Download nivel 1 - estudieoptica.com
Document related concepts
Transcript
NIVEL 1 ADIESTRAMIENTO PARA ASESOR JUNIOR MODULO 1 ESTRUCTURA DEL GLOBO OCULAR http://www.youtube.com/watch?v=P34hwdBKAsg&feature=related Se llama visión a la capacidad de interpretar nuestro entorno gracias a los rayos de luz que alcanzan el ojo. La visión o sentido de la vista es una de las principales capacidades sensoriales del hombre y de muchos animales. Para que sea posible es necesario el correcto funcionamiento del sistema visual que está compuesto por el ojo, el nervio óptico y diversas estructuras cerebrales. El ojo forma parte del sistema nervioso central, ya que es una extensión del encéfalo. Los globos oculares se encuentran protegidos por las órbitas óseas del cráneo y están rodeadas de tejido adiposo conectivo. Se abre hacia el medio externo una sexta parte del ojo y el resto se encuentra dentro de la órbita. Los párpados les proporcionan protección adicional, los cuales se encuentran sobre las superficies expuestas de los ojos. Los bordes de los párpados tienen pestañas y contienen pequeñas glándulas que producen una substancia aceitosa. Las glándulas lagrimales, que se encuentran en la esquina exterior de cada órbita secretan lágrimas constantemente, las cuales se extienden sobre la superficie expuesta del ojo se encargan de limpiar las impurezas arrastrándolas al conducto lagrimal o al exterior y mantienen húmedas y lubricadas las corneas y la cara interna de los párpados. PARTES DEL GLOBO OCULAR ESCLEROTICA CÓRNEA COROIDES RETINA HUMOR ACUOSO HUMOR VITREO IRIS PUPILA CUERPO CILIAR CRISTALINO NERVIO OPTICO ESTRUCTURAS ANEXAS PARPADOS MUSCULOS CONJUNTIVA APARATO LAGRIMAL ESTRUCTURA DEL GLOBO OCULAR http://www.youtube.com/watch?v=rGvvFhoQh0M&feature=related ESCLEROTICA Es la capa más externa del globo ocular, es la cubierta protectora del ojo, le confiere rigidez evitando que se deforme. Su naturaleza colágeno le proporciona la resistencia y elasticidad suficiente para soportar la presión intraocular así como recuperar la forma normal después de traumatismos. Su color proporciona el tono blanquecino característico del globo ocular. VOLVER ESCLEROTICA CÓRNEA Conjuntamente con la esclerótica constituye la cubierta protectora del ojo, La córnea es una membrana resistente, compuesta por cinco capas, a través de la cual la luz penetra en el interior del ojo. Es completamente transparente, su forma consiste básicamente en un lente cóncavo-convexo con una cara anterior, en contacto íntimo con la película lagrimal y otra cara posterior, bañada por el humor acuoso CÓRNEA VOLVER COROIDES Es una capa vascular situada entre la retina y la esclerótica, su función principal es nutrir la retina y la esclerótica. Reviste la mayor parte de la superficie interna de la esclerótica Junto con el iris y el cuerpo ciliar forman la úvea o capa media del ojo VOLVER RETINA Es la capa más interna del ojo y quizá la más importante y compleja, tiene la gran responsabilidad de la función visual. En esta estructura se encuentran las células fotorreceptoras (conos y bastones), que traducen las señales luminosas en impulsos eléctricos. VOLVER HUMOR ACUOSO Es un líquido que se produce constantemente en el interior del ojo, proporciona el tono adecuado al globo ocular y debe existir un perfecto equilibrio entre su producción y su salida. Si se produce un aumento en la resistencia a la salida del humor acuoso traerá como consecuencia un aumento en la presión intraocular provocando alteraciones y destrucción en la capa de fibras nerviosas de la retina con el consecutivo daño al nervio óptico. VOLVER HUMOR VITREO Es un gel transparente que está contenido en la cavidad vítrea, delimitada por delante por el cristalino y el cuerpo ciliar y por detrás por la retina. Constituye el volumen más amplio del ojo y participa de manera importante en el mantenimiento de la forma del globo ocular. VOLVER IRIS Es la porción coloreada del globo ocular que tiene forma de rosca aplanada. Está suspendido entre la córnea y el cristalino y unido a los procesos ciliares por su borde externo. Está formado por fibras musculares radiales y circulares. El agujero central del iris es la pupila. La función principal del iris es regular la cantidad de luz que penetra en la cavidad posterior del ojo a través de la pupila. VOLVER PUPILA Es el orificio que se encuentra en el centro del iris. Su función principal es regular la cantidad de luz que penetra al interior del ojo, modificando su tamaño a modo de un diafragma, cuando hay mucha luz la pupila se contrae para evitar el deslumbramiento y se dilata cuando hay poca luz. VOLVER CUERPO CILIAR Está constituido por dos partes bien diferenciadas, los procesos ciliares y el músculo ciliar. El cuerpo ciliar posee dos funciones bien definidas. Por un lado los procesos son los encargados de producir el humor acuoso y El músculo ciliar por su parte tiene como función cambiar la forma del cristalino para conseguir un buen enfoque de la imagen en la retina. CUERPO CILIAR VOLVER CRISTALINO Se encuentra detrás de la pupila y el iris, en el interior de la cavidad del globo ocular. Normalmente, el cristalino es completamente transparente y está rodeado por una cápsula clara de tejido conjuntivo y sostenido en su posición por los ligamentos suspensorios que lo rodean (zónula de Zinn). Su propósito principal consiste en permitir enfocar objetos situados a diferentes distancias. Este objetivo se consigue mediante un aumento de su curvatura y de su espesor, proceso que se denomina acomodación EL CRISTALINO VOLVER NERVIO OPTICO Es un fascículo constituido por la confluencia de todas las fibras nerviosas de la retina. Es el encargado de transmitir los impulsos visuales desde el ojo y conectando con diferentes estructuras hasta el área visual situada en el lóbulo occipital del cerebro VOLVER ESTRUCTURAS ANEXAS PARPADOS Los PÁRPADOS son…. dos repliegues cutáneos, uno inferior y otro superior, que cubren la parte anterior de los ojos brindándole protección. Mantienen también con su movimiento, la forma regular, transparencia y brillo de la córnea, así como la limpieza de la superficie de la cornea y la humectación de la misma mediante las secreciones lagrimales. Esta compuesto por la membrana conjuntiva palpebral, en contacto con el globo ocular; el tarso , una capa de notable espesor pero flexible; el músculo orbicular, que le da su movilidad; y la piel exterior. En los bordes de los párpados encontramos…. una fila de pelos, las PESTAÑAS, que actúan como pantalla para dejar fuera del ojo cualquier cuerpo o sustancia extraña. Las CEJAS ubicadas sobre los ojos evitan…. que el sudor o el polvo bajen desde la frente a los ojos. VOLVER MÚSCULOS EXTRAOCULARES La movilidad de los ojos se encuentra bajo el control de seis músculos extraoculares insertados sobre el globo ocular. Estos se contraen y relajan en coordinación con los del ojo opuesto. Están constituidos por cuatro músculos rectos: superior, inferior, medio y lateral y dos músculos oblicuos: superior e inferior. Cinco de los músculos tienen su origen en el vértice de la órbita y sólo el oblicuo inferior se origina en el ángulo inferior e interno de la misma. Los seis músculos se insertan en la esclerótica. VOLVER CONJUNTIVA Es una membrana mucosa, delgada y transparente que reviste los párpados por detrás y la superficie anterior del globo del ojo. La región circular, donde la conjuntiva del párpado se refleja para aplicarse sobre el globo ocular, constituye el fondo de saco conjuntival. Tiene la función de barrera contra infecciones oculares y la mucina que segregan sus glándulas, contribuye a constituir la capa mucosa de la lágrima. VOLVER APARATO LAGRIMAL El aparato lagrimal tiene por función segregar las lágrimas. La lágrima se produce en las glándulas lagrimales, segregándose en pequeña cantidad de forma continua, aunque también puede aumentar su secreción en respuesta a diferentes estímulos: irritación por roce, contacto con sustancias, reacción emocional (llanto), etc. Su principal función es evitar que se seque la superficie del ojo por el contacto con el aire ambiental. facilitar el deslizamiento de los párpados sobre el globo ocular proporciona una superficie óptica homogénea al distribuirse perfectamente sobre la córnea, sirve para retirar sustancias extrañas que penetran en el ojo y nutre las capas superficiales de la córnea y está dotada de una serie de sustancias que protegen al ojo contra las infecciones. VOLVER