Document related concepts
Transcript
Editorial Gafas de sol, no solo venta E n nuestro sector, la venta de gafas de sol sigue siendo un capítulo muy importante en el global de ingresos de los Establecimientos Sanitarios de Óptica, llegando a alcanzar aproximadamente un 17% del total de unidades vendidas en España y una media del 20% de la venta en cada óptica. › J uan Carlos Martínez Moral Presidente Consejo General Decano Colegio Nacional En este tema, el óptico-optometrista ha ido manteniendo una postura muy cómoda, quizás exhaustivamente laxa: “¡Si me piden unas gafas de sol, las tengo y les gustan, las vendo!” Este posicionamiento debe cambiar de forma radical, empezando por intensificar la denominación del sector como “protección solar”, que lleva implícito mucho más contenido, consistencia e importancia, tanto a nivel económico como sanitario, que la denominación genérica de “gafas de sol”. El término “gafas de sol” engloba a boutiques, grandes almacenes, moda y, por supuesto, los “top manta”, etc, y n o creo que a ninguno de ellos les preocupe lo más mínimo la salud ocular de sus clientes. Sin embargo, a todos nosotros nos debe preocupar, en primer lugar, la protección ocular. Desafortunadamente, Bruselas legisló en su día las gafas de sol como EPI (“Equipo de Protección Individual”), dejando la venta libre, sin tener en cuenta para nada los problemas que pueden surgir de la falta de información por parte del vendedor en su elección y uso. De este modo, las gafas de sol se quedan con la consideración de elemento de moda y estética, sin contemplar ningún aspecto de protección solar en el ámbito de la sanidad ocular. Un importante valor añadido a tener en cuenta es la garantía que supone el uso de unas gafas de sol que no solo han pasado los controles legales, sino que vienen acompañadas del asesoramiento personalizado por parte de un óptico-optometrista en lo tocante a la protección solar. Esta doble seguridad solo se da en las unidades adquiridas y adaptadas en los Establecimientos Sanitarios de Óptica. Entre otros consejos, conocidos por todos, pero en los que conviene insistir, dado que no son siempre tenidos en cuenta, debemos resaltar el peligro derivado de una exposición prolongada al sol, especialmente en el caso de los menores de dieciséis años, deportistas y personas mayores. También conviene informar de que las gafas de sol genéricas no son adecuadas para observar eclipses o recibir rayos UVA, así como abordar aspectos como la coloración de los lentes, la protección solar lateral, la conducción, la nieve, la playa, la niebla, etc…, y algo que una parte de la sociedad desconoce: la posibilidad de llevar gafas de sol con corrección. Esto se debería sugerir en todas las operaciones tanto de sol como de graduado, ofreciendo un servicio complementario diferenciado y apreciado por los usuarios. Septiembre 2011 ›