicas de estudio para elevar la calidad profesional. PROGRAMA DE GRAMATICA CASTELLANA 1. COMPRENSIÓN LECTORA 1.1. Lectura de textos descriptivos y narrativos. 1.2. Vocabulario contextual. Sinonimia. Antonimia. Paronimia. 1.3. Ideas por párrafos. Secuencia lógica. 1.4. Procesos de la comunicación, elementos. 1.5. Idea central y secundaria – denotación y connotación. 1.6. Interpretación de frases célebres, dichos populares, citas famosas, etc. 1.7. Estructura del Lenguaje. 2. ORTOGRAFÍA 2.1. Concepto e Importancia. 2.2. Reglas para el uso de la tilde y signos de puntuación. 2.3. Clasificación de las voces castellanas. Diptongos, aceuxis y triptongos. 2.4. El acento diacrítico en monosílabos de idéntica escritura, pero de diferente función. 2.5. Los signos de pausa, de entonación y otros elementos auxiliares de la escritura. 3. LA ORACION GRAMATICAL 3.1. El sintagma. Sujeto y predicado. 3.2. Clasificación de las oraciones por su significado. Según diversos criterios. 3.3. Oraciones unipersonales. Oraciones con verbo unipersonal. 3.4. La entonación. Clases de entonación. Ejercicios. 4. MORFOSINTAXIS. Pronombre. Clases. Leísmo – loismo – queismo. Termino excluido. Ejercicios. 5. ESTRUCTURA Y FUNCION DEL SINTAGMA VERBAL. 6.1. Lexema y morfema verbal. Accidentes del verbo. La persona, el tiempo y el modo del verbo. 6.2. Formas no personales. 6.3. Formas simples: Indicativo, subjuntivo e imperativo. Las formas compuestas. Ejercicios. Significado de las mismas. 6.4. Modos y tiempos verbales. 6.5. Concordancia verbal. 6. CUALIDADES DE LAS PALABRAS Y VICIOS DE DICCION. Ejercicios de comprensión y reconocimiento. Redacción de: Notas, Solicitudes, Actas, Informe, Curriculum, memorándum, pagare, circular, etc. BIBLIOGRAFÍA Lenguaje 1, 2, 3 . Emina Nasser – Rolando Natalizia. Lexicología y Comprensión Lectora 1. Lic. Concepción Moreno Franco. Manual de Ortografía de la Lengua Española. Manuel Alvar Ezquerra. Gramática de la Lengua Española. Real Academia Española Diccionarios de dudas de la lengua española. Manuel Seco.