Document related concepts
no text concepts found
Transcript
9 Presenta el Papa Francisco “Evangelii Gaudium”, la alegría del Evangelio. Consta de 5 capítulos: 1.- La transformación Misionera de la Iglesia 2.- En la crisis del compromiso comunitario 3.- el Anuncio del Evangelio 4.- La dimensión social de la evangelización 5.- Evangelizadores con espíritu El Papa Francisco presentó desde la Santa Sede su primer comunicado escrito dirigido a la feligresía de la Iglesia Católica. Titulado Evangelii Gaudium (El Gozo del Evangelio), es un documento que consta de 142 páginas en su versión en español, dividido en 5 capítulos. El Gozo del Evangelio, es una exhortación apostólica en la que el Papa da a conocer su visión de cómo se debe renovar la Iglesia, explica aspectos fundamentales que deben cambiar y otros que necesitan de plano ser retomados. Una pastoral misionera no se obsesiona por transmitir de modo desestructurado un conjunto de doctrinas para imponerlas insistentemente” Esto dice el papa Francisco, en la imponente exhortación apostólica “Evangelii gaudium” promulgada el 24 de noviembre, verdadera y propiamente la “regla pastoral” de su pontificado. En la “Evangelii gaudium” Francisco desarrolla la argumentación en seis parágrafos, con la evidente voluntad de despejar todo equívoco sobre el matrimonio homosexual,. Y más adelante dedica otros dos parágrafos clarificadores específicamente al tema del aborto. En la entrevista concedida a “La Civiltà Cattolica” el Papa Jorge Mario Bergoglio se había expresado de este modo: “No podemos seguir insistiendo solo en cuestiones referentes al aborto, al matrimonio homosexual o al uso de anticonceptivos. Es imposible. Yo no he hablado mucho de estas cuestiones y he recibido reproches por ello. Pero si se habla de estas cosas hay que hacerlo en un contexto. Por lo demás, ya conocemos la opinión de la Iglesia y yo soy hijo de la Iglesia, pero no es necesario estar hablando de estas cosas sin cesar. Las enseñanzas de la Iglesia, sean dogmáticas o morales, no son todas equivalentes. Una pastoral misionera no se obsesiona por transmitir de modo desestructurado un conjunto de doctrinas para imponerlas insistentemente. El anuncio misionero se concentra en lo esencial, en lo necesario, que, por otra parte es lo que más apasiona y atrae, es lo que hace arder el corazón, como a los discípulos de Emaús. Tenemos, por tanto, que encontrar un nuevo equilibrio, porque de otra manera el edificio moral de la Iglesia corre peligro de caer como un castillo de naipes, de perder la frescura y el perfume del Evangelio”. Además, aborda al cambio desde un sentido no solo hacia los fieles, sino también desde adentro del mismo clero, que requiere de una nueva actitud hacia los fieles. Hay un espacio dedicado a enumerar las tentaciones de los agentes pastorales y exhorta a que las comunidades eclesiales no caigan en el pecado de la soberbia. Así mismo nos habla de la importancia de basar la vida eclesiástica y cotidiana en el Evangelio, dándole lugar a la palabra de Dios en nuestras vidas. Al comienzo del Gozo del Evangelio, el Santo Padre hace un llamamiento a todos los bautizados para que, con fervor y dinamismo nuevos, lleven a otros el amor de Jesús en un estado permanente de misión. Muchos son los temas abordados en este primer mensaje del Papa; la familia, ayudar a los más débiles, la paz y la humildad, la misión de evangelizar y la sociedad en general, todo contextuado en torno al Evangelio. Sin duda es un documento que vale la pena leer, y es posible hacerlo en Internet donde se dispone su descarga gratuita desde varios sitios. No a la mundanidad espiritual, ni a las guerras entre nosotros ¿A quien vamos a evangelizar con estos comportamientos? Evangelii Gaudium, una exhortación dura para los católicos, laicos y consagrados Severas, sin ambigüedades y directos son los temas que el Papa Francisco aborda en su exhortación apostólica Evangelii Gaudium. En el capítulo de la Mundanidad Espiritual hace un claro llamado a quienes “ detrás de apariencias de religiosidad e incluso de amor a la Iglesia, en lugar de buscar la gloria del Señor, persiguen la gloria humana y el bienestar personal”, señala que existe entre algunos la pretensión de «dominar el espacio de la Iglesia» “En algunos hay un cuidado ostentoso de la liturgia, de la doctrina y del prestigio de la Iglesia, pero sin preocuparles que el Evangelio tenga una real inserción en el Pueblo fiel de Dios y en las necesidades concretas de la historia. Así, la vida de la Iglesia se convierte en una pieza de museo o en una posesión de pocos” Es categórico al señalar que la mundanidad espiritual se esconde detrás de una fascinación por mostrar conquistas sociales y políticas, o en una vanagloria ligada a la gestión de asuntos prácticos, en una densa vida social llena de salidas, reuniones, cenas, recepciones o bien se despliega en un funcionalismo empresarial, cargado de estadísticas, planificaciones evaluaciones, donde el principal beneficiario no es el Pueblo de Dios sino la Iglesia como organización; continua tajante “Quien ha caído en esta mundanidad mira de arriba y de lejos, rechaza la profecía de los hermanos, descalifica a quien lo cuestione, destaca constantemente los errores ajenos y se obsesiona por la apariencia”. Manteniendo el tono severo, el Papa Francisco aborda inmediatamente el tema de la discordia, donde afirma que no solo se da en el barrio, la escuela o la oficina, sino también entre personas consagradas, “El mundo está lacerado por las guerras y la violencia, o herido por un difuso individualismo que divide a los seres humanos y los enfrenta unos contra otros en pos del propio bienestar… aun entre personas consagradas, consentimos diversas formas de odio, divisiones, calumnias, difamaciones, venganzas, celos, deseos de imponer las propias ideas a costa de cualquier cosa, y hasta persecuciones que parecen una implacable caza de brujas. ¿A quién vamos a evangelizar con esos comportamientos?”. Y aunque reconoce que existen grupos que heridos por divisiones históricas, les resulta difícil aceptar que los exhortemos al perdón y la reconciliación, es preciso dar ese paso y finaliza el capítulo pidiendo: Rezar por aquel con el que estamos irritados es un hermoso paso en el amor, y es un acto evangelizador. ¡Hagámoslo hoy! ¡No nos dejemos robar el ideal del amor fraterno! Trascendental reflexión Los laicos son, simplemente, la inmensa mayoría del Pueblo de Dios Son la inmensa mayoría y a su servicio está la minoría de ministros ordenados Evangelii Gaudium, la primera exhortación apostólica que hace solo un par de semanas presentó el Papa Francisco, es uno de los documentos más comentados entre los católicos de todo el mundo, por la franqueza con la que habla a todos quienes integramos la Iglesia. En su capítulo sobre los desafíos eclesiales, el papa, inicia reconociendo el trabajo y conciencia que en las últimas fechas han tomado los laicos “Los laicos son simplemente la inmensa mayoría del Pueblo de Dios. A su servicio está la minoría de los ministros ordenados. Ha crecido la conciencia de la identidad y la misión del laico en la Iglesia” e inmediatamente en la siguiente línea señala que lamentablemente este compromiso no se refleja en la penetración de los valores cristianos en el mundo social, político y económico “ .. no se manifiesta de la misma manera en todas partes. En algunos casos porque no se formaron para asumir responsabilidades importantes, en otros por no encontrar espacio en sus Iglesias particulares para poder expresarse y actuar, a raíz de un excesivo clericalismo que los mantiene al margen de las decisiones” En su mensaje hace un llamado a los laicos a comprometerse realmente con la aplicación del Evangelio en la transformación de la sociedad y no solo limitarse a realizar tareas intraeclesiales. “Un excesivo clericalismo que los mantiene al margen de las decisiones”