Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Estrías Angioides, a propósito de un caso clínico Autores: Roberto Cordova Villegas (RD), Karim Bañon (MD) Gabriel Londoño (MD), Javier Moreno (MD) Servicio de Oftalmología de Valles Orientales, Hospital General de Granollers Introducción Las estrías angioides son dehiscencias a modo de hendiduras, en una membrana de Bruch engrosada, calcificada y frágil. El diagnostico es mayoritariamente casual. Pueden desarrollar complicaciones, como proliferación fibrovascular subretiniana y consecuentemente una MNVSR. Clínicamente se aprecia una pigmentación retiniana moteada en “piel de naranja”, lesiones lineales de color gris o rojo oscuro con bordes irregulares, y un anillo alrededor del disco óptico con irradiación a periferia (“tela de araña”). Asociado en un 50% a patologías sistémicas, siendo la principal el pseudoxantoma elástico. Caso clínico Varón 36 años consulta por miodesopsias AO 1,5 años evolución, que ha empeorado en los últimos 3 meses. Antecedente de MNSVR OD que requirió tratamiento con Lucentis. En la exploración como hallazgo incidental se encuentran estrías angioides. Visita equipo retina quien confirma diagnostico y se descarta presencia de NVC. Se realizan controles semestrales sin incidencias y explicando síntomas de alarma. Cuatro años posterior a diagnostico, acude de urgencias por aumento de metamorfopsias OI. A la exploración se observa hemorragia macular y se confirma MNV. Se programa para 3 inyecciones de Lucentis Conclusiones Las estrías angioides es una patología asintomática al principio, pero de pronóstico incierto. En un 70% hay deterioro visual por NVC, rotura coroidea y afectación foveal por una estría. No existe tratamiento y el enfoque es detección precoz y tratamiento de las complicaciones. Se recomienda usar gafas, dado el riesgo aumentado de sangrado por fragilidad ocular. Se recomienda usar gafas para prevenir traumas, dado el riesgo aumentado de sangrado por fragilidad ocular.