Download guia de procedimiento reflejo rojo -2010 pdf
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
ATENCIÓN ASISTENCIAL FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE GUÍAS DE PROCEDIMIENTOS HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN IGNACIO CÓDIGO: ATA-R-02 VERSIÓN: 01 Fecha Efectiva: 18/08/09 PÁGINA 1 DE 7 CUADRO DE APROBACIÓN: ELABORADO POR REVISADO POR Dra. Yaris Anzully Vargas Vaca Médico Pediatra Pediatras - Neonatólogos Unidad de Recién Nacidos APROBADO POR Dra. Angélica Álvarez Guevara Residente III año pediatría Dr. Andrés Jiménez Interno 23 -03-2010 26-03-2010 Fecha y Firma Fecha y Firma HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN IGNACIO GUÍA DE PROCEDIMIENTOS El propósito de esta guía es definir los procedimientos diagnósticos y terapéuticos tendientes a proveer el mejor manejo posible en los pacientes. Estas recomendaciones serán aplicadas de manera flexible, a pacientes individuales, por profesionales que utilizan juicio clínico racional Las guías están basadas en la mejor evidencia científica conocida y en el juicio clínico de expertos. Las recomendaciones están sustentadas en los grados de evidencia dependiendo de la calidad de la misma. PROCEDIMIENTO: EVALUACION DEL REFLEJO ROJO EN NEONATOS CÓDIGO DEPARTAMENTO (S) AUTORES Dra. Yaris Anzully Vargas Vaca , MD Pediatra; Dra. Angélica Álvarez Guevara, MD RIII Pediatría; Andrés Jiménez, Interno pediatría DEFINICIÓN Es una prueba de tamizaje que se debe realizar en todos los neonatos mediante el cual se busca la reflexión rojiza de la retina con el fin de hacer diagnostico precoz de patología estructural. Utiliza la transmisión de luz a través de las estructuras transparentes del ojo para reflejarse en su fondo (retina) y ser transmitida de vuelta a través del oftalmoscopio, suponiendo que no existen opacidades que interrumpan su trayecto. Sinónimos: Ilumination test, Red Reflex test, Bruckner test. INDICACIONES / CONTRAINDICACIONES En todos los neonatos para evaluar patologías estructurales como retinopatías, cataratas, tumores, alteraciones de refracción. ATENCIÓN ASISTENCIAL FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE GUÍAS DE PROCEDIMIENTOS HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN IGNACIO CÓDIGO: ATA-R-02 VERSIÓN: 01 Fecha Efectiva: 18/08/09 PÁGINA 2 DE 7 Si reflejo rojo normal: continuar seguimiento Si reflejo rojo anormal: Remitir para valoración por Oftalmología pediátrica Si reflejo rojo normal en recién nacidos con antecedentes familiares de patología estructural ( retinoblastoma, glaucoma, cataratas, anormalidades de la retina) o en riesgo de presentarla ( infecciones maternas durante la gestación como rubeola y toxoplasma) Contraindicaciones - No existen contraindicaciones para la realización del examen puesto no existen efectos secundarios. - Contraindicaciones inherentes al uso de midriáticos/ciclopléjicos (según medicamento). PERSONAL EQUIPOS E INSUMOS NECESARIOS 1. Médico pediatra entrenado en examen oftalmológico del recién nacido. 2. Oftalmoscopio directo con fuente de luz 3. Cicloplejicos y/o midriáticos oftálmicos pediátricos TÉCNICA Técnica general 1. Garantizar un lugar oscuro o luz opaca que evite miosis pupilar. 2. Sostener el oftalmoscopio a una distancia de 50 cm a 1 metro de distancia de los ojos del neonato 3. Evaluar la presencia del reflejo rojo en ambos ojos. 4. Evaluar comparativamente la simetría del reflejo rojo bilateral 5. Buscar opacidades, asimetrías, puntos blancos o negros o cualquier otro obstáculo en el su visualización sugestivo de anomalía. 6. Calificar como “normal” o “anormal” en cada ojo. En caso de no encontrarse apertura ocular bilateral: - Puede colocarse el recién nacido en un ángulo de 45 grados sostenido con una mano en el tórax y una mano en su región glútea lo cual debe estimular la apertura ocular espontánea. - Como alternativa puede levantarse al niño entre las manos, estabilizando la cabeza con movimientos verticales oscilatorios que deben estimular la apertura ocular. En caso de no obtenerse midriasis adecuada - Pueden utilizarse midriáticos recomendados para menores de 9 meses como ciclopentolato mas fenilefrina 15 minutos antes del examen. COMPLICACIONES Inherentes al uso de midriáticos y ciclopléjicos. CARACTERÍSTICAS OPERATIVAS (Sensibilidad, especificidad y valores predictivos, si aplica) El examen del reflejo rojo en neonatos es recomendación grado A (buen grado de recomendación) con nivel de evidencia 5 (opiniones de expertos basados en revisión no sistemática de resultados) en las Guías de promoción de la salud y prevención de enfermedades en la salud pública del Ministerio de Protección Social, República de Colombia. ATENCIÓN ASISTENCIAL FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE GUÍAS DE PROCEDIMIENTOS HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN IGNACIO CÓDIGO: ATA-R-02 VERSIÓN: 01 Fecha Efectiva: 18/08/09 PÁGINA 3 DE 7 Como limitantes de este procedimiento 1. La presencia de ametropía fisiológica en la mayoría de los recién nacidos limita el uso de este reflejo en la detección de defectos de refracción sobre todo en los menores de los 4 meses. 2. Es examinador dependiente 3. Sobredilatación farmacológica puede arrojar falsos negativos. ATENCIÓN ASISTENCIAL FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE GUÍAS DE PROCEDIMIENTOS HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN IGNACIO CÓDIGO: ATA-R-02 VERSIÓN: 01 Fecha Efectiva: 18/08/09 PÁGINA 4 DE 7 BIBLIOGRAFÍA 1. American Academy of Pediatrics, Section on Ophthalmology. Red Reflex Examination in Neonates, Infants and Children. Pediatrics. 2008;122:1401-1404 2. Pardo JM, Agudelo C, Pardo R, Gaitán H, Gómez PI, Pinilla A, et al. Guía para la detección temprana de alteraciones visuales y patologías oculares. En: Ministerio de la Protección Social Programa de Apoyo a la Reforma de Salud. Guías de promoción de la salud y prevención de enfermedades Tomo I. Bogotá; 2007. p. 197-226. 3. McLaughlin C, Levin A. The Red Reflex. Pediatr Emerg Care 2006;22(2):137-140 4. Marcou V, Vacherot B, El-Ayoubi M, Lescure S, Moirette G. Anomalies oculaires en maternité et dans les premières semaines de vie: un dépistage obligatoire, difficile et négligé. Arch Pediatr 2009;16:538-541 5. Aguiar ASC, Cardoso MVLML, Lúcio IML. Red reflex: prevention way to blindness in childhood. Rev Bras Enferm 2007;60(5):541-5 6. Sotomi O, Ryan CA, O’Connor G, Murphy BP. Have we stopped looking for a red reflex in newborn screening?. Ir Med J 2007;100(3):398-400 7. Khan A, Al-Mesfer S. Lack of Efficacy of Dilated Screening for Retinoblastoma. J Pediatr Ophthalmol Strabismus 2005;42(4):205-210 8. Gräf M, Jung A. The Brückner test: extended distance improves sensitivity for ametropia. Graefes Arch Clin Exp Ophthalmol 2008;246:135-141 9. Payase EA, Williams GC, Coats DK, Williams EA. Detection of Red Reflex Asymmetry by Pediatric Residents Using the Brückner Reflex Versus the MTI Photoscreener. Pediatrics 2001;108(4):E74 ATENCIÓN ASISTENCIAL FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE GUÍAS DE PROCEDIMIENTOS HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN IGNACIO CÓDIGO: ATA-R-02 VERSIÓN: 01 Fecha Efectiva: 18/08/09 PÁGINA 5 DE 7 ACTA DE SOCIALIZACIÓN Y APROBACIÓN POR EL GRUPO GUIA DE PROCEDIMIENTO REFLEJO ROJO BOGOTA, D.C., 26 DE MARZO DE 2010 La presente guía de procedimiento fue socializada a los Neonatólogos de la Unidad de Recién Nacidos del Hospital Universitario San Ignacio y se hicieron las correcciones pertinentes tanto por la Jefe de la Unidad, Dra. Gloria Cecilia Ruiz Montoya, como por parte de los Neonatólogos y de sus autores, Dres. Yaris Anzully Vargas Vaca, - Pediatra, Angélica Alvarez Guevara, Residente de III Año de Pediatría, Andrés Jiménez, Interno. NOMBRES FIRMAS Dra. Gloria Cecilia Ruíz Montoya ______________________________ Dra. Adriana del Pilar Montealegre Pomar ______________________________ Dra. Myriam Yaneth Correa Báez ______________________________ Dra. Yaris Anzully Vargas Vaca ______________________________ Dr. Miguel Andrés Otálora Baquero ______________________________ Dra. Isabel Cristina Coca Cifuentes _______________________________ Dr. Sergio Mauricio Lerma Narváez _______________________________ Dra. Ana María Bertolotto Cepeda _______________________________ Dra. Angélica Alvarez Guevara _______________________________ Dr. Andrés Jiménez ______________________________ ATENCIÓN ASISTENCIAL FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE GUÍAS DE PROCEDIMIENTOS HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN IGNACIO CÓDIGO: ATA-R-02 VERSIÓN: 01 Fecha Efectiva: 18/08/09 PÁGINA 6 DE 7 ANEXO: CONSENTIMIENTO INFORMADO ESPECIFICO PARA EL PROCEDIMIENTO SI APLICA NO APLICA ATENCIÓN ASISTENCIAL FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE GUÍAS DE PROCEDIMIENTOS HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN IGNACIO CÓDIGO: ATA-R-02 VERSIÓN: 01 Fecha Efectiva: 18/08/09 PÁGINA 7 DE 7