Document related concepts
Transcript
10 Reprueba Cardenal Robles Ortega intromisión de la ONU La única institución que se ha manifestado en contra de la ONU respecto a sus politicas abortistas, la familia, etc, es la Iglesia Católica”. El cardenal Francisco Robles Ortega, presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), consideró que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se está valiendo de los casos de pederastia en la Iglesia católica para tratar de cambiar a esta institución. “Pareciera que la ONU quiere imponer a la Iglesia un replanteamiento de toda su doctrina, de todo su marco doctrinal para corregirle su visión que tiene de la dignidad humana y para entrometerse en la libertad religiosa, esto es muy serio, es muy grave”, apuntó el prelado durante una entrevista al terminar la misa de 12 del día en la Catedral. Sin embargo, dijo, no es de extrañarse esta postura, puesto que la Iglesia católica ha sido la única institución que ha criticado las políticas de la ONU respecto a temas como el aborto y la homosexualidad. “La única institución que siempre ha criticado a la ONU respecto a sus políticas abortistas, respecto a la lucha en contra de la institución familiar, a favor de los matrimonios homosexuales y la pérdida de la moral en la vida en general, la única institución que se ha manifestado en contra es la Iglesia católica”, detalló. El también Arzobispo de Guadalajara comentó que las Naciones Unidas quiere aplicar a la Iglesia sanciones y recriminaciones por los casos de abusos a menores, pero hay otras instituciones con el mismo problema y hasta más graves a las que no se les llama la atención o se hace pronunciamiento alguno. “La ONU no puede exigirle sólo a la iglesia que tenga cuidado a la infancia cuando, por ejemplo, en Siria lo niños son atormentados, son golpeados con tubos, les arrancan las uñas de las manos y de los pies, los torturan con electricidad en sus genitales y en eso la ONU no se pronuncia. Eso es lo que extraña”, comentó. El 5 de febrero pasado, la ONU presentó un reporte en donde se critica al Vaticano por no reconocer la gravedad de los casos de pederastia entre los sacerdotes y entregar a los infractores a la Policía. Adicionalmente, se pide a la Iglesia que suavice su oposición al aborto, los anticonceptivos artificiales y la homosexualidad. Robles Ortega dijo que la Iglesia sí ha tomado cartas en el asunto y ha reconocido el problema, tanto así que del 2011 al 2012 el Papa Benedicto XVI cesó a 400 sacerdotes por este comportamiento. “La Iglesia ha tomado y está tomando medidas muy puntuales y concretas para evitar este problema y fomentar, la protección a la infancia”, apuntó. En Jalisco, admitió, sí ha habido casos de abusos a menores, pero no dio cifras. “No es alarmante la situación en Jalisco, son casos aislados que se han dado, pero no es el común. Sí hay casos abiertos, uno está pendiente de solución”, reconoció. Cuando se da una denuncia de un abuso por parte de un sacerdote, explicó, éste es separado del ministerio y, en caso de que resulte culpable, es cesado. Mons. Christophe Pierre, Nuncio Apostólico en México, Celebra su Cumpleaños El pasado 30 de enero S.E. Mons. Christophe Pierre, Nuncio Apostó- lico en México celebró su cumpleaños. S.E. Mons. Eugenio Lira Ru- El Papa Francisco saluda a Monseñor Christhophe Pierre después de la Misa en Santa Marta en el Vaticano garcía, Obispo Auxiliar de Puebla y Secretario General de la Conferencia del Episcopado Mexicano, a nombre de los obispos de México acudió a la Nunciatura para felicitar a Su Excelencia y concelebrar con él en la Santa Misa que presidió en la Capilla de la Nunciatura. En la homilía, Mons. Pierre, comentó que, en la Misa que celebró en Santa Marta, el Papa citó las palabras del rey David, en las que agradece a Dios las bendiciones concedidas, mismas que el Sr. Nuncio hizo propias para agradecer al Señor un año más de vida. Luego de la Santa Misa convivieron y conversaron sobre diversos temas. “El reto es fomentar vocaciones y llevar la Palabra de Dios a todos los campechanos”: Obispo José Francisco González González Acompañado por el nuncio Apostolico Pierre y los Cardenales Robles y Sandoval y más de 24 obispos inicia su ministerio en la Diócesis de Campeche Monseñor Gonzalez se encomendó a la milagrosa imagen del Cristo Negro de San Román, que acompaña a la Iglesia local desde 1565. Con inmensa alegría y júbilo, los fieles de la Diócesis de Campeche dieron la bienvenida a su nuevo Pastor, Monseñor José Francisco González González, quien el miércoles 12 de febrero comenzó su ministerio episcopal como XIV Obispo Residencial de esta Diócesis. La Misa de Inicio de Ministerio se llevó a cabo en el Centro de Convenciones “Campeche Siglo XXI” y fue presidida por el Nuncio Apostólico en México, el Arzobispo francés Christhophe Pierre, y concelebrada por los Cardenales José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara, y Juan Sandoval Íniguez, su inmediato antecesor, además de 24 Obispos que de diferentes Diócesis se congregaron para acompañar al nuevo Titular, entre ellos los cuatro Obispos Eméritos de Campeche, Héctor González Martínez, Carlos Suárez Cázares, José Luis Amezcua Melgoza y Ramón Castro. En su Mensaje, el Obispo José Francisco González comentó que la Península de Yucatán, Campeche incluido, fue el inicio de la Evangelización en el Continente Americano, y ahora está llamada a convertirse en decidida impulsora de la Nueva Evangelización. Aseguró que en este ministerio “hay que aprender a consumirnos en el servicio pastoral; a ser imagen viva y visible del Buen Pastor; a velar sobre la grey como quien sirve”. Posteriormente, se dirigió a los Sacerdotes, a los Seminaristas, a los miembros de la Vida Consagrada y, por supuesto, a los jóvenes, a las familias y los fieles en general. Dijo que la Iglesia de Campeche desea continuar colaborando con independencia y autonomía con las Autoridades Civiles en la construcción de una Sociedad más justa, pacífica, honesta, laboriosa y educada. Por último, se encomendó a la milagrosa imagen del Cristo Negro de San Román, que acompaña a la Iglesia local desde 1565. El Nuncio Apostólico en México, el Arzobispo francés Christhophe Pierre, da la bienvenida Monseñor José Francisco González González, nuevo Pastor de la Diócesis de Campeche