Download cuestionario audicion
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL Y LOGOPEDIA http://logopediaydesarrollo.com/ C/ Arzobispo Apaolaza, 36 Entlo C Tfno:976 073914 50009 ZARAGOZA Este cuestionario ha sido elaborado para que los padres y otros profesionales puedan decidir si es necesario un diagnóstico neuro auditivo completo. La audición puede definirse como un proceso funcional definido que permite a los seres vivos poder oír y procesar los estímulos sonoros del medio ambiente, con una gran variedad de frecuencias e intensidades. El órgano auditivo periférico transforma los sonidos complejos en frecuencias simples, dando una información en forma de mensaje neural que se transmite al Sistema Nervioso Central (SNC). A través de la vía auditiva este mensaje alcanza la corteza auditiva donde se realiza el análisis final de dicho mensaje. Para que el proceso de la audición tenga la máxima utilidad, especialmente en lo que compromete la supervivencia del individuo, el SNC debe llevar a cabo tareas tales como: localización sonora, análisis de la intensidad, reconocimiento de sonidos nuevos y sonidos conocidos, el almacenamiento en la memoria de los diferentes estímulos, la audición binaural,etc. Para la realización de estas actividades participan, como un conjunto, diversos escalones de la vía auditiva, hasta llegar a la corteza cerebral donde se realizan las funciones superiores de integración del mensaje auditivo con el resto de los mensajes sensoriales. Oír, sería la cantidad de información que recibe el oído y escuchar, es un acto voluntario y requiere del deseo de usar el oído para enfocar los sonidos seleccionados Estos aspectos son fundamentales para: • El desarrollo del lenguaje • el aprendizaje de la lectura y la escritura • desarrollar la capacidad de atención • el desarrollo emocional. 1 ESTHER CERRADA LOGOPEDA COL. Nº 50132 CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL Y LOGOPEDIA http://logopediaydesarrollo.com/ C/ Arzobispo Apaolaza, 36 Entlo C Tfno:976 073914 50009 ZARAGOZA NOMBRE DEL PACIENTE FECHA DE NACIMIENTO FECHA ACTUAL EDAD Los diferentes procesos que participan en la escucha se desarrollan de acuerdo a la maduración neurológica, pero hay algunos factores que pueden alterar ese desarrollo son: Un embarazo con mucha tensión, alguna situación traumática, amenaza de aborto. Condiciones del parto: muy largo, fórceps o ventosa, cesárea Adopción, sobre todo si el niño es mayor de 3 años Separación temprana de la madre Infecciones recurrentes en el oído (otitis media), vegetaciones adenoideas hipertróficas Si hemos marcado una o más casillas es probable que las habilidades de escucha de la persona evaluada no se encuentren en su nivel óptimo de funcionamiento. 2 ESTHER CERRADA LOGOPEDA COL. Nº 50132 CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL Y LOGOPEDIA http://logopediaydesarrollo.com/ C/ Arzobispo Apaolaza, 36 Entlo C Tfno:976 073914 50009 ZARAGOZA CUESTIONARIO DE HABILIDADES DE ESCUCHA: EL ESCUCHAR RECEPTIVO Y COMPRENSIÓN DEL LENGUAJE Esta es la capacidad para escuchar el medio ambiente, lo que dice otra persona o lo que está pasando a su alrededor. Tiene dificultad para permanecer atento a las explicaciones de los profesores en clase. Se encierra con frecuencia en su mundo y parece que no oye. Demasiado sensible a ciertos sonidos con un volumen normal Mal interpreta preguntas o peticiones Confunde palabras o consonantes que suenan parecidas Cuando se le habla pregunta muchas veces ¿qué? Tarda mucho tiempo en elaborar las respuestas Puede seguir solamente una o máximo dos instrucciones en una secuencia Se irrita mucho en ambientes ruidosos Cuando hace los deberes en casa, todo le suena a nuevo. Tiene dificultad para aprender una segunda lengua 3 ESTHER CERRADA LOGOPEDA COL. Nº 50132 CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL Y LOGOPEDIA http://logopediaydesarrollo.com/ C/ Arzobispo Apaolaza, 36 Entlo C Tfno:976 073914 50009 ZARAGOZA EL ESCUCHAR EXPRESIVO / LENGUAJE Esta es la escucha enfocada hacia adentro y que controla la producción correcta de la voz. Habla en un tono muy bajo, es difícil comprender lo que dice Suele hablar a gritos Calidad de la voz monótona, poca expresividad Habla muy rápido y tiende a tartamudear El habla carece de fluidez y el ritmo es titubeante Dificultad para pronunciar palabras nuevas Repite frases estereotipadas Construye mal las oraciones Desafina mucho al cantar 4 ESTHER CERRADA LOGOPEDA COL. Nº 50132 CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL Y LOGOPEDIA http://logopediaydesarrollo.com/ C/ Arzobispo Apaolaza, 36 Entlo C Tfno:976 073914 50009 ZARAGOZA EL ESCUCHAR AL CUERPO Las habilidades motrices están íntimamente relacionadas con el sistema vestibular del oído, que controla el equilibrio, la coordinación y la imagen corporal. Torpeza motora Dificultad para aprender a ir en bicicleta de dos ruedas Hipotonía, el niño es muy blando No tiene sentido del ritmo No puede mantenerse a la pata coja Se hace pis en la cama (con más de 5 años) En las canciones en las que se hacen movimientos no puede cantar y realizar los gestos a la vez. Se marea en los viajes Si no ha señalado ninguno de los apartados anteriores no es necesario que siga rellenando este cuestionario, ya que las dificultades tienen otra causa diferente que se deberá analizar en un estudio de desarrollo. 5 ESTHER CERRADA LOGOPEDA COL. Nº 50132 CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL Y LOGOPEDIA http://logopediaydesarrollo.com/ C/ Arzobispo Apaolaza, 36 Entlo C Tfno:976 073914 50009 ZARAGOZA Si ha señalado algún apartado anterior, estos síntomas nos permiten valorar como influye la capacidad de escucha en el desarrollo madurativo. APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y ESCRITURA Ha precisado logopedia por presentar dislalias. Confunde sonidos como r y l, z y f , ll y ñ. Invierte letras o números Dificultad al leer, especialmente en voz alta. No comprende lo que lee. Ortografía pobre Mala letra En la escritura, omite algunas letras de las palabras o no las coloca en el orden correcto, dificultad para separar las palabras en las sílabas. ADAPTACIÓN SOCIAL Y CONDUCTA Baja tolerancia a la frustración Pobre imagen de sí mismo Baja confianza en sí mismo Dificultad para hacer amigos o relacionarse con sus compañeros Tendencia a aislarse Cambios bruscos de humor Tendencias hiperactivas Excesivamente cansado al final del día escolar Baja motivación, pérdida de interés en el trabajo Inmadurez Tendencia a deprimirse 6 ESTHER CERRADA LOGOPEDA COL. Nº 50132