Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Taller para el Southwest Liturgical Conference, 2016 El Evangelio expresado en las devociones culturales Timoteo Matovina Textos oficiales sobre liturgia y religión popular “La Iglesia no pretende imponer una rígida uniformidad en aquello que no afecta a la fe o al bien de toda la comunidad, ni siquiera en la Liturgia: por el contrario, respeta y promueve el genio y las cualidades peculiares de las distintas razas y pueblos. Estudia con simpatía y, si puede, conserva integro lo que en las costumbres de los pueblos encuentra que no esté indisolublemente vinculado a supersticiones y errores, y aun a veces lo acepta en la misma Liturgia, con tal que se pueda armonizar con el verdadero y auténtico espíritu litúrgico.” - Segundo Concilio Vaticano, Sacrosanctum Concilium #37 (1963) “Pero si está orientada bien, sobretodo por una pedagogía de la evangelización, [la religión popular] es rica en valores. Manifiesta una sed para Dios que solamente los humilides y los pobres pueden conocer. Hace la gente capaz de generosidad y sacrificio hasta el punto del heroísmo, cuando es una cuestión de manifestar creencia. Implica un conocimiento agudo de cualidades profundas de Dios: paternidad, providencia, presencia cariñosa y constante. Engendra actitudes interiores observadas raramente al mismo grado a otra parte: paciencia, el sentido de la Cruz en la vida cotidiana, apartamiento de lo mundial, sinceridad con los demás, devoción.” - Pablo VI, Evangelii Nuntiandi #48 (1975) “Debemos promover que la Liturgia y la piedad del pueblo se fertiliza mutuamente. . .la religión del pueblo, con su riqueza simbólico y expresiva, puede proveer la liturgia con dinamismo creativo. Cuando está examinado con el discernimiento apropiado, este dinamismo puede ayudar a encarnar la oración universal de la Iglesia en nuestra cultura de una manera mayor y mejor.” - Obispos Latinoamericanos, Conclusiones de Puebla #465 (1979) “Así, Cristo, Luz y Salvación de todos los pueblos, mediante la vida litúrgica de una Iglesia, se manifiesta al pueblo y a la cultura a los cuales es enviada y en los que se enraíza. La Iglesia es católica: puede integrar en su unidad, purificándolas, todos las verdaderas riquezas de las culturas.” - Catecismo de la Iglesia Católica #1202 (1992) “La piedad popular es un ‘imprescindible punto de partida para conseguir que la fe del pueblo madure y se haga más fecunda’. Por eso, el discípulo misionero tiene que ser ‘sensible a ella, saber percibir sus dimensiones interiores y sus valores innegables’. Cuando afirmamos que hay que evangelizarla o purificarla, no queremos decir que esté privada de riqueza evangélica. Simplemente, deseamos que todos los miembros del pueblo fiel, reconociendo el testimonio de María y también de los santos, traten de imitarles cada día más. Así procurarán un contacto más directo con la Biblia y una mayor participación en los sacramentos, llegarán a disfrutar de la celebración dominical de la Eucaristía, y vivirán mejor todavía el servicio del amor solidario. Por este camino, se podrá aprovechar todavía más el rico potencial de santidad y de justicia social que encierra la mística popular.” - Obispos Latinoamericanos y del Caribe, Conclusiones de Aparecida #262 (2007)