Download Neuronas - Liceo Javiera Carrera
Document related concepts
Transcript
LICEO N°1 JAVIERA CARRERA DEPTO. DE BIOLOGÍA DOCUMENTO DE APOYO 3° MEDIO COMÚN Neuronas Son las células funcionales del tejido nervioso. Ellas se interconectan formando redes de comunicación que transmiten señales por zonas definidas del sistema nervioso. Las funciones complejas del sistema nervioso son consecuencia de la interacción entre redes de neuronas, y no el resultado de las características específicas de cada neurona individual. Es una célula que, a pesar de compartir atributos muy similares al resto de las células como la irritabilidad, se ha diferenciado en la intensidad de respuesta a tres funciones básicas: excitabilidad, conductividad y troficidad, que la convierten en uno de los elementos fundamentales del Sistema Nervioso. La neurona constituye, según Cajal, la "unidad morfológica" - Teoría de la Contigüidad de las neuronas -, la "unidad trófica" - sus prolongaciones degeneran si se separan del soma y sólo dicho soma puede regenerarlas-, la "unidad patológica" - su muerte o patología no tiene por qué afectar a las células contiguas - y la "unidad funcional" - se consideraba que poseía, hasta el descubrimiento de las nuevas funciones del sistema glial, el monopolio del transporte del influjo nervioso. La forma y estructura de cada neurona se relaciona con su función específica, la que puede ser: recibir señales desde receptores sensoriales conducir estas señales como impulsos nerviosos transmitir las señales a otras neuronas o a células efectoras Las neuronas son, las células más especializadas que existen, hasta tal punto que han perdido la capacidad de realizar otras funciones y son incapaces de dividirse, de nutrirse por sí mismas o de defenderse. En relación a su incapacidad de reproducirse, esta se explica porque carece de centriolos. Otras células, llamadas: células acompañantes son las que nutren, protegen y dan soporte a las neuronas (astrocitos, oligodendrocitos, células de Schwann, etc.). La forma de las neuronas es muy compleja. Presentan unas prolongaciones más o menos delgadas, denominadas DENDRITAS y, normalmente, otra de mayor tamaño, llamada AXÓN o FIBRA NERVIOSA, las que nacen de un cuerpo celular o SOMA. Soma: contiene un núcleo, grande y la mayor proporción de citoplasma. Además contiene la mayoría de los organelos comunes a otras células, tales como ribosomas, complejo de Golgi,mitocondrias. Además de los organelos comunes a todo tipo de células, las neuronas poseen dos diferenciaciones exclusivas: los corpúsculos de Nissl y las neurofibrillas. Los corpúsculos de Nissl son consiste en gránulos que se distribuyen en todo el citoplasma del cuerpo celular excepto en la región del axón. Las micrografías muestran que la sustancia de Nissl está compuesta por retículo endoplasmático rugoso. Dado que los ribosomas contienen ARN, la sustancia de Nissl es basófila y puede verse muy bien con tinción azul de touluidina u otras anilinas básicas y microscopio óptico. Es responsable de la síntesis de proteínas, las cuales fluyen a lo largo de las dendritas y el axón y reemplazan a las proteínas que se destruyen durante la actividad celular. La fatiga o lesión neuronal ocasiona que la sustancia de Nissl se movilice y concentre en la periferia del citoplasma. Esto se conoce con el nombre de cromatólisis.gránulos ricos en ARN, que participan en la síntesis proteica. Las neurofibrillas, son como una especie de filamentos en el cuerpo celular, se prolongan a lo largo de las dendritas y el axón, en forma de hebras paralelas homogéneas, estas forman el citoesqueleto. Con microscopio electrónico se ven como haces de microfilamentos de aproximadamente 7 mm de diámetro. Contienen actina y miosina y es probable que ayuden al transporte celular. Dendritas: se extienden desde el soma, son generalmente múltiples, cortas y muy ramificadas. Permiten aumentar la superficie de contacto de la neurona. Desde un punto de vista funcional, éstas conducen el impulso nervioso hacia el soma o cuerpo celular. Axón: es una prolongación única, generalmente larga, que a veces puede dar origen a ramas colaterales, y que termina en forma ramificada. El citoplasma se denomina axoplasma, el que posee mitocondrias y neurofibrillas, pero no posee retículo endoplasmático rugoso. La membrana recibe el nombre de axolema. Los axones cuando están cubiertos por envolturas o vainas se denominan fibra nerviosa. Los axones que se encuentran en el sistema nervioso central poseen mielina, es una cubierta de material graso, que cumple la función de aislar el impulso nervioso, evita la difusión a las neuronas adyacentes; esta vaina se interrumpe cada ciertos trechos regulares, estos se llaman nódulos o corpúsculos de Ranvier. La existencia de los nódulos permite aumentar la velocidad de conducción del impulso nervioso. En el sistema nervioso periférico las neuronas están cubiertas por una vaina llamada neurilema o vaina de Schwann. Esta capa cumple un papel importante en la regeneración, ya que si se secciona el axón de una neurona que posea esta vaina, la parte separada degenera y acaba por reabsorberse (degeneración walleriana), pero el segmento que queda unido al cuerpo celular o soma es capaz de regenerar la porción perdida. Las células de Schwann crecen en los dos fragmentos de la fibra seccionada hasta restablecer la vaina de neurilema, por esto el axón se desarrolla dentro de su trayecto primitivo y se regenera el axón. Cada neurona tiene una especificidad propia que depende de su forma tridimensional, número, naturaleza y modalidades de sus conexiones sinápticas, y de su localización en el Sistema Nervioso. La estructura funcional de la neurona está diseñada para que cumpla, básicamente, tres funciones con la información que llega a ellas en forma de impulsos procedentes de otras neuronas o receptoras: a) la integran en un código de activación propio, b) la transmiten codificada en forma de frecuencia de impulsos a través de su axón, y c) en sus terminaciones transmiten los impulsos a las neuronas subsiguientes o a las células efectoras. CLASIFICACIÓN DE LAS NEURONAS: Existen dos puntos de vista en que se pueden clasificar las neuronas: A. Según el número de prolongaciones que emergen del soma o cuerpo celular: 1. Multipolar: poseen un solo axón y muchas dendritas. Son predominantes en el encéfalo y la médula espinal. 2. Bipolar: se caracterizan porque poseen dos prolongaciones separadas que nacen del soma celular, de diferentes partes, ambas prolongaciones tienen las características estructurales de un axón. 3. Unipolar: en verdad es una neurona seudounipolar, ya que derivan de una bipolar, cuyas prolongaciones convergen hacia un lado del soma y se fusionan por una corta distancia, adquiere una forma de T o Y. Son las neuronas más simples y se encuentran en organismos invertebrados. B. Según la función que cumplen: 1. Sensoriales: también reciben el nombre de aferentes, conducen los impulsos desde los receptores a los centros coordinadores del sistema nervioso central. 2. Asociación o Intercalar o Interneurona: llevan los impulsos de las neuronas sensoriales a las motoras. 3. Motoras: también reciben el nombre de eferentes, son aquellas que transmiten los impulsos que salen del sistema nervioso central hacia los efectores. ACTIVIDADES I Observa el dibujo y pon nombre a las partes de la neurona. 5 6 II Relaciona las dos columnas: A B 1.-Neurona unipolar ……..Tiene una sola ramificación que sirve de axón y dendrita 2.-Neurona bipolar ……..Tiene muchas dendritas y un axón 3.-Neurona multipolar ……...Recibe estímulos 4.-Neurona sensitiva ……..Tiene un axón y una dendrita 5.-Neurona motora ……..Transporta respuesta III En el siguiente esquema señale claramente la clasificación de neurona que se observa: IV Resuelva las siguientes situaciones: 1. ¿Qué ventaja presenta una neurona Multipolar respecto de una unipolar? Explique. 2. ¿Por qué es importante la vaina de mielina en la conducción del impulso nervioso? 3. Si una persona sufre un accidente y tiene un daño neurológico, el médico le indica a sus familiares que se dañaron neuronas del sistema periférico. Ante este resultado la familia debiera quedarse tranquila? ¿por qué?