Download Opus christi salvatoris mundi - MSPTM
Document related concepts
Transcript
Opus Christi Salvatoris Mundi Newsletter OPUS CHRISTI SALVATORIS MUNDI Año 2 Número 12 MISIONEROS SIERVOS DE LOS POBRES DEL TERCER MUNDO Intención misionera de Diciembre: Para que los padres sean auténticos evangelizadores, transmitiendo a sus hijos el don precioso de la fe. ( Intención confiada por el Santo Padre al Apostolado de la Oración ) La palabra al Magisterio Sumario: La palabra al Magisterio......................................1 Noticias de la Iglesia…..…………………….….2 La luz de nuestro carisma .…………….……...3 Noticias de nuestras Casas ……………….……4 Empeño misionero del mes ……….…………...4 Seguimos la presentación de algunos pasajes de la exhortación EVANGELII GAUDIUM. MOTIVACIONES PARA UN RENOVADO IMPULSO MISIONERO 262. Evangelizadores con Espíritu quiere decir evangelizadores que oran y trabajan. Desde el punto de vista de la evangelización, no sirven ni las propuestas místicas sin un fuerte compromiso social y misionero, ni los discursos y praxis sociales o pastorales sin una espiritualidad que transforme el corazón. Esas propuestas parciales y desintegradoras sólo llegan a grupos reducidos y no tienen fuerza de amplia penetración, porque mutilan el Evangelio. adoraciones perpetuas de la Eucaristía. Al mismo tiempo, «se debe rechazar la tentación de una espiritualidad oculta e individualista, que poco tiene que ver con las exigencias de la caridad y con la lógica de la Encarnación»206. Existe el riesgo de que algunos momentos de oración se conviertan en excusa para no entregar la vida en la misión, porque la privatización del estilo de vida puede llevar a los cristianos a refugiarse en alguna falsa espiritualidad. Siempre hace falta cultivar un espacio interior que 205 cf. Propositio 36. “El agente principal de la evangelización es otorgue sentido cristiano al compromiso y a la el Espíritu Santo, que abre los corazones y los convierte a Dios. actividad 205 . Sin momentos detenidos de adoración, de encuentro orante con la Palabra, de diálogo sincero … Esta es la "dimensión contemplativa" de la Nueva Evangelización que se alimenta continuamente a través de la oración, a partir de la liturgia, especialmente de la Eucaristía, con el Señor, las tareas fácilmente se vacían de fuente y cumbre de la vida de la Iglesia. Por lo tanto, proponemos sentido, nos debilitamos por el cansancio y las que la oración se anime y se enseñe desde la infancia. Los niños dificultades, y el fervor se apaga. La Iglesia necesita y jóvenes deben ser educados en la familia y en las escuelas imperiosamente el pulmón de la oración, y me alegra para reconocer la presencia de Dios en sus vidas, para alabarle, enormemente que se multipliquen en todas las instituciones eclesiales los grupos de oración, de darle gracias por los dones recibidos de Él, y para pedir que el Espíritu Santo les guíe”. 206 Juan Pablo II, Carta Ap. Novo Millennio Ineunte (2001), 52 intercesión, de lectura orante de la Palabra, las 1 Opus Christi Salvatoris Mundi estallar destruyó todo lo que había a su alrededor Noticias de la Iglesia excepto un crucifijo de metal que solo quedó retorcido (todavía se puede observar en la basílica) y… la imagen de Nuestra madre que permaneció intacta. La devoción a la Virgen de Guadalupe está tan arraigada en los corazones de los católicos mejicanos que en los La Apariciones de la Virgen de atrevieron a ordenar la clausura del santuario de El 12 de diciembre, como cada año, en la liturgia de la Iglesia festejamos la Virgen de Guadalupe, patrona no solo de México, sino de toda América Latina y de las Filipinas. En 1531, las apariciones de la Virgen al indio Juan Diego (la Iglesia festeja a San Juan Diego, el primer indio canonizado, el 9 de diciembre) tuvieron una gran importancia para la penetración de la fe católica en el Nuevo Mundo, logrando superar aquellas resistencias de los indígenas que hacían arduo e infructuoso buena parte del trabajo de los misioneros. Todos estos acontecimientos, relatados en el Nican Mopohua, escrito en 1545 por el indígena Antonio Valeriano en su lengua (el náhuatl), constituyen, como dijo San Juan Pablo II, un “ejemplo de evangelización perfectamente inculturada” ya en el siglo XVI. El deseo de la Virgen de que se erigiera un santuario en el lugar de las apariciones se vio realizado ya en 1533 con la erección de la primera ermita. Luego, por el gran número de peregrinos, fueron erigidas otras, hasta que en 1749 el papa Benedicto XIV erigió el santuario de Santa María de Guadalupe. Dos siglos más tarde, el 12 de octubre de 1976, fue dedicada la actual basílica, en la Ciudad del Méjico, donde se encuentra expuesta la tilma (manta que utilizaban los indios para protegerse del frio, dormir etc.) de san Juan Diego en la que quedó milagrosamente impresa la imagen de la Madre de Dios después de la última aparición. Se trata de un lienzo burdo, del tamaño de 168 x 105 centímetros, venerado cada año por millones de peregrinos. La imagen, analizada varias veces desde el siglo XVII, resulta ser una pintura milagrosa, realizada de una humanamente inexplicable. 1926-1929, los presidentes Obregón y Calles, aun habiendo cerrado todas las iglesias del país, no se Guadalupe manera años de la cruenta persecución religiosa de los años El 14 de noviembre de 1914 el joven Pérez Carpió, en un intento de destruirla colocó a sus pies unas flores entre las cuales había escondido una bomba de dinamita. Al Nuestra Señora de Guadalupe. Nada menos que 25 Papas, desde Gregorio XIII hasta San Juan Pablo II han promovido la devoción a la Virgen de Guadalupe. Este último por 5 veces se postró a los pies de la sagrada imagen, desde el 1979 (cuando a los pocos meses de haber sido elegido papa inauguró la III Conferencia del Episcopado Latino Americano en Puebla) hasta el 31 de Julio de 2002, cuando llegó a tierra mejicana para la canonización de San Juan Diego. En las casas del Movimiento de los Siervos de los Pobres, la imagen de la Virgen de Guadalupe es casi omnipresente y es verdaderamente grande nuestra devoción hacia ella. En su documento “Porqué invocamos a María como Madre de los Pobres del Tercer Mundo” (cuya presentación hemos iniciado en este mismo número de la Newsletter) el Padre Giovanni Salerno explica cómo esta advocación tiene su origen justamente en las palabras que la Madre de Dios dirigió a San Juan Diego, cuando éste estaba preocupado por la salud de su tío Juan Bernardino e iba en busca de un sacerdote: “¿No estoy aquí yo, que soy tu Madre? ¿No estás bajo mi sombra y resguardo? ¿No soy yo la fuente de tu alegría? ¿No estás en el hueco de mi mano, en el cruce de mis brazos? ¿Sientes necesidad de alguna otra cosa? Estas palabras dirigidas a San Juan Diego, la Madre de Dios la dirige a cada uno de nosotros, para que en cada momento de dificultad podamos encontrar consuelo entre sus brazos maternos. 2 Opus Christi Salvatoris Mundi como verdadera Madre de Dios y del Redentor. La luz de nuestro carisma Redimida de un modo eminente, en atención a los méritos de su Hijo y a Él unida en estrecho e indisoluble vínculo, está enriquecida con esta suma prerrogativa y dignidad: ser la Madre de Dios Hijo y, por tanto, la hija predilecta del Padre y el sagrario del Espíritu Santo; don de gracia tan eximia, por el cual antecede con mucho a todas las criaturas celestiales y Empezando el pasado mes de Septiembre, terrenas. Al mismo tiempo Ella está unida en la estirpe vamos presentando un documento del Padre de Adán con todos los hombres que han de ser Giovanni Salerno, del 30 – 03 – 1996 (revisado en salvados: más aún, es «verdaderamente Madre de los el 12-12-1997): “Por qué invocamos a Santa María miembros (de Cristo)... por haber cooperado con su como Madre de los Pobres del Tercer Mundo”. amor a que naciesen en la Iglesia los fieles, que son miembros de aquella cabeza» (San Agustín. De sancta Por qué invocamos a Santa María como Madre de los Pobres del Tercer Mundo virginitate, 6. En: PL 40, 399), por lo que también es saludada como miembro sobre-eminente y del todo singular de la Iglesia, y también como prototipo y modelo destacadísimo en la fe y caridad y a quien la Iglesia Católica, enseñada por el Espíritu Santo, honra La Virgen María, la primera de los pobres de Dios Muchos se habrán preguntado y se preguntarán por qué nosotros Los Siervos de los Pobres del Tercer Mundo hemos escogido invocar a la Virgen bajo la advocación de "Santa María Madre de los Pobres del Tercer Mundo". El nuestro es un Movimiento eclesial, que ha brotado del Corazón de Cristo para la salvación de los pobres del Tercer Mundo, pero también y sobre todo para la santificación de aquellos que se proponen ayudar a los pobres y a los marginados, pues su salvación está íntimamente ligada a la santificación de quienes quieren ser sus salvadores en Cristo. Por este con filial afecto de piedad como a Madre amantísima" (Lumen Gentium, núm. 53). Esta Madre "sobresale entre los humildes y pobres del Señor, que de El con confianza esperan y reciben la salvación" (Lumen Gentium, núm. 55). Si la Virgen llegó a ser la Madre de Jesús es porque fue pobre. Se sintió, en todo su ser, pobre. Recordemos las palabras que expresan los sentimientos profundos de su corazón en el momento en que su prima Isabel, inspirada de lo Alto, la saluda con expresiones de sumo elogio: "¡Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu vientre! (...). ¡Dichosa tú que has creído, porque lo que te ha dicho el Señor se cumplirá!" (Lc 1, 42. 45): motivo, nuestro Movimiento se llama también, en latín (que es la lengua símbolo de la universalidad de la Iglesia), "Opus Christi Salvatoris Mundi" ("La Obra de Cristo Salvador del Mundo"). Todos sabemos que la Virgen María ocupa un lugar privilegiado en la Historia de la Salvación. En efecto, tal como nos lo enseña solemnemente el Concilio Ecuménico Vaticano II en una síntesis magistral, muy densa y realmente digna de ser meditada palabra por palabra: "La Virgen María, que según el anuncio del Ángel recibió al Verbo de Dios en su corazón y en su cuerpo "Proclama mi alma la grandeza del Señor, se alegra mi espíritu en Dios, mi salvador; porque ha mirado la humillación de su esclava. (...) Él hace proezas con su brazo, dispersa a los soberbios de corazón, derriba del trono a los poderosos y enaltece a los humildes, a los hambrientos los colma de bienes y a los ricos los despide vacíos" (Lc 1, 46-48, 51-53). y entregó la vida al mundo, es reconocida y honrada 3 Opus Christi Salvatoris Mundi Noticias de nuestras Casas Confirmaciones en la “Ciudad de los Muchachos” Día de gran alegría y felicidad vivimos los Misioneros Siervos de los Pobres del Tercer Mundo el pasado 15 de octubre (día en que la Iglesia recuerda Santa Teresa de Ávila, nuestra patrona), en la Ciudad de los Muchachos, al celebrar el sacramento de la confirmación de trece de nuestros muchachos. Todos ellos son alumnos de nuestro colegio “Beatos Jacinta y Francisco Marto” y del Centro educativo recién abierto “Beato José Sánchez del Río”1. Entre ellos había los hijos de dos de nuestras familias misioneras, ambos italianos (Leonardo Da Re, hijo de los tíos2 Rossano y Cinzia, y Nicola Mattera, hijo de los tíos Vincenzo y Roberta), un seminarista menor, Ronald Lorenzo Triveño Lazaro de 14 años, y un muchacho de nuestro hogar “San Tarsicio”, René Abel Achahui Ppacsi, de 17 años (de hecho, habiendo llegado en el hogar de nuestras hermanas siendo muy pequeño, René se ha convertido hoy en el mayor de los internos, estudiando en el 4º año de secundaria en nuestro centro “Beato José Sánchez del Río”). La celebración eucarística comenzó a las 10:00 a.m., presidida por Mons. Juan Antonio Ugarte Pérez, Arzobispo de Cuzco. Todo se desarrolló con mucha alegría, solemnidad, y participación de todos los que integran la Ciudad de los Muchachos (presbíteros, hermanos, niños junto con sus profesores y varios familiares de los confirmados). Tres sacerdotes se quedaron confesando desde el comienzo de la Misa (más bien empezaron las confesiones ya antes de la Celebración) y el coro “San Tarsicio” - bajo la dirección del tío Pascal Dousse y del Padre Luis Marie Sallé - fue el encargado de animar la celebración, a través del canto gregoriano, que es una verdadera riqueza de la Iglesia y que en el Movimiento intentamos promover desde varios años. El Sr. Arzobispo manifestó su alegría de estar presente en dicha celebración, felicitó a los sacerdotes y hermanos por su labor. Durante la homilía, resaltó la importancia del testimonio de vida (mostrado en obras y no en solo palabras). De hecho, todos los cristianos deben manifestar con valentía frente al mundo este testimonio, siendo verdaderos testigos de nuestra fe en Jesucristo y viviendo coherentemente con lo que creemos, decimos y vivimos. Antes de proseguir con la profesión de fe, y realizar propiamente el rito de la confirmación, el Arzobispo citó las palabras de San Juan Pablo II: “El núcleo de la fidelidad está en la coherencia”. Una vez transcurrida y terminada la santa misa, todos los presentes manifestaron la alegría de tan gran ceremonia. Los alumnos y profesores volvieron a sus clases, los padres y hermanos a sus quehaceres cotidianos y los recién confirmados han trascurrido el día con sus familias 1 En este centro educativo, situado también dentro de la “Ciudad de los Muchachos” estamos intentando, a partir de este año, de impartir una educación según el método educativo Home School. De esta nueva iniciativa ya hemos hablado en el número de mayo 2014 de esta Newsletter. 2 En el Movimiento todos nos sentimos miembros de una misma familia y llamamos tío y tía, respectivamente, al esposo y a la esposa de nuestras familias misioneras. Empeño misionero del mes: Pensaré en alguna iniciativa para que los pobres que viven más cerca de mí puedan vivir mejor su Navidad e intentaré sensibilizar también a otras personas en este sentido, pensando también a los niños pobres del Perú. 4