Document related concepts
Transcript
Síntomas visuales: ¿Cómo son de frecuentes? Figura 1: Proporción de pacientes europeos que manifiestan una frecuencia de síntomas de deslumbramiento, halos y visión borrosa o poco definida todos los días o 3-4 veces por semana. Cuando los pacientes se sientan en el sillón de exploración en el gabinete, la primera pregunta que solemos hacer los especialistas del cuidado de la visión suele ser, “¿Qué problemas nota en sus ojos?” Esta suele ser nuestra primera pregunta porque ayuda a centrar la exploración y permite al paciente señalar su necesidad más acuciante, siendo un aspecto muy importante del examen optométrico. La determinación de la queja principal del paciente nos permite ofrecerle un cuidado óptimo de una forma eficiente. La mayoría de las pruebas restantes se harán para determinar la causa del problema y para establecer un plan de tratamiento. El estudio NSIGHT (Needs, Symptoms, Incidence, Global eye Health Trends),1 una encuesta global online diseñada para evaluar síntomas de pacientes optométricos, fue administrado a 3.800 usuarios de cuidados oculares de entre 15 y 65 años, de Asia (36,8%), Europa (36,8%), y Estados Unidos (26,4%). De los 3.800 pacientes, el 78,9% utilizaban exclusivamente, o con más frecuencia, lentes oftálmicas mientras que el 21,1% utilizaban principalmente lentes de contacto. Más de la mitad (55,5%) eran mujeres; el 20,1% tenían entre 15 y 19 años, el 25,4% entre 20 y 30 años, el 26,9% entre 31 y 45 años y el 27,6% más de 45 años. Se les facilitó una lista de 14 síntomas y se les formuló la siguiente pregunta, “¿Cuáles de los siguientes síntomas padece actualmente, aunque solo sea en ocasiones?” El 9% de los pacientes respondieron que ninguno de los síntomas y el 1% respondieron que todos los síntomas. En la Tabla 1 se muestra la proporción de pacientes europeos que sufren cada uno de los síntomas analizados. Los tres síntomas más frecuentes (padecidos por más de la mitad de los pacientes) fueron ojos cansados, tensión en la zona ocular y deslumbramiento. Las mayores diferencias entre los síntomas referidos por los pacientes de todo el mundo y por los europeos se encontraron para ojo seco (prevalencia un 11,9% menor para Europa) y ojos sensibles (prevalencia un 12,2% mayor para Europa). Entre el 25% y el 50% de los pacientes refirieron problemas visuales de deslumbramiento, halos y visión borrosa o poco definida. El deslumbramiento es el segundo síntoma visual más frecuente en general: el más frecuente de todos era ojos cansados (Tabla 1). Estos tres síntomas visuales representaban el 35,3% de los síntomas referidos por los pacientes eu- Tabla 1. Proporción de pacientes europeos que manifiestan experimentar cada uno de los síntomas, incluso solo ocasionalmente. Las celdas destacadas indican síntomas visuales. Síntoma Porcentaje de pacientes que experimentan los síntomas Ojos cansados 71,6 Deslumbramiento 52,7 Tensión en la zona ocular 50,2 Ojos sensibles 47,9 Visión borrosa o poco definida 33,7 Picor 32,8 Dolores de cabeza en visión próxima 31,5 Ojo rojo 29 Halos 28,2 Escozor 26,4 Ojo seco 25,8 Ojos llorosos 23,2 Ojos hinchados Dolor ocular interno ropeos y los tres se padecen con frecuencia. Aproximadamente la mitad de los sujetos manifestaron que experimentan estos síntomas visuales al menos tres o cuatro veces por semana (Figura 1). Cuando se les preguntó por lo molestos que le resultaban los síntomas, el 75% de los que refirieron halos estaban ligeramente o muy molestos por los halos, el 81% por el deslumbramiento y el 88% por la visión borrosa o poco definida (Figura 2). Más de la mitad de los pacientes manifestaron que actualmente no encuentran una solución satisfactoria para estos síntomas, y señalaron que estarían interesados en hallar una para el deslumbramiento (86,0%), los halos (83,3%) y la visión borrosa o poco definida (90,1%) (Figura 3). Figura 3: Proporción de pacientes con niveles de interés específico por hallar una solución para cada uno de los síntomas visuales. 3-4 veces por semana Todos los días Jeff Walline, O.D., Ph.D. Incidencia de síntomas visuales Figura 2: Proporción de pacientes que experimentan los síntomas visuales de deslumbramiento, halos y visión borrosa o poco definida y los consideran molestos. 21 19,5 Importancia clínica de los síntomas visuales Prácticamente casi todos los pacientes que acuden al especialista del cuidado de la visión sufren ciertos síntomas, al menos ocasionalmente. Aunque las lentes oftálmicas y las lentes de contacto compensan adecuadamente el error refractivo y ofrecen una visión nítida2-4, muchos pacientes siguen quejándose de síntomas visuales tales como halos, deslumbramiento y visión borrosa o poco definida5-7. Hay muchas causas posibles para estos síntomas visuales, pero las más comunes son la presencia de catarata8,9 y las aberraciones de alto orden10. Los cambios en la visión inducidos por catarata solo pueden ser abordados mediante la www.academyofvisioncare.com Bastante interesado Muy interesado Totalmente interesado 100% 100% 90% 90% 100% 90% 88% 80% 80% 70% 70% 60% 60% 60% 50% 50% 40% 40% 30% 30% 20% 20% 10% 10% 10% 0 0 0 50% 29% 27% 26% 40% 30% 20% 23% Halos 24% 81% 75% 80% Visión borrosa o poco definida extracción quirúrgica del cristalino, pero las aberraciones de alto orden pueden corregirse con lentes de contacto11-13. Existe la posibilidad de fabricar lentes de contacto blandas individualizadas para corregir las aberraciones ópticas de un paciente12,14, pero las lentes fabricadas en serie también pueden modificar las aberraciones basándose en medias de población15,16. A la hora de seleccionar productos oftálmicos, la calidad visual es muy importante para los pacientes. De hecho, la calidad visual demuestra ser dos veces más importante que el confort y la comodidad, y cinco veces más importante que el aspecto personal y el rendimiento personal1. Cuando los pacientes se quejan Halos 38% 46% 70% 19% Deslumbramiento 35% Deslumbramiento Visión borrosa o poco definida de deslumbramiento, halos o visión borrosa, incluso con una compensación óptima del error refractivo mediante lentes de contacto, los profesionales del cuidado de la visión deben considerar las aberraciones de alto orden. Si no se dispone de un aberrómetro en la consulta, se pueden adaptar lentes de contacto asféricas para modificar la aberración esférica del ojo y mejorar potencialmente la calidad visual del paciente. Conclusión Durante la anamnesis inicial, preguntar por la calidad visual y los síntomas puede ser un indicador importante para plantear un plan de tratamiento apropiado. Este aspecto es 28% 32% 32% 21% 17% 12% Halos Deslumbramiento Visión borrosa importante también para el paciente, ya que muchos pacientes padecen frecuentemente molestias relacionadas con síntomas visuales. Pensemos en que las lentes de contacto blandas que corrigen aberraciones de alto orden pueden mejorar drásticamente el cuidado del paciente porque, incluso con la actual variedad de opciones de compensación mediante lentes oftálmicas y lentes de contacto, aproximadamente la mitad de todos los pacientes están muy interesados o totalmente interesados en una solución para los halos, el deslumbramiento y la visión borrosa o poco definida. Referencias bibliográficas 1.Needs, Symptoms, Incidence, Global eye Health Trends (NSIGHT) Study. Market Probe Europe. December 2009. 2.Walline JJ, Bailey MD, Zadnik K. Vision-specific quality of life and modes of refractive error correction. Optom Vis Sci. 2000;77(12):648-652. 3.Bailey MD, Walline JJ, Mitchell GL, Zadnik K. Visual acuity in contact lens wearers. Optom Vis Sci. 2001;78(10):726-731. 4.Ritchey ER, Barr JT, Mitchell GL. The comparison of overnight lens modalities (COLM) study. Eye Contact Lens. Mar 2005;31(2):70-75. 5.Allen RJ, Saleh GM, Litwin AS, Sciscio A, Beckingsale AB, Fitzke FW. Glare and halo with refractive correction. Clin Exp Optom. Mar 2008;91(2):156-160. 6.Nichols JJ, Mitchell GL, Zadnik K. The performance of the refractive status and vision profile survey in a contact lens clinical trial. Ophthalmology. Jun 2001;108(6):1160-1166. 7.Schlote T, Kriegerowski M, Bende T, Derse M, Thiel HJ, Jean B. Mesopic vision in myopia corrected by photorefractive keratectomy, soft contact lenses, and spectacles. J Cataract Refract Surg. Jun 1997;23(5):718-725. 8.Babizhayev MA, Minasyan H, Richer SP. Cataract halos: a driving hazard in aging populations. Implication of the Halometer DG test for assessment of intraocular light scatter. Appl Ergon. May 2009;40(3):545-553. 9.Lee JE, Fos PJ, Sung JH, Amy BW, Zuniga MA, Lee WJ, Kim JC. Relationship of cataract symptoms of preoperative patients and vision-related quality of life. Qual Life Res. Oct 2005;14(8):1845-1853. 10.Rae SM, Allen PM, Radhakrishnan H, Theagarayan B, Price HC, Sailaganathan A, Calver RI, O’Leary DJ. Increasing negative spherical aberration with soft contact lenses improves high and low contrast visual acuity in young adults. Ophthalmic Physiol Opt. Nov 2009;29(6):593-601. 11.Roberts B, Athappilly G, Tinio B, Naikoo H, Asbell P. Higher order aberrations induced by soft contact lenses in normal eyes with myopia. Eye Contact Lens. May 2006;32(3):138142. 12.Dietze HH, Cox MJ. Correcting ocular spherical aberration with soft contact lenses. J Opt Soc Am A Opt Image Sci Vis. Apr 2004;21(4):473-485. 13.Hong X, Himebaugh N, Thibos LN. On-eye evaluation of optical performance of rigid and soft contact lenses. Optom Vis Sci. Dec 2001;78(12):872-880. 14.Parker KE, Marsack JD, Elswick JD, Brunstetter TJ, Applegate RA. Controlled induction of spherical aberration with custom soft contact lenses. Clin Exp Optom. May 2009;92(3):283-288. 15.McAlinden C, Moore JE, McGilligan VE, Moore TC. Spherical aberration and higher order aberrations with Balafilcon A (PureVision) and Comfilcon A (Biofinity). Graefes Arch Clin Exp Ophthalmol. Aug 6 2010. 16.Lindskoog Pettersson A, Jarko C, Alvin A, Unsbo P, Brautaset R. Spherical aberration in contact lens wear. Cont Lens Anterior Eye. Aug 2008;31(4):189-193. Jeffrey J. Walline, OD PhD es profesor adjunto de Optometría en la Universidad Estatal de Ohio. Es el investigador principal de varios estudios clínicos y de investigación sobre lentes de contacto pediátricas, en áreas que varían desde el control de la miopía mediante lentes de contacto hasta los efectos del uso de lentes de contacto sobre la autopercepción de los niños. Imparte la asignatura “Visión pediátrica” a los estudiantes de tercer año de la Licenciatura en Optometría y es instructor clínico del servicio de Visión binocular y pediatría en la facultad de Optometría. www.academyofvisioncare.com