Download plan pastoral arquidiocesano 2011-2016
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PLAN PASTORAL ARQUIDIOCESANO 2011-2016 OBJETIVO GENERAL: Crecer en fidelidad a Jesucristo, Señor del Milagro para ser una Iglesia que aprende de su Señor y lo anuncia en la misión, desde el testimonio de la comunión, al estilo de María, y así servir a todos los hermanos en el corazón del mundo. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Año 2011: Año del discipulado Animar el encuentro personal y comunitario con Cristo, Palabra que se ha hecho visible, y crecer como sus discípulos para que el don de la vida sea comunicado a todos. Año 2012: Año de la Misión Asumir el mandato misionero de anunciar a Jesucristo el Señor de la vida a todos los hombres, para renovar las familias y la sociedad Pastorales Metodologías Acciones 1.1.- Celebrar la liturgia centrada en la pastoral del domingo como expresión de una Iglesia que recorre el camino de la santidad. 1.1. Catequizando sobre el valor central del domingo como día del Señor, de la Iglesia y del hombre 1.1.1.- Propiciar desde la Comisión Arquidiocesana de Liturgia encuentros sobre el sentido del domingo 1.1.2 Consolidar la vida en comunidades desde la liturgia y la catequesis 1.2.- Conducir la piedad popular al encuentro personal con la Palabra de Dios leída en el corazón de la Iglesia 1.2.- Favoreciendo una madurez en la fe y una mayor conciencia de pertenencia a la Iglesia 1.2. 1.-Propiciar la pastoral de los santuarios 1.2.2.- Favorecer la acogida cordial en las parroquias e instituciones 1.2.3.-Difundir la Lectio Divina y la lectura popular de la Biblia 1.2. 4.-Cuidar la referencia a la revelación divina pública y al trasfondo eclesial de los ejercicios de piedad 1.-Centrar todo el ser y el quehacer de la Iglesia en Jesucristo 2.-Caminar como una Iglesia discípula misionera 2.1.1.- Cultivar las relaciones a partir de una teología trinitaria 2.1.2.- Promover y desarrollar instituciones eclesiales integrándolas en la pastoral arquidiocesana. 2.1.3.- Organizar las parroquias y otras comunidades atendiendo a los que no llegan para anunciarles el Evangelio y comprometiendo a los que vienen para ser discípulos misioneros 2.1.-Revitalizar los decanatos, parroquias, organismos, instituciones y movimientos en el camino de la conversión pastoral. 2.1.-Asumiendo el estilo de Jesucristo en todo lo que hacemos y en el modo como organizamos nuestra pastoral ordinaria. 2.2.- Renovar el compromiso con la formación de discípulos misioneros a partir de la iniciación cristiana a la luz de la Palabra de Dios. 2.2.- Favoreciendo la animación bíblica de la pastoral y profundizando el compromiso de la arquidiócesis con la catequesis 2.2.1.- Implementar la catequesis de iniciación en todas las parroquias 2.3.-Actuar como Iglesia misionera en todas las comunidades 2.3.1-Impulsando un misión permanente de 2.3.1.1.- Implementar la Misión Continental en todas las parroquias. pastoral 2.3.2.1-Acoger a los peregrinos con el Espíritu de Jesús para ayudarlos a vivir su pertenencia a la Iglesia. 2.3.2.2.-Animar a los peregrinos a crecer en la vida y compromiso cristiano desde la liturgia en sus comunidades. estado 2.3.2- Impulsando una misionera en los santuarios 1 3.-Caminar como una Iglesia “casa y escuela de comunión” 3.1.-Crecer en una pastoral cada vez más orgánica 3.1.- Favoreciendo estructuras de comunión 3.2.-Crecer en la conciencia de pertenencia a los decanatos y a las parroquias como red de comunidades 3.2.-Favoreciendo las actividades decanatales y parroquiales en espíritu de comunión 3.3.- Presentar una Iglesia unida, misionera, austera, transparente y libre 3.3.1.-Avanzando ecuménico 3.1.1.-Continuar con la organización de los consejos pastorales parroquiales procurando que sus miembros se formen como discípulos misioneros constantemente preocupados por llegar a todos 3.1.2- Avanzar en la coordinación pastoral arquidiocesana a través del Consejo Arquidiocesano de Pastoral 3.1.3.- Consolidar el trabajo de los decanatos 3.2.1-Trabajar en las organizaciones decanatales y parroquiales en coordinación con el proyecto pastoral diálogo 3.3.1.1.- Institucionalizar la actividad ecuménica y del diálogo interreligioso de la arquidiócesis. 3.3.2.-Creciendo en la implementación de las propuestas eclesiales de organización 3.3.2.1.- Crecer en la conciencia del sostenimiento de la Iglesia y en la implementación del plan Compartir en todas las parroquias de la arquidiócesis 3.3.3.-Renovando la gestión administrativa de las comunidades 3.3.3.1.-Crear los consejos de asuntos económicos en las parroquias y comunidades que aún no lo tengan. 3.3.3.2.-Implementar el office eclesial en todas las parroquias en el 4.-Iglesia servidora del mundo para una sociedad mas justa y responsable 4.1.1.-Fortalecer la identidad católica de todas las instituciones educativas de la Iglesia en Salta y animar la coordinación de sus servicios educativos. 4.1.2.- Fortalecer la Enseñanza Religiosa Escolar y animar la participación de los padres en la misma. 4.1.3.-Sostener la formación de los educadores católicos en su tarea en todos los centros educativos 4.1.4.- Animar el diálogo de la Iglesia con el mundo de la cultura en los diversos ámbitos y sectores. 4.1.5.- Promover los Centros Culturales Católicos, a la luz de Aparecida (nº 498) en el ámbito de nuestra arquidiócesis. 4.1.6.- Promover la presencia evangelizadora en las tecnologías de la información y de la comunicación 4.1.-Asumir con carácter prioritario el desafío de la educación en nuestras escuelas y en el servicio a las escuelas de gestión privada y estatal. 4.1.- Proponiendo una visión cristiana del hombre y del mundo como base de la educación integral de las personas y presupuesto del diálogo entre la fe y la cultura. 4.2.- Coordinar desde la Pastoral familiar las instituciones y movimientos al servicio de la familia y de la vida 4.2.-Alentando el papel de las familias como protagonistas de la vida social, política y económica 4.2.1.- Continuar el trabajo coordinado de todas las instituciones al servicio de la familia. 4.2.2.-Sostener el trabajo conjunto de las instituciones al servicio de la vida 4.2.3.-Apoyar al Instituto Familia y Vida “Juan Pablo II”, como centro formador. 4.3.-Revitalizar nuestras comunidades como lugares de humanización 4.3.- Asumiendo un compromiso real con los que sufren 4.3.1-Crecer en la organización de la Pastoral de la Salud y de las Migraciones y el Turismo 4.3.2.-Organizar y consolidar la pastoral de las personas con adicciones en consonancia con la CEA 4.4.- Colaborar en el crecimiento de la sociedad en el marco del Bicentenario. 4.4.- Generando y alentando un estilo de liderazgo centrado en el servicio al prójimo y al bien común. 4.4.1.-Apoyar las ofertas de formación en Doctrina Social de la Iglesia y difundirlas en toda la arquidiócesis. 2