Download CAMINOS
Document related concepts
Transcript
caminos24.qxp 2/28/2007 7:06 PM Page 1 CAMINOS enero-febrero-marzo, 2007 IGLESIA EPISCOPAL Se publica la versión en español de Groundwork III “CULTIVANDO LA TIERRA” número 24 OTROS TEMAS EN ESTE NÚMERO: • CREDO: un programa para clérigos, por primera vez en español ...pág. 3 Un recurso excepcional, al alcance de todos los fieles hispanos • Informe: La Unidad para los cristianos ...págs. 6 y 7 por Víctor Ruiz • Sandra Montes, relevante promotora de la música latina en nuestra Iglesia ...págs. 4 y 5 P ENTREVISTA: or tercer año consecutivo, la Oficina Central de la Iglesia Episcopal, ha realizado un esfuerzo de ampliación de sus lectores a todo el público hispanoparlante, por medio de la traducción de la última edición de la serie Groundwork, que en versión española se titula "Cultivando la tierra III". Se trata de un manual que condensa una serie de textos de reflexión, pensados especialmente para la estación cuaresmal, pero a la vez acompañados de instrucciones prácticas; por poner un ejemplo, en esta última edición se ofrecen los consejos y pasos a seguir para la construcción de una página web de la parroquia. "Cultivando la tierra" es una obra de los reverendos James B. Lemler, Director de Misión, y Charles N. Fulton, III, Director de Desarrollo Congregacional, acompañados por un grupo de asesores, todos de la Oficina Central de la Iglesia Episcopal. Su intención declarada es ayudar a que "los miembros y líderes de las congregaciones cultiven el terreno de la oración, del estudio, de la reflexión, la conversación y la planificación, para que los fieles puedan aprender juntos", es decir que sirva de herramienta para un mayor compromiso de congregaciones, líderes e individuos, en la misión de la Iglesia, basado en el estudio de las Escrituras. Esta Guía "para el estudio y para la acción", con ambos componentes sabiamente mezclados a partes iguales, está sincronizada con el Leccionario de los Domingos de Cuaresma, que forma parte del Libro de Oración Común; pero, como advierten los autores, puede ser usado en cualquier otro momento por la congregación, como instrumento de aprendizaje y planificación. El esquema que sigue esta obra es el siguiente: (Continúa en pág. 2) Portada de la edición original en inglés. La edición electrónica de Cultivando la Tierra se encuentra disponible en la página web del Ministerio Latino/Hispano (www.iglesiaepiscopal.org/latino), en la sección Recursos, y dentro de esta en Estudios Bíblicos, o directamente en la siguiente dirección:www.episcopalchurch.org/27779_71942_ENG_HTM.htm caminos24.qxp 2/28/2007 7:07 PM Page 2 CAMINOS NUMERO 24 C AMINOS Director: Anthony Guillén aguillen@episcopalchurch.org Jefe de redacción: Víctor Ruiz victorruizdiaz@telefonica.net Asistente de dirección: Isaías A. Rodríguez irodriguez@episcopalatlanta.org Colaboradores: Daniel Caballero Mildred González Ray García Kevin Lee Romero Isaías A. Rodríguez Víctor Ruiz Edita: Iglesia Episcopal Imprime: MISSION GRAPHICS OF CHURCH OF OUR SAVIOR, NYC Envien sus colaboraciones a: Isaías A. Rodríguez 2744 Peachtree Rd. NW Atlanta, Ga. 30305 Teléfono: 404-601-5361 irodriguez@episcopalatlanta.org Oficinas de Nueva York: 1-800-334-7626, ext.5349 Cambios de dirección: para cambios de direcciones o pedidos, dirijanse a las oficinas de Nueva York (1-800-334-7626) y pregunten por "Ministerio Hispano". Nota: La redacción se reserva el derecho de revisar, adaptar y traducir, todas las colaboraciones que se reciban, para ajustarlas a unos mismos parámetros. EDITORIAL Por la Unidad En enero, la Semana de la Unidad Cristiana, que corre de la fiesta de san Pedro a la de san Pablo, nos ha servido de motivo para reflexionar en nuestras páginas sobre la unidad de los cristianos. Decididamente, Cristo oró por la unidad de sus discípulos, y por extensión por la unidad de todos los cristianos. Cristo quería que todos los que aceptaran su doctrina se mantuvieran unidos por el amor. Un amor divino, como el de la familia trinitaria de Dios: Padre, Hijo y Espíritu. La familia espiritual de Jesús -el cristianismo-, con el correr del tiempo, creció tanto que ni Él mismo se lo hubiera imaginado. Y creció también en sentidos que no debiera haberlo hecho, acumulando no pocas excrecencias. Jesús, que prohibió a Pedro usar la espada, ¿cómo hubiera podido pensar que un día otros "Petrus" buscarían un dominio absoluto, basado en la fuerza, la espada y el poder? Jesús, tan poco amigo de leyes, ¿cómo hubiera podido pensar que un día su movimiento religioso habría de estar basado más en el legalismo que en el amor y la comprensión? ¿Cuándo vamos, los cristianos, a captar el espíritu divino de Jesús? Todo el que invoque el nombre de Cristo, está con Cristo. Todo el que obre el bien, está con Cristo. Todo el que dé de beber un vaso de agua en nombre de Cristo, está con Cristo. ¿Quién no puede dar a beber un vaso de agua? (Mc.9, 38-45). Con un espíritu de amor y comprensión como el de Cristo, pronto estaremos dispuestos a hablar de colaboración en vez de centrarnos en la división. CAMINOS También se ruega a todos los lectores, que envíen sus noticias, cartas, artículos, así como sus opiniones sobre la revista. "Caminante, no hay camino, se hace camino al andar". Antonio Machado ¡Hagamos Caminos juntos! (Viene de la página anterior) • Una introducción temática, para esa semana de Cuaresma en concreto (que además puede ser utilizada para insertos en boletines parroquiales). • Una reflexión teológica y de escrituras (a dos niveles: para la persona individual, y para los grupos y sus predicadores). • Una sección de "Pasos a seguir" para cada semana, en base a un evento especial y/o proyecto de invitación e incorporación para otros. • Cuestiones de aprendizaje, para congregaciones e individuos. • Otro conjunto de reflexiones, que enriquecen la comprensión del tema, escogidas entre las experiencias aportadas sus anteriores ediciones de 2005 y 2006, como libro de trabajo para el domingo o de estudio entre semana, en toda suerte de retiros, comités y comisiones. Para el ministerio de los hispanos/latinos, disponer de esta fuente tiene un especial valor, en momentos en que la Iglesia Episcopal está despertando cada vez más al hecho de que la incorporación de nuevos miembros y Los autores de las tres ediciones de "Cultivando la nuevas culturas es algo vital para tierra”, Rvdo. Dr. James B. Lemler, Director de Misión su misión. La traducción de este para la Iglesia Episcopal, y (a la derecha) Rvdo. libro en versión española es toda Charles N. Fulton III, Director de Desarrollo Congreuna demostración de este espíritu gacional. de apertura que cada vez se deja sentir con más fuerza. por diversos líderes de la Oficina Central Dice uno de los autores, Jim Lemler: de la Iglesia Episcopal. "Dios trabaja en nuestra congregación, •Y una lista complementaria de Apéndien nuestra vida. Dios nos está transforces, datos y direcciones de apoyo. mando por medio del amor, el compañerismo y el espíritu. También nos esTodos estos elementos, tratados de una tá llamando a estar más sintonizados y forma breve y directa, comprensible, focalizados en nuestra misión y evangecomponen un recurso de gran valor para lización. Cultivando la tierra III es una la realización eficaz de un ministerio oportunidad para hacer precisamente grupal o particular. De ahí que muchas eso" congregaciones lo hayan utilizado ya en . 2 caminos24.qxp 2/28/2007 7:07 PM Page 3 CAMINOS NUMERO NUMERO 88 NUMERO CAMINOS 24 CREDO en Español, celebrado en Delray Beach, Florida por la Redacción de CAMINOS ¿ Como es lógico, una conferencia de este calibre es costosa. ¿Quién podría financiarla en toda su totalidad? Pocos. Por ello, es un regalo el que el Fondo de Pensiones de la Iglesia Episcopal, salga al paso con un patrocinio generoso de casi el cien por cien. Por otra parte, el Fondo de Pensiones ha comprendido que es más rentable contar con clérigos que se encuentren centrados en su vocación y sean fieles administradores de su salud y finanzas, que tener miembros llenos de problemas de toda clase. Podríamos afirmar que con un programa de esta calidad todo el mundo sale beneficiado. Qué es CREDO? La primera impresión pudiera conducir al lector a pensar que se trata de una confesión de fe. Nada de eso. Se trata de un programa de discernimiento personal. Es un plan para "ofrecer al clero oportunidades para que examinen áreas importantes de sus vidas y disciernan en oración el futuro de sus vocaciones para que respondan al llamado de Dios, durante el curso de su vida, con hechos que transformen". Hemos de alabar y agradecer a los creadores de CREDO, a quienes integran el instituto CREDO y al equipo director, por haberse lanzado a brindar la primera semana en español. Sin duda, fue una semana de aprendizaje para todos, incluso para la facultad docente, liderada por el Rvdmo. Wilfrido RamosOrench, obispo de la Diócesis Central de Ecuador. A todos ellos brindamos un generoso aplauso por su debut. Se realiza durante una semana, mezclando el trabajo intenso, tiempo libre y ratos de esparcimiento, en la que los participantes analizan cuatro zonas valiosas, componentes de la vida de todo profesional. Se examinan aspectos relacionados con la salud de la persona, sus finanzas, vocación y con su vida espiritual. Para los participantes en esta conferencia CREDO 113: en español, el objetivo final de la misma era la creación de un Plan CREDO de mejora personal. Libremente y siguiendo su conciencia, cada cuál debía irse con un plan de acción orientado a perfeccionar la salud, las finanzas, la vida espiritual y vocacional. El domingo 19, en un acto de mucha emotividad, la mayoría de los presentes revelaron el secreto de sus planes de mejora. 4 componentes con distintos impactos Evidentemente, dada la variedad en edad de los asistentes, esos componentes afectan en modo y grado diferente a los participantes. Una persona a punto de jubilarse debe ya haber establecido orden en sus finanzas, sin embargo, puede que deba atender, de una manera más intensa, al aspecto de su salud. Por otra parte, a un joven no le motivará tanto la salud cuanto organizar, para el largo camino de la vida familiar, unas bases económicas que le ofrezcan estabilidad financiera. Algo parecido podría afirmarse de los otros dos componentes, ¿cómo puede uno pensar en un cambio -incluso dentro del mismo sacerdocio- cuando ya está a las puertas de la jubilación? Mas he aquí que uno de los componentes es válido para todo momento de la vida, nos referimos al espiritual. Efectivamente, en cualquier instante de nuestro caminar hacia el más allá podemos seguir acumulando quilates de perfección. Si tratamos de ser otros "cristos", tendremos por delante una carrera sin término. Si tratamos de transformarnos en divinos, al estilo de los místicos, siempre cabrá una perfección ulterior. Entre otros regalos recibidos durante los siete días, se repartió una Guía de auto-cuidados, publicada por la Clínica Mayo, y un instrumento diminuto cuyo nombre -al que esto escribe- resulta muy rimbombante, "podómetro", y que yo me empeñaba en nombrar de una manera más humilde: "marca pasos". Y es que eso es. Nos marca los pasos que damos durante el día. Si lo llevamos colgado del cinto, debe ser el aguijón que marque los pasos de progreso, que damos no sólo en la salud, sino en toda nuestra vida . Para asegurar la efectividad de la conferencia, los participantes han de colaborar, antes y durante la misma, en toda una gama de tareas y encuestas, encaminadas a facilitar el análisis y la introspección personal. 25 clérigos latinos cursan su CREDO en Florida En una provechosa semana, del 13 al 20 de noviembre del año ido, nos vimos inmersos unos veinticinco sacerdotes procedentes de varias diócesis de este país y de Puerto Rico, en el Centro de conferencias Duncan Center, en Delray Beach, Florida. Siempre es beneficiosa una reunión de este tipo, donde reina la alegría y la reflexión, el discernimiento silencioso, y el trabajo recreativo y creador, como por ejemplo el llamado "pega y crea", en el que personas sesudas constatan que, a la hora de crear artísticamente, no han superado la etapa infantil. 3 Participantes en la conferencia CREDO número 113: Facultad docente: Rvdmo. Wilfrido Ramos-Orench (director) Sra. Jamel Shimpfky Sta. Julie Hermes Castillo (La lista continúa en pág. 4) Rvdo. Efraín Huerta caminos24.qxp 2/28/2007 7:07 PM Page 4 CAMINOS CAMINOS (Viene de la página anterior) Rvda. Martha Anderson Rvda. Altagracia Pérez Rvdo. Vincent C. Schwahn Rvdo. Daniel Caballero Rvdo. Jaime Case Participantes (Rvdos.): Hernán Afanador-Kafury Luis Angel Alvarado Alvaro Araica Rosa María Autry Ramón Aymerich Leonel Blanco Monterroso Enrique Cadena Gloria del Castillo Narciso A. Díaz José Angel Díaz-Martínez Juan Elicio Erazo López Rosalí Fernández-Pola Juan V. George Luis Guillermo Rivera Pedro Guzmán Mercedes Julián Alejandro S. Montes Emilia Morales Vega Antonio Muñoz José Leonel Ortez Isaías A. Rodríguez Josefa Rose Juan Antonio Torres Pedro A. Valdéz Alfredo R. Williams Federico Zúñiga NOVEDAD EDITORIAL: Devociones del Pueblo de Dios Este año se hará realidad un recurso muy necesario para nuestra gente. Aunque todos, clérigos y seglares, pertenecemos al Pueblo de Dios, este librito está pensado exclusivamente para que los seglares lo puedan usar como alimento espiritual. Bellamente editado, contiene seis grandes capítulos: I. Oraciones y devociones tradicionales. II. Devociones diarias III. Una selección de salmos IV. Administración a los enfermos V. En la hora de la muerte VI. Oraciones por varias intenciones No se olvide de este devocionario que publicará la editorial: Forward Movement Publications 412 Sycamore Street, Cincinnati, Ohio 45202-2666 1-800-543-1813 www.forwardmovement.org NUMERO NUMERO248 BIOGRAFÍA, ENTREVISTA Sandra Montes Trae nuevas melodías a la Iglesia Episcopal CAMINOS.- Hablamos con Sandra Montes, amante de la música y cantante.¿De dónde eres? Sandra Montes.- Nací en Trujillo, Perú. Como mi papi era pastor en una denominación cristiana, vivimos en varios lugares. Cuando tenía cuatro años fuimos a Guatemala para que él estudiara en el Seminario Teológico Centroamericano. Ahí estuvimos cuatro años, luego emigramos al "valle" de Texas, donde residimos hasta 1986, cuando nos trasladamos finalmente a Houston. Así que soy peruana de nacimiento, guatemalteca de crianza y texana de por vida. C.- ¿Cómo llegaste a la Iglesia Episcopal? S.M.- Es una historia muy larga, pero la versión corta es que cuando mi papi estaba más necesitado, nadie de su propia denominación lo ayudó. Sin embargo, el obispo Hugo Pina, que ahora está en Florida, le tendió una mano. Mi papi fue a San Mateo a ayudar primero con la limpieza y luego en las clases de Biblia. Hasta que un día el Obispo le dijo: "Tú no fuiste llamado a limpiar, sino a predicar". Mi papi inició el proceso para hacerse sacerdote y toda la familia comenzó a ir a la Iglesia Episcopal. Fue algo difícil para mí al principio, ya que siempre me habían dicho que los católicos iban a ir al infierno. Ver el crucifijo, el altar, la Eucaristía, etc., fue algo que me chocó mucho al principio. Pero por el amor a mi papi, me comencé a enamorar de la Iglesia Episcopal. Poco a poco, fui dándome cuenta de que lo que más me atraía a la Iglesia Episcopal, lo que más ha seguido atrayéndome hasta el día de hoy, es que acepta a todo el mundo. Puedo ser quien soy y no tengo que pedir perdón por serlo. Puedo encontrar lo mejor de muchas denominaciones en la Iglesia Episcopal. Sé que no es una institución perfecta. No he sabido de ninguna que lo sea. Pero es mi Iglesia y estoy muy agradecida a Dios y al obispo Pina por habernos dirigido hasta ella. C.- ¿Cómo has ayudado a tu padre en el ministerio? S.M.- Mi papi siempre dijo que toda la familia había sido llamada al ministerio, 4 no sólo él. Así que siempre le ayudé con la música. Alex, mi hermano, tocaba el teclado y la guitarra y yo cantaba con él. También ayudé como maestra de niños de 9 a 11 años, directora de música durante cierto tiempo, directora de jóvenes, he pertenecido a la Junta Parroquial, lectora, de todo un poco. Ahora, estoy dirigiendo el grupo musical para la misa en inglés que tenemos los domingos a las 9:30 a.m. y tengo un grupo de niños, llamados Nu-G (Nueva Generación), que ensayan los miércoles, y otro de jóvenes, llamado TKO (Takeover), que ahorita está en suspenso, pero que ha cantado en varios eventos de la comunidad, en la misa de las once y en conciertos. C.- ¿Qué trabajo ejerces? S.M.- Soy maestra de música en una escuela elemental y doy clases a más de 1,000 estudiantes entre el K y el 4º grado. Mi sueño de ser una música a tiempo completo, poco a poco se convierte en realidad. Tengo algunos 'trabajos' esporádicos como cantante. Colaboro como especialista para diferentes programas de las oficinas centrales en Nueva York de la Iglesia, traduzco de vez en cuando... C.- ¿Cómo creció en ti el amor por la música? S.M.- Me cuenta mi mami que desde caminos24.qxp 2/28/2007 7:07 PM Page 5 CAMINOS NUMERO 8 NUMERO CAMINOS 24 bebita, me despertaba cantando. Así que Dios me dio este don desde el vientre de mi madre. Como dice el Salmo 139:13: "Tú formaste mis entrañas; me hiciste en el seno de mi madre". Cuando nací tenía un cinco por ciento de probabilidad de vida, debido a problemas de respiración. Dios me sanó por completo cuando mis padres, Alex y un amigo nuestro, oraron por mí. La oración de mi papi fue que si Dios tenía un plan para mi vida, que me dejara vivir. Veo que el plan divino es que le cante y que ayude a otros a cantar y a adorar. Para eso fui creada. C.- ¿Qué proyectos musicales has realizado y qué otros piensas realizar? S.M.- El único proyecto personal que he realizado se titula 1:9 (por Josué 1:9). Es un disco lleno de música latina y otros ritmos - tiene algo para todos - en español e inglés. Fue un sueño que tuve durante muchos años y que por fin se convirtió en realidad. Otros que quiero lograr un día cercano son: un disco 'en vivo' de cantos de adoración y alabanza, en los dos idiomas; otro de himnos tradicionales; uno de cantos para niños; finalmente alguno de música peruana. Tengo tantos sueños; ahora sólo me falta encontrar el tesoro al otro lado del arco iris para poder seguir adelante con todos ellos. También espero poder grabar discos para el ministerio latino/hispano. Algo que sirva de recurso musical para las congregaciones que necesitan esta ayuda. C.- ¿Actúas en algún grupo musical? S.M.- Sí, en la iglesia de San Mateo, llamado 4:13 (por Filipenses 4:13). Pero profesionalmente, no, y si alguien está leyendo esto y quisiera formar parte de un grupo, por favor, ¡que me llame! Es un deseo, una plegaria a Dios, ¡tener un grupo musical! C.- ¿Cuál ha sido tu mayor triunfo musical? S.M.- Honestamente, ver a mi hijo y el resto de mi familia llorar de emoción al escucharme cantar cuando estaba en medio de la grabación de 1:9, en Monterrey (México), en agosto de 2005. C.- ¿En qué acontecimientos nacionales has participado con música? S.M.- Gracias a Dios, y a Daniel Caballero, que me pidió que mandara un casete de audición para el EYE (Episcopal Youth Event) del 2002, he podido participar en varios eventos patrocinados por las oficinas de la Iglesia Episcopal en Nueva York. Participé en el EYE del 2002 como cantante y en esa ocasión grabamos un disco: A Musical El día de su actuación en la ceremonia de consagración de la Obispa Presidenta, Sandra Montes posa junto a su “dream team” de músicos: Ollin Chávez (violín), Huitzin Chávez (bajo), Rvdo. Alex Montes (voces, piano), Sandra (voz principal), Matt Kjorvestad (percusiones), Ben Bohorquez (saxofón) y R.C. Laird (guitarras, voces). Offering (Una ofrenda musical). He intervenido como cantante y coordinara del grupo musical en los siguientes: en 2003, Count Me Faithful, acto para jóvenes durante la Convención General; el Latino Youth Event; y en Celebrate., acto ecuménico para jóvenes adultos. En 2004 -en MiX (Música en Cristo), acto para músicos y compositores jóvenes donde se grabó el CD I Will Follow; en EYE 2005 como co-coordinadora de la música; y en 2006 en Faith in 3D; y en la Convención General de 2006, donde canté con el grupo latino del Ministerio latino/hispano, en dos misas y en la despedida del Obispo Primado, con música de los 60. En noviembre del año pasado actué como coordinadora del taller Moviendo Montañas, en Kanuga, y también como una de las cantantes. Pero la actuación más importante fue durante la entronización de la Obispa Presidenta en la Catedral Nacional de Washington. Desde el 2000, cuando mandé mi primer casete al evento de jóvenes, hasta ahora, he cantado en varias ocasiones en otras diócesis de la Iglesia, por ejemplo en Connecticut (Ohio), en Virginia y en New Jersey. En febrero iré a Hawai para cantar en la reunión nacional Happening. Además soy miembro de la Comisión de Liturgia y Música hasta el 2012. C.- ¿Cuéntanos algo de tu actuación en la entronización de la Obispa Presidenta? 5 S.M.- Fue algo inolvidable. Cuando me llamaron de la Catedral Nacional y me dijeron que la Obispa había pedido un grupo auténtico latino, al preguntar a varias personas dieron mi nombre. Fue un honor formar parte de ese evento histórico. Llevé a mi "dream team" de músicos profesionales, que son mis amigos y a mi hermano; ellos son mi familia: Ollin y Huitzin Chávez, Ben Bohorquez, el Rvdo. Alex Montes, Matt Kjorvestad y R.C. Laird. Creo que al principio no esperaban tanto de nosotros, pero después de la entronización nos dimos cuenta de que nuestro ritmo latino había sido un momento muy destacado del evento. Llevamos un espíritu rejuvenecedor, lleno de gozo, paz y amor. Ese domingo también fue maravilloso. Cuando veo los videos y las fotos, todavía no entiendo la magnitud de nuestra actuación. Muchos de mis amigos me bromean diciendo, "no había nada de raro en que estuvieras danzando/bailando en frente del altar y cantando tantos cantos en español, en la Catedral Nacional, ¡ahí siempre se hace eso!" Todavía no lo he podido digerir. . C.- Te deseamos mucha suerte. Algún día te convertirás en "ídolo de América". Para nosotros ya lo eres caminos24.qxp 2/28/2007 7:07 PM Page 6 CAMINOS NUMERO 24 Informe, Panorámica: Sobre la unidad de los cristianos “En Cristo somos uno” por Isaías A. Rodríguez Unidos por el bautismo "Uno es el Señor, una la fe, uno el bautismo. Uno es Dios, el Padre de todos". (Efesios, 4, 5-6) Se podría establecer ya la siguiente tesis: toda denominación cristiana profesa estar unida a Cristo por el bautismo. El bautismo nos une a todos. Tal realidad no depende de la enseñanza de una u otra denominación, sino de la naturaleza misma del bautismo, instituido por Cristo. D esde los albores del cristianismo se han dado fracciones en su estructura institucional. Las mayores escisiones ocurrieron en los siglos XI, cuando se separaron las iglesias orientales, y en el XVI con la Reforma Protestante. Las causas de división han sido siempre de orden doctrinal, aunque frecuentemente empañadas por motivos políticos y corrupciones morales. Paralelamente, ha sido constante en la cristiandad el deseo profundo de permanecer unidos, ante todo, por ser fieles a la desgarradora oración de Jesús en la que suplica al Padre por la unidad de sus discípulos (Jn. 17,11). A modo de inciso fugaz, nos gustaría saber si esa plegaria es originaria de Jesús o del escritor. En caso de que fuera del propio Jesús, nos preguntamos si Jesús estaba pensando en la estructura que llegó a ser la Iglesia, el Sacro Imperio Romano, con anhelos de dominio total, o en algo diferente. Realmente, ¿pensaba en esos términos Jesús, o la unidad que él deseaba era más bien de carácter espiritual, que transciende límites institucionales? En el pasado, parte del problema consistió en considerar con igual importancia a cualquier verdad enseñada por la institución eclesial; con la misma solemnidad se quemaba al cristiano que negara la existencia del infierno que al que renegara de Cristo. Todo eso cambió con el Concilio Vaticano II (1962-65). En él se reconoció que existe una gradación en la importancia de verdades. Según esa afirmación -de enormes implicaciones-, se puede hoy entablar un diálogo más coherente. Hasta podríamos concluir que tal vez la división que existe no sea tan profunda. Efectivamente, ¿quién podría querer hoy día una institución -monolítica hasta los detalles- que abarcara todo rincón de este planeta? ¿Quería tal cosa Cristo? ¿No se esconde tras esa idea un malévolo deseo de control universal? Solo a Dios le cabe el dominio de todo lo creado. Mas, como quiera que haya sacerdotes romanos que afirmen que otros bautismos no son válidos, será oportuno recordar la misma enseñanza romana. Catecismo (n.1271): “El bautismo constituye el fundamento de la unidad entre todos los cristianos”. En efecto, la constitución conciliar Lumen Gentium afirma que "cualquiera puede bautizar a los creyentes" (LG n.17). Más aún, en caso de necesidad, cualquier persona, incluso no cristiana, puede bautizar derramando agua sobre el bautizando, usando la fórmula trinitaria y teniendo intención de hacer lo que hace la Iglesia (Catecismo de la Iglesia Católica n. 1284, 1271). Resulta extraño que si incluso un ateo puede bautizar, el bautismo administrado en un contexto cristiano por ministros cristianos, no fuera a ser válido. El decreto conciliar sobre el ecumenismo, afirma que la Iglesia de Cristo es una, aunque desde el principio se dieran escisiones (Unitatis Redintegratio n.3). "Quienes ahora nacen en esas comunidades cristianas y se nutren con la fe de Cristo no pueden ser acusados de pecado de separación, y la Iglesia católica los abraza con fraterno respeto y amor. Porque éstos, que creen en Cristo y recibieron debidamente el bautismo, están en una cierta comunión con la Iglesia Católica, aunque no perfecta. Sin embargo, justificados en el bautismo por la fe, están incorporados a Cristo y, por tanto, con todo derecho se honran con el nombre de cris- 6 tianos, y los hijos de la Iglesia católica los reconoce, con razón, como hermanos en el Señor. Las acciones sagradas (de estos cristianos) de ninguna manera están desprovistas de sentido y valor en el misterio de la salvación"(UR n.3). "El bautismo, por tanto, constituye un vínculo sacramental de unidad, vigente entre todos los que por él se han regenerado" (UR, n.22). Según esto, "el bautismo constituye el fundamento de la unidad entre todos los cristianos, incluyendo aquellos que todavía no se encuentran en comunión perfecta con la Iglesia Católica" (Catecismo n. 1271). Quiero recalcar algunos elementos indicados en estos documentos. El bautismo: incorpora a Cristo y convierte en cristiano a todo bautizado; es el vínculo sacramental y fundamento de la unidad; hace que los bautizados todos sean hermanos en el Señor; hace que la Iglesia católica abrace a todos con fraterno respeto y amor. Pero hay más. Como prueba evidente de que la Iglesia católica reconoce el bautismo de todos los cristianos, en el documento Sacrosanctum Concilium, se afirma que "para los que, bautizados ya válidamente, se convierten a la religión católica, prepárese un rito nuevo, en el que se manifieste que son admitidos en la comunión de la Iglesia" (SC n. 69). Esto es práctica común ya establecida. Entre nosotros sabemos que cuando un sacerdote episcopal decide entrar en la En su segunda visita a Roma, en noviembre de 2006, el Primado de la Iglesia Anglicana, Rowan Williams, firmó una declaración conjunta con el Papa Benedicto XVI, celebrando las conclusiones de la ARCIC e instando a “renovar nuestro compromiso de perseguir el camino hacia la comunión plena y visible en la verdad y en el amor a Cristo”. caminos24.qxp 2/28/2007 7:07 PM Page 7 CAMINOS Iglesia romana no es bautizado, sino admitido, por estar válidamente bautizado. No faltan católicos honrados que con frecuencia recuerden a sus hermanos esta grave responsabilidad. En la revista católica Rite, en el número de enero/febrero del año 2005, el padre Ron Oakam, de la Orden Carmelitana, afirma: "El ministro pastoral tiene que familiarizarse mucho con las enseñanzas ecuménicas de la Iglesia. Los cristianos bautizados de otras denominaciones son ya uno con nosotros en el Señor, al haber sido incorporados a Cristo mediante el bautismo" (p.13, 2da.columna). Fue, precisamente el papa Benedicto XVI quien, el 19 de agosto de 2005, declaró en Colonia, Alemania, ante treinta representantes no católicos que: "La hermandad entre los cristianos no es simplemente un vago sentimiento, ni tampoco nace de una forma de indiferencia respecto a la verdad. Se basa en la realidad sobrenatural de un único bautismo, que nos inserta en el único Cuerpo de Cristo" y añadió que "juntos confesamos a Jesucristo como Dios y Señor; juntos lo reconocemos como único mediador entre Dios y los hombres". Ron Oakam (Carmelita): “Los cristianos bautizados de otras denominaciones son ya uno con nosotros en el Señor, al haber sido incorporados a Cristo mediante el bautismo"”. Iglesia Episcopal - Comunión Anglicana Si tal es la condición válida para todas las confesiones cristianas, ¿qué sucederá con la Iglesia Episcopal y la Comunión Anglicana en general? ¿Tendrá menos derechos que otras comunidades cristianas o más? El documento sobre el ecumenismo nos puede ayudar: "Entre aquellas (comuniones) en las que las tradiciones y estructuras católicas continúan subsistiendo en parte, ocupa lugar especial la Comunión Anglicana" (UR n.13). He aquí que para la Iglesia Católica Romana, la Comunión Anglicana ocupa un lugar especial. Fueron precisamente esas "tradiciones y estructuras católicas" las que movieron a ambas iglesias, entre los años 1967 y 1968, a trabajar juntas en la creación de un documento publicado el 3 de enero de l968 con el título Una visión hacia la unidad. Esa comisión teológica conocida con el nombre de Comisión Internacional Católica Romana-Anglicana, o con las siglas en inglés ARCIC, ha llegado a importantes acuerdos en trabajos realizados NUMERO 24 desde 1971 al 2004. Los temas tratados han sido: la Eucaristía, el ministerio, la autoridad en la Iglesia, la salvación y la Iglesia, la Iglesia como comunión y Vida en Cristo, y finalmente, María, gracia y esperanza en Cristo. Todos esos trabajos han descubierto que una posible unificación no es imposible, aunque posteriormente hayan surgido "nuevas y serias dificultades en el camino hacia la unidad", según el lado romano. El papa Juan Pablo II, al recibir al arzobispo de Cantórbery en l982, declaró que "el lazo de nuestro común bautismo en Cristo" fue el que movió a sus predecesores a iniciar, con esas comisiones internacionales, el diálogo entre ambas iglesias. El Papa y el Arzobispo de Cantórbery Ya antes del Concilio Vaticano II, el arzobispo Geoffrey Fisher había iniciado los cuatro encuentros que entre Papas y Primados de Inglaterra han tenido lugar. En el discurso del papa Juan Pablo II durante la visita de su gracia el arzobispo Rowan Williams, se afirmó que: "Esos encuentros han tratado de renovar los vínculos entre la Sede de Cantórbery y la Sede apostólica, que tienen sus orígenes en el envío, por parte del papa Gregorio Magno, de san Agustín, el primer arzobispo de Cantórbery, a los reinos anglosajones a finales del siglo VI. En nuestros días, esos encuentros también han dado expresión a nuestra anticipación de la comunión plena que el Espíritu Santo desea para nosotros y nos pide". He aquí otro punto importante a considerar. No faltan quienes se empeñan en afirmar que la Iglesia de Inglaterra tiene su origen en Enrique VIII. Esta es toda una distorsión de la historia, pues ese rey cuenta con el título de Defensor de la fe, otorgado por el mismo Papa. La Comunión Anglicana tiene su origen en Jesucristo y no en un rey, que se empeñó en defender la fe católica, pero que al mismo tiempo fue un déspota. Actitud, Pila bautismal románica del siglo XII, que representa la Jerusalén celeste -de la que habla Juan Apostol en el Apocalipsis- a la que todo cristiano accederá con nueva vida, gracias al sacramento del bautismo (Iglesia de Ntra. Sra. del Camino. Redecilla del Camino (Burgos, España) 7 por otra parte, muy común en todo el orbe cristiano de aquél entonces, incluido el católico romano. En el siglo XVI se dio una ruptura entre Inglaterra y Roma, en primer lugar, de carácter político, luego una división eclesial, una reforma litúrgica, pastoral -y en algunos puntos doctrinal-, pero nunca se llegó a dar la fundación de una nueva iglesia. La historia ha confirmado que muchas de las reformas litúrgicas iniciadas por la Iglesia de Inglaterra, habrían de esperar casi quinientos años para que la Iglesia de Roma las aceptara. La Iglesia de Inglaterra insistió en mantenerse católica. Así lo afirmó la reina Isabel al archiduque Fernando: "Nos y nuestros súbditos, alabado sea Dios, no seguimos ninguna religión nueva o extranjera, sino aquella que Cristo manda, que la iglesia primitiva e iglesia católica afirman, la cual los santos Padres aprueban unánimemente". Actitud abierta Hoy día, las diferencias que tenemos no debieran ser punto de discordia. La cerrazón de mentes fue el peor de todos los males que azotó al cristianismo en el siglo XVI. Tuvieron que pasar cuatro siglos para constatar que lo que nos divide tal vez no sea insuperable. En la reunión mencionada de Colonia, Benedicto XVI declaró que "aunque la Iglesia crea que la unidad ya subsiste en la Iglesia Católica, eso no significa que una eventual comunión haya de implicar uniformidad en teología, liturgia y disciplina. El modelo debe ser ´unidad en la multiplicidad y multiplicidad en la unidad´" (América, sept. 12, 2005). Si este Papa, que antes -como cardenal Ratzinger- fue el bastión del conservadurismo, puede hoy hacer tal afirmación, sin duda alguna hay esperanzas de posibles soluciones. Antes de adoptar una actitud de rechazo, el documento conciliar sobre el ecumenismo invita a: "eliminar palabras, juicios y actos que no sean conformes, según justicia y verdad, a la condición de los hermanos separados, y que, por tanto, pueden hacer más difíciles las mutuas relaciones con ellos. Es necesario que los católicos, con gozo, reconozcan y aprecien en su valor los tesoros verdaderamente cristianos que, procedentes del patrimonio común, se encuentran en nuestros hermanos separados" (UR n.4). Es una pena que en la actualidad, después de cinco siglos de investigaciones en todos los campos del saber, todavía actuemos como niños ofuscados. Es necesario, una y obra vez, volver al Cristo que amaba a todos, de cualquier raza o religión que fueran . caminos24.qxp 2/28/2007 7:07 PM Page 8 CAMINOS NUMERO 24 brevemente · La comunidad episcopal de Puerto Rico ha querido reconocer el apoyo de los Rvdos. Wilner Millien y Anthony Guillén, con una ceremonia, celebrada el 2 de febrero, en que fueron nombrados canónigos honorarios de la Iglesia Catedral de San Juan Bautista (Santurce, San Juan de Puerto Rico) por el obispo David Andrés Álvarez. En la foto, Anthony Guillén, misionero del Ministerio Latino/Hispano y (a su derecha) Wilner Millien. · El Instituto de Capacitación para Clérigos en Ecuador. Del 22 al 26 de enero se celebró en el Seminario sudamericano SEMISUD, ubicado en Quito, Ecuador, la segunda tanda de conferencias impartidas por el ICC a un grupo de 20 clérigos. Por vez primera se ofreció también un programa semejante al de los clérigos, para 19 seglares, titulado Academia para laicos episcopales, mejor conocido como Ándale. Provenían los participantes de la diócesis de Curitiba (Brasil) -con su obispo Rvdmo Naudal Gomes-, de las diócesis de Ecuador Litoral y de Ecuador Central con el Rvdmo. Wilfrido Ramos-Orench. El equipo docente estuvo integrado por los laicos: José González, Manny Mesa, Ema Rosero-Nordalm, Nelida Rivera, y los Rvdos: Canon. Keith Brown, Canon. Anthony Guillén, Francisco Rodríguez e Isaías A. Rodríguez. El evento fue todo un éxito, a jugar por las evaluaciones de los participantes. Asimismo, todos disfrutaron con la belleza y buena gente del país. · Curso de "Predicación bíblica: Una perspectiva hispana" (22-26 de Octubre). Pablo Jiménez (foto de la izquierda) ofrece este curso de 5 días en el Cathedral Collage de Washington DC, en idioma español. El seminario presenta una introducción exhaustiva al arte de la predicación bíblica y un método de interpretación bíblica para la predicación. También explorará cómo predicar varios género bíblicos, como las partes narrativas del Antiguo Testamento, los salmos y los proverbios, los oráculos proféticos, los milagros, las parábolas, las epístolas y los textos apocalípticos. Pablo A. Jiménez es ministro ordenado de la Iglesia Cristiana (Discípulos de Cristo), con más de 25 años de experiencia. Dirige http://www.predicar.org, un portal electrónico dedicado al arte cristiano de la predicación. Además, es editor de Chalice Press, una prestigiosa línea de libros académicos y pastorales. Ha escrito varios libros, entre los que destaca Principios de Predicación (2004). El curso con alojamiento cuesta $750 (para más información: Rev. Dr. Dean McDonald en el 202- 537-6384 o por email: dmcdonald@cathedral.org). · Reunión del Consejo Asesor. Del 15 al 17 de enero, el Consejo Asesor del Ministerio Latino/Hispano se reunió con su director, Anthony Guillén, en el Centro Duncan de DelRay Beach, Florida, para deliberar sobre los próximos proyectos programados para el Ministerio. Estos son los temas destacados: - El Instituto de Capacitación para Clérigos, impartirá cuatro tandas de conferencias, dos de ellas en Estados Unidos (San Francisco y Nueva York) y otras dos en el extranjero, Ecuador y Colombia. - Un grupo de líderes se reunirá del 12 al 15 de febrero de este año, con el fin de redactar un documento programático sobre el ministerio latino/hispano. - También se delinearon los puntos principales del Nuevo Amanecer II, que se celebrará del 2 al 5 de julio de 2007, en la ciudad de Los Ángeles. Como noticia por muchos esperada, el padre Anthony terminó de dar los últimos toques a un calendario litúrgico que pronto se imprimirá y estará al servicio de nuestras comunidades. La más completa información sobre el Ministerio Latino/Hispano, sus recursos (descargables) y todas las ediciones de CAMINOS, se encuentran en www.EpiscopalesLatinos.org El sitio web con lo esencial para desarrollar su vida episcopal. www.iglesiaepiscopal.org/latino 8