Download ENCEFALOGRAMA AUDITIVO
Document related concepts
Transcript
Actualidad / En el corazón de la profesión / GRAN ANGULAR / Con la vista fuera / Los especialistas / Investigación y Desarrollo GRAN ANGULAR 16 UNA PRIMAVERA CIENTÍFICA ENCEFALOGRAMA AUDITIVO y otras armas contra el ruido Las jornadas internacionales de Salamanca se han consolidado tras casi una década como una cita de interés para profesionales de toda España, además de para los estudiantes de audiología. Las IX Jornadas Internacionales sobre Avances en Audiología abrieron nuevos frentes para la profesión en España fruto de investigaciones en Estados Unidos, Europa y Australia. Las causas genéticas de la hipoacusia, sus efectos en la capacidad cognitiva tras un largo periodo sin oír o los progresos con implantes para percibir la música llenaron de contenido tres mesas redondas de debate.Y también se vislumbró -en la cuarta- el empleo de nuevas herramientas que pueden resultar revolucionarias contra el ruido de fondo: el encefalograma medido exclusivamente dentro del oído, algoritmos regidos por test semánticos y no solo fonéticos, una app recién lanzada para seleccionar frecuencias y un dispositivo que permite variar ciertos ajustes por parte del propio usuario al cambiar de entorno. L AUDIO INFOS N°117 a novena edición de las jornadas de audiología de la Universidad de Salamanca cambiaron la sede habitual de este encuentro -el que tiene un carácter más científico e internacional del calendario español- desde la Hospedería Fonseca de los últimos años a la Facultad de Traducción y JUNIO - JULIO - AGOSTO 2015 Por José Luis Fernández jose-luis.fernandez@edpsante.org Fotos: J. L. F. GRAN ANGULAR Documentación, situada a pocos metros de la monumental catedral de esta ciudad castellana. Nuevo escenario y la misma calidad demostrada en las ponencias de un plantel de especialistas de renombre a los que raramente se puede escuchar reunidos en un mismo evento. Entre las cuatro mesas redondas del programa, pareció destacar la dedicada a “Deficiencia auditiva y cognición” -sin menoscabo del interés de las otras- desde el punto de vista del trabajo actual de los audiólogos protésicos, al centrarse en uno de los grandes retos para la profesión, como es la comprensión del habla en entornos ruidosos. “Hemos tenido muchos avances en los últimos años con los audífonos para entender el habla, para escuchar música... pero nos sigue quedando la cuestión del ruido, las dificultades para el usuario cuando hay otras señales sonoras que llegan simultáneamente. Tenemos un rango dinámico muy limitado”, resumió Peggy Nelson, de la Universidad de Minnesota (Estados Unidos). De hecho, muchos usuarios de ayudas auditivas se suelen quejar en estos términos: “En mi casa todo funciona bien, pero en el restaurante y otros sitios no”. Más en concreto, con ruido a los hipoacúsicos les cuesta más tiempo la comprensión y, según un estudio de Jin y Nelson1, se aprecia una mejora en la comprensión con ruido de fondo fluctuante al contar con esos “huecos” de Se aprecia una mejora en la comprensión con ruido de fondo fluctuante por los huecos de silencio. silencio, a diferencia de cuando ese ruido es constante. Y cuando se logra mejorar la audición mediante audífonos se evita el deterioro cognitivo del individuo. Nelson dio cuenta del reciente lanzamiento de una app y de la conveniencia de que los fabricantes diseñen algún tipo de “aparatito con ruedecitas” para que el propio usuario de ayudas auditivas pueda por sí mismo ajustar frecuencias y el volumen o la ganancia, entre otros parámetros, cuando cambie de entorno sonoro y se enfrente al ruido de fondo. En algunos aspectos, estas posibilidades que ella vislumbraba en el futuro ya están disponibles en algunos modelos actuales (ver reportaje sobre Beltone Legend en este mismo número). Robert Lutfi, de la Universidad de Wisconsin en Madison (EEUU), tipificó dos interferencias agravadas por las pérdidas auditivas: el enmascarador energético, que afecta al 1. Su-Hyun Jin, Peggy B. Nelson. “Interrupted speech perception: The effects of hearing sensitivity and frequency resolution”. J Acoust Soc Am. 2010 August; 128(2), 881–889. Causas genéticas de la hipoacusia: la importancia de los protocolos Ignacio del Castillo. Fernando Benito. Ronald Admiraal. Karen Steel. El arranque del evento apuntó el foco a la genética en las pérdidas auditivas, con una conclusión en boca de Ronald Admiraal, del Radboud University Medical Center, de Nijmegen (Nimega, Holanda): “Con protocolos estandarizados eficientes, la investigación de las etiologías de pérdidas auditivas permanentes permite a menudo encontrar la causa”. Se requiere multidisciplinariedad, con desarrollo en los campos de la radiología, audiología, exámenes cromosómicos y de ADN (un 48% de los casos examinados en un estudio con un millar de pacientes mediante clínica ambulatoria), además de un protocolo “flexible y adaptable” a novedades en el futuro. Las causas hereditarias suelen ser no sindrómicas y entre un 0,15% y un 0,29% de los casos deben derivarse a centros auditivos. Admiraal comparó las pruebas neonatales en España y en su país, donde también se realizan en los nacidos en casa y se repiten las otoemisiones durante varias semanas. Por su experiencia, los bebés prematuros tienen más probabilidades de sufrir pérdida auditiva por un gen recesivo. Hannie Kremer ofreció una visión general de las pérdidas auditivas hereditarias y su utilidad para enfocar correctamente su tratamiento, con la idea de que se trata de trastornos muy heterogéneos y que se ha progresado en su interpretación e identificación con una “nueva generación” de métodos. Un estudio realizado con 140 familias exploró en esa heterogeneidad y detectó 56 genes diferentes en el origen de la pérdida de la audición, si bien casi la mitad (45%) de los casos se debían a mutaciones del GJB2 (connexin-26). Así lo expuso Ignacio del Castillo, del Hospital Ramón y Cajal de Madrid. Puso el cierre a esta primera mesa redonda del programa Karen Steel, del Wolfson for AgeRelated Diseases, King’s College London (Reino Unido), que destacó que los genes funcionan en red -no solo hay una mutación aislada- y de 900 aleatorios se detectaron en estudios con roedores 25 implicados en pérdidas de severas a moderadas, en altas y bajas frecuencias. sistema periférico (cóclea); y el enmascarador informativo, con repercusiones en el sistema central. Acerca del ruido de fondo, situó en contexto al auditorio al afirmar que el 48% de los usuarios adaptados declaran tener dificultades por esta razón y un 14% de ellos confiesan estar “muy insatisfechos” por ello, además de que se trata de la primera razón por la que los audífonos acaban en un cajón (clique en el código a la derecha para leer “Tener audífonos está bien... utilizarlos es aún mejor”, en Audio Infos nº 106). JUNIO - JULIO - AGOSTO 2015 N°117 AUDIO INFOS 17 GRAN ANGULAR UNA PRIMAVERA CIENTÍFICA LOS IMPLANTES MEJORAN LA ESCUCHA DE LA MÚSICA Andrew Oxenham. Isabelle Peretz. El ruido de fondo cambiante, que es como suele presentarse en la realidad, tiene muchos efectos en la audición. Así, Lutfi se planteó evaluar cómo influye el antes citado enmascarador informativo en el hipoacúsico, puesto que si bien incide también en el normoyente y su percepción de los graves, este último se beneficia más de cambios en el entorno. El investigador puso el acento en que la persona con pérdida auditiva oye algunas cosas, pero sus problemas de comprensión se derivan de cómo las oye, donde situó el “reto” de los “nuevos modelos que se desarrollen en el futuro” para las adaptaciones audiológicas. Además, realiza más esfuerzo cognitivo en las frecuencias donde tiene su pérdida y se apoya un poco en su intuición, con lo que cuando se topa con el ruido de fondo se le genera confusión. Finalmente, aludió a la “pérdida de audición oculta” (más información en la sección “Consulta profesional” de José Luis Blanco en el número 114 de Audio Infos de marzo de este año) y a los problemas cuando el ruido de fondo impide la identificación de los interlocutores. Influye hasta el momento del día Enrique A. López-Poveda. Josh Stohl. En colaboración con la Universidad de Salamanca y, en concreto, con Enrique A. López-Poveda, co-director de las jornadas junto a José Manuel Gorospe, la empresa MED-EL trabaja en mejoras en sus implantes para imitar el funcionamiento del oído mediante la estimulación eléctrica o en combinación con la eléctricoacústica, en el desarrollo de modelos computacionales y avanzar en la cualidad de la discriminación de los acordes. Así lo relató el ponente norteamericano Josh Stohl, representante de la marca de implantes con Johanna Pätzold, quien indicó que ahora se ofrece un abanico de frecuencias completo y hay dos teorías predominantes para conseguirlo: el principio tonotópico y la sincronización de fase. Mediante la envolvente se consigue discriminar en los idiomas occidentales y al transmitir fielmente la estructura fina se propicia al usuario extraer los elementos fundamentales de la música. Se ha producido una evolución desde la Muestra Intercalada Continua (Continuous Interleaved Sampling, CIS), que partía de un entorno verbal, a una HDCIS -en alta definición, también por sus siglas en ingléscon otras tres estrategias de procesamiento diferente, con filtros a diferentes frecuencias y teniendo en cuenta la distorsión. Andrew Oxenham, de la Universidad de Minnesota (EEUU), recordó que la música solo se percibe si todo funciona correctamente en la membrana basilar, que implica tonos complejos y, por ello, resulta complicado posicionar la estructura fina del sonido, mientras que Isabelle Peretz, del Internacional laboratory for Brain, Music and Sound de la Universidad de Montreal (Canadá), describió en detalle el caso peculiar de la amusia, personas incapaces de saber si cantan bien, aunque no se quejen de problemas de comprensión del habla. Estos amúsicos no saben dónde tienen que prestar atención porque no distinguen los cambios de tono. Completaron el programa de esta mesa redonda Nicole Neben, de Cochlear, que informó de un estudio con 24 adultos para evaluar la estimulación eléctrico-acústica para aprovechar la audición residual, y Mario Svirsky, de la Universidad de Nueva York (EEUU), quien también abundó en las sinergias entre los efectos de esta doble estimulación, a la vista de otro trabajo con usuarios de implantes. 18 AUDIO INFOS N°117 JUNIO - JULIO - AGOSTO 2015 Procedente del Swedish Institute for Disability Research, Carina Graversen advirtió de que los trastornos auditivos provocan más del 10% de las discapacidades entre la población adulta y son su causa más importante, además de subrayar que, en general, se aborda su tratamiento con una perspectiva global para todos los afectados, cuando, en realidad, influyen poderosamente características individuales, sobre todo, cuando hay ruido. Las tareas cognitivas se automatizan, pero según las personas, se tiene más o menos facilidad para concentrarse en una o varias a la vez. Los hipoacúsicos tienen que recordar muchas cosas y para ellos, como para cualquiera, resulta más fácil recordar frases con sentido, más que las absurdas que no lo tienen. Como integrante del equipo científico inmerso en el programa europeo Horizon 2020 centrado en el Cognitive Control of Hearing Aids, esta especialista ha trabajado junto a la Universidad de Dinamarca y el fabricante José Luis Blanco: “Cuanto más esfuerzo dedique el cerebro a la comprensión del habla, menos a otras tareas cognitivas”. GRAN ANGULAR Oticon en arrojar luz acerca de la inhibición y saber cuál es la fuente sonora a la que el sujeto presta atención. ¿Cuánta carga cognitiva necesitamos para entender? Es la pregunta que se han planteado, para constatar que eso depende incluso de si la persona afronta esta tarea por la mañana o por la tarde, al estar más o menos descansado. Con esta base, actualmente desarrollan en Oticon algoritmos que permitan a los audífonos un control de la amplificación en función la fuente sonora que se estima importante. Graversen introdujo asimismo la idea de utilizar un encefalograma medido exclusivamente en el oído, una especie de “encefalograma auditivo” colocando los electrodos en esta situación específica, vinculados al audífono y no en todo el cerebro, de forma que se puedan conocer las características cognitivas individuales de cada hipoacúsico. En esta misma línea de la relevancia de los “recursos cognitivos” que se consumen durante la escucha, Sridhar Kalluri, del Starkey Otoform® Xpand s¬ El material expande, se adapta muy bien especialmente a tejido mórbido s¬ Buena fluidez facilita la toma de impresión auditiva Este año las jornadas tuvieron su sede en la Facultad de Traducción y Documentación. Hearing Research Center, se refirió a varios estudios de esta compañía norteamericana. Uno se centró en evaluar si, con los audífonos, el hipoacúsico reduce ese esfuerzo cognitivo cuando hay ruido, y se estableció un “protocolo de audición dual”, en el que por un lado se parte de que ese esfuerzo es un recurso limitado y, por el otro, se ve que hay unas reacciones visuales complejas en estas personas por su dificultad para identificar los sonidos. “Ya tenemos muchos algoritmos con las ayudas auditivas, pero no mejoras en las pistas espaciales acerca del sonido, que si se proporcionaran bajarían los esfuerzos cognitivos aunque eso no mejorara de forma directa la comprensión del habla”, señaló Kalluri. Otro estudio resalta la diferencia entre un test fonético, ya que con los audífonos estas personas oyen mucho, pero no entienden, debido a esas habilidades cognitivas más o menos conservadas, y los tests fonético-semánticos, que evidencian una mayor variabilidad. Ese componente semántico de la comunicación es “mucho más realista con respecto al mundo en el que viven las personas”, junto con el ruido de fondo y “a ustedes, los profesionales de la audiología, les ayudará a mejorar la experiencia de sus usuarios”, según este conferenciante. s¬ Material diseñado de forma específica para protección auditiva gracias a su excelente precisión Ordene el kit completo: O-2966-Set 8 x S50 Cartuchos dobles 1 x Injector DS50 beige 40 x Cánulas de mezcla T, amarillo, ø 4,2 mm Eficiencia nueva: Con la ayuda de las cánulas de mezcla T se ahorra aproximadamente 25 % del material. Estándar T Estándar T www.dreve.com JUNIO - JULIO - AGOSTO 2015 N°117 AUDIO INFOS 19 GRAN ANGULAR UNA PRIMAVERA CIENTÍFICA Carina Graversen. Peggy Nelson. Recuperar la plasticidad cognitivas, con lo que se necesita un tratamiento rehabilitador. Resulta importante su plasticidad cerebral, pero también los periodos sensibles (años de aprendizaje del lenguaje), que dependen de una intervención temprana. También son interesantes los mayores riesgos de procesos degenerativos funcionales y morfológicos, así como una reorganización “cross-modal” y que el afectado experimente una especialización funcional ante estrategias de comunicación visual, con la lengua de signos. Gorospe resaltó que los implantes cocleares abren amplias perspectivas en esta reorganización y también las adaptaciones bimodales con audífono en el oído contralateral al implante. Teniendo en cuenta también las posibilidades de estas intervenciones, Isabelle Boisvert, de la Universidad de Macquarie (Sidney, Australia), hizo balance de un estudio con 146 adultos implantados y algunos adaptados en el mejor oído con un audífono, con una pérdida en el peor de entre 15 y 72 años de antigüedad antes de su implantación. Las conclusiones fueron: 1) una gran variabilidad de los resultados obtenidos según se implante en el oído bueno o malo; 2) el impacto de la deprivación unilateral del sonido es evidente cuando es prelingual pero no con la pérdida poslingual; 3) la duración de la deprivación del sonido tiene un valor diagnóstico muy limitado en el oído implantado, si es que lo tiene; 4) la probabilidad de una adaptación bimodal tras la implantación aumenta mucho cuando se interviene en el peor oído. La implantación bilateral en niños fue objeto de análisis por parte de Alicia Huarte, de la Clínica Universitaria de Navarra, quien tras un estudio entre 124 niños llegó a la conclusión de que esta estimulación en ambos oídos sí garantiza el completo desarrollo del sistema auditivo en pérdidas congénitas y resulta crítico el periodo entre la primera y la segunda intervención quirúrgica. Cerró esta mesa redonda y las jornadas Mario Svirsky, de la Universidad de Nueva York (EEUU), quien expuso sus conocimientos acerca de la “Percepción del habla y beneficios bimodales en entorno silencioso para usuarios de implantes cocleares con audición residual contralateral”. Dentro de los temas abordados en la cuarta y última mesa redonda acerca de los “Efectos de la deprivación auditiva en el niño y el adulto”, José Manuel Gorospe, del Hospital Clínico Universitario de Salamanca y uno de los coordinadores de las jornadas, puso el acento en que en los últimos tiempos se tiende a revisar las conclusiones previas acerca del tratamiento de rehabilitación y, más específicamente, sobre las posibilidades de reparar las roturas de la plasticidad perdida en esos periodos en los que el individuo ha sufrido deprivación auditiva. De entrada, puntualizó que el niño que desde su nacimiento se ve en esta situación sensorial sufre cambios en el córtex temporal, con diferencias entre el hemisferio cerebral derecho y el izquierdo y también en el procesamiento auditivo-lingüístico. Se produce una reorganización de los sistemas sensoriales y de sus funciones La ciudad de Salamanca, un sinfín de sorpresas en cada rincón. José Manuel Gorospe. Isabelle Boisvert. 20 AUDIO INFOS N°117 JUNIO - JULIO - AGOSTO 2015