Download la fe, respuesta de los creyentes
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
UNIDAD 6 L A F E , R E S P U E S T A D E L O S C R E Y EN T E S ACTIVIDADES DE REFUERZO Y AMPLIACIÓN 1 Completa el siguiente cruzagrama sobre los fundamentos de la fe cristiana insertando, donde corresponda, el término adecuado de los que aparecen en este cuadro: RESURRECCIÓN – JUICIO FINAL – VIDA FUTURA – BAUTISMO – DIOS PADRE – MONOFISISMO – APOLINARISMO – DOGMA – MAGISTERIO – MARÍA VIRGEN – HEREJÍAS – IGLESIA – ARRIANISMO – CREADOR – TODOPODEROSO – JESUCRISTO – SALVADOR – ESPÍRITU SANTO 13 14 12 11 2 1 E I I A 3 R 15 16 4 A I O A 5 6 L 18 10 E O A 17 7 A E 8 I 9 N R O Miguel Ángel TORRES, Actividades para motivar en la clase de religión. Madrid, PPC, pág. 51 2 Comenzando por la casilla donde se abren las comillas y siguiendo el movimiento del caballo en el ajedrez hasta llegar a la casilla donde se cierran las comillas, se formará una frase relacionada con la fe y con la confianza del creyente: “BIE EN.” VEN TU SIN DOS LOS NA CRE VER RA QUE Escribe el texto _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ Coméntalo _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ Miguel Ángel TORRES, Actividades para motivar en la clase de religión. Madrid, PPC, pág. 80 ACTIVIDADES DE REFUERZO Y AMPLIACIÓN UNIDAD 6 LA FE, RESPUESTA DE LOS CREYENTES 3 Observa estas viñetas del dibujante J. L. Cortés y expresa con tus palabras qué mensaje transmiten acerca de la Trinidad. ¿Estás de acuerdo? Explica tu respuesta. José Luis CORTÉS, Abba & Cía. Madrid, PPC, pág. 12 4 Rellena este abanico escribiendo una letra en cada casilla, de afuera hacia adentro, con las palabras que responden a las siguientes cuestiones. 5 6 7 4 3 8 2 9 1 1. 2. 3. 4. 5. 6. La fe lo es en alguien. Afirmación que la Iglesia proclama como revelada por Dios. La profesión de fe es conocida por este nombre. El Dios cristiano, además de ser uno, lo es. La primera persona de la Santísima Trinidad. Los que escriben las encíclicas. 10 7. 8. 9. 10. Dios es así a pesar de tener tres personas. En este concilio se proclamó la doble naturaleza de Jesús. En este concilio se precisa que María es verdaderamente la Madre de Dios. La fe cristiana no es creer en ellas. UNIDAD 6 LA FE, RESPUESTA DE LOS CREYENTES DOCUMENTOS PARA EL AULA 1 A continuación se ofrecen algunos artículos del Catecismo de la Iglesia Católica sobre la fe. Pueden servir de apoyo para los contenidos vistos en clase y para suscitar el diálogo y la reflexión sobre este tema. La fe es un acto personal: la respuesta libre del hombre a la iniciativa de Dios que se revela. Pero la fe no es un acto aislado. Nadie puede creer solo, como nadie puede vivir solo. Nadie se ha dado la fe a sí mismo, como nadie se ha dado la vida a sí mismo. El creyente ha recibido la fe de otro, debe transmitirla a otro. Nuestro amor a Jesús y a los hombres nos impulsa a hablar a otros de nuestra fe. Cada creyente es como un eslabón en la gran cadena de los creyentes. Yo no puedo creer sin ser sostenido por la fe de los otros, y por mi fe yo contribuyo a sostener la fe de los otros (CIC n.º 166). "Creo" (Símbolo de los Apóstoles): Es la fe de la Iglesia profesada personalmente por cada creyente, principalmente en su bautismo. "Creemos" (Símbolo de Nicea-Constantinopla, en el original griego): Es la fe de la Iglesia confesada por los obispos reunidos en Concilio o, más generalmente, por la asamblea litúrgica de los creyentes. "Creo", es también la Iglesia, nuestra Madre, que responde a Dios por su fe y que nos enseña a decir: "creo", "creemos" (CIC n.º 167). La Iglesia es la primera que cree, y así conduce, alimenta y sostiene mi fe. La Iglesia es la primera que, en todas partes, confiesa al Señor y con ella y en ella somos impulsados y llevados a confesar también: "creo", "creemos". Por medio de la Iglesia recibimos la fe y la vida nueva en Cristo por el bautismo. En el Ritual Romano, el ministro del bautismo pregunta al catecúmeno: "¿Qué pides a la Iglesia de Dios?" Y la respuesta es: "La fe". "¿Qué te da la fe?" "La vida eterna" (CIC n.º 168). No creemos en las fórmulas, sino en las realidades que estas expresan y que la fe nos permite "tocar". "El acto (de fe) del creyente no se detiene en el enunciado, sino en la realidad (enunciada)" (S. Tomás de A., s.th. 2-2, 1,2, ad 2). Sin embargo, nos acercamos a estas realidades con la ayuda de las formulaciones de la fe. Estas permiten expresar y transmitir la fe, celebrarla en comunidad, asimilarla y vivir de ella cada vez más (CIC n.º 170). La fe es una adhesión personal del hombre entero a Dios que se revela. Comprende una adhesión de la inteligencia y de la voluntad a la Revelación que Dios ha hecho de sí mismo mediante sus obras y sus palabras. "Creer" entraña, pues, una doble referencia: a la persona y a la verdad; a la verdad por confianza en la persona que la atestigua. No debemos creer en ningún otro que no sea Dios, Padre, Hijo, y Espíritu. La fe es un don sobrenatural de Dios. Para creer, el hombre necesita los auxilios interiores del Espíritu Santo. "Creer" es un acto humano, consciente y libre, que corresponde a la dignidad de la persona humana. "Creer" es un acto eclesial. La fe de la Iglesia precede, engendra, conduce y alimenta nuestra fe. La Iglesia es la madre de todos los creyentes. "Nadie puede tener a Dios por Padre si no tiene a la Iglesia por madre" (S. Cipriano). "Creemos todas aquellas cosas que se contienen en la palabra de Dios escrita o transmitida y son propuestas por la Iglesia... para ser creídas como divinamente reveladas" (Pablo VI, SPF 20). La fe es necesaria para la salvación. El Señor mismo lo afirma: "El que crea y sea bautizado, se salvará; el que no crea, se condenará" (Mc 16,16). (CIC n.º 176-183). 2 La fe es… La fe es ante todo una experiencia. La fe cristiana no es creer en algo, sino en alguien, en el Dios revelado en y por Jesús. Por eso, quien cree en Jesús, cree en Dios. Esta fe comporta, ciertamente, creer en los valores que vivió Jesús y en los ideales que predicó, pero esto no es suficiente: para que exista la fe es necesario que se establezca una relación con Jesús. Por tanto la fe es; una respuesta humana libre y voluntaria, que consiste en realizar una relación de amistad con Jesús que conduce al encuentro con Dios y los demás, y que se expresa en la comunidad cristiana (la Iglesia), en la oración, en la celebración, en el estilo de vivir y en el compromiso. Comprende una adhesión de la inteligencia y voluntad a la revelación que Dios ha hecho de sí mismo mediante sus actos y palabras. Fuente: Libro de Mambré Religión Católica ESO, ediciones SM/PPC UNIDAD 6 LA FE, RESPUESTA DE LOS CREYENTES DOCUMENTOS PARA EL AULA 3 Este texto del teólogo José Antonio Pagola es una reflexión en torno al tema de la fe y de la creencia. Puede servir para entablar un diálogo acerca de lo que entendemos por “creer” y de lo que verdaderamente significa “tener fe”. Creer es otra cosa Algunas personas han conocido la fe desde niños. Está ahí desde siempre; aunque, a decir verdad, no le dedican hoy mucha atención ni cuidado. Dios no les atrae ni preocupa. Sencillamente, los deja indiferentes. Se llaman a sí mismos creyentes, pero siguen haciendo el recorrido de su vida sin él. comunidades. No se conoce ni se comprende su originalidad. Hemos hecho una Iglesia donde no pocos cristianos se imaginan que, por el hecho de aceptar unas doctrinas y de cumplir unas prácticas religiosas, están creyendo en Cristo como creyeron los primeros discípulos. Otros viven su religión, no como una experiencia personal, sino como un dejarse llevar por otros. Su fe ha quedado bloqueada en un estadio infantil. En realidad, apenas creen en Dios. Creen más o menos en aquellos que hablan de Dios. Es peligroso llamarnos cristianos y no revisar nunca nuestra manera de creer. La verdadera fe exige siempre seguir buscando a Dios más allá de nuestra rutina y superficialidad. La fe de otros está impregnada de rutina. No se hacen problema de nada. Viven como por inercia. Inútil tratar de rastrear en sus vidas esa fe que hace vivir con gozo y esperanza. Son capaces de recitar el credo de memoria y de asistir a misa todos los domingos sin que nada vibre en su interior. De hecho, son bastantes los cristianos que no conocen la experiencia de una comunicación personal con Dios. Son creyentes que se mueven en una atmósfera abstracta de convicciones, creencias y ritos. Jesús no es amado ni venerado como lo fue en las primeras Debemos ayudar a sanar la fe sugiriendo caminos que puedan llevar a un encuentro más auténtico con el Dios vivo de Jesucristo. Creer es otra cosa muy distinta de lo que a veces se piensa. El rostro de Dios queda desfigurado por esas caricaturas que de él se hacen. Abordar el tema de la experiencia de la fe es querer intentar sugerir el misterio insondable de su amor, liberándolo de adherencias culturales que pueden ocultar su ternura hacia todo ser humano, despertar en el corazón de las personas la fe en Dios, sembrar en sus vidas el gozo de creer, ayudar a vencer el pecado de la indiferencia. José Antonio PAGOLA, Creer es otra cosa. San Sebastián, Editorial Idatz, págs. 5-6 4 Lee, y si puedes escucha, la letra de este Credo campesino. Es una profesión de fe formulada a partir de las situaciones cotidianas que viven las personas. ¿Qué imagen de Dios se desprende de este credo campesino? ¿Qué situaciones describe como necesitadas de salvación, de justicia y de vida y resurrección? Creo Señor firmemente, que de tu pródiga mente, todo este mundo nació, que de tu mano de artista, de pintor primitivista, la belleza floreció, las estrellas y la luna, las casitas, las lagunas, los barquitos navegando por el río rumbo al mar, los inmenso cafetales, los blancos algodonales, y los bosques mutilados por el hacha criminal. Yo creo en Vos, Cristo obrero, luz de luz y verdadero, unigénito de Dios, que para salvar al mundo, en el vientre humilde y puro de María se encarnó, creo que fuiste golpeado, con escarnio torturado, en la cruz martirizado siendo Pilatos pretor, el romano imperialista, puñetero y desalmado, que lavándose las manos quiso borrar el error. Creo en Vos, arquitecto, ingeniero, artesano, carpintero, albañil y armador; Creo en Vos, constructor del pensamiento, de la música, del viento, de la paz y del amor. Yo creo en Vos, compañero, Cristo humano, Cristo obrero, de la muerte vencedor, con tu sacrificio inmenso, engendraste al hombre nuevo para la liberación, Vos estás resucitando, en cada brazo que se alza, para defender al pueblo del dominio explorador, porque estás vivo en el rancho, en la fábrica, en la escuela, creo en tu lucha sin tregua, creo en tu Resurrección.