Document related concepts
no text concepts found
Transcript
8 Sábado 26 de noviembre de 2005 CANTABRIA email: cantabria@eldiarioalerta.com Acto público de apostasía, escena tercera Medio centenar de cántabros consumó ayer, una semana después de su primer intento fallido, la baja católica para no aparecer en los registros eclesiásticos J. MARCOS. Santander A la tercera va la vencida. Medio centenar escaso de cántabros consumó ayer la baja católica con el fin de no aparecer en los registros eclesiásticos. Si el 31 de octubre fue el poco apoyo recibido –no llegaron a la veintena– y el pasado viernes 18 de noviembre un Apostasía, del griego apo (fuera de), es la renuncia a la fe cristiana recibida por medio del bautismo. Es decir, el abandono explícito y voluntario de los dogmas y creencias de la Iglesia Católica Romana que, según el cristianismo, son infundidos durante el sacramento bautismal. Hasta aquí, todos de acuerdo. Tanto lingüistas como creyentes y apóstatas. Un paso más allá, en este caso unas líneas más abajo, y comienzan las diferencias: “Si perdemos la fe lo perdemos todo” (un cristiano practicante), “me parece bien que haya libertad religiosa y si yo estuviera en contra ya me hubiera quitado” (un cristiano no practicante), “siempre me he planteado ejercer la apostasía porque soy de ideología marxista-leninista” (un ateo comunista), “me considero cristiana, pero la Iglesia actual es la enemiga del cristianismo” (una creyente)... En fin, para todos los gustos. Lo cierto es que, amparándose en la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal, unas cincuenta personas –alguna con otras autorizaciones de amigos y familiares– se acercaron ayer por la mañana a consumar el único medio por el que la Iglesia Católica reconoce que una persona bautizada deje de pertenecer a ella de forma voluntaria. Y es que, como denunciaron alguno de los apóstatas, el apartamiento de la práctica religiosa no comporta ninguna situación especial. “Gracias a ello siguen recibiendo múltiples subvenciones de los presupuestos del Estado”, explicaba José Domínguez. imprevisto –el Obispado les comunicó que el horario de oficina había concluido cuando ya se disponían a ejercer su derecho–, esta vez todo les salió redondo. O casi. Y es que, las partidas de bautismo son consideradas patrimonio histórico y sus datos no serán totalmente borrados del registro como pretendían. TOMÁS: “SI PERDEMOS LA FE, LO PERDEMOS TODO” “Soy creyente al cien por cien y no me parece nada bien lo que pretenden hacer”, explicaba a pocos metros de donde se reunía ayer el medio centenar escaso de apóstatas Tomás Cantero. En su opinión, “si perdemos la fe lo perdemos todo y no podemos cometer ese error”. Tomás Cantero asegura además que las religiones no son ni buenas ni malas, “pero son religiones y por eso hay que respetarlas; lo que no podemos hacer es olvidar y traicionar todo lo que nos han enseñado desde pequeños”, indica Tomás Cantero. Sobre el registro de sus datos por parte de la Iglesia, confiesa que no le importa “lo más mínimo” y que hay otras cosas “mucho más relevantes, como que la Iglesia Católica siga creciendo cada año”. Texto y foto: J. M. ANDRÉS: “LA IGLESIA APOYA ILEGÍTIMAMENTE AL PP” Medio centenar de cántabros ejerció ayer, junto a la iglesia del Cristo, su derecho a la apostasía. Los dos organizadores de la cita, Adrián Aranga y José María del Olmo, coincidieron al manifestar que el apoyo había sido un éxito “muy a pesar de la lluvia, que ha impedido a mucha gente acudir a la cita”. Sin embargo, su triunfo fue parcial ya que la partida del bautismo está considerada como archivo histórico y los datos personales no llegan a ser totalmente borrados del registro. Según la Agencia de Protección de Datos (AGPD), estos documentos no son considerados como un caso de vulneración de la intimidad. Pero sí lo es su uso –por ejemplo, para establecer el número de católicos– sin el permiso de los interesados. El último sermón Firmado el formulario correspondiente y adjuntada la fotocopia del DNI, procedieron a ejercer su derecho para que no les ocurriera lo del viernes pasado. Entraron de uno en uno y en riguroso orden a entregar su renuncia al canciller-secretario. Los primeros en hacerlo tardaban en salir y afuera comenzaron los nervios. Y las explicaciones: “Nos están dando un sermón de última hora para ganar tiempo y que nos pase lo del J. MARCOS otro día, así que lo que tenemos que decir es que no queremos rollos porque estamos seguros”, indicó Adrián. Ahora tendrán que esperar aproximadamente dos semanas para recibir por correo una notificación que especificará lo siguiente: “Su nombre no figurará en ningún tipo de listado, fichero o base de datos de la Iglesia”. Paradójicamente, la espera será para algunos, como bromearon ayer, una cuestión de fe: “Es la tercera vez que vengo aquí y visto lo visto lo que sigo teniendo es fe de que realmente desaparezcan todos mis datos lo antes posible”. Los ecologistas apoyan la decisión del Tribunal de demoler la estación de Vuelta Ostrera Gorostiaga dice que la sentencia de demolición de la depuradora es fruto de “una chapuza” E. PRESS. Santander El Gobierno de Cantabria ha valorado “con preocupación y precaución” la sentencia del Tribunal Supremo que ordena la demolición de la depuradora de Vuelta Ostrera, que a juicio de la vicepresidenta y portavoz del Ejecutivo, Lola Gorostiaga, es fruto de “una chapuza increíble”. En este sentido, afirmó que en su día no se tomaron “todas las cautelas” a la hora de llevar a cabo una infraestructura de estas características, “más aún con la sensibilidad que producen” y además estando financiada con fondos europeos. No obstante, Gorostiaga opinó que “hay que imprimir cierta serenidad a este asunto y buscar una solución”. Según explicó, el consejero de Medio Ambiente, José Ortega, está “en contacto directo” con la Confederación Hidrográfica del Norte y el Ministerio de Medio Ambiente “para ver si podemos encontrar una solución lo más razonable posible”. Ecologistas en Acción Cantabria señaló que la sentencia del Tribunal Supremo que ha ordenado la demolición de la estación depuradora de la Vuelta Ostrera, construida en la zona de la ría San Martín de Suances, es “la constatación” de las “negligencias” con las que, a juicio de mento en que el Tribunal Supremo ha dictado una sentencia firme declarando ilegal la instalación de la depuradora en la Marisma de Cortiguera”. A juicio de EA, quienes así actúan, “desconocen la historia del saneamiento del Saja-Besaya o pretenden desviar la atención de El secretario del Partido Comunista (PC) en Cantabria, Andrés Díez Villegas, fue una de las personas que se sumó ayer al acto público de apostasía celebrado junto a la iglesia del Cristo. Desde un primer momento, la formación política de Andrés mostró su “adhesión” y “total apoyo” a esta iniciativa, movida a título individual por dos vecinos de Santander. “De momento no queremos implicarnos más para no protagonismo al ciudadano”, explicó el secretario. Bajo su punto de vista, “la cita ha tenido tanto éxito porque el detonante fue que la Iglesia se echó hace pocos días a la calle –en referencia a las recientes manifestaciones– para, de manera ilícita, apoyar al Partido Popular (PP)”. Foto: J.M. turas”. indicó la organización. La Asociación para la Defensa de los Intereses de Cantabria (ADIC) manifestó su “apoyo incondicional” al trabajo realizado por ARCA en el proceso de la construcción de la depuradora en Cortiguera y rechaza lo que denomina “ocupación fascista” de la sede ecologista por vecinos de Suances para presionar a los representantes de dicha asociación tras la sentencia del Tribunal Supremo que ordena la demolición de la depuradora. Lacra para Cantabria esta organización, se ha desarrollado el plan de saneamiento de la cuenca Saja-Besaya. Además, la organización ecologista lamentó y rechazó, en un comunicado, que “algunas personas o representantes de instituciones o asociaciones pretendan culpabilizar a Arca, en un mo- los verdaderos responsables”. Aseguró que la historia del saneamiento Saja-Besaya, “está compuesta por una nutrida lista de engaños políticos y mentiras electoralistas de los responsables políticos, tanto en el ámbito nacional como en el ámbito regional en las dos anteriores legisla- “Los únicos responsables de este tipo de situaciones son las administraciones incapaces, una auténtica lacra para Cantabria que legislatura tras legislatura destapan gestiones de dudoso sentido democrático”, afirma ADIC en un comunicado.