Download El Nuncio de Su Santidad presidió la Clausura del Año Jubilar
Document related concepts
Transcript
Iglesia en Plasencia PUBLICACIÓN QUINCENAL DE LA DIÓCESIS • Número 335 • 31 de Octubre de 2010 SUPLEMENTO AL BOLETÍN OFICIAL DIOCESANO • Precio: 0,50 € • Depósito Legal: CC-49-2005 El Nuncio de Su Santidad presidió la Clausura del Año Jubilar Berzocaniego El Obispo presenta a los sacerdotes Primer encuentro de formación de la nueva carta pastoral voluntarios de la JMJ LA VENTANA oviembre me abre de par en N par para mirar hacia el cielo. No viene mal de vez en cuando dirigir los ojos hacia lo Alto. Eso le da otro horizonte a la mirada cotidiana que, por la densidad de sus problemas, casi siempre se sitúa en los asuntos a ras de suelo. Los dos primeros días del mes, en efecto, hablamos de santos y difuntos. Eso evidentemente nos obliga a mirar hacia el cielo, aunque sin alejarnos de la tierra. El itinerario hacia la morada celeste pasa por muchas jornadas en la tierra, en las que se aprende a buscar las cosas de allá arriba. En fin, hoy elevo la vista hacia las cosas de Dios y, en Él, me encuentro con una multitud que nadie puede contar, y que han llegado allí tras pasar por "la gran tribulación", como recuerda el libro del Apocalipsis. Ese "allí" es el lugar de los salvados. El día 1, festividad de todos los santos, me encuentro con los que ya viven en el lugar de la plena felicidad, en la vida eterna. Y he dicho me encuentro porque los santos no se han separado de la gran familia de la Iglesia; al contrario, ellos, aunque están en el cielo, son parte fundamental y especialmente querida de nuestra familia. Como el cielo siempre es cercanía para un cristiano, ellos son nuestros hermanos más cercanos y queridos: son los que mejor nos comprenden, nos quieren y nos ayudan; es más, son los que nos iluminan el camino que nosotros estamos ahora recorriendo. Ellos, en efecto, nos muestran el camino de la verdadera felicidad. Los santos son para nosotros testigos del amor de Dios por el ser humano; son el testimonio vivo de lo que es y significa vivir en Cristo, participar de su vida. El día 2, recordamos a los fieles difuntos. Es un día para la memoria agradecida, en la oración y en el recuerdo, hacia todos aquellos que hemos amado en la tierra y ahora viven en el cielo, quizás a la espera de la plenitud en la felicidad eterna. El día de difuntos es para vivir con ellos la caridad de la oración. Rezar es el mejor vínculo que podemos tener con nuestros difuntos: ellos esperan de nosotros que le pidamos al Padre Dios que, por los méritos de Cristo, les abra para siempre las puertas de la vida. ■ Sumario ■ De Norte a Sur: ■ Peregrinación a Roma de ■ Peraleda y Fresnedoso PÁGINA 2 ■ Entre Nosotros: ■ “Bienvenida desde Plasencia” ■ Encuentro de Hermandades y Cofradías PÁGINA 3 ■ Entrevistas por ■ la Clausura del Año ■ Jubilar PÁGINA 6 PÁGINA 8 IGLESIA EN PLASENCIA 2 DE NORTE A SUR El ayuntamiento de Béjar entrega distinciones al director de Cáritas y a la asociación San José Artesano L a asociación benéfico social San José Artesano y Manuel Bruno Nevado, director de Cáritas, recibieron el pasado 30 de septiembre, en el Consistorio de Béjar, la Medalla de la Ciudad y el título de Bejarano del año, respectivamente, durante un acto institucional coincidiendo con la festividad del patrón de Béjar San Miguel. La entrega tuvo lugar en el salón de plenos del Ayuntamiento, que estaba lleno de familiares y amigos de los homenajeados, y fue después de la intervención de la portavoz del equipo de Los premiados posaron tras recibir las distinciones La parroquia de Malpartida de Plasencia celebra el inicio de curso El 13 de octubre, la Parroquia de Malpartida de Plasencia inició el curso pastoral con la celebración de una Eucaristía. Hubo representación de todos los gru- gobierno que leyó el acta del pleno en el que se acordó conceder las distinciones. El alcalde, posteriormente, entregó los títulos a los homenajeados. El primero que recogió el pergamino que le acreditaba como bejarano del año fue Manuel Bruno, que agredeció a todos cuantos a lo largo de los años han estado con él en las diferentes juntas y asociaciones de las entidades por las que ha pasado. Después recogió el título de Medalla de la Ciudad, Rafael González, en nombre de la Asociación San José Artesano que recordó a todas las personas que han pasado por la asociación, desde su fundación. Finalmente, el alcalde de Béjar, felicitó a los homenajeados. ■ Dos religiosas hacen su profesión solemne en Trujillo pos parroquiales y finalizado el acto religioso, se hizo invocación al Espíritu Santo y se entonó el Himno a la Patrona de la localidad, la Virgen de la Luz. ■ La celebración fue presidida por el Obispo Feligreses en la parroquia El 10 de octubre en el Monasterio de San Miguel de las Dominicas de Trujillo hizo su Profesión Solemne Sor Jacinta de Fátima Mbatha, natural de Kenia. La celebración, presidida por el Obispo, congregó a fieles y religiosas africanas de otros con- ventos españoles, que participaron en la Eucaristía con los vestidos, cantos y danzas propios de la liturgia africana. El domingo anterior, en el Monasterio de Franciscanas de Trujillo, hizo su Profesión Solemne Sor Inés del Sagrado Corazón de Jesús. ■ Las parroquias de Fresnedoso de Ibor y Peraleda peregrinan a Roma Los peregrinos frente a la básilica de San Pedro Del 20 al 27 de septiembre, unas 40 personas de las parroquias de Peraleda de la Mata y Fresnedoso de Ibor, llevaron a cabo una peregrinación a Roma, Asís y Padua. El miércoles 22 los peregrinos asistieron a la tradicional audiencia con el Papa Benedicto XVI. Luego estuvieron en Asis, visitando las tumbas de San Francisco y Santa Clara. Tras pasar por Pisa y Florencia estuvieron en Padua, ante la tumba de San Antonio y la peregrinación terminó en Venecia. Todo se desarrolló en un clima festivo y de peregrinación, con momentos de diversión, visitas turísticas... y de oración diaria y Eucaristía en los principales lugares, catacumbas, basilica de San Pedro e iglesia de San Ignacio en Roma, iglesia de San Francisco en Asís, catedral de Florencia, básilica de San Antonio en Padua y Catedral de San Marcos en Venecia. ■ IGLESIA EN PLASENCIA 3 ENTRE NOSOTROS Q uerido Santo Padre: Bienvenido a España. Desde la Diócesis de Plasencia, situada en Extremadura, una de las regiones de España, queremos agradecer la visita que Su Santidad hará dentro de unos días a dos Diócesis hermanas. Una de ellas, Santiago de Compostela, a la que los placentinos estuvimos ligados durante siglos como diócesis sufragánea. Entendemos que visitar Santiago en Año Compostelano es un gesto de predilección con todos los católicos españoles. Y visitar Barcelona para bendecir un templo tan emblemático por su simbólica belleza, por la hondura cristiana de su arquitecto y por su dedicación a la Sagrada Familia, no lo es menos. Entre las dos diócesis visitadas y los dos hechos que motivan la visita de Su Santidad le ponen raíces y novedad misionera a la Iglesia que camina en España. Las demás diócesis, aunque no podamos evitar una sana envidia, sabemos que vuestra visita irradiará en todas las Iglesias particulares de este país. Bienvenida desde Plasencia tra vida cristiana en la Persona de Cristo, el Hijo de Dios, porque nos invitan a una intimidad personal con Él. Y como suele hacer siempre, estamos seguros de que también en esta ocasión sus palabras no pasarán por alto los problemas y las necesidades humanas, sociales y religiosas que en este momento tenemos en España. Como lo hace en todas sus visitas, también aquí sonarán sus palabras siempre amorosas, siempre valientes, siempre coherentes y siempre lúcidas, para que podamos encontrar en ellas las luces que ayuden a encontrar el camino a seguir. Entre nosotros también aparecerá el brillo intelectual, expresado con calidez, sencillez y rigor, al que nos tiene acostumbrados. Bienvenido en el nombre del Señor También nos atrevemos a pronosticar, Santidad, que, a su marcha de esta breve estancia entre nosotros, nos dejará el buen sabor que siempre queda allí por donde pasa. También nosotros percibiremos que ha venido en el nombre del Señor. No tenemos ninguna duda de que, tras estos dos días de visita, sonarán los ecos de su paso cordial, espiritual y de hondo calado intelectual, que reflejarán de un modo incontestable que estas dos jornadas han sido un éxito apostólico. Nadie como Su Santidad acalla con tanta humildad y verdad a los que contabilizan sus viajes en términos económicos o pretenden empañarlos con cuestio- El magisterio del Papa nos enriquece Desde estos tres trozos de tierra en los que vivimos los católicos placentinos, que de norte a sur somos salmantinos, cacereños y pacenses, este pueblo sencillo, noble y cristiano estará muy pendiente de vuestros pasos, vuestros gestos, vuestras oraciones y celebraciones y, de un modo especial, prestará mucha atención a vuestras palabras. Queremos decirle, Santidad, que su magisterio nos enriquece y fortalece, nos anima y alimenta. Sus palabras siempre nos evangelizan, siempre nos sitúan en el corazón de la fe, siempre centran nues- 19.- Desprendimiento del obispo a favor de la Patria No cabe duda de que la Iglesia tuvo una enorme influencia en el levantamiento y en la financiación del ejército popular. "El clero –escribe el historiador Juan García Pérez– veía en Napoleón no sólo al invasor, sino también al revolucionario descreído, al escarnecedor de las prácticas religiosas y al divulgador de las doctrinas de los enciclopedistas". De hecho, el obispo dirigió, ya desde los primeros momentos del levantamiento popular, una circular al clero y fieles de su diócesis soli- nes ajenas a un acontecimiento tan extraordinariamente singular, alegre y gratuito. Estamos seguros de que, al final, todos valorarán la "eficacia" espiritual y el alto valor humanizador que siempre deja su persona y sus discursos. Mientras llega esa esperada visita, los católicos placentinos le prometemos que rezaremos muchos para que en España sepamos acoger el ministerio de Pedro y, por supuesto, para que sepamos valorar lo que Su Santidad nos diga como guía que nos enseña a caminar por los siempre claroscuros caminos de esta sociedad contemporánea. Cuente con nuestra escucha y nuestra disponibilidad, Santo Padre. Le encomendamos esta Visita a la Virgen del Castañar, a la del Puerto, a la de las Angustias, a la de la Victoria y a la de las Cruces, algunas de las benditas advocaciones marianas de esta Iglesia diocesana. Bienvenido sea, Santidad, en nombre de todos los católicos placentinos. El Papa poniéndose la gorra de JMJ que se celebrará en agosto en Madrid + Amadeo Rodríguez Magro Obispo de Plasencia LOS OBISPOS DE PLASENCIA LXIII: Don Lorenzo Igual de Soria (1803-1814) riamente se desprendió de todas a el principio de nuestra gloriosa insurrección, cediéndolas a beneficio de la Patria, contentándose con dexar aun menos de las que eran muy precisas y necesarias para conservar el decoro que exigía su alta dignidad, y aun de éstas fue despojado, en parte, por haberlas apresado los enemigos en una de las erucciones que hicieron; en tales términos que hasta el báculo pastoral tuvo que pedir prestado a esta Santa Iglesia". citando fondos para hacer frente a los gastos de la guerra contra los franceses. La respuesta fue generosa, puesto que la recaudación ascendió a la considerable suma de 322.000 reales, de los cuales la Iglesia aportó 293.000 y el propio prelado, de su peculio particular, 24.000. La parroquia de san Esteban de Plasencia contribuyó con 5.000 reales. Y el cura de Jerte aportó las alhajas de la parro- quia. La contribución económica personal de D. Lorenzo Igual de Soria para los gastos de la guerra ha quedado consignada en numerosas ocasiones. Tras la muerte del prelado, el cabildo de Plasencia, el 21 de julio de 1816, escribe al de Pamplona, refiriéndose a los efectos personales del obispo: "Aunque dicho señor difunto tenía ricas alhajas de plata y oro... volunta- Francisco González Cuesta IGLESIA EN PLASENCIA 4 NOTICIAS DIOCESANAS Clausura del Año Jubilar Berzocaniego Los Obispos participando en la procesión de las reliquias L a Real Villa de Berzocana se vistió de largo para celebrar la Clausura del Año Jubilar Berzocaniego el pasado martes día 26 de octubre. En torno a las once de la mañana el Nuncio del Papa en España fue recibido en la plaza del pueblo por los Obispos extremeños y el Obispo de Albacete, autoridades y vecinos de la villa. El Nuncio de su Santidad entró en la iglesia parroquial de Berzocana acompañado por los Obispos y fueron recibidos por un efusivo aplauso de los peregrimos que abarrotaban el templo parroquial. Después comenzó la celebración religiosa con la procesión de las reliquias y las imágenes de los santos, por las calles del pueblo. Tras la procesión empezó la Eucaristía que fue presidia por Monseñor Renzo Frattini y concelebrada por los Obispos extremeños y Don Ciriaco Benavente, Obispo de Albacete. En su homilía el Nuncio invitó a la reflexión “desde el marco preciso de esta celebración les invito a reflexionar en torno a dos puntos: el Año jubilar que clausuramos y la guía preciosa de estos santos unidos, tanto por los lazos familiares de la carne y de la sangre, como también por los del espíritu, los Santos hermano Fulgencio y Florentina”. También destacó que el Año Jubilar nos acerca más a Dios, “un año jubilar nos acerca más a Dios. Nos hace más conscientes de que pertenecemos a Dios, de que somos pueblo de Dios, amados por Dios. Esta cercanía a Dios nos da seguridad, tranquilidad, paz y felicidad”. Tras la comunión comenzó la solemne clausura del Año Santo Berzocaniego. El mayordomo de la Pontificia Cofradía de los Santos, Florencio Álvarez, hizo la memoria de los principales actos y peregrinaciones del jubileo. La celebración de este año jubilar, el primero que el Santo Padre ha concedido a esta Iglesia diocesana en su larga historia, quedó reflejado para la posteridad en una placa conmemorativa que el Sr. Nuncio descubrió junto a Don Amadeo. El prelado placentino dedicó unas palabras de agradecimiento a los presentes dejando patente su satisfacción ante el transcurso del año jubilar, “podemos decir que estamos satisfechos por el seguimiento que ha tenido el Año Jubilar, han sido muchas las parroquias, las familias, los grupos, los colectivos y particulares que se han acercado, con actitud jubilar, hasta las reliquias de los Santos. Pero como lo que importa es la visión de Dios, sabemos por sus palabras que su corazón está en fiesta por cada peregrino que ha pasado por la puerta del perdón de este templo”. Además el Obispo quiso dar las gracias especialmente al pueblo de Berzocana, “Lo que hoy verdaderamente celebramos es la memoria agradecida de los hijos Monseñor Renzo Frattini presidió la Eucaristía LA IMAGEN Asamblea Regional de la Juventud Estudiante Católica Jóvenes estudiantes católicos de las diócesis de Mérida-Badajoz, Cáceres y Plasencia se reunieron del 22 al 24 de octubre en Villagonzalo para programar juntos el curso y estudiar las campañas que van a desarrollar para evangelizar en el medio estudiantil. El slogan de secundaria será "Ni me callo ni te callo", por la libertad de expresión como clave de crecimiento; en universidad será "Tu estudio crea cultura, implícate", se trata de presentar el estilo de un estudio cristiano en el ambiente cultural actual"; graduados se centrarán en una economía para todos, "Trabajando por la justicia en el tener y el consumir". La Misa de clausura estuvo presidida por el Sr. Arzobispo de Mérida-Badajoz, don Santiago García Aracil, que animó a los jóvenes estudiantes a ser testigos alegres y esperanzados de Cristo en medio de sus compañeros. ■ IGLESIA EN PLASENCIA 5 NOTICIAS DIOCESANAS de este pueblo cristiano que, desde que en 1223 la reja de un arado descubriera las santas reliquias de San Fulgencio y Santa Florentina, habéis sabido reconocer en ellas un tesoro que custodiar y venerar. Se puede decir que vuestra fe es el verdadero relicario. Y con vosotros es también relicario toda la Diócesis que, desde tiempo inmemorial ha considerado a estos dos santos comos sus benditos patronos. Gracias queridos berzocaniegos”. Después un miembro de la Pontificia Cofradía le entregó al Nuncio un mosaico en el que estaban representados los santos Fulgencio y Florentina, como recuerdo y agradecimiento de su estancia y de este acto. Luego intervino el párroco de Berzocana, José Manuel Rubio y en nombre del pueblo entregó a Don Amadeo un cariñoso aplauso y un báculo que recibió emocionado y que agradeció a todos los presentes. Además todos los Obispos recibieron las medallas conmemorativas del Año Jubilar como recuerdo de su peregrinación a Berzocana. La Eucaristía finalizó tras el canto del Te Deum con la Bendición Papal con indulgencia plenaria, impartida por Monseñor Renzo Frattini, a todos los presentes. Seguidamente los peregrinos pudieron venerar las reliquias de los Santos. La jornada concluyó con una comida de hermandad llevada a cabo en la plaza del pueblo. Por la tarde los peregrinos participaron en bailes populares. ■ Recepción del Nuncio en la plaza del pueblo Los Obispos a su llegada al templo parroquial El Nuncio recibiendo las reliquias de los Santos Procesión de las reliquias por el pueblo Descubrimiento de una placa conmemorativa Berzocana regaló un báculo al Obispo IGLESIA EN PLASENCIA 6 CURSO PASTORAL Nueva carta pastoral del Obispo “Los ojos fijos en el Señor. Para una diócesis con alma y rostro” E l 14 de octubre, don Amadeo hizo pública su nueva Carta Pastoral que ha escrito para compartir con todos los diocesanos una mirada a nuestra diócesis de Plasencia, a los siete años de su llegada a la Sede placentina. No una mirada cualquiera, sino una mirada con los ojos de Jesús. Por eso es una mirada con los ojos fijos en el Señor, es decir, hecha antes oración, contemplada con el corazón en el corazón de Dios. En el capítulo VI explica algunas características de esta mirada: esperanzada, positiva, paciente, corresponsable. La participación, en comunión responsable, de laicos, vida consagrada y sacerdotes en el X Sínodo Diocesano, que hace 7 años, encontró iniciado y cuyo desarrollo capitaneó, le ayudó a descubrir hacia dónde debería ir nuestra diócesis en el próximo futuro. Las Constituciones Sinodales marcan el rumbo de nuestra Iglesia diocesana. Esta Iglesia tiene alma: vivir en Cristo y transformar con Él este tramo de la historia que nos corresponde hacer, en tierra salmantina, cacereña y pacense, cuyos habitantes comparten una historia común desde los siglos XII y XIII. En el capítulo II, el Obispo propone que actualicemos la parábola del sembrador, conscientes de que la siembra continúa siendo misión permanente de la Iglesia en un terreno que tiene accidentes, que dificultan el fruto. Pero mucha semilla cae en tierra buena y, de hecho, produce frutos abundantes en muchos cristianos. Hay, sin embargo, mucho trabajo por hacer de cara a una Iglesia diocesana en la misión. En el capítulo III, destaca algunos acentos espirituales y pastorales que han de ser promovidos con mayor vigor: la pastoral ha de estar muy centrada en la experiencia personal y en el anuncio de Jesucristo; dejarnos evangelizar por Él hasta en nuestros fervores y compromisos, pues sólo evangelizan los testigos; proponer el kerigma con la fuerza del primer anuncio; hablar no sólo de Cristo, sino en Cristo y con Cristo; recuperar el carácter directo, lineal, incisivo y lapidario de los orígenes, con un tono sorprendente y paradójico; con fidelidad y sabia creatividad; sin dar por supuesta la fe, con estilo de iniciación: proceso que hace posible que una persona acoja e integre en sí sólidamente todo lo que le permite andar por la vida como cristiano y llegar a ser discípulo, misionero y servidor, con identidad y compromiso. En el capítulo IV presenta algunos ámbitos que necesitan nuevo impulso: Una nueva y permanente propuesta de la fe, catequesis para la renovación de la fe, formación cristiana, pastoral juvenil, pastoral familiar, la escuela católica, la vida sacramental en la parroquia, la vida de oración en la comunidad cristiana, la piedad popular, la acción caritativa y social, una cultura vocacional. El capítulo V se centra en la parroquia, que es la Iglesia cercana a la vida de la gente, a sus gozos y esperanzas, por eso, el gran proyecto de aprender a vivir en Cristo sólo se puede realizar en el día a día de la parroquia. Esto no impide que cada parroquia deba sentirse profundamente diocesana, pues Diócesis de Plasencia es nuestro nombre y nuestro rostro. La distancia geográfica, más que un obstáculo, ha de ser un acicate que anime a cada uno a crecer en identificación con la Iglesia diocesana. La parroquia entera ha de ser evangelizadora, corresponsa- Encuentro de Hermandades y Cofradías de la Diócesis El noveno encuentro de presidentes, hermanos mayores, mayordomos y juntas directivas de Hermandades y Cofradías fue el 23 de octubre, en Berzocana, con motivo de la celebración del Año Jubilar. Participaron 195 repre- sentantes de las Juntas Directivas de 67 Cofradías de la Diócesis que iniciaron la peregrinación en la Cruz de los Santos. Desde allí se trasladaron en procesión y se llegó hasta la Puerta del Perdón. Acto seguido se celebró la misa del Peregrino, presidida por el Obispo, quien resaltó en su homilía la figura de los Santos Patronos y el ejemplo de santidad que debían ser para los cofrades. Después, comenzó la Asamblea con el saludo de Antonio Tejero, cofrade de la Pontificia Cofradía de los Santos. Se puso de manifiesto la colaboración de todas las cofradías en la asignación del 1% presupuestario para el fondo diocesano para el tercer mundo. Se analizaron las circunstancias del programa de formación para el cofrade confirmando que son cerca de 500 los cofrades que llevan adelante el programa en las distintas cofradías. Nicolás García, vocal del Consejo, habló sobre las uniones, Juntas o Agrupaciones de Cofradías. El día finalizó con una comida comunitaria. ■ ble a través del Consejo Pastoral y del Consejo de asuntos económicos, que celebra el domingo, la Eucaristía y los demás sacramentos, que está abierta a movimientos, comunidades y otras realidades asociativas, con especial mención de la Acción Católica, que se siente insuficiente y busca una pastoral coordinada o de conjunto, y favorece las Unidades Parroquiales de Acción Pastoral. La vida ordinaria, "alfabeto de la evangelización", ocupa el capítulo VI. Este capítulo pretende ser el corazón pastoral de nuestra diócesis, bajo el icono del Buen Pastor. Invita a dirigir la mirada a la vida ordinaria de las personas, pues es en lo cotidiano donde encontramos el alfabeto para la evangelización. Cierra la Carta el capítulo VII, con un Esquema muy útil para evaluar proyectos pastorales básicos. ■ Doctrina Social de la Iglesia DÍA INTERNACIONAL PARA LA ERRADICACIÓN DE LA POBREZA (I) La pobreza se extiende por todos los países de la tierra. El empobrecimiento viene creciendo al ritmo de la actual crisis económica. "En un momento en que proliferan las crisis mundiales, los más pobres y más vulnerables reclaman especialmente nuestra atención. Sabemos que en toda recesión los primeros y peores perjudicados son los pobres" (B. Kimoon, Secretario General de la ONU). A la situación indescriptible en su inhumanidad de la pobreza en el Tercer Mundo se añade la situación, también trágica, de la precariedad laboral y vital, la exclusión y marginación de quienes en nuestro mundo desarrollado pierden el trabajo, carecen de ingresos básicos, no pueden pagar la hipoteca o el alquiler de su vivienda. Hay un "cuarto mundo", muchas veces invisible, de empobrecimiento y deshumanización entre nosotros. Dos hechos insólitos: 1º.- La FAO, en Octubre de 2008, para hacer frente a los 1.000 millones de personas que pasan hambre en el mundo, declaró que se necesitarían 30.000 millones de dólares para erradicarla durante un año. 2º.- En esa fecha: 6 Bancos Centrales daban a la banca 180.000 millones de dólares. Y meses más tarde el Senado americano dio: 700.000 millones y después otros 850.000. Es decir en Septiembre de 2009 el dinero dado a los bancos era de 17 TRILLONES DE DÓLARES. Una sencilla cuenta: 17 trillones de dólares entre 30.000= 600 años sin hambre en el mundo. ■ IGLESIA EN PLASENCIA 7 PALABRA DE VIDA LITURGIA DOMINGO 32º DEL TIEMPO ORDINARIO C Las reliquias de los Santos Lectura del santo evangelio según san Lucas 20, 27-38 Ninguna creencia, ninguna doctrina de fe es tan fundamental para nosotros cristianos como la de creer que nuestro Señor Jesús resucitó de entre los muertos y vive para siempre. Juntamente con esto está nuestra fe en que después de nuestra muerte nosotros también resucitaremos a una nueva vida. En aquel tiempo, se acercaron a Jesús unos saduceos, que niegan la resurrección, y le preguntaron: "Maestro, Moisés nos dejó escrito: Si a uno se le muere su hermano, dejando mujer, pero sin hijos, cásese con la viuda y dé descendencia a su hermano. Pues bien, había siete hermanos: el primero se casó y murió sin hijos. Y el segundo y el tercero se casaron con ella, y así los siete murieron sin dejar hijos. Por último murió la mujer. Cuando llegue la resurrección, ¿de cuál de ellos será la mujer? Porque los siete han estado casados con ella." Jesús les contestó: "En esta vida, hombres y mujeres se casan; pero los que sean juzgados dignos de la vida futura y de la resurrección de entre los muertos no se casarán. Pues ya no pueden morir, son como ángeles; son hijos de Dios, porque participan en la resurrección. Y que resucitan los muertos, el mismo Moisés lo indica en el episodio de la zarza, cuando llama al Señor "Dios de Abrahán, Dios de Isaac, Dios de Jacob." No es Dios de muertos, sino de vivos; porque para él todos están vivos." DOMINGO 33º DEL TIEMPO ORDINARIO C Lectura del santo evangelio según san Lucas 21, 5-19 No tengamos miedo. Sigamos confiando en Dios, seamos cristianos maduros y sólidos y demos testimonio del amor de Dios. Estamos en sus manos, y Cristo está aquí en medio de nosotros. En aquel tiempo, algunos ponderaban la belleza del templo, por la calidad de la piedra y los exvotos. Jesús les dijo: "Esto que contempláis, llegará un día en que no quedará piedra sobre piedra: todo será destruido." Ellos le preguntaron: "Maestro, ¿cuándo va a ser eso?, ¿y cuál será la señal de que todo eso está para suceder?" Él contestó: "Cuidado con que nadie os engañe. Porque muchos vendrán usurpando mi nombre, diciendo: "Yo soy", o bien: "El momento está cerca"; no vayáis tras ellos. Cuando oigáis noticias de guerras y de revoluciones, no tengáis pánico. Porque eso tiene que ocurrir primero, pero el final no vendrá en seguida." Luego les dijo: "Se alzará pueblo contra pueblo y reino contra reino, habrá grandes terremotos, y en diversos países epidemias y hambre. Habrá también espantos y grandes signos en el cielo. Pero antes de todo eso os echarán mano, os perseguirán, entregandoos a las sinagogas y a la cárcel, y os harán comparecer ante reyes y gobernadores, por causa mía. Así tendréis ocasión de dar testimonio. Haced propósito de no preparar vuestra defensa, porque yo os daré palabras y sabiduría a las que no podrá hacer frente ni contradecir ningún adversario vuestro. Y hasta vuestros padres, y parientes, y hermanos, y amigos os traicionarán, y matarán a algunos de vosotros, y todos os odiarán por causa mía. Pero ni un cabello de vuestra cabeza perecerá; con vuestra perseverancia salvaréis vuestras almas." Durante el Año Jubilar Berzocaniego hemos venerado y honrado las sagradas reliquias de nuestros Santos Patronos San Fulgencio y Santa Florentina, peregrinando a la villa de Berzocana, que guarda con amor y santo orgullo sus cuerpos venerandos. El Concilio Vaticano II recuerda que “de acuerdo con la tradición, la Iglesia rinde culto a los santos y venera sus imágenes y sus reliquias auténticas” (SC 111). La expresión “reliquias de los santos” indica ante todo el cuerpo –o partes notables del mismo– de aquellos que, viviendo ya en la paria celestial, fueron en la tierra, por la santidad heroica de su vida, miembros insignes del Cuerpo místico de Cristo y templos vivos del Espíritu Santo. También se consideran reliquias los obje- tos que pertenecieron a los santos: utensilios, vestidos, manuscritos y objetos que han estado en contacto con sus cuerpos o con sus sepulcros. A los fieles les gustan las reliquias, pero una correcta pastoral sobre su veneración cuidará: a) asegurar su autenticidad, b) impedir el excesivo fraccionamiento de las reliquias, que haga difícil reconocerlas como partes del cuerpo humano, c) advertir a los fieles que no caigan en la manía de coleccionar reliquias (algo que en el pasado tuvo consecuencias lamentables), vigilar para se evite todo fraude, forma de comercio y degeneración supersticiosa. Las diversas formas de devoción popular a las reliquias de los santos deben hacerse con gran dignidad y por un auténtico impulso de fe. ■ EL SANTO QUE RECORDAMOS San Carlos Borromeo, 4 de noviembre El santo de hoy no lo tenía nada fácil para serlo, era rico, sobrino del papa, y metido en política vaticana desde muy joven e hijo de una época en la que la Iglesia necesitaba grandes reformas porque no era “demasiado evangélica”. Al joven Carlos su tío, el Papa Pio IV, le nombró cardenal con 21 años y le encargó de la política del Estado del Vaticano. Todo indicaba que sería una persona influyente para en su época, pero nada que podría ser un gran santo de la Iglesia. El nepotismo, las riquezas, las ansias del mundo debían agostar la semilla evangélica de su corazón, pero su tierra buena, la semilla profundamente enterrada y el agua, que supo no dejar escapar, hicieron que venciese todas las adversidades y se entregase de verdad a vivir y predicar el evangelio en su momento histórico concreto. “De que vale ganar… si se pierde la vida”. Él no lo había ganado, se lo habían regalado, pero ni por esas. Para ser feliz hay que vivir de verdad el evangelio. A los 24 años dio un vuelco a su vida. Fue nombraron Arzobispo de Milán, y dedicó toda su vida al trabajo pastoral. Decía que un obispo demasiado cuidadoso de su salud no consigue llegar a ser santo y que a todo sacerdote y a todo apóstol deben sobrarle trabajos para hacer, en vez de tener tiempo de sobra para perder. Se ocupó mucho de la formación cristiana, para ello procuró dar una buena educación a los sacerdotes, reformando los seminarios. Fundó una multitud de escuelas de catequesis. Todo gracias a que sus bienes los empleó en los pobres, en hospitales… se le llamó el “padre de los pobres”. ■ DE INTERÉS Gaudí era un admirador de la liturgia cristiana y de su estética. Esto explica que proyectara el templo de la Sagrada Familia como una gran catequesis de la Iglesia, tal como ésta se expresa a lo largo del año litúrgico. Si contemplamos el templo por fuera, con sus dieciocho campanarios y sus fachadas y muros, nos hallamos ante la realidad de la Iglesia: la torre más alta o campanario dedicado a Jesucristo; la rodean los cuatro evangelistas; en el ábside, como seno materno, la Virgen María; y los doce apóstoles, distribuidos en grupos de cuatro en cada una de las tres fachadas principales: Nacimiento, Pasión y Gloria. Se ha dicho que una de las innovaciones geniales de El templo de la sagrada familia, una catequesis en piedra Gaudí consistió en sacar el contenido de los retablos interiores, pasándolo al exterior, a las fachadas. Por eso cada una de ellas es como un gran retablo que ofrece al visitante o al fiel la contemplación de los misterios de la infancia, pasión y resurrección del Señor, su mensaje de vida en las bienaventuranzas y los sacramentos, la profesión de fe y la creación y la glorificación de la humanidad (fachada de la Gloria). Si observamos el templo por dentro, que es el espacio de la celebración, también hallamos el misterio de la Iglesia. La construcción de la nave está inspirada en la visión del profeta Ezequiel –en el capítulo 47– y en la visión de la Jerusalén celestial, que se encuentra en el capítulo 22 del libro del Apocalipsis. Cuando el visitante entre en la nave se hallará como ante un bosque de palmeras. Pero cada uno de estos árboles –las columnas– está dedicado a una Iglesia particular. Están así representadas todas las diócesis, tanto las de aquí como las del mundo entero. Gaudí pensó un templo de verdad católico y universal, por ello simbolizó en él los cinco continentes del mundo y tiene tanto sentido que sea el Papa quien presida su dedicación. Por lo que se refiere a las columnas, podemos añadir que son un conjunto de cincuenta y dos. Son todos los domingos del año. Las que rodean el presbiterio están dedicadas al Adviento y a la Cuaresma; las cuatro del crucero, a la Navidad, Ramos, Pascua de Resurrección y Pentecostés; las del transepto, al tiempo pascual; y el espacio de las cinco naves a los domingos de todo el año. Lluís Martínez Sistac Cardenal Arzobispo de Barcelona www.diocesisplasencia.org Edita: Secretariado Diocesano de Medios de Comunicación Social (Plaza de la Catedral s/n - 10600 Plasencia (Cáceres) mcs@diocesisplasencia.org Presidente: José Luis Hermoso. Directora: Raquel Molano Sánchez. Redactores: Vicente Hernández, Francisco Barrado, Francisco Clemente, Miguel Pérez, José Luis Martín, José M.ª Rastrojo, Ismael Pastor, Bernabé Marcos y Juan Carlos Milla. ENTREVISTAS José Manuel Rubio Florencio Álvarez Párroco de Berzocana Presidente de la Cofradía de los Santos “Una celebración emocionante” “Miles de peregrinos en Berzocana” –¿Cuál es su balance de este año jubilar que se acaba? –Es un balance ante todo muy positivo. Hasta el pueblo se ha acercado mucha gente, grupos de toda clase, familias, jóvenes, niños, tercera edad... gente llegada de diferentes puntos de nuestra diócesis, de España y del mundo. –¿Cuál es su balance de este año jubilar que se acaba? –La celebración de este Año Jubilar ha sido un éxito. Del 3 de octubre al 26 miles de peregrinos han estado en Berzocana. Y hemos conseguido dar a conocer el pueblo y la devoción por los Santos patronos de la diócesis. –¿Qué le ha parecido la clausura? –Ha sido una celebración muy bien preparada, todo ha salido según lo previsto. Muy emocionante y en la que se ha volcado todo el pueblo y la diócesis. ■ –¿Qué le ha parecido la clausura? –La ceremonia ha sido sobresaliente. Toda la gente ha estado muy contenta y agradecemos al Nuncio y a don Amadeo el esfuerzo que han hecho por nosotros. ■ Paulino Tejero Antonio Ramiro Alcalde de Berzocana Caballero de la Virgen de Guadalupe “El cierre de un año histórico” –¿Cuál es su balance de este año jubilar que se acaba? –Nos planteamos la celebración del año jubilar como un reto que hoy puedo decir que hemos superado con la unión de todo el pueblo, del Obispo y de la Diócesis. –¿Qué le ha parecido la clausura? –Hoy hemos podido asistir al cierre de un año histórico que podremos contar con orgullo a nuestros hijos y a nuestros nietos y que siempre se guardará en nuestra memoria. ■ “Llenos de gozo por vivir este año” –¿Cuál es su balance de este año jubilar que se acaba? –Con la celebración de este Año Jubilar se ha dado a conocer esta comarca y la fe que sus habitantes sienten por los Santos Fulgencio y Florentina y también por la Virgen de Guadalupe. –¿Qué le ha parecido la clausura? –Ha venido a rubricar la importancia de este año y nos ha llenado de gozo a todos los que hemos tenido el privilegio de participar en esta celebración. ■ José Luis Roldán Emilia Hoyos Vecino de Berzocana Asociación de Amas de Casa de Berzocana “Para un pueblo tan pequeño algo grandioso” “Un punto de unión para todos” –¿Cuál es su balance de este año jubilar que se acaba? –Para un pueblo tan pequeño como el nuestro celebrar un año jubilar y el primero de nuestra Diócesis ha sido algo grandioso que nunca olvidaremos. –¿Cuál es su balance de este año jubilar que se acaba? –Creo que ha sido un éxito, un punto de unión más para todos los vecinos del pueblo y una forma de dar a conocer nuestra tierra y la fe por los Santos. –¿Qué le ha parecido la clausura? –Muy emocionante, la iglesia y los exteriores estaban llenos de peregrinos que no se han querido perder este acontecimiento y que han querido responder con su presencia a don Amadeo y al Nuncio. ■ –¿Qué le ha parecido la clausura? – Nunca había estado en una celebración así y la he disfrutado desde el principio hasta el final. Ha estado muy emotiva y muy bien preparado todo. Lo guarderemos con cariño en nuestro corazón. ■