Document related concepts
Transcript
DIARI DE^SABADELL NÚMERO: 7.024 1 euro DIJOUS, 1 DE MARQ DEL 2007 ECONOMÍA Operan por primera vez con éxito un tumor infraocular poco frecuente El oftalmólogo Dr. Daniel Vilaplana intervino un astrocitoma retiniano Josep Casas es el nuevo presidente del Consejo Intertextil El empresario local Josep Casas Bedós es el nuevo presidente del Consejo Intertextil Español, patronal estatal del sector textil-confección. Fue elegido por unanimidad y para un mandato de dos años. PAGINA 15 Pionera intervención de un oftalmólogo sabadellense La aplicación de una serie de complejas técnicas quirúrgicas, ha permitido al oftalmólogo sabadellense Daniel Vilaplana tratar por primera vez con éxito y de forma conservadora, un astrocitoma retiniano adquirido. PAGINA 7 El oftalmólogo sabadellense Daniel Vilaplana ha llevado a cabo con éxito la primera cirugía en un tumor intraocular muy poco frecuente. 1986 han permitido realizarla ahora con resultados exitosos. La intervención quirúgica —consistente en una vitrectomía, endoresección, endofotocoagulación con láser y aplicación temporal de aceite de silicona para evitar el sangrado y el desprendimiento de retina— se realizó de manera ambulatoria, con anestesia local y sedación y duró dos horas y media. El paciente tenía un 10% de visión antes de la operación, pero al día siguiente ya podía ver. En los seis meses siguientes comenzó a recuperar progresivamente la visión hasta alcanzar un 60 por ciento. i. LOPERA La aplicación de una serie de complejas técnicas quirúrgicas ha permitido al sabadellense Dr. Daniel Vilaplana tratar por primera vez en el mundo con éxito y de forma conservadora un astrocitoma retiniano adquirido. Se trata de un tumor intraocular poco frecuente, del que sólo se conocen 15 casos en todo el mundo, el primero de ellos descrito en los años 30. Aunque se trata de un tumor de bajo grado que no provoca metástasis, su crecimiento provoca la destrucción del ojo. Hasta ahora, en todas las intervenciones médicas en los pacientes afectados, los profesionales optaron por la extirpación del ojo como única solución terapéutica. Sin embargo, la intervención del Dr. Vilaplana y el equipo del Servicio de Oftalmología del Hospital de la Esperanza, del Instituto Municipal de Asistencia Sanitaria (IMAS), de Barcelona ha permitido no sólo extirpar el tumor al paciente, sino conservarle el B Dr. Vilaplana en su consulta de la calle Sant Cugat Diabéticos ojo y permitir que recuperase progresivamente la visión del ojo afectado en apenas seis meses. La inquietud investigadora de Vilaplana, responsable de la sección de retina de los hospitales del Mar y la Esperanza, lo hizo posible. «Además de ser muy infrecuente, es difícil diferenciarlo del melanoma coroidal maligno», explica Vilaplana, quien ya se había interesado por esta patología así como las técnicas empleadas con anterioridad por los especialistas. Por ello, cuando realizó las pruebas al paciente y comprobó que se trataba de un tumor sólido intraretiniano no Aunque reconoce la importancia de este hito, el Dr. Vilaplana recuerda que existen patologías de la retina que afectan a muchas más personas, especialmente a aquellas que padecen problemas de diabe tes, en quienes la enfermedad puede provocar ceguera. «La diabetes es la causa de ceguera más importante dentro de la edad laboral», comenta al tiempo que recuerda que el diagnóstico precoz es vital para garantizar su salud. El problema es que el desconocimiento lleva a muchas personas a no hacerse controles metabólicos periódicos y adquirir hábitos alimenticios o de sedentarismo que nos les benefician • lo dudó. «No podía ser otra cosa», comenta quien recuerda que «no hay que abusar de la cirugía conservadora porque la prioridad es la vida del paciente, pero en este caso en el que no había riesgo de diseminación del tumor, pudimos intentarlo». La técnica empleada por primera vez con éxito había surgido en el año 1986 para tratar melanomas malignos de fondo. Aunque se practicó con resultados muy pobres, abrió una puerta en este campo que el Dr. Vilaplana ha sabido aplicar ahora. Las nuevas tecnologías y los avances producidos en la microcirugía ocular desde el