Download Comunicacion Global - Jairo Dario Velásquez
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD DE LA SABANA Facultad de Comunicación Comunicación Global Jairo Darío Velásquez Espinosa M.A. Relaciones Internacionales y Comunicación. Universidad Complutense de Madrid Email: jairo.velasquez@unisabana.edu.co Horario de asesoramiento: Lunes 8:00 – 12:00 Sala de profesores, Edificio K COMUNICACIÓN GLOBAL Esta asignatura busca que los estudiantes conozcan la relación existente entre la comunicación y las relaciones internacionales y, de esta manera, entender el por qué y el futuro de muchos fenómenos actuales de la sociedad globalizada. La asignatura estará dividida en unidades temáticas que permitirán al estudiante entender las bases teóricas de la comunicación internacional, la influencia de la globalización, el papel de los Estados en el manejo de la información a través de la diplomacia, y la ascendencia de las nuevas tecnologías en la construcción de las relaciones internacionales. COMUNICACIÓN GLOBAL Contenido Temático 1. Concepto de Comunicación Global 2. Paradigmas teóricos de la C.G. 3. Medios de Comunicación y Globalización 4. Fuentes y estructura de la C.G. 5. Medios de Comunicación y conflictos armados 6. Terrorismo y Medios 7. Diplomacia Pública y construcción de país 8. Marca País 9. Diplomacia Ciudadana 10.Comunicación Global y Cultural 11.Hollywood y la construcción de una cultura mundial 12.Medios indígenas CONCEPTO COMUNICACIÓN GLOBAL Sesión - 1 CONCEPTO COMUNICACIÓN GLOBAL La información es un elemento influyente en la construcción de los flujos e interacciones que constituyen las relaciones internacionales, contribuyendo decisivamente a configurar la estructura de la sociedad internacional. • Facilidad de transmisión y de acceso a esa información. • Alcance mundial e inmediato. • Diversidad de medios de comunicación y de fuentes informativas. Sesión - 1 CONCEPTO COMUNICACIÓN GLOBAL • Realidad = Agenda La agenda de los medios nos cuenta lo que importa conocer, encasillándolo en un tiempo específico, así marcando los temas sobre los que se pueden construir conceptos de realidad. • Estos planteamientos de los medios no solamente nos dicen que pensar, sino también sobre qué marco hacerlo. • Nuevas tecnologías. Sesión - 1 CONCEPTO COMUNICACIÓN GLOBAL Sesión - 1 CONCEPTO COMUNICACIÓN GLOBAL COMUNICACIÓN GLOBAL COMUNICACIÓN INTERNACIONAL Thomas McPahil : es el análisis político, social y técnico de las estructuras de comunicación y de sus efectos en las naciones-estado. La Comunicación GLOBAL se centra en mayor medida en el análisis de los aspectos globales de los medios y de los sistemas de comunicación y, como consecuencia, en segundo lugar, en las cuestiones de índole local o nacional. Comunicación Política Internacional. Comunicación Estratégica Internacional. Comunicación Económica Internacional. Comunicación intercultural y conflicto. Sesión - 1 CONCEPTO COMUNICACIÓN GLOBAL ¿Qué estudia Comunicación Internacional? El estudio de la transferencia de valores, actitudes, opiniones e información a través de individuos, grupos, gobiernos y tecnologías. El análisis de la estructura de las instituciones responsables de promover o inhibir esos mensajes entre las distintas naciones y culturas. El examen de los significados recíprocamente compartidos que hacen posible la comunicación. Sesión - 1 CONCEPTO COMUNICACIÓN GLOBAL Los principales elementos que propiciaron el desarrollo de la comunicación internacional durante el siglo XX pueden ser resumidos en cuatro: • Utilización de propaganda y situación de guerra • Desarrollo de las organizaciones internacionales y de la diplomacia • Expansión de las ideologías y el uso de la comunicación para diseminar sus mensajes • El desarrollo de las nuevas tecnologías de la comunicación.. •Incremento en el número de estados nación. •Estados Unidos como potencia dominante •Expansión de la industria mediática mundial. •Creciente rol de factores culturales, ideológicos y socioeconómicos. •Expansión de las organizaciones internacionales en el debate sobre el flujo de información. •Emergencia de los países del Tercer Mundo. •Creación de organizaciones internacionales de comunicaciones (INTELSAT) y la aparición de corporaciones transnacionales de producción y distribución de mensajes e imágenes. •Proceso de comercialización y desregulación de la industria de las telecomunicaciones y los problemas en la distribución de las fuentes básicas de comunicación.