Download Cantad alegres a Dios habitantes de toda la tierra. Salmo 100
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Comunidad Teológica Evangélica de Chile http://www.ctedechile.cl Año 1 / N° 02- 2011 Boletín Electrónico Presentación Iniciamos este segundo boletín informativo en medio de una protesta estudiantil que ya perdura por más de cinco largos meses. La demanda por una educación gratis, que ponga fin al “lucro” suena fuerte y con decisión. Sin tratar de disminuir el perfil de este problema en nuestro país que se destaca por su pésima calidad, debemos tener presente que la crisis de la educación viene siendo ya un problema global en todo el mundo, en donde la educación sufre una aguda y profunda crisis valórica. Es que el sistema Capitalista Neoliberal globalizado redujo la integralidad del ser humano, asumiéndolo tan sólo como un “homo faber” útil a los propósitos productivos y de consumo del mercado. Como evangélicos en medio de una sociedad católica mayoritaria, poco a poco escasas iglesias tímidamente han comenzado a sacar a la luz pública declaraciones de apoyo al movimiento estudiantil y de un abierto rechazo el tema del lucro en la educación. Lo curioso es que sí muchas de ellas se han pronunciado rápida y abiertamente sobre el tema relacionado con la igualdad de Género y las Uniones Civiles. No pretendo poner la reacción de la opinión pública de las Iglesias evangélicas sobre una balanza, pero los hechos hablan por sí solos. Y el lector con buena vista podrá sacar su propia opinión de esta realidad religiosa chilena. En medio de este ambiente, debemos hacer teología en nuestra tierra del fin del mundo. Reconociendo, como dice un cientista social que el “aporte del mundo evangélico a nuestra sociedad es desafiar proféticamente toda forma de injusticia, incluso cuando esa injusticia ha sido legalizada.” ¿Cómo hacer presencia como Iglesias cristianas protestantes en nuestro país? ¿Cómo aportar con una palabra renovadora y alternativa a la crisis valórica que sufre nuestra sociedad, sin repetir y hacer lo mismo que otras confesiones ya han dicho? Tal vez el presente boletín sea parte de una humilde respuesta a estas interrogantes. De lo que sí estoy convencido, según afirmado, es de que “… sólo podremos realizar un cambio significativo, si detrás de nuestros esfuerzos hay una visión integral respecto de lo que como creyentes queremos hacer del mundo educacional.” Por Jaime Alarcón Cantad alegres a Dios habitantes de toda la tierra. Salmo 100 Noticias de la S ede de S antiago Todavía resuenan en nuestros oídos los acordes de nuestro baile nacional, que nos recuerda el grato ambiente festivo celebrado en nuestro aniversario patrio. Esta fiesta nacional la realizamos en la terraza de nuestra casa de estudios, en donde un grupo de profesores y alumnos(as) nos reunimos para disfrutar de un rico asado, juegos tradicionales y una amena convivencia. Además de haber reanudado nuestras clases en forma normal en sus tres programas teológicos, nos encontramos realizando el tercer ciclo intensivo del Diploma en Estudios Teológicos (DET), para Capellanes, entre los días 03 al 08 de Octubre. Un total de siete alumnos provenientes de diferentes regiones de nuestro país, y de las diferentes ramas de las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad, han vuelto a las aulas para proseguir el objetivo de capacitarse teológicamente y así, aunque cansados pero renovados, volver a sus ministerios con nuevas visiones de la realidad teológico-religiosa. Actividades especiales en la S ede de C oncepción En el mes de Septiembre se realizaron actividades especiales en el marco de la celebración del Mes de la Biblia con aportes Bíblicos-teológicos que nos llevaron a reflexionar con un público diverso de la región. Se ofreció la Conferencia de “Aromas en la Biblia” con la Ing. Agr. Solveig Schrickel, con estudios especializados en Suiza y Alemania quien actualmente trabaja en SEDEC. La Conferencia “La Biblia y Wesley” con nuestra docente Dra. Elizabeth Salazar. La Conferencia magistral "El libro de Jonás: joya del humor en la Biblia" con el Dr. Arturo Bravo Retamal, Docente de la Pontificia Universidad Católica. La excelente conferencia “La Iglesia doméstica en el Nuevo Testamento, descripción y evaluación” con el Dr. José Duque, Eclesiólogo y Misiólogo, hoy sirviendo en la Iglesia Metodista de Colombia. El taller “La Teología del Pentateuco: Génesis 1:11” con nuestro docente Lic. Eliseo Daza y el taller “Relectura de la Biblia: diversidad y unidad” con nuestro docente Lic. Carlos Caamaño, Pastor luterano. Agradecemos la generosidad de los profesionales para compartir sus aportes con la CTE Sede Concepción. Dios les acompañe en sus labores. (cteconcepcion@cte.tie.cl) Visita nuestras Bibliotecas Santiago. De lunes a viernes de 15:00 a 21:00 horas. Concepción. De lunes a viernes de 19:00 a 22:00 horas. C lases en cuatro frentes en el P rograma de E xtensión S ede S antiago El Secretario del Programa de Extensión Profesor Héctor Hugo Hormazabal informa que se están impartiendo las clases normalmente a los cuatro grupos de estudiantes que atiende en las sub sedes de: Peñalolén y San Bernardo, además de los dos niveles que funcionan en la Casa Central. Uno concluyendo el Cuarto Semestre y otro cursando su Primer Semestre. S eminario de E ducación P rograma de E xtensión S ede S antiago Junto al programa académico regular en Santiago, el Profesor Hormazabal, el Profesor Juan Villavicencio y la señora Jeannette Tapia del Equipo Administrativo de la CTE, impartieron el Seminario “Educación Chilena: Una mirada evangélica” a más de treinta pastores y pastoras de la Comuna de Cerro Navia Visita representante de la PCUSA Dennis A. Smith. DD (honoris causa), presidente de la Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana (WACC), misionero laico de la Iglesia Presbiteriana (EUA) asignado como enlace regional para Brasil y el Cono Sur, visitó recientemente nuestras casa de estudios para compartir sobre su trabajo, la relación con la CTE de Chile, los temas de interés común y las posibilidades de apoyos y colaboraciones conjuntas. Dennis A. Smith. C omunidad Teológica E vangélica de C hile Sede C oncepción “La Consejería Pastoral es un servicio de asistencia y apoyo ofrecido por las iglesias para acompañar en situaciones límite” Este semestre nuestra Sede de Concepción está ofreciendo un Taller especial de 32 hrs de Consejería Pastoral “Comunidades justas e inclusivas” con la profesora María Palma, con amplia experiencia en el área. Este taller ha sido muy bien evaluado y está respondiendo a los desafíos propios de la Iglesia hoy. Este taller se realiza en nuestra Sede los días sábados y por la respuesta que ha tenido queremos replicarlo en noviembre en Chillan y Coronel. Para informaciones comunicarse con nuestra Sede. Programa Educación Teológica a Distancia En breve daremos inicio a este programa On Line. Infórmate. http://www.ctedechile.cl/ R euniones con iglesias miembros Durante el me de octubre miembros del directorio de la Comunidad y el Rector visitaron o fueron visitados por las autoridades de algunas de la iglesias miembros con quienes se compartió sobre los planes, programas y proyecciones futuras de la CTE. También se analizó la situación financiera y académica de la Comunidad, además del deseo de seguir los planes y programas propuestos para los próximos años de trabajo. Casa Central. Domeyko 1938, 3 piso, Santiago. Fono: (56) (02) 69 70 630 - ctesantiago@cte.tie.cl Sede Concepción. Bulnes 835. Fono: (56) (041) 22 36 065 - cteconcepcion@cte.tie.cl CTE © Todos los Derechos Reservados C omunidad Teológica inicia la S emana Teológica Con la presencia de 40 personas la CTE de Chile inició la semana teológica “Profesor Dagoberto Ramírez”, dedicada al tema “Lecturas de Género desde una perspectiva teológico-pastoral para las iglesias evangélico-protestantes”. Esta semana cuenta con la presencia y asesoría de la profesora, pastora y doctora en teología Elaine Neuenfeldt. Actualmente ella reside en Ginebra donde se desempeña como Secretaria Ejecutiva del Programa de la Mujer en la iglesia y Sociedad, dependiente del Departamento de Misión y Desarrollo de la Federación Luterana Mundial. Pastora Elaine Neuenfeldt Elaine es pastora de la Iglesia Evangélica de Confesión Luterana de Brasil (IECLB), donde ha cumplido diversas tareas sea en el área pastoral o en la docencia. M esa redonda sobre P rogramas de Lectura de Género desde contextos específicos Pastora Elaine Neuenfeldt, Profesora Elizabeth Salazar, Profesora Raquel Riquelme y la teóloga Cecilia Castillo Con una mesa redonda integrada por cuatro teólogas, se desarrolló esta interesante actividad donde cada una de ellas, desde su especificidad, compartieron sus experiencias, prácticas y compromisos con el tema de Lectura de Género desde sus lugares de actuación. La mesa la integraron: Elaine Neuenfeldt, teóloga luterana, de la Federación Luterana Mundial; Cecilia Castillo, teóloga pentecostal, Coordinadora del Programa de Lectura y Justica de Género del Consejo Latinoamericano de Iglesias; Raquel Riquelme, teóloga metodista, secretaria eclesiástica de la Iglesia Metodista de Chile, Elizabeth Salazar, teóloga pentecostal, profesora de la Comunidad Teológica Evangélica de Chile, laica de la iglesia Evangélica Pentecostal . C apellanía Nacional E vangélica P rotestante Jorge Cárdenas, capellán del Ejército de Chile, pastor presbiteriano, profesor Daniel Godoy, rector de la CTE de Chile y Eric Mátus, capellán de Carabineros de Chile. Responsables Rector: Daniel Godoy Secretarios Académicos: Jaime Alarcón, Elizabeth Salazar Secretario Programa de Extensión: Hugo Hormazábal Diseño y Redacción: Marco Garrido, Jeannette Tapia y Marcela Grandón Con la presencia de los capellanes nacionales evangélico protestantes Jorge Cárdenas, capellán del Ejército de Chile, pastor presbiteriano y Eric Mátus, capellán de Carabineros de Chile, pastor pentecostal, se desarrolló en el marco de la segunda semana teológica el tema “Experiencias Pastorales”. En este caso los dos capellanes nacionales compartieron su experiencia en esta función, así como las distintas tareas y actividades que cumplen al interior de sus respectivas ramas. La capellanía evangélica en las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad es una experiencia reciente en nuestro país y que se ha fortalecido y abierto nuevos horizontes en el ejercicio del ministerio pastoral, del mismo modo ha puesto nuevos temas a la fe evangélica y su aporte a la sociedad y al país. Como una forma de apoyar y acompañar esta dimensión del ejercicio pastoral a través de las capellanías existe entre la Comunidad Teológica y el Capítulo de Capellanía Evangélica un convenio marco para la formación y capacitación teológica de los capellanes que cumplen esta función Casa Central. Domeyko 1938, 3 piso, Santiago. Fono: (56) (02) 69 70 630 - ctesantiago@cte.tie.cl Sede Concepción. Bulnes 835. Fono: (56) (041) 22 36 065 - cteconcepcion@cte.tie.cl CTE © Todos los Derechos Reservados