Download ROSTROS, VOCES Y LUGARES BUENAS PRÁCTICAS Y
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
ROSTROS, VOCES Y LUGARES BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS Versión Abril 6 2009 Nombre de la Buena Práctica: Brotes Nuevos Ubicación: Puerto Lempira, Gracias a Dios, Honduras A cuál ODM Responde ODM1 (X) ODM2 (X) ODM3 (X) ODM4 ( ) ODM5 ( ) ODM6 (X) ODM7 ( ) ODM8 ( ) ODM PLUS ( ) Persona responsable de la Sistematización: Aalia Chatur Teléfono Aalia: 604-537-0345 Bruno Abarca Bruno: +3465696675 Cargo: Young Professionals for Correo aalia.chatur@gmail.com the MDGs electrónico: Bruno.granada@gmail.com Institución: PAHO-WHO Dirección Completa: Aalia: 402-3461 Curle Avenue, Burnaby BC V5G 4P4 Bruno: Carril del Picon 7 4F 18002 Granada, Spain Nombre: Persona responsable de la Práctica Nombre: Cargo: Juliza Garcia Pinto Coordinadora Teléfono 504-9499-5501 Correo Slima_@hotmail.com electrónico: Institución: Brotes Nuevos Dirección Completa: Iglesia Catolica, Puerto Lempira, Gracias a Dios, Honduras Persona de Contacto (en caso de ser diferente al Responsable de la Práctica) Nombre: Teléfono Cargo: Correo electrónico: Institución: Dirección Completa: Periodo de recopilación de información: July 8 & July19th 2011 Fecha de entrega: August 19, 2011 Nombre de quien recibe: Dra. Sofialeticia Morales I. ¿Por qué? Antecedentes 1.1- ¿Duración de la buena práctica? ¿Cuántos años? Continúa Si (X) Desde el 2006. 1.2 En esta buena práctica, ¿Cuál es la población priorizada? Indígenas _x_ Afro ___ Migrantes ___ Desplazados ____ Otros____ Especifique – niños y adolescentes Miskitos 1.3 ¿Qué la originó? ¿Por qué se realizó? Esta buena práctica se realizó ya que en este lugar se clasifica como un área de acceso fácil de drogas y alcohol, tráfico de drogas y la mayoría de niños y adolescentes que entran fácilmente al mundo del crimen, sustancias controladas, embarazos no deseados y prostitución. Para lidiar con estos problemas, la Iglesia Católica de Puerto Lempira desarrollo Brotes Nuevos el cual es un programa estructurado por voluntarios el cual incorpora educación, recreación, artes, equidad de género y salud. II. ¿Qué? Objetivos 2.- ¿Cuáles son los objetivos de la buena práctica? Objetivos generales: • Promover el acceso a servicios sociales, educacionales, recreacionales y culturales a niños y adolescentes • Promover el acceso de servicios de salud a niños, adolescentes y sus respectivas familias • Prevenir la entrada al mundo de la delincuencia, drogadicción, prostitución y cual quier otro tipo de explotación infantil a niños y adolescentes. III. ¿Cómo? Proceso e implementación 3.1 ¿Cómo se lleva a cabo la buena práctica? Describa detalladamente En el principio, Brotes Nuevos ofreció ayuda a al comunidad a través de invitaciones a los padres para que estos trajeran a sus niños a su programa de educación juvenil ya que la educación pública en Puerto lempira solamente ofrece varias horas de clase, ya sea en la mañana o en la tarde y, como consecuencia, los niños tienen una gran cantidad de tiempo libre. El programa es diseñado para proveerles a estos niños actividades balanceadas en su tiempo libre. El programa trabaja con las siguientes cuatro áreas: 1. Educación 2. Recreación y deportes 3. Artes y música 4. Nutrición y salud Los niños son divididos entre grupos de los cuales cada uno participa de todas las áreas ofrecidas por el programa. Son agrupados por habilidad y capacidad en vez de por edad. Todas las actividades son facilitadas por voluntarios. 3.2 ¿Cómo la buena práctica contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio? ¿De qué manera se da la relación sinérgica entre los distintos ODM? (Es importante analizar que al contribuir al avance de uno no se afecta el cumplimiento de alguno de los otros, por ejemplo si se implementan proyectos productivos que lo producido no afecte la sustentabilidad ambiental) El programa Brotes Nuevos promueve el avance de los siguientes ODM: • ODM 1: El programa reduce el hambre entre los niños de la comunidad a través de la provisión diaria de meriendas nutricionales • ODM 2: El programa ofrece clases adicionales en adición a las clases que los niños obtienen de las escuelas publicas • ODM 3: Todas las tareas son asignadas a ambos géneros. Las tareas incluyen: limpieza de platos, limpieza en general y cortar la grama. De esta manera se le trata a todos los niños de una manera equitativa • ODM 6: El programa provee seminarios y charlas cortas de varios temas de salud como la prevención del virus VIH/SIDA y la malaria 3.3 ¿Quiénes han sido los actores claves? El actor principal de esta buena práctica es el Grupo de Servicios Sociales de la Iglesia Católica el cual desarrollo el programa y comenzó la iniciativa luego de que los problemas fueron identificado. 3.5 ¿Qué recursos se han destinado para el desarrollo de esta buena práctica? • Humanos: • Dos maestros de escuela primaria encargados de lecciones educativas adicionales. o 12 voluntarios los cuales facilitan los programas (reclutados por la iglesia y trabajan 2-3 horas diarias) o Coordinador – Se le paga el salario mínimo o Varios curas y monjas de la iglesia o 3 voluntarios encargados de preparar las meriendas para los niños Económicos: • Existen varios donantes esporádicos: GOAL ($7,000) USAID ($47,000) MOPAWI (20,000 Lempiras = $1000) UNICEF (25,000 Lempiras = $1200) Donaciones semanales de la Iglesia Católica Brotes Nuevos comenzó (marzo 2011) a desarrollar una compañía de impresoras de camisas como un modo de generar un ingreso sin fin de lucro como también crear oportunidades de empleo. Aproximadamente se han seleccionado a 8 personas para que trabajen en esta compañía. Logísticos: • Brotes nuevos esta encargado de todas las estrategias logísticas como la construcción de un cuarto multiuso para comer, actividades, talleres, etc. También rentan un edificio donde se dan las clases de educación general. Herramientas: o o o o o o o o o 8 computadoras (donadas por USAID) 8 computadoras (donadas por el Gobierno Nacional) Maquina para las camisetas (donadas por la Iglesia Católica de San Pedro Sula) Tablas, sillas, platos Equipo de deporte Materiales de escribir y educativos 3.6 ¿Cuál es la estrategia metodológica utilizada? Brotes Nuevos desarrolla un programa general para la juventud y programas que trabajan con necesidades específicas de los niños de esta comunidad. Además, el programa asegura la flexibilidad de sus clases y charlas ya que a los niños se le agrupa por sus habilidades y capacidades en vez de su edad. 3.7 Describa los materiales utilizados y escanéelos 3.8 ¿De qué manera participa la comunidad? (Organizaciones de base, lideres, comités comunitarios) Los líderes de la comunidad católica están sumamente involucrados con esta iniciativa. Estos líderes ayudan a reclutar voluntarios y recolectar donaciones en los servicios de la Iglesia. Brotes Nuevos espera recibir más ayuda de líderes indígenas en el futuro. 3.9 ¿De qué manera se compromete el alcalde y su equipo en el logro de esta buena práctica? El gobierno municipal no esta envuelto con Brotes Nuevos en el presente. 3.10 ¿Existe relación entre el sector público y el sector privado? Descríbala No existe relación. 3.11 ¿Existe un trabajo intersectorial? Sí Descríbalo El proyecto trabaja con ayuda técnica de diferentes sectores (cultural, educativo, religioso, etc.) 3.12 ¿Existe trabajo inter-agencial? Sí ¿De qué manera? ¿Con qué organizaciones? Existe una relación entre agencias indirecta entre: GOAL, USAID, MOPAWI, y la UNICEF. No obstante, estos programas simplemente contribuyen a Brotes Nuevos con donaciones. IV. Ejes transversales 4.1 ¿De qué manera responde a los determinantes sociales de salud? El programa de Brotes Nuevos contribuye a varios determinantes de salud como: 1. Educación – A través de clases adicionales. 2. Desarrollo infantil – A través de la utilización del tiempo libre de los niños en programas de artes, deportes, recreación, entre otros. 3. Exclusión social – Prevenir la exclusión social proveyéndole a los niños un lugar donde se puedan sentir seguros y bienvenidos. 4. Red social de seguridad – Le proveen a los niños una oportunidad donde pueden encontrarse y jugar juntos, creando un sentido de comunidad y una red social de la cual la juventud puede depender cuando la necesiten. 5. Género – Promueven la equidad de género a través de la asignación de tareas para ambos sexos masculino y femenino. 4.2 ¿De qué manera el desarrollo de esta buena práctica incorpora la promoción de la salud? A través de charlas, Brotes Nuevos promueve higiene personal, buena salud sexual (incluyendo la prevención de VIH/SIDA), buena nutrición, prevención de malaria y dengue, entre otros. 4.3 ¿De qué manera esta práctica contempla la perspectiva de género y/o el empoderamiento de la mujer? Todos los aspectos de este programa van dirigidos a promover la equidad de género a través de la asignación de tareas equitativas para todos. 4.4 ¿De qué manera esta buena práctica responde a la cosmovisión indígena, es culturalmente sensible y/o respeta las diferencias étnicas? Brotes Nuevos nunca ha tenido problemas culturales o religiosos. Todos los niños de todas las culturas y creencias son bienvenidos. El programa promueve los buenos valores en general y en vez de ciertos valores en particular. 4.5 ¿De qué manera esta buena práctica responde a los derechos humanos? Este programa responde directamente a los derechos de los niños. Niños tienen el derecho a jugar y de no ser abusados. También tienen el derecho a obtener una educación, de leer y de aprender, entre otros. 4.6 ¿De qué manera esta buena práctica responde a los principios de la atención primaria en salud? Brotes Nuevos promueve el buen cuido de la salud primaria a través de secciones educativos que incluyen los siguientes temas: 1. Higiene personal 2. Salud sexual (incluye la prevención del virus VIH/SIDA) 3. Nutrición 4. Prevención de la malaria y el dengue V. Resultados 5.1 ¿Cuáles son los mayores logros de esta buena práctica y de qué manera estos logros contribuyen al avance de los ODM? El Programa de Brotes Nuevos apoya el avance de los ODM 1, 2, 3 y 6 al apoyar a niños con meriendas nutricionales diarias, clases suplementarias, tareas equitativas, y la creación de conciencia de enfermedades como el virus VIH/SIDA, la malaria y el dengue. 5.2 ¿Cuáles son los resultados indirectos ó alternos? El programa indirectamente provee ayuda a los padres ya que les ayuda alimentar a sus hijos, enriqueciendo su tiempo libre familiar. También, el programa beneficia a la sociedad indirectamente ya que ayuda al desarrollo saludable de la juventud, futuros líderes y contribuidores de la sociedad. 5.3 ¿De qué manera esta buena práctica responde a las necesidades de la comunidad? En Puerto Lempira, el tráfico de drogas es prominente, el acceso a las drogas es fácil, la calidad de la educación es pobre y la promiscuidad es una norma. Al proveerle a los niños diversión y oportunidades recreacionales y educativas, el programa contribuye a la prevención de que niños entren al mundo de las drogas, prostitución y crimen. 5.4 ¿Es sostenible esta práctica? Si_X__ Enuncia los elementos para que la experiencia pueda ser sostenible al paso del tiempo. (Recursos económicos, humanos, cooperación técnica, etc.) Brotes Nuevos es sostenible ya que hay un alto nivel de compromiso de parte de la comunidad, voluntarios y la Iglesia. La conexión con la Iglesia también asegura la consistencia de los fondos a través de las donaciones semanales. Se espera que el programa crezca en los siguientes diez años y se anticipa que los participantes se conviertan más independientes y tomen más iniciativas. Varios niños que participaron previamente del programa trabajan en el programa actualmente como voluntarios y facilitadores. 5.5 ¿De qué manera esta buena práctica ha contribuido al desarrollo de capacidades locales? Brotes Nuevos ofrece una alternativa a jóvenes que estan en riego al ofrecerles y promoverles su desarrollo general y prevenirles de involucrarse en actividades y conductas peligrosas. 5.6 ¿La buena práctica ha sido aplicada en otro contexto? ¿Tiene un efecto multiplicador comprobado? Este programa fue inicialmente desarrollado por el centro urbano San Pedro Sula, Honduras y ahora fue adaptada en un área más rural como lo es Puerto Lempira. Por lo tanto, este programa parece ser adaptable a diferentes contextos y regiones. Además, tiene un efecto multiplicador ya que varios niños que participaron del programa trabajan como voluntarios en la actualidad. 5.7 Si es adaptada, ¿cuáles fueron los criterios para asegurar el proceso de transferencia crítica al contexto actual? En términos de implementación, el programa fue adaptado a la situación local en Puerto Lempira. No obstante, la ejecución fue bastante similar a la del programa original en San Pedro Sula. 5.8 ¿La buena práctica ha sido evaluada? Si _X__ ¿Con qué criterios y por quién? A través de los siguientes: • MOPAWI (ONG Indígena) • GOAL en el 2007 y el 2008 • USAID • El Ministro Público 5.9 ¿Cuáles son las evidencias del éxito de esta buena práctica? Anexar datos 5.10 ¿Esta buena práctica ha sido documentada? ¿De qué manera? No ha sido documentada. 5.11 ¿Los resultados de la buena práctica han sido publicados? Sí ¿En dónde? ¿Por quién? Sí: - CREATIVE TIMES – Una revista de noticias trimestral El Heraldo (elheraldo.hn con fecha 31 de marzo 2011) En www.goal.ord ANEXOS I.- DIRECTORIO DE PERSONAS INVOLUCRADAS OCN EL DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA Nombre Institución/ Organismo Cargo Teléfono Correo electrónico Juliza Gracia Pinto Brotes Nuevos Coordinador 504-94995501 Slima_@hotmail.com Padre Umberto Guzmán Brotes Nuevos Cura II.- EVIDENCIAS Favor de anexar fotos, material o alguna prueba de la eficiencia de la experiencia. Escuela de la Comunidad Recreación en las escuelas Campeonatos de futbol en las escuelas Meriendas Charlas sobre prevención de HIV/SIDA Taller de computación Taller de Horticultura Actividades Liga de futbol