Download "Este oido está perdido".
Document related concepts
Transcript
Boletín audiológico Jose Antonio Ponce. AUDIOLOGO 9 de noviembre de 2013 AUDIOLOGIA ¿Que es un oido cofótico? "Este oido está perdido". A Benito, hace unos años tras un estudio audiológico le diagnosticaron cofosis de su oido derecho, a un oido se le llama cofótico cuando no responde a ningún estimulo auditivo. ¿Podemos hacer algo? La amplificación con audífonos potentes en oidos con restos auditivos o cofoticos no ha demostrado una eficacia significativa , pero en el caso de mantener una buena interpretación de la palabra en el oido contrario se debe plantear al paciente el uso de un sistema cross o bicross. ¿Quien es un buen candidato? Cualquier paciente que tenga cofosis en un oido y no sufra patologias significativas , puede disfrutar del uso de este sistema , el audifono del oido contrario debe ir ajustado a la perdida auditiva del mismo, en caso de ser un oido normal la amplificación seria cero. Noviembre 2013 Audifono potente , combinado con microfonos Benito usaba un audifono potente en su oído izquierdo, "este oído está perdido ", me decía mientras señalaba su oído derecho, "los médicos me han dicho que no hay nada que hacer". Una vez evaluado pudimos comprobar que Benito solamente podía mantenerse comunicado con su entorno usando permanentemente un audifono potente en su oído izquierdo , ya que el estimulo verbal que presentábamos en el od no provocaba ninguna respuesta del paciente. Decidimos conjuntamente que debido a una perdida auditiva tan profunda Benito necesita tener un audifono de reserva que pudiera utilizar en caso de avería del primero. Numero 1 !1 Boletín audiológico ¿Que es un sistema cross? Desde hace mas de 30 años , la tecnología ha conseguido desarrollar sistemas de transmisión de señales entre dispositivos independientes, no obstante la velocidad de la señal no era suciente para "competir" con la velocidad de la señal que se recibia por el oido sano , el resultado era desalentador ya que el paciente oía paciente oia dos señales que competian entre si con una diferencia entre ellas de casi medio segundo. Este retardo acustico en la actualidad ha dejado de ser un inconveniente, el desarrollo tecnológico de los actuales sistemas cross y bicroos , permite obtener una sola señal amplificada con una distancia entre dispositivos inferior a 50 cm. ( obviamante la distancia entre los pabellones auditivos de nuestros pacientes es significativamante menor). Jose Antonio Ponce. AUDIOLOGO 9 de noviembre de 2013 Nuestra prioridad era conservar la capacidad de comunicación que ya teníamos pero ¿podíamos mejorarla? Decidimos probar un sistema bicross , que consiste en adaptar un micrófono en el oído derecho y un audifono potente en el oído izquierdo , la señal que recoge el micrófono es transmitida al oído contrario , con lo cuál aunque no podemos afirmar que consigamos una adaptación bianual por la ausencia de amplificación en uno de los oídos, conseguimos reducir el efecto sombra de la cabeza producido cuando el paciente conversa con alguien que le habla por el oído cofótico.. Resultados . Benito sigue siendo un sordo profundo y aunque tenga seria dificultades en detectar la señal del habla en ambientes muy ruidosos y cuando el interlocutor le habla a cierta distancia, ha conseguido con el sistema bicross mejorar la inteligibilidad en conversaciones familiares apoyado en estrategias de comunicación y lectura labial. José Antonio Ponce Peralta . AUDIOLOGO Noviembre 2013 Numero 1 !2 Boletín audiológico Jose Antonio Ponce. AUDIOLOGO 9 de noviembre de 2013 Noviembre 2013 Numero 1 !3