Download CICLOS ACADÉMICOS DE LOS RESIDENTES
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
CICLOS ACADÉMICOS DE LOS RESIDENTES CICLO DE MÁQUINAS: Coordinador: Dr. Rafael Rivas. Dirigido a: Residentes durante el primer año. 1- Lámpara de hendidura 2- Queratómetro 3- Lensómetro 4- Foróptero 5- Auto-refractor 6- Oftalmoscopia directa e indirecta 7- Ecografía 8- Lentes auxiliares 9- Topografía y Paquimetría 10- OCT 11- Cámara Retinal y Fotografía de Segmento Anterior 12- Tonómetros 13- FDT CICLO DE EMBRIOLOGÍA: Coordinador: Dr. Rafael Rivas. Dirigido a: Residentes durante el primer año. 12345- Embriología del globo ocular Embriología del nervio óptico y anexos Anomalías congénitas del globo ocular Anomalías congénitas del nervio óptico y anexos Síndromes sistémicos asociados al globo ocular CICLO DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA: Coordinador: Dr. Rafael Rivas. Dirigido a: Residentes durante el primer año. 1- Anatomía de la órbita 2- Anatomía de párpados 3- Anatomía y fisiología de las vías lagrimales 4- Anatomía y fisiología de los músculos extraoculares 5- Anatomía y fisiología de la córnea 6- Anatomía y fisiología de la esclera 7- Anatomía y fisiología de la cámara anterior y el humor acuoso 8- Anatomía y fisiología del cristalino 9- Anatomía y fisiología del vítreo 10- Anatomía y fisiología de la retina 11- Anatomía y fisiología del nervio óptico 12- Anatomía y fisiología de la vía visual CICLO DE FARMACOLOGÍA: Coordinador: Dr. Rafael Rivas. Dirigido a: Residentes durante el primer o segundo año. 1- Farmacocinética 2- Midriáticos y ciclopléjicos 3- Lubricantes 4- Anestésicos 5- Antibióticos 6- Antimicóticos 7- Antiparasitarios 8- Antivirales 9- Inmunomoduladores 10- Antialérgicos 11- Antiglaucomatosos 12- Esteroides y AINES 13- Viscoelásticos CICLO DE ÓPTICA Y REFRACCIÓN: Coordinador: Dr. Rafael Rivas. Visto por residentes durante el primero o segundo año. 1- Principios ópticos básicos, lentes y prismas 2- Agudeza visual y optotipos 3- Refracción objetiva y esquiascopia 4- Refracción subjetiva 5- Miopía 6- Hipermetropía 7- Astigmatismo 8- Presbicia 9- Afaquia y pseudofaquia 10- Refracción posterior a cirugía refractiva 11- Refracción en niños CICLO DE LENTES DE CONTACTO: Coordinador: Dr. Rafael Rivas. Visto por residentes durante el segundo o tercer año. 1- Anatomía, fisiología y generalidades. 2- Fisiopatología de los lentes de contacto 3- Materiales de los lentes de contacto 4- Adaptación de los lentes de contacto (Blandos y Duros). 5- Lentes de contacto tóricos. 6- Lentes de contacto terapéuticos 7- Lentes de contacto de uso extendido 8- Lentes de contacto en presbicia 9- Lentes de contacto cosméticos. 10- Lentes de contacto y queratocono. 11- Lentes de contacto y cirugía refractiva 12- Lentes de contacto y topografía CICLO DE CÓRNEA: Coordinador: Dr. Félix Pérez. Visto por residentes durante el primero, segundo o tercer año. 1- Anatomía y fisiología 2- Embriología y anomalías congénitas 3- Semiología de córnea y conjuntiva 4- Queratometría, topografía y paquimetría corneal 5- Distrofias corneales 6- Degeneraciones corneales 7- Quemaduras corneales 8- Queratitis infecciosas y no infecciosas 9- Ulceras corneales 10- Heridas corneales 11- Enfermedades corneales asociadas a enfermedades sistémcas 12- Queratoplastia penetrante 13- Queratoplastia lamelar CICLO DE ESTRABISMO: Coordinador: Dr. Rafael Rivas. Visto por residentes durante el segundo o tercer año. 1- Anatomía de los músculos extraoculares 2- Fisiología sensorial 3- Fisiología motora 4- Exámen oftalmológico del estrábico 5- Ambliopía 6- Clasificación del estrabismo 7- Exodesviaciones 8- Endodesviaciones 9- Desviaciones verticales 10- Patrones A y V 11- Formas especiales del estrabismo 12- Parálisis de los nervios oculomotores (III, IV, VI) 13- Tratamiento médico del estrabismo 14- Tratamiento quirúrgico del estrabismo 15- Toxina Botulínica CICLO DE NEUROFTALMOLOGIA: Coordinadora: Dra. Emely Karam. Visto por residentes durante el segundo o tercer año. 1- Anatomía de la vía visual 2- Examen neuroftalmológico 3- Campo Visual y Correlación Clinica. 4- Pupila (anatomia y exploración) 5- Neuritis optica. 6- Neuropatía Optica Isquemica. 7- Papiledema 8- Neuripatias óptica heredo-degenerativas y toxico nutricionales. 9- Neuropatías Opticas Traumaticas. 10- Patología Orbitaria y del Seno Cavernoso 11- Anatomía, exploración y parálisis del III PC. 12- Anatomía, exploración y parálisis del VI PC. 13- Anatomía, exploración y parálisis del IV PC 14- Oftalmopatía Tiroidea. 15- Miastenia Ocular. 16- Nistagmo. CICLO DE TÉCNICAS QUIRÚRGICAS: Coordinador: Dr. Rafael Rivas. Visto por residentes durante el segundo o tercer año. 123456- Agujas y suturas Pinzas Instrumentos cortantes y forceps Blesfarostatos y microscopio quirúrgico. Equipo de facoemulsificación y vitreo Asepsia, antisepsia, cuidado de los instrumentos. CICLO DE GLAUCOMA: Coordinador: Dr. Francisco Millán. Visto por residentes durante el primero, segundo año. 1- Introducción al glaucoma: concepto, factores de riesgo, clasificación 2- Anatomía del ángulo de la cámara anterior 3- Dinámica de la PIO y el humor acuoso 4- Gonioscopía 5- Cabeza del nervio óptico 6- Campo visual 7- Glaucoma primario de ángulo abierto 8- Glaucoma secundario de ángulo abierto 9- Glaucoma primario de ángulo estrecho 10- Glaucoma secundario de ángulo estrecho 11- Glaucoma Infantil 12- Manejo médico del glaucoma 13- Uso del láser en el tratamiento del glaucoma 14- Tratamiento quirúrgico del glaucoma CICLO DE CIRUGÍA PLASTICA OCULAR Coordinador: Dr. Nayib Salomón Visto por residentes durante el segundo o tercer año. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Principios básicos de Cirugía Plástica. Reparación de lesiones palpebrales. Tumores palpebrales. Blefaroptosis: ( diagnostico y manejo). Malformaciones palpebrales. Manejo de parálisis facial. Vías lagrimales: ( diagnostico y tratamiento). Próptosis. a- Exoftalmia tiroidea. b- Tumores orbitarios. c- Abordajes quirúrgicos. 9. Trauma Ocular. 10. Socket ( Enucleación, Eviseracion, Excentración, manejo de socket anoftalmico CICLO DE ÓRBITA Coordinador: Dr. Nayib Salomón Visto por residentes durante el segundo o tercer año. 1. 2. 3. 4. 5. 6. Anatomía Descriptiva y Topográfica de la Órbita Evaluación imagenológica de la órbita Aproximación diagnostica (Anamnesis, exámen físico, diagnostico diferencial) Patología inflamatoria de la órbita (especifica y no especifica) Orbitopatía Tiroidea Lesiones estructurales (Lesiones quisticas: Dermoide, epidermoides, mucocele, quistes lagrimales, quistes neurogénicos. Tu y Ectopias: Dermolipomas, teratomas.) 7. Tumores primarios (neurogénicos: gliomas, meningiomas, neurofibromas, schwanomas, melanoma. Mesenquimales: Músculo Estriado y Músculo liso, tejido adiposo, tejido fibroso, histocíticos. Linfoproleferativos: tu linfositicos, linfomas, lesiones leucemicas. Lesiones fibro-óseas benignas y malignas: Benignas: Osteoma, displasia fibrosa, osteoblastoma, condroma. Reactivas: Granuloma de colesterol, granuloma de células gigantes. Neuplásticos: Osteosarcoma, condrosarcoma, sarcoma de Edwing) 8. Tumores Primarios Vasculares: Malformaciones A-V (alto y bajo flujo). Malformaciones venosas. Malformaciones Linfatico-venosas combinadas. Malformaciones congenitas (sturge-weber, síndrome de klippel-trenauday). Shunts A-V adquiridos (fistulas caroideo-cavernosas). Hermatomas (Hemangioma capilar). Neoplasias (Hemangiopericitomas, angiosarcoma, sarcoma de kaposi). 9. Tumores Secundarios: neoplasias de senos y nasofaringe. Extensión de tumores palpebrals conjuntivales y de anexos. Mt a órbita. 10. Abordaje quirúrgico de la órbita. 11. Traumatismo Orbitario. CICLO DE RETINA Coordinadores: Dr. Inciarte / Dr. Schmidt Visto por residentes durante el segundo o tercer año. 1- Oftalmoscopia Indirecta 2- Patología Macular: a. Base anatómica: EPR, Coroides, Retina Neurosensorail b. Adquiridas: Clínica, Dx, Manejo 1. Retinopatía Serosa Central 2. DMRE 3. Síndrome de Histosplasmosis Ocular 4. Estrías Angiodes 5. Patología de Miopía 6. Toxicidad por drogas 7. Otras causas de Neovascularizacion coroidea 8. Agujero Macular 3- Enfermedades Vasculares de la Retina a- Retinopatía HTA: Clínica, Dx, Manejo - Coroidopatia HTA - Neuropatía HTA - Clasificación b- Retinopatía Diabética: Clínica, Dx, Manejo - Control Metabólico - Clasificación - Fotocuagulacion - Tratamiento Qx. c- Retinopatía Sickle Cell - No proliferativa - Proliferativa - Evolución, complicaciones y manejo d- Retinopatía de la Prematuridad - Patogénesis y estadios - Manejo e- Oclusión Venosa: Clínica, Dx, Manejo - Rama - Central - Retinopatía por oclusión carótidea f- Oclusión Arterial: Clínica, Dx, Manejo - Arteriolas precapilares - Rama - Central ghjkl- 4- 5- Vasculitis Edema Macualer Cistoideo Telacgiectasis retina y yuxtafoveal Macroaneurisma arterial Facomatosis: i. Angiomatosis retinal ( Von Hippel-Lindau ) ii. Malformaciones AV congenitas retinales iii. Hemangioma Cavernoso Enfermedades de la Coroide iv. Hemangioma Coroideo v. Isquemia Coroidea vi. Efusión uveal Anormalidades de Retina Periférica a. Ruptura Retinales vii. DVP viii. Rupturas Traumáticas ix. Lesiones Predisponentes de DR x. Lesiones No Predisponentes de DR xi. Tratamiento Profiláctico de los aguajeros b. DR: Clínica, DX, Manejo xii. Clasificaciones xiii. Anatomía Reaplicación retina xiv. Diagnostico Diferencial Enfermedades degenerativas periféricas de la retina 6- Enfermedades Hereditarias Maculares ( Distrofias ) aRetinoquisis Juvenil bDistrofia de conos y bastones cDistrofia EPR forma mariposa dRetinitis pigmentosa eFundus Flavimaculatus fEnfermedad de Stargard’t gDrusen familiar hDistrofia Vitiliforme ( Enfermedad de Best ) iDistrofia Foveomacular jDistrofia Coroidal central areolar kAlbinismo 7- 8- 9- Vítreo abcdefghij- Enfermedades congénitas Hialosis Asteroidea Amiloidosis Colesterolosis Hemorragia Espontánea del Vítreo Inflamación Infestación parasitaria Gránulos de pigmento Complicaciones de vítreo durante la cirugía de catarata Cirugía vítrea: indicaciones, métodos, complicaciones Electrofisiología retinal aElectroretinograma bPotenciales visuales evocados cElectrooculograma Trauma del segmento Posterior Evaluación Oftalmológica Trauma no penetrante aHemorragia Vítrea bConmoción Retinal cRuptura Coroidea dAgujero Macular post-tx eRuptura Escleral - Trauma penetrante -Trauma perforante - Cuerpo Extraño Intraocular - Endosftalmitis - Oftalmía Simpática - Retinopatía de Valvalva - Retinopatía de Purtscher - Síndrome de Terson - Síndrome del niño maltratado - Ablución No