Download In Good Faith - De Buena Fe
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
CONCEPTOS CLAVES: SALVACIÓN • pecado original • Misterio Pascual DE BUENA FE RECURSOS ✜ Para más información sobre el poder salvador de Dios que se demuestra en la Escritura, Jesucristo, y la Iglesia, vea el Catecismo de la Iglesia Católica (55, 122, 124,161,169). ✜ Para comprender mejor el papel singular de la Iglesia en la salvación, vean el documento del Vaticano II de la Constitución Dogmática sobre la Iglesia, en especial los números 14-17. ✜ Para explorar la relación del cristianismo con otras religiones del mundo, especialmente en lo que se refiere a la salvación de todas las gentes, lea el documento del Vaticano II Declaración sobre la relación de la Iglesia con las religiones no cristianas. © Claretian Publications Por más copias dirigirse a 1-800-328-6515 or www.claretianpubs.org cp-800 P ARA alguien que está bajo el agua y no sabe nadar, la salvación significa una gran cosa. No hace mucho, una amiga mía se vió en gran peligro de ahogarse. Ella ya había comentado que tenía una cierta preocupación con una excursión que íbamos a hacer por el Río Salt. Lo que no me había dicho era que el agua le daba terror. La escena casi parecía de película: el río se la llevo hacia el remolino, perdió contacto con el flotador, y desapareció de la superficie una, dos, y hasta tres veces. Gracias a que yo había visto la película, me sabía el proceso de rescate. Lo primero era lanzarle el salvavidas—¡qué nombre tan adecuado! Mantiene a la persona en la superficie sin darle oportunidad de que hunda al rescatador también. En cuanto ella pudo agarrarse del aro, fue relativamente sencillo tirar de ella y sacarla del peligro. Ya en la orilla, nos miramos sin aliento, todavía muertas de miedo, pero vivas. ¿Qué significa ser salvado? Casi todo el mundo puede responder a esta pregunta, porque todos nos hemos salvado de algo. La mayoría de nosotros alguna vez hemos hecho alguna locura, o nos hemos puesto en peligro sin querer, o hemos sido rescatados. Y como la mortalidad es una condición tan frágil, siempre tendremos cosas de las que necesitamos ser salvados. Cosas inevitables, como los accidentes o las enfermedades, y cosas más íntimas, como un corazón roto, o la soledad. Si añadimos el fracaso, la humillación, y el número de interminable desilusiones y pérdidas de la vida, la salvación empieza a parecernos casi como un trabajo a tiempo completo. Incluso si pudiéramos eliminar cualquier traza de riesgo de nuestras vidas, la muerte quedaría sobre nuestros días, como una sombra fantasmagórica. ¿NOS CAE DE SORPRESA, PUES, que Dios entrara en el negocio de la salvación? La Biblia lo ha resumido en cuatro palabras: Nosotros pecamos. Dios salva. Según la historia, la imperfección de nuestro mundo va mano a mano con la tendencia humana de quedarnos en nuestras opciones algo por debajo a lo que Dios querría para nosotros. Esta tendencia, que se llama pecado original, atraviesa nuestra relación con Dios, de unos con otros, y con el mundo en general. A lo largo del tiempo, el camino del pecado se ha arraigado tanto, y ha tenido un efecto tan amplio, que se ha hecho inseparable de nuestra realidad. El único mundo que hemos conocido es un mundo dañado por el pecado, y por ahora ya estamos totalmente hundidos en él. Del mismo modo que del mal del mundo no se puede culpar a un solo acto o decisión (¡No pude evitarlo!), la salvación de Dios también es un proceso más que un acontecimiento aislado. A través de la Escritura, la obra de la salvación de Dios es parte del tejido de la historia. Dios ofrece la promesa de esperanza tanto a reyes poderosos como a viudas pobres. Dios saca a un pueblo entero de la esclavitud a través del mar, y da leyes que lo protegen de su propia tendencia a obrar el mal. Dios proporciona signos y maravillas y profetas, ofreciendo una alternativa de seguridad a aquéllos que van por el camino de la perdición. Y en un momento dado, Dios echa el salvavidas definitivo a un mundo que se ahoga, y se lanza a la historia humana por nosotros. Así es como los cristianos hablamos de la venida de Jesús. Los cristianos creemos que nuestra salvación se logra a través de la pasión, muerte y resurrección de Jesús, que se conoce como el Misterio Pascual. Pero los cristianos no siempre han estado de acuerdo sobre el camino que tomamos para llegar a la salvación. Muchos consideran “estar salvados” como una decisión de un momento, que se describe de varias maneras. Algunos dicen que Dios escoge a los que se han de salvar (predestinación), o que ya estamos salvados por la entrega de Jesús en la cruz, o que abrazamos la salvación personalmente por medio de la confesión de fe. La enseñanza católica no habla de la salvación como algo que surge de un momento aislado, o como resultado de una opción personal únicamente. Consideramos la salvación en términos más amplios, como la restauración definitiva y la realización de la humanidad y de la creación entera. El triunfo final sobre el mal y la muerte se da por medio de la acción de la Trinidad: a través de la acción de Dios, en la persona de Jesús y por el poder del Espíritu Santo. La salvación está asegurada y sin embargo, nuestra participación actual es imprescindible, ya que la obra de Dios de restauración de la creación se realizará completamente sólo cuando el mundo que conocemos pase. Esto es otro modo de decir que la salvación del mundo es un hecho consumado, pero eso no quita nada de la importancia de nuestras decisiones diarias. El día en que mi compañera se estaba ahogando, yo le eché un salvavidas y se salvó. Pero eso no quiso decir que estuviera salvada para siempre, o que los peligros que acechan en un mundo herido no la puedan afectar más. Para eso, tendría que aprender a nadar, a discernir lo que puede ser dañino, y a no aventurarse demasiado lejos de alguien que tenga el poder de salvar. Lo mismo se podría decir de cada uno de nosotros. —Alice Camille COMPARTIR LA FE • Piense en un momento en que se sintió en peligro. ¿Qué o quién fue la fuente de su seguridad? • ¿De qué desea ser salvado? (ej: soledad, daño físico, adicción, baja autoestima . . .) ¿Encuentra fácil o difícil creer que Jesús le puede salvar de eso? • ¿Cuál de las enseñanzas sobre la salvación se aproxima más a lo que le han enseñado a usted, o ha entendido siempre? ¿Cómo se compara la enseñanza católica sobre la salvación? • ¿Cómo puede haber cambiado su idea de la salvación como resultado de esta reflexión? ¿Cómo afecta el modo en que usted entiende la salvación a su relación con Dios? ¿Con Jesús? ¿Con el modo en que vive su vida? ESCRITURA TRABAJANDO juntos, pues, les animamos a que no reciban la gracia de Dios en vano. Porque él dice, “En el momento aceptable te escuché, en el día de la salvación te auxilié” He aquí que este es el momento aceptable; este es el día de la salvación. (2 Cor. 6:1-2) HISTORIA “NO EXISTE la salvación fuera de la Iglesia”. Quizá usted haya escuchado esta fuerte declaración en algún grupo cristiano. San Agustín de Hipona (siglo IV) la citó, pero no fue él quien se la inventó. Los padres de la Iglesia, ya desde Ireneo (hacia el año 200) y Orígenes (hacia el 254) hicieron parte de su enseñanza la apropiación de la salvación cristiana. La frase en latín extra Ecclesiam nulla salus se introdujo en los documentos de los concilios de la Iglesia de los siglos XIII a XV, y en los documentos papales hasta el siglo XIX. En su forma más radical, esta enseñanza excluía de la posibilidad de salvación a todos los que no eran miembros bautizados de la Iglesia católica. Sin decir, la mayoría de la población del mundo durante todos los tiempos habría estado en peligro ante esta interpretación. Y a cualquier persona que ha considerado a los billones de personas del planeta que hoy día no han oído hablar de Jesús ni se han encontrado con la EL PAPA PÍO IX (1854) RECHAZÓ Iglesia, le impresiona la injusticia implícita en esta declaración. LA NOCIÓN DE QUE LA Afortunadamente, otros grandes pensadores de la Iglesia veían las cosas IGNORANCIA SOBRE CRISTO Y LA de otra manera. El Papa Pío IX (1854) rechazó la noción de que la ignorancia IGLESIA PUDIERA LLEVAR A LA sobre Cristo y la Iglesia pudiera llevar a la condenación, y la posición fue CONDENACIÓN, Y LA POSICIÓN FUE oficialmente condenada por la Iglesia en 1949. El Papa Pío XII llegó a la OFICIALMENTE CONDENADA POR COMO MIGUEL ANGEL VIO ESTO conclusión de que los no cristianos podían alcanzar una comunión íntima LA IGLESIA EN 1949. Detalles del Ultimo Juicio con el Cuerpo de Cristo por medio de su deseo de verdad. Y Karl Rahner, (1537-41 fresco, Capilla Sistina) uno de los mejores teólogos del siglo XX afirmaba que quien no conoce a Cristo de nombre sí lo podría conocer por disposición de su corazón y vivir en gracia “anónimamente”. En el último siglo a aumentado el diálogo entre distintas religiones, lo cual enriquecera el entendimento Católico de la salvación. FOTOS: PHOTODISC (ARRIBA), WITTMAN (CENTRO), WEB GALLERY (ABAJO) ✜ Para encontrar un excelente resumen de las Escrituras que se refieren a la experiencia judeo cristiana sobre “el Dios que salva”, busque la salvación en un Diccionario de la Biblia. ¿Qué quiere decir que Jesús salva? KEY CONCEPTS: SALVATION • original sin • Paschal Mystery IN GOOD FAITH RESOURCES ✜ For more on the saving power of God demonstrated in scripture, Jesus Christ, and the church, see Catechism of the Catholic Church (nos. 55, 122, 124, 161, 169). ✜ For a better understanding of the church’s unique role in salvation, see the Vatican II document Dogmatic Constitution of the Church, particularly nos. 14-17. B EING saved is no small potatoes. Especially when you’re in water over your head, and you can’t swim. On a day long ago, it was my college roommate who was drowning. She had expressed doubts about tubing down the Salt River. What she hadn’t said was that she was terrified of water. Things unfolded just like a water safety film I’d once seen: The river carried her swiftly into eddying water, she lost contact with her inner tube, and disappeared under the surface once, twice, again. But having seen the film, I knew the sequence for a rescue. First, throw in the life preserver! A well-named device, it keeps the panicked person up without giving him or her the chance to drag the rescuer down. Once she grabbed that ring, it was simple to pull the preserver, roommate in tow, out of danger. Back on the shore panting, we were scared out of our wits, but alive. What does it mean to be saved? Just about anyone can answer this question, because we’ve all had to be saved from something. Most of us have done something foolish, or been in jeopardy through no fault of our own, and found ourselves on the receiving end of a rescue. And mortality being such a fragile condition, we’ll always have things to be saved from. Unavoidable things like accidents and illnesses. Private things like heartbreak and loneliness. Add failure, humiliation, and life’s endless stream of disappointment and loss, and salvation starts to seem like a full-time job. Even if we could eliminate every trace of risk from our lives, death would remain, looming like a phantom over the years. IS IT ANY WONDER, THEN, that God got into the saving business? The Bible has been summed up in four words: We sin. God saves. According to the story, the imperfection in our world is inherently linked with the human tendency to choose less than the perfect will that God has for us. This tendency, called original sin, permeates our relationship with God, one another, and the world at large. In time, the way of sin has become so entrenched and has had such a wide-ranging effect, it is inseparable from our reality. The only world we have ever known is a world damaged by sin, and by now we’re all in over our heads. Just as the evil in the world cannot be blamed on a single act or decision (Adam made me do it!), the saving activity of God is also more of a process than a solitary event. Throughout scripture, God’s saving work is always part of the weave. God gives the promise of hope to mighty kings and poor widows alike. God leads a nation out of slavery through the midst of the sea and gives laws to shield the people from wrongdoing. God delivers signs and wonders and prophets in turn, ever offering the alternative of safety to those bent on the way of destruction. And in a certain hour, God threw the ultimate life preserver to a drowning world and plunged into human history after us. Or so Christians speak of the coming of Jesus. Christians believe that our salvation is achieved through the Passion, death, and Resurrection of Jesus, known as the Paschal Mystery. But Christians have not always agreed on the precise route we take on our way to salvation. Many see “being saved” as a onetime decision, described in several ways. Some say God chooses those who will be saved in advance (predestination), or that we are already saved by Jesus’ self-offering on the cross, or that we embrace salvation personally by one hearty confession of faith. Catholic teaching does not speak of salvation as coming about in a single moment or as a result of an individual choice. We consider salvation in broader terms, as the ultimate restoration and fulfillment of humanity and creation as a whole. The final triumph over sin and death comes about in the workings of the Trinity: by God’s action, in the person of Jesus, and through the power of the Holy Spirit. This victory is assured, yet our present participation is vital because God’s work of restoring creation will come to completion only when the world as we know it passes away. It’s another way of saying that the salvation of the world is a “done deal” in an ultimate sense, but that doesn’t detract from the ultimacy of our everyday decisions. On the day my roommate was drowning, I threw her a life preserver, and she was saved. But it didn’t mean she was safe forever, or that the dangers inherent in a broken world couldn’t touch her. For that, she would need to learn how to swim, to discern what is harmful, and not to venture too far from someone with the power to save. The same holds true for each of us. —Alice Camille cp-800 • Consider a circumstance in which you perceived yourself in danger. Who or what was the source of your safety? • From what do you most desire to be saved (e.g. loneliness, physical harm, addiction, poor selfesteem)? Do you find it easy or hard to believe that Jesus could save you from that? • Which of the teachings about Christian salvation comes closest to the one you were taught or understood? How does the Catholic teaching on salvation compare with that? • How has your understanding of salvation changed as a result of this discussion? How does the way you understand salvation affect your relationship with God? Jesus? The way you live your life? SCRIPTURE WORKING together, then, we appeal to you not to receive the grace of God in vain. For he says: “In an acceptable time I heard you, and on the day of salvation I helped you.” Behold, now is a very acceptable time; behold, now is the day of salvation (2 Cor. 6:1-2). HISTORY ✜ To discuss the relationship of Christianity to other world religions, regarding the salvation of all people, read the Vatican II document Declaration on the Relation of the Church to Non-Christian Religions. © Claretian Publications For additional copies contact us at 1-800-328-6515 or www.claretianpubs.org FAITH SHARING HOW MICHELANGELO SAW IT Detail from The Last Judgment (1537-41 fresco, Sistine Chapel) “THERE is no salvation outside of the church.” You may have heard this strong assertion in your travels through Christian circles. Saint Augustine of Hippo (4th century) quoted it, but he wasn’t the one who invented the idea. Church fathers as early as Irenaeus (ca. 200) and Origen (ca. 254) made the exclusive claim of Christian salvation part of their teaching. The Latin phrase extra Ecclesiam nulla salus found its way into the writings of church councils in the 13th and 15th centuries, and in papal documents as late as the 19th century. In its most severe form, this teaching closed the possibility of salvation to all who were not baptized members of the Catholic Church. Needless to say, the majority of the world’s populations through the centuries would stand in peril in the face of this interpretation. And anyone who has considered the billions of people on the planet today who have never heard of Jesus or encountered POPE PIUS IX (1854) REJECTED THE the church is impressed by the injustice implicit in this exclusion. NOTION THAT IGNORANCE OF CHRIST Happily, other great thinkers of the church saw things differently. Pope AND THE CHURCH COULD LEAD TO Pius IX (1854) rejected the notion that ignorance of Christ and the church DAMNATION, AND THE POSITION WAS could lead to damnation, and the position was officially condemned by the OFFICIALLY CONDEMNED BY THE church in 1949. Pope Pius XII surmised that, among non-Christians, an CHURCH IN 1949. “ordination” to the mystical body of Christ could be achieved by a longing not even fully conscious to the one experiencing it. And Karl Rahner, one of the finest theologians of the 20th century, affirmed that one who does not know Christ by name might know him by disposition of heart and live in his grace “anonymously.” In the coming century increased interfaith dialogue will play a significant role in informing the Catholic understanding of salvation. PHOTOS: PHOTODISC ( TOP), WITTMAN (CENTER), WEB GALLERY (BOTTOM) ✜ For an excellent summary of the scriptures pertaining to the Judeo-Christian experience of the “God who saves,” look up salvation in John McKenzie’s Dictionary of the Bible (Touchstone, 1995). What does it mean to say Jesus saves?