Document related concepts
Transcript
6C EL HERALDO Reportaje de Salud DOMINGO BARRANQUILLA, 21 DE NOVIEMBRE DE 2004 El milagro de oir Dr. Alfonso Yepes Rubiano, director científico del departamento de otorrinolaringología de la Clínica Yepes Porto y Jean P. Certain Yepes, residente ORL Hospital Militar de Bogotá. Por NIDIA MEDINA Cirugía de Implante Coclear bajo visión microscópica. Hace un año, EL HERALDO inició una campaña, con la organización de la Clínica Yepes Porto, para aquellas personas que tuvieran familiares con déficit auditivo severo, especialmente niños. encargado de realizar esta cirugía basados en su experiencia, profesionalismo, trabajo en equipo y el respaldo que ofrece una clínica de gran tradición en la ciudad como la Yepes Porto. Según el doctor Alfonso Yepes Rubiano, uno de los cirujanos que lideró la cirugía del implante, las puertas están abiertas para todos los médicos otorrinos y entidades médicas que necesiten beneficiar a sus pacientes con esta técnica quirúrgica que se considera una bendición especialmente para los menores de cinco años que hayan nacido con sordera profunda y cuya condición se haya determinado sin solución para toda la vida. Cualquier persona puede lograr que a un hijo se le haga el implante coclear siempre y cuando médicamente se determine que realmente lo necesita. Una vez se demuestre, se hacen las diligencias necesarias a través de entidades como el Fondo de Solidaridad, por ejemplo, que ampara a los colombianos que necesiten este tipo de operaciones. Un grupo de especialistas unen su experiencia y conocimientos para ayudar a los niños costeños que hayan nacido con déficit auditivo severo. Representación esquemática del Implante Coclear. Hoy esa campaña ya dio su fruto con el primer implante coclear que se ha hecho en la Clínica Yepes Porto gracias a una alianza de ésta con el Hospital Militar y el Hospital San Rafael de Bogotá. El beneficiado fue David Sierra López, un niño de tres años de edad, hijo de los médicos Rubén Sierra Rodríguez, subdirector científico del Hospital Rosario Pumarejo de Valledupar y María Margarita López Escalante, médico de urgencias del ISS de esa misma ciudad, quien nació con un déficit auditivo, detectado en el primer año de vida. A pesar de ser médicos, Rubén y María Margarita desconocían la existencia del implante coclear y mucho menos que podía ser implantado en Barranquilla con gran profesionalismo. Una amiga, que leyó el artículo de promoción de la campaña el año pasado, les informó y con un poco de escepticismo al principio, llegaron a la clínica para buscar asesoría e información. No muy convencidos y teniendo los suficientes contactos médicos estuvieron en Bogotá pero les aseguraron que tenían que viajar mensualmente a la capital, algo que se les dificultaba desde Valledupar donde residen. Los médicos otorrinolaringólogos, fonoaudiólogos y psicólogos de la Clínica Yepes Porto le informarán de los requisitos y la preparación necesaria antes de la cirugía. Le explicarán las posibilidades médico-quirúrgicas, los procedimientos de recuperación necesarios para lograr los objetivos específicos del paciente y orientarán en los demás pasos necesarios para la consecución de la causa, como es devolver la audición. Para hacer una cirugía de este tipo, es necesario un equipo de experiencia y con conocimiento. De ahí a que se haya formado el Grupo Médico Otológico de Colombia conformado por los doctores: José Alberto Prieto, director médico del servicio otorrino del Hospital San Rafael de Bogotá; Jorge Almario, director del servicio otorrino del Hospital Militar; José Gabriel Lora, Otólogo del Hospital Militar de Bogotá, Alfonso Yepes Rubiano, director científico del departamento ORL de la Clínica Yepes Porto y Marina Palacio e Iván Mercado, médicos ORL de esta última institución. Todos trabajan de manera conjunta debido a la complejidad de la cirugía. Una vez operado el Así que se llenaron de valor y tomaron la decisión de hacer todos los trámites necesarios para la cirugía en la Clínica Yepes Porto y hoy aseguran que tomaron la mejor decisión y que vale la pena confiar en las capacidades y el profesionalismo de nuestros especialistas. El grupo médico otológico de Colombia, integrado por profesionales de cada una de las instituciones médicas antes mencionadas, fue el Los médicos Rubén Sierra y María Margarita López, con su pequeño David. paciente, se realiza la programación del implante en términos electrónicos y la rehabilitación está a cargo de la fonoaudióloga Josefita Márceles para que el paciente empiece a desarrollar su lenguaje. Igual de importante es la parte psicológica para la recuperación, la cual es guiada por la doctora Ilsy De Vuono. ¿qué es el implante coclear? Es un dispositivo electrónico diseñado para brindar audición útil y mejorar la comunicación a individuos profundamente sordos, incapaces de comprender el habla con audífonos. Estos últimos sirven para incrementar el volumen de los sonidos habituales en personas con un déficit leve o moderado. En individuos con pérdidas auditivas profundas aún el más poderoso audífono no le da ningún beneficio debido a que las células ciliadas están demasiado dañadas como para producir una respuesta adecuada. Los implantes cocleares puentean las células ciliadas dañadas y estimulan directamente el nervio auditivo dando a los pacientes la posibilidad de oir. Durante la cirugía, se sitúa el multielectrodo en la cóclea dentro del oído interno y el implante electrónico o estimulador coclear se coloca bajo la piel, detrás del oído. Sobre la piel, también por detrás del oído, se sitúa un auricular integrado que estará conectado al procesador de sonido a través de un cable el cual podrá ocultarse con el cabello o debajo de la ropa. El regulador del nivel de audición puede situarse tras el oído del mismo modo que un audífono normal. Así que nuevamente EL HERALDO hace el llamado para que las personas con familiares que presenten déficit auditivo se acerquen a la Clínica Yepes Porto o se comu-niquen a los teléfonos 37859373586735 donde serán atendidos en forma gratuita. El déficit auditivo tiene solución y el implante coclear es una realidad en la Costa.